Elaboración Del Pic

download Elaboración Del Pic

of 6

description

Corrección de mi proyecto de investigación parte 1

Transcript of Elaboración Del Pic

  • ELABORACIN DEL PIC

    1. Generalidades

    1.1. Ttulo:

    Niveles de deterioro del salitre a causa del salitre en las viviendas Chimbote

    La Libertad -2015

    1.2. Autor:

    Alva Velsquez Brayan Paul

    1.3. Exigencias Acadmicas:

    I ciclo ingeniera civil

    1.4. Tipo de Investigacin:

    Descriptiva

    1.5. Rgimen:

    Libre

    1.6. Ubicacin:

    Regin Natural: Costa

    Regin Poltica Administrativa: Ancash

    Departamento: Ancash

    Provincia: Santa

    Distrito: Chimbote

    Unidad de Anlisis: Urb. La Libertad

    1.7. Duracin de la Investigacin:

    Fecha inicio: 5 de junio del 2015

    Fecha termino:

  • 1.8. Cronograma de Actividades

    ACTIVIDADES 1234 1234 1234 1234

    ELABORACION DEL PIC XXXX

    ELAB. DE INSTRUMENTOS XX

    RECOLECCION DE DATOS XX

    TRATAMIENTO ESTADISTICO XX

    ELABORACION DE INFORME XX XX

    PRESENTACION DE INFORME X

    SUSTENTACION X

  • 2. Plan de Investigacin:

    2.1. Fundamentacin:

    2.1.1. Conceptualizacin:

    Desde siempre el salitre ha venido afectando las viviendas que estn cercanas

    al mar (viviendas costeas). El salitre no solo nos perjudica sino que tambin nos

    benefici en el siglo XVII. Pero si se evidencia la presencia del salitre en una construccin

    puede daarla a esta presente en sus paredes y muros y que el dao ocasionado por el

    salitre es irreversible.

    El salitre es una mezcla de nitrato de sodio (NaNO3) y nitrato de potasio

    (KNO3). Se encuentra naturalmente en grandes extensiones de Sudamrica,

    principalmente en Bolivia (Salar de Uyuni), y la regin norte de Chile, con espesores de

    hasta los 3,6 metros. Aparece asociado a depsitos de yeso, cloruro de sodio (NaCl),

    otras sales y arena, y conforma un conjunto llamado caliche.

    El salitre es la humedad originada en el interior de las paredes debido a las

    grandes cantidades de sales alcalinas solubles en agua que provienen de materiales

    comnmente utilizados para la construccin de inmuebles, por ejemplo: ladrillos, cal,

    cemento e inclusive el agua.

    La mayora de las personas desconoce que este problema est presente en sus

    paredes y muros y que el dao ocasionado por esta humedad es irreversible, trayendo

    como consecuencias:

    Deterioro esttico de la construccin

    Desprendimiento de revoques

    Manchas de humedad, presencia de moho

    Descaramiento de pintura

    Mal olor, ambiente contaminado

    Reparaciones costosas

    Otro problema provocado por el "salitre" son los daos en la salud de los

    habitantes del inmueble. Los principales sntomas que puede provocar son alergias

    como:

    Congestin de las fosas nasales

    Tos seca

    Dificultades para respirar

  • Infecciones de garganta

    Irritacin de los ojos y piel

    Infecciones del aparato respiratorio superior

    En la actualidad, an el problema es desconocido por los dueos o habitantes

    de las casas y oficinas, y de los mismos profesionales de la construccin, teniendo la idea

    de que el problema del "salitre" es nicamente esttico. Asimismo, no cuentan con la

    informacin adecuada para solucionar este problema.

    Por ello, tomando en cuenta las necesidades que aquejan al mercado de la

    construccin, Henkel en Mxico en conjunto con su marca Fester M.R, smbolo de

    seguridad, confianza y garanta en impermeabilizantes y productos para la construccin,

    ha desarrollado la solucin ms efectiva del mercado para detener el problema de

    aparicin de salitre y por lo tanto de sus consecuencias.

    Fester M.R CR65, es un impermeabilizante cementoso que logra terminar con

    los problemas de salitre en cualquier construccin mediante una sencilla y rpida

    aplicacin otorgando ventajas especiales como:

    Evita el paso de agua y humedad en superficies verticales

    Es ideal para aplicarse en cualquier estructura expuesta a la humedad.

    Impermeabiliza cisternas, muros de contencin, jardineras, tneles,

    stanos, paredes en general, etc

    Permite a las superficies "transpirar", facilitando la salida de humedad

    atrapada.

    Resiste bajas temperaturas una vez aplicado y seco

    Permite ser recubierto y otorga estabilidad volumtrica

    Por mucho que cuidemos nuestras paredes y revisemos cada zona de la casa,

    tarde o temprano, una eterna enemiga terminar por querer instalarse en nuestro hogar:

    la humedad. Y no estar sola, pues vendr acompaada del salitre. Se asomarn detrs

    de nuestras camas, en las paredes de la sala, en los techos, en los baos, en la cocina o

    en las paredes exteriores de nuestro hogar. Notamos que nuestro querido hogar ahora

    tiene grietas, la pintura comienza a deteriorarse y la casa presenta una sensacin de

    oscuridad y abandono. Cuando una vivienda convive el salitre y la humedad, convive

    tambin con moho, caros y otros microorganismos que afectan la salud de sus

    ocupantes.

  • Segn datos de la CEPAL (Comisin Econmica Para Amrica Latina y el

    Caribe, 2004) un 37% de las viviendas son inadecuadas para ser habitadas, pero un 21%

    puede convertirse en habitable slo con renovaciones. Se generan entonces problemas

    de salud pblica como el dengue, el paludismo, la filiariasis, la enfermedad de Chagas,

    las infecciones respiratorias agudas (IRA), las alergias, los accidentes domsticos y

    sensacin de malestar.

    Son diversas las causas, son diversos los efectos y por lo tanto son diversas las

    soluciones. Slo alguien especializado le podr indicar con mayor exactitud la solucin

    adecuada a su situacin. Si usted opta por alguna solucin ofrecida en el mercado sin la

    ayuda de un especialista corre el riesgo de gastar energa, dinero y tiempo en vano, ya

    que volvern a salir las mismas humedades. Algunas de las causas son imprevisibles e

    inevitables si es que no se pens en una impermeabilizacin desde la concepcin de la

    vivienda

    El auge del salitre tuvo lugar a mediados del siglo XIX, y perdi importancia

    econmica a partir del desarrollo y produccin del salitre sinttico, a fines de la Primera

    Guerra Mundial. Economas como la chilena, la cual se basaba principalmente en la

    explotacin de este mineral, se vieron fuertemente afectadas.

    En Per existi un monopolio del salitre, es decir, en diferentes etapas llegaron

    a ser los nicos productores. En el Per y en Bolivia, desde la dcada de 1830 hasta

    1884, y luego en Chile, desde 1884 hasta su decadencia en la dcada del 1920. La

    explotacin del salitre en la etapa peruana estuvo en manos de empresas nacionales, y

    en la dcada de 1870 en manos del estado peruano; en la etapa chilena estuvo en

    manos de empresas creadas por capitales ingleses, en su mayora, y en menor

    proporcin, alemanes y estadounidenses; el salitre del antiguo litoral boliviano estuvo

    siempre en manos de capitales chilenos. En 1971 la ya decadente industria del salitre se

    nacionaliz, y asumi su explotacin la Sociedad Qumica y Minera de Chile, la cual sera

    posteriormente privatizada. Actualmente es prcticamente la nica empresa dedicada a

    ello.[cita requerida]

    El salitre ya no es tan solicitado como antes; su explotacin es marginal, ya que

    no es rentable econmicamente. Pese a lo anterior, los procesos de produccin dejaron

    un inestimable patrimonio histrico y cultural. Las oficinas salitreras, ubicadas en el

    Desierto de Atacama, reflejaron los medios y la forma de explotacin que marcaron a

    generaciones de chilenos, bolivianos y peruanos. Las instalaciones de las Oficinas

  • salitreras de Humberstone y Santa Laura fueron declaradas como "Patrimonio de la

    Humanidad" por la Unesco en el ao 2005

    En la regin de Ancash es una de las regiones donde se puede ver la presencia

    del salitre en las casas, ya que es una de las regiones q se encuentra en la costa por eso

    su terreno

    Esta problemtica es debida a varios factores por ejemplo, en la parte costa de

    la regin una de las principales causas del porque empieza a surgir al salitre es la

    cercana que tienen muchas de la viviendas al mar y al estar en constante contacto con la

    brisa que este produce hace que poco a poco las estructuras de las viviendas vayan

    adquiriendo humedad y con esto a que se produzca el salitre, pero no solo es debido a

    eso sino que tambin porque algunos sectores poblados se encuentra muy cerca lagos,

    ros lo que hace que el terreno se vuelva muy hmedo y hace a las viviendas ms

    propensas a tener salitres, es por eso que en la parte costa es en donde se presenta un

    mayor porcentaje de salitre en las viviendas.

    En la urb. La Libertad se encuentra muy cerca al mar por ello todas las casas

    sin excepcin se puede evidenciar el salitre causando el deterioro de las casa y la mala

    esttica ya que el salitre arruina la pintura y la estructura de las viviendas