Elaboracion Del Dulce Deleche

3
ELABORACION DEL DULCE DELECHE OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.- OBJETIVO GENERAL: Realizar la práctica grupal conforme indique la guía, con la finalidad de obtener resultados estimulados anteriormente (dulce de leche). OBJETIVOS ESPECIFICOS: Elaborar el dulce de leche. Observar los diferentes cambios de estado, de los materiales para la elaboración del dulce de leche. Ser cuidadosos y atentos al momento de la elaboración del dulce de leche, para obtener resultados tal cual, la guía de práctica lo indica. Tener cuidado al manipular los materiales y materia prima para la práctica. FUNDAMENTO TEORICO.- MATERIALES Y REACTIVOS.- 110 gr. De leche en polvo 200 gr. De glucosa en polvo. Azúcar impalpable. 300 gr. De agua hervida. 3 gr. De esencia de vainilla. 0,3 gr. De bicarbonato de sodio. 1 gr. Sorbato de potasio (conservante químico). PROCEDIMIENTO.- Mezclar la leche, glucosa, azúcar y agua evitando que se formen grumos (de ser necesario tamizar la mezcla). Cocinar la mezcla hasta ebullición (marcar la altura del contenido inicial antes de la ebullición). Cocer la mezcla, sin dejarla de mover ni un momento, hasta obtener una buena viscosidad de la mezcla. (65°Brix, este punto se puede aproximar, realizando la prueba de la gota,

description

tecnica

Transcript of Elaboracion Del Dulce Deleche

Page 1: Elaboracion Del Dulce Deleche

ELABORACION DEL DULCE DELECHE

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.-

OBJETIVO GENERAL:

Realizar la práctica grupal conforme indique la guía, con la finalidad de obtener resultados estimulados anteriormente (dulce de leche).

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Elaborar el dulce de leche. Observar los diferentes cambios de estado, de los materiales para la elaboración del dulce

de leche. Ser cuidadosos y atentos al momento de la elaboración del dulce de leche, para obtener

resultados tal cual, la guía de práctica lo indica. Tener cuidado al manipular los materiales y materia prima para la práctica.

FUNDAMENTO TEORICO.-

MATERIALES Y REACTIVOS.-

110 gr. De leche en polvo200 gr. De glucosa en polvo.Azúcar impalpable.300 gr. De agua hervida.3 gr. De esencia de vainilla.0,3 gr. De bicarbonato de sodio. 1 gr. Sorbato de potasio (conservante químico).

PROCEDIMIENTO.-

Mezclar la leche, glucosa, azúcar y agua evitando que se formen grumos (de ser necesario tamizar la mezcla).Cocinar la mezcla hasta ebullición (marcar la altura del contenido inicial antes de la ebullición).Cocer la mezcla, sin dejarla de mover ni un momento, hasta obtener una buena viscosidad de la mezcla. (65°Brix, este punto se puede aproximar, realizando la prueba de la gota, que consiste en dejar caer una gota de nuestra mezcla en un vaso con agua, si la gota cae hasta el fondo sin disolverse, nuestro producto está listo).Añadimos el bicarbonato de sodio.Añadir la esencia de vainilla o dar color con “caramelo de azúcar”, el cual se obtiene calentando una porción de azúcar, primero fundiéndola y luego cociéndola, hasta que adquiera un color caramelo oscuro.Añadimos el Sorbato de potasio.

Page 2: Elaboracion Del Dulce Deleche

Dejamos cocer 10 min.Enfriamos el producto a 70°C.Por ultimo envasamos el producto.

CONCLUSIONES.-

Una vez elaborada la práctica llegamos a las siguientes conclusiones:

La práctica realizada demanda de mucha atención, debido a que el proceso de cocción tiene que estar en constante movimiento, para que nuestro producto no se queme.

La elaboración del producto tiene que estar necesariamente bajo la supervisión de un encargado de grupo que verifiqué que se esté siguiendo paso a paso lo que indique la guía.

Antes de sacar nuestro producto del fuego, debemos verificar que este ya haya obtenido buena viscosidad (65°Brix).

Para verificar que llegamos al punto de cocción requerida, podemos acercarnos realizando la prueba de la gota, que consiste en dejar caer una gota de nuestra mezcla en un vaso con agua, si la gota cae hasta el fondo sin disolverse, nuestro producto está listo).

Una vez terminado la elaboración del producto este debe envasarse. Para verificar la calidad del producto ya elaborado debemos, probarlo. Podemos acompañar nuestro producto con pan o galletas.