Elaboracion de Mi Horario Autonomo

1
HORA OBJETIVO ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES 15 Fortalecer los conocimiento s del alumno sobre la administraci ón del tiempo, la importancia del horario personal y utilizar estrategias que favorezcan un adecuado aprendizaje académico. Dinámica inicial: “La pega masa” Se les pide que caminen por el ambiente y el facilitador irá diciendo: “Al sonido de mis palmas les pediré que se junten de cinco, de cuatro, de ocho, de tres, de dos”, ya estando en grupos de a dos se presentarán con su compañero a quien le dirán su nombre, comida y color favorito. Para posteriormente presentar a su pareja a todo el grupo, por ejm: “El es Luis, le gusta el ceviche y su color favorito es el azúl”. Ninguna 15 Dinámica temática: “Armando rompecabezas A cada participante se le asignará un número del 1 al 6 de tal forma que se formen 6 grupos de 5 personas y a cada grupo se le entregará un rompecabezas que deberán armarlo en 7min. Al final se realizará un plenario donde se les preguntará ¿Cómo fue la distribución de su tiempo? ¿Qué hicieron para lograr la meta? ¿Alguna vez has hecho un horario personal para manejar tus tiempos? ¿Qué podrían hacer para mejorar la administración de su tiempo? 6 hojas en blanco. 6 figuras de personas, animales o paisajes. 40 Exposición temática: “Elaboración de mi horario autónomo” 1. Saberes previos: Preguntarles - ¿En qué actividades utilizas mas tu tiempo? - ¿Será importante organizar los tiempos en un estudiante? - ¿Qué es un horario personal? 2. Contenido temático: (Desarrollar) - ¿Qué es la administración del tiempo? - ¿Qué es un horario personal? Proyector Laptop (para proyectar las ppt) Elaboración de mi horario autónomo

description

123

Transcript of Elaboracion de Mi Horario Autonomo

Page 1: Elaboracion de Mi Horario Autonomo

HORA OBJETIVO ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES15 Fortalecer los

conocimientos del alumno sobre la administración del tiempo, la importancia del horario personal y utilizar estrategias que favorezcan un adecuado aprendizaje académico.

Dinámica inicial: “La pega masa”

Se les pide que caminen por el ambiente y el facilitador irá diciendo: “Al sonido de mis palmas les pediré que se junten de cinco, de cuatro, de ocho, de tres, de dos”, ya estando en grupos de a dos se presentarán con su compañero a quien le dirán su nombre, comida y color favorito. Para posteriormente presentar a su pareja a todo el grupo, por ejm: “El es Luis, le gusta el ceviche y su color favorito es el azúl”.

Ninguna

15 Dinámica temática: “Armando rompecabezas”

A cada participante se le asignará un número del 1 al 6 de tal forma que se formen 6 grupos de 5 personas y a cada grupo se le entregará un rompecabezas que deberán armarlo en 7min.Al final se realizará un plenario donde se les preguntará¿Cómo fue la distribución de su tiempo?¿Qué hicieron para lograr la meta?¿Alguna vez has hecho un horario personal para manejar tus tiempos?¿Qué podrían hacer para mejorar la administración de su tiempo?

6 hojas en blanco.6 figuras de personas, animales o paisajes.

40 Exposición temática:“Elaboración de mi horario autónomo”

1. Saberes previos:Preguntarles

- ¿En qué actividades utilizas mas tu tiempo?

- ¿Será importante organizar los tiempos en un estudiante?

- ¿Qué es un horario personal?

2. Contenido temático: (Desarrollar)- ¿Qué es la administración del tiempo?- ¿Qué es un horario personal?- ¿Qué hay que tomar en cuenta para

administrar el tiempo?- ¿Cómo emplea el tiempo actualmente

el estudiante?- ¿Cuáles son sus fortalezas y

debilidades que influyen en su administración del tiempo?

- ¿Cómo puede el estudiante organizar su tiempo?

- Recomendaciones del tutor para apoyar la administración del tiempo (elaboración de horario personal, agenda personal, entre otros)

ProyectorLaptop (para proyectar las ppt)

10 EvaluaciónSe pedirá voluntarios para que respondan dos preguntas claves:

- ¿Será importante administrar mis