Elaboración Del Pic

download Elaboración Del Pic

of 11

description

trabajo

Transcript of Elaboración Del Pic

  • ELABORACIN DEL PIC

    I. Generalidades

    1.1. Ttulo:

    Los niveles de deterioro de las viviendas a causa del salitre en Urb. La Libertad

    Chimbote-2015

    1.2. Autor:

    Alva Velsquez Brayan Paul

    1.3. Exigencias Acadmicas:

    I ciclo ingeniera civil

    1.4. Tipo de Investigacin:

    Descriptiva

    1.5. Rgimen:

    Libre

    1.6. Ubicacin:

    Regin Natural: Costa

    Regin Poltica Administrativa: Ancash

    Departamento: Ancash

    Provincia: Santa

    Distrito: Chimbote

    Unidad de Anlisis: Urb. La Libertad

    1.7. Duracin de la Investigacin:

    Fecha inicio: 5 de junio del 2015

    Fecha termino:

  • 1.8. Cronograma de Actividades

    MESES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

    ACTIVIDADES 1234 1234 1234 1234

    ELABORACION

    DEL PIC

    XXXX

    ELAB. DE

    INSTRUMENTOS

    XX

    RECOLECCION

    DE DATOS

    XX

    TRATAMIENTO

    ESTADISTICO

    XX

    ELABORACION

    DE INFORME

    XX XX

    PRESENTACION

    DE INFORME

    X

    SUSTENTACION X

  • II. Plan de Investigacin:

    2.1. Fundamentacin:

    a) Conceptualizacin:

    Aspecto Universal:

    Desde siempre el salitre ha venido afectando las viviendas que estn cercanas al

    mar (viviendas costeas). El salitre no solo nos perjudica sino que tambin nos benefici

    en el siglo XVII. Pero si se evidencia la presencia del salitre en una construccin puede

    daarla a esta presente en sus paredes y muros y que el dao ocasionado por el salitre

    es irreversible.

    Definicin de la variable

    El salitre es una mezcla de nitrato de sodio (NaNO3) y nitrato de potasio (KNO3).

    Se encuentra naturalmente en grandes extensiones de Sudamrica, principalmente en

    Bolivia (Salar de Uyuni), y la regin norte de Chile, con espesores de hasta los 3,6

    metros. Aparece asociado a depsitos de yeso, cloruro de sodio (NaCl), otras sales y

    arena, y conforma un conjunto llamado caliche.

    El salitre es la humedad originada en el interior de las paredes debido a las

    grandes cantidades de sales alcalinas solubles en agua que provienen de materiales

    comnmente utilizados para la construccin de inmuebles, por ejemplo: ladrillos, cal,

    cemento e inclusive el agua.

    Caractersticas de la variable

    La mayora de las personas desconoce que este problema est presente en sus

    paredes y muros y que el dao ocasionado por esta humedad es irreversible, trayendo

    como consecuencias:

    Deterioro esttico de la construccin

    Desprendimiento de revoques

    Manchas de humedad, presencia de moho

    Descaramiento de pintura

    Mal olor, ambiente contaminado

    Reparaciones costosas

  • Otro problema provocado por el "salitre" son los daos en la salud de los

    habitantes del inmueble. Los principales sntomas que puede provocar son alergias

    como:

    Congestin de las fosas nasales

    Tos seca

    Dificultades para respirar

    Infecciones de garganta

    Irritacin de los ojos y piel

    Infecciones del aparato respiratorio superior

    En la actualidad, an el problema es desconocido por los dueos o habitantes de

    las casas y oficinas, y de los mismos profesionales de la construccin, teniendo la idea de

    que el problema del "salitre" es nicamente esttico. Asimismo, no cuentan con la

    informacin adecuada para solucionar este problema.

    Por ello, tomando en cuenta las necesidades que aquejan al mercado de la

    construccin, Henkel en Mxico en conjunto con su marca Fester M.R, smbolo de

    seguridad, confianza y garanta en impermeabilizantes y productos para la construccin,

    ha desarrollado la solucin ms efectiva del mercado para detener el problema de

    aparicin de salitre y por lo tanto de sus consecuencias.

    Fester M.R CR65, es un impermeabilizante cementoso que logra terminar con los

    problemas de salitre en cualquier construccin mediante una sencilla y rpida aplicacin

    otorgando ventajas especiales como:

    Evita el paso de agua y humedad en superficies verticales

    Es ideal para aplicarse en cualquier estructura expuesta a la humedad.

    Impermeabiliza cisternas, muros de contencin, jardineras, tneles,

    stanos, paredes en general, etc

    Permite a las superficies "transpirar", facilitando la salida de humedad

    atrapada.

    Resiste bajas temperaturas una vez aplicado y seco

    Permite ser recubierto y otorga estabilidad volumtrica

    Aspecto Nacional:

    Por mucho que cuidemos nuestras paredes y revisemos cada zona de la casa,

    tarde o temprano, una eterna enemiga terminar por querer instalarse en nuestro hogar:

    la humedad. Y no estar sola, pues vendr acompaada del salitre. Se asomarn detrs

  • de nuestras camas, en las paredes de la sala, en los techos, en los baos, en la cocina o

    en las paredes exteriores de nuestro hogar. Notamos que nuestro querido hogar ahora

    tiene grietas, la pintura comienza a deteriorarse y la casa presenta una sensacin de

    oscuridad y abandono. Cuando una vivienda convive el salitre y la humedad, convive

    tambin con moho, caros y otros microorganismos que afectan la salud de sus

    ocupantes.

    Segn datos de la CEPAL (Comisin Econmica Para Amrica Latina y el Caribe,

    2004) un 37% de las viviendas son inadecuadas para ser habitadas, pero un 21% puede

    convertirse en habitable slo con renovaciones. Se generan entonces problemas de salud

    pblica como el dengue, el paludismo, la filiariasis, la enfermedad de Chagas, las

    infecciones respiratorias agudas (IRA), las alergias, los accidentes domsticos y

    sensacin de malestar.

    Son diversas las causas, son diversos los efectos y por lo tanto son diversas las

    soluciones. Slo alguien especializado le podr indicar con mayor exactitud la solucin

    adecuada a su situacin. Si usted opta por alguna solucin ofrecida en el mercado sin la

    ayuda de un especialista corre el riesgo de gastar energa, dinero y tiempo en vano, ya

    que volvern a salir las mismas humedades. Algunas de las causas son imprevisibles e

    inevitables si es que no se pens en una impermeabilizacin desde la concepcin de la

    vivienda.

    Aspecto Regional:

    En la regin del Santa es una de las regiones donde se puede ver la presencia del salitre

    en las casas, ya que es una de las regiones q se encuentra en la costa por eso su terreno

    Esta problemtica es debida a varios factores por ejemplo, en la parte costa de la

    regin una de las principales causas del porque empieza a surgir al salitre es la cercana

    que tienen muchas de la viviendas al mar y al estar en constante contacto con la brisa

    que este produce hace que poco a poco las estructuras de las viviendas vayan

    adquiriendo humedad y con esto a que se produzca el salitre, pero no solo es debido a

    eso sino que tambin porque algunos sectores poblados se encuentra muy cerca lagos,

    ros lo que hace que el terreno se vuelva muy hmedo y hace a las viviendas ms

    propensas a tener salitres, es por eso que en la parte costa es en donde se presenta un

    mayor porcentaje de salitre en las viviendas.

  • Aspecto Local:

    En la urb. La Libertad se encuentra muy cerca al mar por ello todas las casas

    sin excepcin se puede evidenciar el salitre causando el deterioro de las casa y la mala

    esttica ya que el salitre arruina la pintura y la estructura de las viviendas

    Pero uno de los lugares en uno puede identificar y observar ese es en la urb. La

    Libertad (por motivos explicados anteriormente ) , un lugar donde la presencia del salitre

    en veredas y viviendas es muy comn y esto es debido a muchos factores, uno de ellos

    es que el terreno en donde se encuentra ubicado tiene mucha humedad la cual es

    producida por las filtraciones de agua que produce el mar, y est en constate interaccin

    con la brisa que este produce lo que hace que las paredes y estructuras de las viviendas

    del sector poblado se humedezcan y poco sean afectados por el salitre y si estas ya las

    tuvieran empeorar la situacin de las mismas. Este es un claro ejemplo de cmo la

    humedad del terreno y del ambiente del lugar se vuelve un factor importante en la

    presencia del salitre en nuestras viviendas.

    Unidad de anlisis:

    Se ha observado que en la urb. La Libertad en todas las cuadras sin excepcin

    se evidencia desprendimiento de la pintura en especial de la parte inferior de las paredes,

    se pudo ver moho en la parte inferior (donde se desprendi la pintura)

    Desde el primer da detectamos un olor muy desagradable en una zona muy

    concreta del saln. No huele en ninguna otra zona de la casa. El olor no es el tpico de

    desage, es ms bien un olor como qumico, aunque sera muy difcil de describir pues

    yo no lo haba olido nunca antes. El tema agravante es que huele slo a unas

    determinadas horas) y no todos los das.

    Se pueden apreciar manchas de color amarillo en las partes superiores de las

    paredes y en el techo. Se puede ver con claridad el algunas viviendas que el concreto

    esta deteriorad al extremo de verse los fierros de la estructura de la vivienda

    Por qu la corrosin deteriora la vivienda de concreto?

    Las causas fundamentales por las que una estructura se deteriora pueden ser

    claramente entendidas por cualquiera, sin importar si es ingeniero, arquitecto, estudiante

    de secundaria o ama de casa. Una de ellas es la utilizacin de materiales para

    construccin inapropiados. Por ejemplo, la gente de El Puerto sabe que no se debe usar

  • arena de mar para construir con fines estructurales. Entendieron por qu no usar la arena

    de mar.

    Otra causa es la utilizacin de materiales buenos pero que no son aplicables al

    trabajo que se realiza, ya sea tcnica, econmica o arquitectnicamente. Por ejemplo, la

    gente de El Puerto entiende ahora por qu no es correcto pintar el acero para protegerlo

    de la corrosin cuando est embebido en el concreto, si no se conoce el tipo de pintura y

    no se hace una buena preparacin superficial.

    Una de las causas que ms deteriora la infraestructura es su mismo diseo

    arquitectnico y estructural (Castro, et. al., 2006). Ahora ellos tienen conocimientos

    empricos para trabajar la arquitectura de sus casas y prever problemas de corrosin.

    b) Antecedentes:

    Internacional:

    Obra: HUMEDAD DEL SUELO EN EDIFICACIONES

    Autor: por MIGUEL BUSTAMANTE S.

    Lugar: Santiago de Chile

    Dado que hoy en da el tiempo es uno de los factores principales que rigen la

    construccin no hay tiempo para dejar secar las construcciones, como debera hacerse,

    ya que tan pronto se termina la obra gruesa es necesario comenzar con las

    terminaciones.

    Los elementos construidos poseen agua. La forma de lograr un equilibrio y que no

    se produzcan problemas de humedad por esta causa es a travs de la evaporacin pero,

    al no dar un tiempo de secado razonable a los elementos construidos, stos retienen el

    agua lo que trae como consecuencia la posterior aparicin de manchas en los muros,

    desprendimientos de pintura o papel mural, mohos, eflorescencias, etc.

    Tal como se ve en la figura 1, este tipo de humedad se presenta en forma de

    manchas en cualquier parte de la superficie del muro. Esto se explica en que las

    manchas slo aparecen en los sectores que no han alcanzado a secarse, lo que depende

  • de factores aleatorios, lo que hace que cualquier parte del muro sea susceptible a este

    problema, tanto por el interior como por el exterior de la vivienda.

    Nacional:

    Obra: CARACTERIZACIN DE DAOS EN CONSTRUCCIONES DE ADOBE

    Autor: Por DANIEL TORREALVA DVILA

    Lugar: Per

    El agua y la humedad son enemigos naturales de la construccin con tierra, la

    resistencia a la compresin y al corte de la mampostera de adobe disminuyen

    drsticamente con el contenido de humedad.

    La humedad en las paredes tiene las siguientes causas:

    - Proteccin inadecuada de los muros contra las lluvias.

    - Presencia de humedad en el suelo y una inadecuada cimentacin o ausencia

    total de ella.

    - Instalaciones de agua defectuosas empotradas en los muros de adobe.

    Esto es especialmente comn en casas tugurizadas de los centros histricos de

    ciudades como Lima. La presencia de humedad es particularmente peligrosa cuando

    ocurre en la base de los muros, debido a la carga vertical que soportan, los muros

    hmedos comienzan a hincharse transversalmente llegando a producir el colapso por el

    peso propio. Es obvio por tanto, que si un muro en estas condiciones se ve afectado

    adems por fuerzas ssmicas, su posibilidad de supervivencia ser mnima.

    Local:

    Obra: Uso del agua de mar en el diseo de la mezcla y disminucin del fc del

    concreto, Chimbote,2012 Tesis por -

    Autor: Villalobos Chvez Joel.

  • El Diseo de Mezcla con agua de mar trae como consecuencias que la f'c del concreto

    sea menor que la que una estructura pueda resistir.

    Los sulfatos y cloruros son los principales causantes de la disminucin de la f'c en el

    diseo de mezcla con agua de mar.

    Segn el reglamento ACI, se considera que el tipo de cemento a utilizar se da en base al

    nivel de cloruros y sulfatos.

    La temperatura influye en el proceso de colocacin del concreto, puesto que esto

    ocasiona que la mezcla frage ms rpido.

    c) Justificacin:

    El objetivo general de mi tema de investigacin es indagar para ver los niveles de

    degradacin a causa del salitre que presenta la urb. La Libertad y dar a conocer a los

    habitantes lo peligroso que puede ser tener una vivienda afectada por el salitre ya que

    puede ser perjudicial para su vivienda como para su salud.

    d) Delimitacin:

    La presente investigacin se realiz en Per en la regin del santa- Chimbote urb. La

    Libertad donde se analizara los niveles de degradacin a causa del salitre en las

    viviendas para este anlisis se observ las 4 primeras cuadras donde observando el

    estado en que estn las viviendas

    2.2. Enunciado del problema:

    Como perjudica el salitre en las viviendas de la urb. La libertad?

    2.3. La hiptesis:

    2.4. Objetivos:

    Generales:

    Dar a conocer a las personas por medio de este proyecto de investigacin lo

    perjudicial que puede ser el salitre en sus viviendas, tanto estructural como esttico

    Especficos:

    Ver en qu estado est las viviendas que perjudico el salitre y la humedad de la urb.

    La libertad

  • III. Metodologa:

    3.1. Mtodos :

    Los mtodos que se utilizaron para desarrollar la presente investigacin se sintetizan en

    los siguientes:

    Inductivo. Es un mtodo cientfico que permiti obtener conclusiones generales a partir

    de premisas particulares, de la presente investigacin cientfica.

    Estadstico. Permiti estudiar la recoleccin, anlisis e interpretacin de datos, y, a la

    toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares que se

    presentaron en la estructuracin de las tablas en la elaboracin de los grficos.

    Deductivo. Mediante este mtodo se parti de una afirmacin general (hiptesis ) para

    luego particularizarla en cada uno de los elementos de la muestra, y tener el material que

    permiti elaborar las conclusiones y sugerencias en la presente investigacin.

    Analtico. A travs de este mtodo se analizaran las respuestas de cada uno de los

    habitantes de la urb. La libertad para ver as darnos a conocer en qu estado se

    encuentran su casa

    3.2. Tcnicas.

    Para efectivizar la presente investigacin se han utilizado las siguientes tcnicas:

    a) Induccin. Esta tcnica permiti al investigador, a partir de la informacin

    obtenida a travs de la encuesta, conocer el deterioro en las viviendas a causa del

    salitre en la urb. La libertad Chimbote- 2015

    b) Deduccin. La investigadora con la finalidad de conocer, de manera concreta

    manifestaciones de como perjudica el salitre en las viviendas de la urb. La libertad

    Chimbote-2015, tambin realizar la observacin directa

    c) Anlisis. Encontrar los niveles de deterioro de las viviendas en relacin al salitre

    de la urb. La libertad Chimbote- 2015, es indispensable la utilizacin de este

    mtodo.

    d) Observacin. Tener contacto de manera directa con cada uno de los elementos

    de la muestra, es indispensable para contrastar la informacin que obtenga al

    aplicar el cuestionario

    e) Cuantificacin. A travs de esta tcnica la investigadora, luego de obtener la

    informacin emprica, realizar la tabulacin para luego agrupar la informacin

    segn las variables.

    f) Agrupacin. Esta tcnica permitir al investigador la elaboracin de los cuadros

    que aparecen en el presente informe.

  • g) Graficacin. La presencia de los cuadros estadsticos orient al equipo de

    investigacin a realizar las grficas correspondientes las mismas que aparece en

    captulo correspondiente.