ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

13
Elaboración de los propios materiales a utilizar Capitulo 4 del libro “Materiales curriculares Como elaborarlos, seleccionarlos y usarlos” de Artur Parcerisa Aran 5ta Edición 2001 Editorial Grao M en C . Rosalba Hurtado Carrillo. M en C. Elizabeth Resendiz Gómez M en C. Juan Antonio Sánchez Córdova CETis No. 18 Septiembre de 2009.

description

Capitulo 4 del libro:Materiales curriculares, como elaborarlos, seleccionarlos y usarlos.

Transcript of ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

Page 1: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

Elaboración de los propios materiales a utilizar

Capitulo 4 del libro “Materiales curriculares Como elaborarlos, seleccionarlos y usarlos” de Artur Parcerisa Aran 5ta Edición 2001 Editorial Grao

M en C . Rosalba Hurtado Carrillo.M en C. Elizabeth Resendiz Gómez

M en C. Juan Antonio Sánchez Córdova CETis No. 18

Septiembre de 2009.

Page 2: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

El docente como catalizador del Proceso de Enseñanza Aprendizaje• Que el docente tome las

propias decisiones sobre el currículo.

• Tareas de Diagnostico, planificación y de evaluación.

• La practica docente se convierte en el mecanismo mas importante para mejorar la calidad de la acción educativa.

Page 3: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

Características para trabajar con materiales editados o elaborados por el docente.

• El material curricular sirve para estructurar y organizar la realidad que tiene influencia en el concepto que el alumnado que lo utiliza se va forjando de esa realidad y la manera de acceder a ella.

• El estudiante es un procesador activo de información.

• Los materiales contienen componentes ideológicos. Deben de cuidarse los juicios de valor.

• Las ilustraciones o el lenguaje icónico también transmiten contenidos.

• Los distintos materiales didácticos demandan del estudiante distintos procesos mentales.

Page 4: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

Elaborar sus propios materiales pros y contras

• Ben-Peretz (1988)

• Los docentes deben de:

Seleccionar actividades de enseñanza.

Modificar las actividades para contextualizarlas.

Crear actividades de enseñanza variadas.

Page 5: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

Elaborar sus propios materiales pros y contras

• Lo cierto es que muchos docentes que elaboran sus materiales lo hacen en base de materiales previamente publicados.

• Su tarea, mas allá de la propia elaboración, es la recopilación.

• Los docentes que elaboran sus propios materiales son personas inquietas y preocupadas por la calidad de la enseñanza.

• Realmente los materiales debe servir como recurso a un proyecto docente especifico y no al revés.

Page 6: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

Elaborar sus propios materiales pros y contras

• La mejora de la calidad de la enseñanza requiere de innovaciones tendientes a dicha mejora.

• Existen tres cambios nucleares especialmente en lo que se refiere al maestro de manera individual:

Nuevas practicas o conductas.Nuevas creencias y concepciones.El aprendizaje de nuevos recursos o materiales.

Page 7: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

Coherencia con el proyecto curricular escolar y el material curricular.

• Los materiales tiene que ser coherentes con los criterios sobre que, cuando y como enseñar y evaluar enfocados al proyecto curricular.

• Se deben integrar en el proyecto curricular los acuerdos sobre los criterios para la selección, elaboración y uso de materiales curriculares.

• Los materiales a elaborar tiene que ser coherentes con los dos puntos anteriores.

Page 8: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

Puntos para tomar en cuenta cuando se elaboran materiales.

• Diversidad de los Materiales.• Los materiales se que el docente elabora,

se adecuan e un alto grado a los objetivos concretos del aprendizaje.

• Tienen coherencia con los elementos que ayudan al aprendizaje.

• Deben de tener rigor científico. Es decir, evitar inexactitudes científicas, fechas o que sean demasiado simples.

Page 9: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

Puntos para tomar en cuenta cuando se elaboran materiales.

• Se debe de evitar la discriminación, es decir, el que los contenidos, sean pertinentes, balanceados y que no reflejen juicios de valor.

• Tener cuidado con los ejemplos de aprendizaje vicario.• Para Bandura (1987). Menciona que la persona tiene cinco

grandes capacidades que influyen su aprendizaje:

Simbolizadora. Previsión.

Vicaria.

Auto regulación. Auto reflexión.

Page 10: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

El aprendizaje vicario

• Se realiza a través de la observación del modelo.

• Tiene tres fases:Atención.

Retención.

Reproducción motora.

Page 11: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

Aspectos a tomar en cuenta para la elaboración de los materiales.

• Hay que dotar a los materiales del máximo de calidad formal.

• El material se debe justificar con respecto a su alto grado de adecuación a algún o algunos aspectos específicos para los cuales no existan alternativas adecuadas entre el material editado.

Page 12: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

Evaluación del usos del material

• Ver si el material ayuda realmente a la adquisición e los contenidos y objetivos que se perseguían y sobre si el proceso de aprendizaje que realiza el alumnado es coherente con los requisitos para que ese aprendizaje sea los mas significativo y funcional posiblesignificativo y funcional posible.

Page 13: ElaboracióN De Los Propios Materiales A Utilizar

¡Muchas Gracias!