Elaboracion de Proyecto

32
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACION POYO COLORADO HUASCAR - OLICHOCO, DEL CASERÍO YANAC, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION -LA LIBERTAD”.

description

Proyecto SNIP

Transcript of Elaboracion de Proyecto

Page 1: Elaboracion de Proyecto

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACION POYO COLORADO HUASCAR - OLICHOCO, DEL CASERÍO YANAC, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION -LA LIBERTAD”.

Page 2: Elaboracion de Proyecto

RESUMEN EJECUTIVO

OBJETIVO DEL PROYECTO

“MEJORAR DISPONIBILIDAD DE AGUA DE LOS USUARIOS DEL CANAL POYO COLORADO

HUASCAR - OLICHOCO DEL CASERÍO YANAC, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE

SANCHEZ CARRION - LA LIBERTAD”.  

HUAMACHUCO”

Page 3: Elaboracion de Proyecto

BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O

SERVICIOS DEL PIP.

 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

COSTOS DEL PIP

BENEFICIOS DEL PIP

SOSTENIBILIDAD DEL PIP

IMPACTO AMBIENTAL

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

MARCO LÓGICO

Page 4: Elaboracion de Proyecto

ElaboraciónExpediente

técnico

Conformación del

Comité Especial.

Autorización Presupuestal

Procesos de licitación mediante

el SEACE

Elaboración de expedientes de contrataciones

ElaboraciónDe las Bases

Plan de Contrataciones

Firma del Contrato

Buena ProElaboraciónDel Contrato

Inicio de Ejecución de

Obra

Iniciación

Planificación

CIERRE

Ejecución

Control

Aprobación con resolución del

Expediente técnico

Page 5: Elaboracion de Proyecto

ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS GENERALESORGANIZADOR: 2-2: UNIDAD FORMULADORA UNIDAD FORMULADORA

NombreGerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural.

Sector Gobiernos Locales

Pliego Municipalidad Provincial Sánchez Carrión – HuamachucoPersona Responsable Eco. Johan Vásquez GuevaraCargo Jefe de la Unidad FormuladoraResponsable de Formular el PIP ING. ALVARO FERNANDO SALAZAR PERALES

Elaboración propia

ORGANIZADOR: 2-3: UNIDAD EJECUTORA UNIDAD FORMULADORA

NombreGerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural.

Sector Gobiernos LocalesPliego Municipalidad Provincial Sánchez Carrión - HuamachucoPersona Responsable Sr. Luis Alberto Rebaza ChávezCargo Alcalde Provincial de Sánchez Carrión

Elaboración propia

Page 6: Elaboracion de Proyecto

MARCO DE REFERENCIA

1) ANTECEDENTES DEL PROYECTO

a) DEL ESTADO

b) DE LOS BENEFICIADOS

2) BASE NORMATIVA LEGAL

c) Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

3) LINEAMIENTOS DE POLÍTICA RELACIONADOS CON EL PROYECTO

D) LINEAMIENTO DEL PROYECTO CON MARCO DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS REGIONALES

Page 7: Elaboracion de Proyecto

IDENTIFICACIÓN

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

a)DIAGNOSTICO A NIVEL DE LA PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN

TABLA 3 -1: EXTENSIÓN DE LA PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN

DISTRITOSSUPERFICIE(Km2

)HABITANTES

CURGOS 99.50 8,181.00SANAGORAN 324.33 12,983.00MARCABAL 229.57 14,807.00SARTIMBAMBA 394.37 12,648.00COCHORCO 137.87 8,751.00SARIN 340.08 9,156.00HUAMACHUCO 424.13 52,459.00CHUGAY 416.31 17,236.00TOTAL 2,366.21 136,221.00Fuente: INEI CENSO 2007

Page 8: Elaboracion de Proyecto

TABLA 3 -1: POBREZA MONETARIA, NO MONETARIA Y DESIGUALDAD

INDICADORES PERÚSÁNCHEZ CARRIÓN

Pobreza Total 39.30% 83.90%Pobreza Extrema

13.70% 44.60%

NBI 1 12.00% 1.50%NBI 2 14.00% 27.20%NBI 3 18.00% 40.10%NBI 4 6.00% 16.70%NBI 5 4.00% 22.50%Coeficiente GINI

0.42 0.27

Fuente: Mapa de Pobreza 2007, INEI

NBI 1 NBI 2 NBI 3 NBI 4 NBI 5

PERU (%) 0.12 0.14 0.18 0.06 0.04

Sanchez Carrión (%) 0.015 0.272 0.401 0.167 0.225

2.50%7.50%

12.50%17.50%22.50%27.50%32.50%37.50%42.50%

Pobreza Monetaria, No Monetaría y Desigualdad

(%)

Page 9: Elaboracion de Proyecto

DIAGNOSTICO A NIVEL DEL DISTRITO DE HUAMACHUCO

UBICACIÓN DEL DEPARATAMENTO DE LA LIBERTAD EN EL CONTEXTO NACIONAL

Page 10: Elaboracion de Proyecto

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

-CLIMA Y METEOROLOGÍA

ASPECTOS DEMOGRAFICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS

-Población

 TABLA 3 - 6: POBLACIÓN POR ÁREA

Clasificación Nª de HabitantesPoblación Urbana 29,970Población Rural 22,489Población Total 52,459Fuente: INEI CENSO 2007

TABLA 3 - 9: CENTROS DE SALUD EN EL DISTRITO 

ClasificaciónNª de Habitantes TOTAL

HUAMACHUCO

Choquizonguillo

8

Puente PiedraHospital Leoncio PradoEs SaludBIM 323Particulares: 3 und.

Fuente: PIEOSC

TABLA 3-10: INDICADORES DE COBERTURA DEL SISTEMA DE SALUD DEL ESTADO Y EL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN

 PROBLEMA 2007  SIS 40.00%  ES SALUD 4.30%  Otro seguro 0.80%  Dos o más 0.10%  Tres o más 0.00%  No tiene 54.80%  Fuente: INEI CENSO 2007  

Page 11: Elaboracion de Proyecto

VIAS DE ACCESO

ORGANIZADOR 3-1: RUTA DE ACCESO A HUAMACHUCO

PARTIDA LLEGADACARACTERISTICAS DE LA VIA

HORAS DE RECORRIDO (PROM)

TRUJILLO AGALLPAMPAAsfalto - Carretera

2.5 horas

AGALLPAMPA PUENTE SHOREYAsfalto - Carretera

1.3 horas

PUENTE SHOREY HUAMACHUCOAsfalto - Carretera

1.3 horas

HUAMACHUCO LAG. SAUSACOCHAAsfalto - Carretera

0.5 horas

LAG. SAUSACOCHA

CASERÍO YANAC Afirmado - Trocha 0.1 horas

Elaboración Propia

       

ORGANIZADOR 3-2: RUTA AS LOS PRINCIPALES DISTRITOS DE SANCHEZ CARRION

PARTIDA LLEGADADISTANCIA (Km)

HORAS DE RECORRIDO (PROM)

HUAMACHUCO

CHUGAY 50 4.0 horas

HUAMACHUCO

CURGOS Y SANAGORÁN

15 1.0 horas

HUAMACHUCO

MARCABAL 32 3.0 horas

HUAMACHUCO

SARÍN 36 3.1 horas

LAG. SAUSACOCHA

COCHORCO - SARTIMBAMBA

118 - 102 10 horas

Elaboración Propia

Page 12: Elaboracion de Proyecto

ÁREA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO

El área de influencia del proyecto será en el Caserío de Yanac. Específicamente los sectores Poyo colorado y Olichoco.

LOCALIZACION:

Este sector agrícola Yanac forma parte de la jurisdicción del Distrito de Huamachuco.

CASERÍO YANAC

Desv. Pallar AltoLag. Sausacocha

Page 13: Elaboracion de Proyecto

Desv. Pallar Alto

Desv. Pallar Alto

Page 14: Elaboracion de Proyecto

CAUSAS DEL PROBLEMA

El problema se puede medir cuantificando los bajos niveles de

producción y productividad de los Cultivos relacionados a la limitada

oferta de agua para riego en el ámbito de los beneficiarios directos

de la Junta de Usuarios (déficit de agua), así como la deficiente

infraestructura de riego y aplicación del agua en las parcelas

agrícolas (menor a 30% de eficiencia).

Page 15: Elaboracion de Proyecto

DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL

El ítem tiene como objetivo describir el problema central que el proyecto pretende resolver, así como el análisis de las causas y efectos.

Definición del problema central

“MEJORAR DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA RIEGO DE LOS USUARIOS DEL CANAL POYO COLORADO HUASCAR –

OLICHOCO DEL CASERÍO YANAC, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA

LIBERTAD”

Page 16: Elaboracion de Proyecto

ARBOL DE CAUSAS – EFECTOS O ARBOL DE PROBLEMA

EFECTO FINAL“RETRASO SOCIOECONÓMICO DE LOS USUARIOS DEL CANAL

POYO COLORADO HUASCAR – OLICHOCO DEL CASERÍO YANAC, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ

CARRIÓN – LA LIBERTAD”

EFECTO INDIRECTO

Bajo nivel socioeconómico de la población rural

 

EFECTO INDIRECTO

Migración del campo hacia la ciudad

 

EFECTO INDIRECTO

Bajo grado de integración al

mercado

 

EFECTO INDIRECTO

Desarrollo de la Agricultura de forma desorganizada

 

EFECTO DIRECTO

Bajos niveles de ingresos de los productores agrícolas del ámbito de

influencia del proyecto

 

EFECTO DIRECTO

Bajos niveles de oferta de productos

agrícolas

 

Page 17: Elaboracion de Proyecto

PROBLEMA CENTRAL“MEJORAR DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA RIEGO DE LOS

USUARIOS DEL CANAL POYO COLORADO HUASCAR – OLICHOCO DEL CASERÍO YANAC, DISTRITO DE

HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”

CAUSA DIRECTA

Déficit de agua para irrigación de tierras de

cultivo

 

CAUSA DIRECTA

Ineficiencias en la gestión de agua

para riego

CAUSA INDIRECTA

Inadecuada infraestructura de

captación, conducción y

distribución de agua

 

CAUSA INDIRECTA

Débil organización de los usuarios del canal de regadío.

“INSUFICIENTE DISPONIBILIDAD DE

AGUA PARA RIEGO DE LOS USUARIOS DEL

CANAL POYO COLORADO HUASCAR

– OLICHOCO DEL CASERÍO YANAC,

DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE

SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”

“MEJORAR DISPONBILIDAD DE

AGUA PARA RIEGO DE LOS USUARIOS DEL

CANAL POYO COLORADO HUASCAR –

OLICHOCO DEL CASERÍO YANAC,

DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE

SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”

CAUSA INDIRECTA

Ineficiencia en la gestión de agua

para riego

Page 18: Elaboracion de Proyecto

OBJETIVOS GENERAL

El objetivo se enmarca dentro del objetivo principal del Sector agricultura referente a promover e impulsar el mejoramiento de los sistemas de servicios básico y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado.

Objetivos específicos.

1) Mejorar y ampliar el canal, obras de arte y obras hidráulicas.

2) Mejorar y ampliar la captación, conducción y distribución del agua para riego.

3) Mejorar e internalizar en los agricultores mejores y eficientes prácticas y hábitos de regadío.

4) Contribución al desarrollo socio económico de la población afectada.

5) Promover el presupuesto participativo de la Municipalidad Provincial.

Page 19: Elaboracion de Proyecto

ARBOL DE MEDIOS, FINES Y OBJETIVOS.

FIN INDIRECTO

Desarrollo del nivel

socioeconómico de la población

rural

 

FIN INDIRECTO

Disminución de la Migración del campo hacia la

ciudad

 

FIN INDIRECTO

Alto grado de integración al

mercado

 

FIN INDIRECTO

Desarrollo de la agricultura de

manera organizada y planificada

 

FIN DIRECTO

Mejora de los niveles de ingresos de los productores agrícolas del ámbito de

influencia del proyecto

 

FIN DIRECTO

Aumento de los niveles de oferta de productos agrícolas

 

OBJETIVO CENTRAL“MEJORAR DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA RIEGO DE

LOS USUARIOS DEL CANAL POYO COLORADO HUASCAR – OLICHOCO DEL CASERÍO YANAC, DISTRITO DE

HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”MEDIO

FUNDAMENTAL

Adecuada infraestructura de

captación, conducción y

distribución de agua

 

MEDIO FUNDAMENTAL

Mejor organización de los usuarios del canal de Regadío.

FIN ÚLTIMO“DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LOS USUARIOS DEL

CANAL POYO COLORADO HUASCAR – OLICHOCO DEL CASERÍO YANAC, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA

DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”

MEDIO FUNDAMENTAL

Eficiencia en la gestión de agua

para riego

Page 20: Elaboracion de Proyecto

FORMULACIÓN Y EVALUACION

CICLO DE PROYECTO

1 MES 5 MES10

AÑOS

Page 21: Elaboracion de Proyecto

ANÁLISIS DE OFERTA

ANALIS DE LA OFERTA SIN PROYECTO

En la actualidad la oferta viene dada por el caudal de la quebrada Yanac; no existiendo explotación subterránea; que alimenta el Canal Poyo Colorado Huascar - Olichoco y época de avenida alimentado por las precipitaciones pluviales que se presentan en su época, las cuales debido a las pérdidas por infiltración son insuficientes para irrigar la totalidad de los terrenos agrícolas.

TABLA 4-11: CAUDAL CANAL DE REGADÍO POYO COLORADO-HUASCAR-OLICHOCO – SIN PROYECTO

DESCRIPCIÓN UNIDADMES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Oferta Total L/s14.00

14.00

14.00

13.00

12.00 9.00

10.00

10.00

11.00

11.00

12.00

14.00

Oferta Total m3/s0.014

0.014

0.014

0.013

0.012

0.009

0.010

0.010

0.011

0.011

0.012

0.014

Fuente: Aforo y datos de los usuarios

Page 22: Elaboracion de Proyecto

OFERTA DE AGUA – SIN PROYECTO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Se-ries1

13.5562940162675

13.5562940162675

13.5562940162675

12.5724342155878

11.5892080818711

8.64424376323106

9.625 9.625 10.6066966819362

11.5892080818711

13.5562940162675

13.5562940162675

1.00

3.00

5.00

7.00

9.00

11.00

13.00

15.00

OFERTA DE AGUA REAL PARA RIEGO - SIN PROYECTO

Cau

dal ofe

rta r

eal (l

/s)

Page 23: Elaboracion de Proyecto

ANALIS DE LA OFERTA CON PROYECTO

Con la ejecución del proyecto se pretende incrementar el

aprovechamiento del caudal de 14 lt/s en época de avenida y de 9 a 12

lt/s en época de estiaje debido al uso de tuberías HDPE PN- 8 de 200mm

que disminuyen la infiltración a una cifra cercana a cero y sobre todo su

gran resistencia y trabajabilidad.TABLA 4-15: OFERTA DE AGUA – CON PROYECTO 

DESCRIPCIÓN UNIDADMES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC  

Oferta Total L/s14.00

14.00

14.00

13.00

14.00 9.00

10.00

12.00

14.00

14.00

14.00

14.00

 

Oferta Total m3/s0.014

0.014

0.014

0.013

0.014

0.009

0.010

0.012

0.014

0.014

0.014

0.014

 

Pérdida por Infilt. m3/s 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

 

Q Oferta real m3/s0.014

0.014

0.014

0.013

0.014

0.009

0.010

0.012

0.014

0.014

0.014

0.014

 

Q Oferta real L/s14.00

14.00

14.00

13.00

14.00 9.00

10.00

12.00

14.00

14.00

14.00

14.00

 

Elaboración propia  

Page 24: Elaboracion de Proyecto

Balance Oferta Demanda – Situación Sin Proyecto

En la situación sin proyecto, la demanda no logra ser cubierta de acuerdo a los requerimientos hídricos de la cedula de cultivo, esto debido a las pérdidas por infiltración y la eficiencia de aplicación del 30%, con lo cual se tiene un déficit de 20.27L/s en el mes de septiembre que es el más crítico.

TABLA 4-16: BALANCE DE OFERTA DEMANDA – SIN PROYECTO

 

CAUDAL UNIDADMES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 

OFERTA L/s 13.56 13.56 13.56 12.57 11.59 8.64 9.63 9.63 10.61 11.5913.56

13.56

 

DEMANDA L/s 4.78 24.29 25.16 25.27 28.19 7.40 11.91 26.20 30.88 30.1015.60 -5.31

 

BRECHA L/s 8.77-10.73

-11.61

-12.70

-16.61 1.24 -2.29

-16.57

-20.27

-18.51 -2.04

18.87

 

Elaboración propia 

Page 25: Elaboracion de Proyecto

BALANCE OFERTA DEMANDA – CON PROYECTO

TABLA 4-17: BALANCE OFERTA DEMANDA – CON PROYECTO

CAUDAL UNIDADMES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

OFERTA L/s14.00

14.00

14.00

13.00

14.00 9.00

10.00

12.00

14.00

14.00

14.00

14.00

DEMANDA L/s 0.4013.48

13.64

12.32

13.78 2.85 4.97

11.38

13.61

13.46 7.17 -1.49

BRECHA L/s13.60 0.52 0.36 0.68 0.22 6.15 5.03 0.62 0.39 0.54 6.83

15.49

En la situación con proyecto, la demanda es cubierta de acuerdo a los requerimientos hídricos de la cedula de cultivo, esto debido a la reducción de las pérdidas por infiltración y al aumento de la eficiencia de aplicación a 50% y de captación en la quebrada mediante mampostería.

Page 26: Elaboracion de Proyecto

BALANCE OFERTA-DEMANDA BALANCE DE OFERTA DEMANDA – SIN PROYECTO

CAUDAL UNIDADMES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC  

OFERTA L/s13.56

13.56

13.56

12.57

11.59 8.64 9.63 9.63

10.61

11.59

13.56

13.56

 

DEMANDA L/s 4.7824.29

25.16

25.27

28.19 7.40

11.91

26.20

30.88

30.10

15.60

-5.31

 

BRECHA L/s 8.77

-10.73

-11.61

-12.70

-16.61 1.24 -2.29

-16.57

-20.27

-18.51

-2.04

18.87

 

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Oferta

13.5562940162675

13.5562940162675

13.5562940162675

12.5724342155878

11.5892080818711

8.64424376323106

9.625

9.625

10.6066966819362

11.5892080818711

13.5562940162675

13.5562940162675

Demanda

4.78324133811231

24.2901069958848

25.1643647285278

25.2700493827161

28.1945286572415

7.40225096450618

11.910514877041

26.1984928564317

30.8795432613169

30.1003038953604

15.5958311535494

-5.31327479921678

-7.502.50

12.5022.5032.50

OFERTA VS DEMANDA - SIN PROYECTO

Cau

dal (L

/s)

Page 27: Elaboracion de Proyecto

Costos de Inversión

Preparación o habilitación del

terreno.

Mantenimiento de compuertas.

Maquinarias y Equipos.

Servicios profesionales.

Mano de Obra Calificada y No

Calificada.

Materiales.

Otros.

i) Obras Civiles

ii) Expediente Técnico

iii) Supervisión

iv) Capacitación

v) Mitigación Ambiental

Page 28: Elaboracion de Proyecto

ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACION POYO COLORADO HUASCAR - OLICHOCO, DEL CASERÍO YANAC, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION -LA LIBERTAD” está ubicada en zona rural del Distrito y comprende un conjunto de intervenciones que se realizaran y que podrían afectar al medioambiente en la etapa de ejecución y operación del proyecto.TABLA 4 - 46: IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

 

VARIABLES DE INCIDENCIA

EFECTOS TEMPORALIDAD ESPACIO MAGNITUD

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO

PERMANENTE

TRANSITORIOS

LOCAL

REGIONAL

NACIONAL

LEVE

MODERADO

FUERTE

 

CORTO

MEDIO

LARGO

 

MEDIO FISICO NATURAL                          

 

Contaminación sonora   X           X            

Contaminación del Suelo     X         X          

 

Contaminación del Aire     X         X          

 

Contaminación del Agua     X         X          

 

Modificación del Paisaje X     X       X          

 

MEDIO BILOGICO                            

Biodiversidad       X       X     X      

Ecosistema       X       X     X      

MEDIO SOCIAL Y CULTURAL                          

 

Nivel Productivo X     X                 X  

Bienestar X     X               X    

Nivel Organizacional X     X                 X  

Nivel Participativo X     X                 X  

ELAVORACIÓN PROPIA

Page 29: Elaboracion de Proyecto

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓN CONCLUSIONES

El proyecto se denomina “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACION POYO COLORADO HUASCAR - OLICHOCO, DEL CASERÍO YANAC, DISTRITO DE HUAMACHUCO, PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION -LA LIBERTAD”,

La población total beneficiaria actual se estima en 280 habitantes en beneficio de una superficie de 36.00 has durante 10 años.

El Costo de Inversión del Proyecto asciende a S/. 1’332,078.70 a Precios

Privados y a S/. 1’177,425.29 a Precios Sociales de la alternativa seleccionada

N° 01.

Page 30: Elaboracion de Proyecto

FLUJO DE CAJA

TABLA 5-1: FLUJO DE CAJA ALTERNATIVAS 1 Y 2 PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES (Nuevos Soles)

 

INDICADORES

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA ALTERNATIVA

1 2 1 2

VAN 322,119.96 179,310.85 207,747.68 81,518.61

TIR 14.24% 11.69% 12.87% 10.40%

B/C 1.242 1.122 1.176 1.063

Page 31: Elaboracion de Proyecto

Canal principal: En esta estructura el movimiento de tierras será menor que un canal rectangular debido a que tiene un menor ancho, esto economiza o reduce notablemente el costo de excavación y rellenos. Este canal es una estructura de conducción, diseñada para conducir 0.045 m3/seg, será de sección circular de manguera de polietileno HDPE PN-8 de 200mm de diámetro. Inicia en el Km 0 + 050 y termine en el Km 3 + 789.00, con una longitud total de 3,739ml

Asimismo se proyecta la construcción de un desarenador, toma lateral y cajas disipadoras de energía.

Las características hidráulicas de canal de Riego se observa en el gráfico adjunto el cual se realizado con el software “H- Canales”, con fines constructivos se ha considerado las características Geométricas siguientes:

Tramo 01, que se inicia desde la progresiva Km 0 + 050 al Km 3 + 739 Relación Y/D = 0.75

: Este canal es una estructura de conducción, diseñada para conducir 0.045 m3/seg, será de sección rectangular de concreto fc: 210 Kg/cm2, de dimensiones tramo 01 a = 0.30 m h = 0.30 m que se inicia desde la progresiva Km 0 + 000 al Km 3 + 789.00, en una longitud de 3,789 ml. Se proyecta la colocación de juntas wáter stop de 6”, el encofrado será del tipo paneles modulados con planchas de triplay fenólico.

Page 32: Elaboracion de Proyecto

RECOMENDACIONES

Se recomienda otorgar la viabilidad al Proyecto por su impacto favorable en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del caserío Yanac, mediante el incremento de la producción y el valor de la misma convirtiéndose en importancia de carácter local y regional en mejora de potenciales socioeconómicos.

Los usuarios y la junta directiva del canal Poyo Colorado Huascar - Olichoco, quienes son los beneficiarios directos del proyecto deben cumplir con los acuerdos establecidos en las actas de compromiso firmados por los usuarios y dirigentes.