Elaboración de Un Te Aromático en Base a Cedrón

download Elaboración de Un Te Aromático en Base a Cedrón

of 7

description

elaboracion de un te

Transcript of Elaboración de Un Te Aromático en Base a Cedrón

Elaboracin de un te aromtico en base a cedrn1. Generalidades 1.1. Introduccin

Actualmente la industria de aceites esenciales extrados de plantas aromticas enfrenta una creciente demanda, por parte del consumidor, ya que exige alimentos de calidad con mayor capacidad de conservacin, por lo que se hace cada vez ms necesaria la eliminacin de aditivos sintticos sustituyndolos por productos naturales con menor impacto contra el ambiente, siendo los aceites esenciales una alternativa a esta situacin.

En este contexto podemos referirnos a numerosos estudios sobre los aceites esenciales, en los cuales se destaca su gran utilidad en diversas reas tales como la fabricacin de los perfumes, productos cosmticos, saborizantes, en la industria farmacutica, etc. Las hojas de cedrn cuyo nombre cientfico es Aloysia triphylla, posee en su composicin, aceites esenciales los cuales son estudiadas en el mbito mundial, entre los que se destacan el citral y el linalol. El proceso de extraccin por arrastre de vapor de agua es uno de los principales procesos utilizados para la extraccin de aceites esenciales

El citral que es una mezcla de dos ismeros, neral (22.5%) y geranial (27.3%), que se usan como materia prima para la sntesis de otros compuestos como la vitamina A y iononas, lo que hace que aumente el valor comercial del aceite, dadas las caractersticas del cedron se extraer por el mtodo de arrastre de vapor el aceite esencial de dicha materia prima para la elaboracin de un te aromtico

1.2. Antecedentes

La Aloysia triphylla es una hierba astringente y aromtica, rica en aceites voltiles, que posee propiedades antiespasmdicas, es un analgsico local, carminativa, antisptica y es ligeramente sedante. Adems, se usa para controlar el vrtigo, nuseas, insomnio, flatulencia, dispepsia, desordenes neuronales leves, para apaciguar la congestin nasal y bronquial, alivia la hinchazn de ojos. Es recetada para diferentes tipos de alteraciones nerviosas, especialmente la ansiedad, ya que en muchos casos, se consiguen mejores resultados con infusiones de esta planta, que con algunos tranquilizantes qumicos, que generan efectos secundarios. Es un ingrediente comn en repelentes de insectos, ya que su aceite esencial posee propiedades insecticida y bactericida (Bandoni, 2000).

El aceite esencial de Aloysia triphylla ha demostrado tener actividad antiespasmdica, por el contenido de compuestos polifenlicos, tales como hidroxicinmatos, flavonoides tipo el luteolin-7- glucsido (Carnat et al., 1999), exhiben actividad antibacteriana fuerte sobre la Helicobacter pylori, mientras que presenta una accin moderada contra la Fusarium verticillioides, Staphylococcus aureus, Bacillus cereus, Escherichia coli, Candida albicans (Ohno, 2003). Los verbascsidos aislados de las hojas de Aloysia triphylla presentan propiedades analgsicas. El aceite esencial de Aloysia triphylla tambin posee una alta actividad nematicida contra la Meloidogyne sp.. El contenido de flavonoides y varios compuestos fenlicos en la Aloysia triphylla le proporcionan actividad antioxidante. Resultados han demostrado que la infusin tiene una potente actividad contra el radical superxido, pero moderada contra el radical hidroxilo y cido hipocloroso (Ricciardi, 2000).

1.3. Justificacin

El uso de los medicamentos preparados con plantas aromticas est muy difundido en muchos pases industrializados y un gran nmero de medicamentos estn basados en plantas o componentes de plantas.

El T aromtico se considera una bebida saludable por ser de origen cien por ciento natural y provenir de un inocuo proceso de elaboracin, el producto final conserva las propiedades y beneficios de las hierbas aromticas con las que est elaborado.

1.4. Objetivo 1.4.1. General Elaborar t aromtico a base de cedrn 1.4.2. Especifico Realizar un anlisis organolptico del te de cedrn 2. Marco terico 2.1. Composicin Qumica del Aceite Esencial de CedrnCitralEs una mezcla de dos aldehdos monoterpnicos isomricos, geranial y neral. El ismero trans- se conoce como geranial o citral A, (E)- 3,7- dimetil-2,6- octadienal y el ismero cis- se conoce como neral o citral B, (Z)- 3,7- dimetil-2,6-octadienal

Ismeros geomtricos del citral: geranial y neral.

El citral es el componente mayoritario del aceite esencial de Aloysia triphylla, se caracteriza por un fuerte olor a limn; su sensibilidad a la exposicin de la luz, calor, oxgeno y pH bajos o altos, provoca, con el paso del tiempo, un aumento en la densidad del aceite esencial; citral est presente en otras plantas como el lemon grass, jengibre, naranja y algunas variedades de albahaca. Este compuesto, es materia prima para la sntesis de iononas, vitaminas A y E, as como un ingrediente importante en la industria de alimentos y perfumes

Por ser un aldehdo , -insaturado, el citral puede presentar reacciones de hidrogenacin con la formacin de alcoholes insaturados, por ejemplo el geraniol, nerol y citronelol ; productos que son de gran inters como intermediarios en sntesis orgnica en la industria qumica, industrias de sabores y fragancias y la industria farmacutica Se considera, que los compuestos responsables por el olor ctrico del aceite esencial de esta especie son el citral, limoneno, geraniol y nerol.

Reacciones de hidrogenacin del citralLimonenoEl limoneno es el otro componente abundante en el aceite esencial de Aloysia triphylla (7-11%), es un monoterpeno de frmula C10H16, presenta dos ismeros pticos, el R-(+)-limoneno y el S-(-)-limoneno . Se encuentra abundante en muchos aceites esenciales, el (+) limoneno en la corteza de naranja y en el aceite de alcaravea, el (-) limoneno en las hojas de pino. Tiene una gran importancia en la industria, se emplea en la produccin de p-cimeno, como disolventes de resinas, pigmentos, tintas, en la fabricacin de adhesivos y en la obtencin de la carvona. ltimamente, la demanda del compuesto se debe a su aplicacin como disolvente biodegradable .

Es utilizado en muchos procesos farmacuticos y de alimentos, para dar sabor, por ejemplo en la obtencin de sabores artificiales de menta, en la fabricacin de dulces y goma de mascar. Recientes estudios apuntan a que el limoneno tiene efectos anticancergenos, incrementa los niveles de enzimas hepticas implicadas en la detoxificacin de carcingenos .

Ismeros pticos del limoneno.

Los siguientes son los componentes presentes en el aceite esencial de Aloysia triphylla, que muestran actividad biolgica:

Citral: antibacterial, fungicida. Linalol: antibacterial. Canfeno: antioxidante. -Terpineol: antibacterial. trans--Cariofileno: antibacterial. Limoneno: antibacterial.

3. Marco prctico

3.1. Materiales, equipos y reactivos

3.2. Tcnica o procedimiento

Procedimiento:Monte el equipo que se muestra en la figura 1. Coloque el agua destilada en el matraz no. 1 (Kitazato): generador de vapor. En el matraz no. 2 coloque la muestra cortada en trozospequeos. Al tapar este matraz, cuide que la conexin de vidrio no se obstruya con los trozos de la muestra pues de ser as, no habr paso de la corriente de vapor.Caliente con el mechero el matraz no. 1 hasta ebullicin, con el fin de generar el vapor que pasar al matraz no. 2 colocado en una manta de calentamiento, extrayndose de esta manera el aceite esencial, el cual es inmediatamente arrastrado por el vapor de agua en un proceso de codestilacin. Suspenda el calentamiento cuando el volumen del destilado sea de 100 o 150 mL aproximadamente.De este destilado extraiga totalmente el aceite esencial colocando en el embudo de separacin el destilado y separando la mayor parte de la fraccin acuosa. Al aceite sobrenadante (unas cuantas gotas), agregue 5 mL. de acetato de etilo para facilitar su separacin.La fase acuosa se desecha y el extracto orgnico se colecta en un matraz Erlenmeyer o un vaso de precipitados agregue entonces la cantidad necesaria de sulfato de sodio anhidro para eliminar el agua remanente. Filtre o decante el extracto seco y colquelo en un vaso de precipitado.