Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el...

13
6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 www.mineduc.gob.gt 0 PROGRAMAS DE FORMACION DOCENTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Compromiso 2 de Gobierno Abierto Inclusión de la Temática de Acceso a la Información Pública a los Programas de Formación Docente del Ministerio de Educación Elaborado por: Lic. Marco Tulio Morán González DIGECADE Licda. Nora Lissette Martínez Figueroa DIGEF Lic. Máximo Díaz Montejo DIGEBI Recopilado por: Ing. Jorge Leonel Villeda Lemus – Director de Informática Representante ante la Mesa Técnica de Gobierno Abierto GUATEMALA, SEPTIEMBRE 2016

Transcript of Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el...

Page 1: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

0

PROGRAMAS DE FORMACION DOCENTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Compromiso 2 de Gobierno Abierto Inclusión de la Temática de Acceso a la Información Pública a los Programas de Formación Docente del Ministerio de Educación

Elaborado por:

Lic. Marco Tulio Morán González

DIGECADE

Licda. Nora Lissette Martínez Figueroa

DIGEF

Lic. Máximo Díaz Montejo

DIGEBI

Recopilado por:

Ing. Jorge Leonel Villeda Lemus – Director de Informática Representante ante la Mesa Técnica de Gobierno Abierto

GUATEMALA, SEPTIEMBRE 2016

Page 2: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

1

Contenido

INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 2

Formación inicial docente - FID ..................................................................................................................... 2

Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente(PADEP/D) .......................................................... 4

Subsistema de Formación Continua .............................................................................................................. 6

Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D- ......................................................... 6

Page 3: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

2

INTRODUCCION

Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

Educación que consiste en incluir la Temática del Acceso a la Información Pública en los

Programas de Formación Docente del Ministerio de Educación, en el presente documento se

identifican los Programas a cargo de la Direccion de Calidad Educativa – DIGECADE, Dirección de

Educación Bilingüe Intercultural – DIGEBI y Dirección General de Educación Física – DIGEF en los

cuáles se buscará incluir la Temática para que este tema por ser de mucha importancia para el

país que redundará en mayor transparencia en la Administración Pública.

Se inicia con la presentación de la Formación Inicial Docente en la cual, en su etapa preparatoria

ya se incluye en el Area de Formación Ciudadana por lo que en el Compromiso se estará

incluyendo en la Etapa 2, denominada de Especialización, con el objeto que los futuros Profesores

sean multiplicadores de una forma adecuada, de la Temática del Acceso a la Información Pública.

Formación inicial docente - FID

1. Descripción

La transformación curricular de la formación inicial docente, es un programa que está dirigido a estudiantes del ciclo diversificado del nivel de educación media de las instituciones educativas de todos los sectores educativos del país.

2. Objetivos

a) Elevar el nivel académico y desarrollar las competencias de desempeño en el aula de los

futuros profesores en educación. b) Asegurar que el ingreso a la docencia responda a las exigencias de la labor profesional del

siglo XXI.

3. Fundamentación legal

a) Convenio Marco de Cooperación entre el MINEDUC-USAC. b) Convenio Específico de Cooperación para la Transición de la Formación Inicial de Docentes

a Nivel Superior.

Page 4: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

3

c) Carta de Entendimiento entre el MINEDUC y USAC Administrativo/Financiero de la Primera Cohorte de Profesorado en Educación Primaria y sus Especialidades.

d) Carta de Entendimiento entre el MINEDUC y USAC Administrativo/Financiero de la Segunda Cohorte de Profesorado en Educación Primaria y sus Especialidades

3. Etapas

3.1. Etapa preparatoria. Se implementa en el ciclo diversificado del nivel medio, la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en: Educación y las especialidades de Educación Física, Educación Musical, Educación para la Productividad y Desarrollo, en los institutos y escuelas normales de los diferentes sectores educativos (públicos, privados, por cooperativa y municipal), con una duración de dos años. Se inició en el año 2013, hasta el año 2016 se han graduado 3 cohortes: 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016.

En esta etapa, se desarrollan cuatro carreras: Bachillerato en ciencias y Letras con Orientación en:

a) Educación, b) Educación Musical c) Productividad y Desarrollo d) Educación Física

3.2 Etapa de especialización: Formación terciaria, a cargo de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se tiene establecido que la carrera tiene una duración de tres años, por lo que el Ministerio de Educación hace las previsiones financieras para que los estudiantes de las Escuelas e Institutos Normales Oficiales, continúen sus estudios universitarios, mediante el otorgamiento de becas a los estudiantes que estén interesados en continuar con la carrera de Profesorado en Educación. Se inicia en el año 2015, hasta el año 2016, se tienen en proceso dos cohortes: 2015-2017 y 2016-2018. En esta etapa, se forman los estudiantes en las siguientes especialidades:

a) Profesorado en Educación Primaria Intercultural, b) Profesorado en Expresión Artística, c) Profesorado en Productividad y Desarrollo, d) Profesorado en Educación Física

Page 5: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

4

Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente(PADEP/D)

Descripción y objetivos El Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente, es un programa de formación universitaria para el personal docente en servicio, del sector oficial del Ministerio de Educación, que tiene como propósito elevar el nivel académico y mejorar su desempeño laboral en los diferentes niveles y modalidades educativas del subsistema escolar. El programa otorga una beca de estudios y está dirigido al personal docente en servicio de los niveles de educación preprimaria y primaria del sector oficial. Los docentes son formados en el nivel superior y son acreditados con un Profesorado. La duración es de dos años y se toma en cuenta la experiencia docente de los beneficiarios. Se imparte en forma semi-presencial en plan fin de semana. Al inicio, la cobertura se focalizó en los municipios prioritarios de extrema pobreza. La metodología incluye el Acompañamiento Pedagógico en el Aula, que la Universidad ha establecido para verificar in situ la aplicación de los conocimientos y experiencias obtenidas en las clases presenciales.

Requisitos de ingreso

a. Estar en servicio como docente, nombrado bajo el renglón 011, en los niveles de educación preprimaria o primaria del sector oficial.

b. Participar voluntariamente. c. Cumplir con el proceso de admisión establecido por la Universidad. d. Inscribirse en el profesorado que corresponda de acuerdo al nivel y modalidad

donde labora, según nombramiento. .

Objetivos del programa

a. Desarrollar procesos de reflexión autónoma docente y compartida sobre el sentido de la práctica pedagógica.

b. Replantear la gestión, los procesos y organización curricular para que los docentes puedan organizar y ejecutar un currículo enriquecido de acuerdo con las características socioculturales y lingüísticas de la región y comunidad donde laboran.

c. Promover la aplicación de la investigación-acción-reflexión como instrumento de desarrollo profesional.

Page 6: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

5

d. Desarrollar las capacidades de autonomía y responsabilidad en el campo experiencial e investigativo de su competencia.

e. Desarrollar conocimientos, habilidades, valores y actitudes profundas, así como madurez científica, capacidad de innovación y creatividad para resolver y dirigir la solución de los problemas educativos, con responsabilidad e independencia.

Profesorados en las especialidades de:

Educación Primaria Intercultural,

Educación Preprimaria Intercultural,

Educación Primaria Bilingüe Intercultural y

Educación Preprimaria Bilingüe Intercultural

Educación Física

Hasta finales del año 2016 se ha implementado cinco cohortes para los primeros cuatro profesorados y una cohorte para el profesorado de Educación Física:

Cohorte Temporalidad

Primera cohorte 2009-2011

Segunda cohorte 2010-2012

Tercera cohorte 2012-2014

Cuarta cohorte 2013-2015

Quinta cohorte 2014-2016 Fuente: Cartas de entendimiento y registros USAC,.

Page 7: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

6

Subsistema de Formación Continua Es el proceso dirigido a fortalecer el desempeño del personal docente, directivo y técnico en servicio, de acuerdo con las nuevas metodologías, estrategias de aprendizaje y avances de las ciencias de la educación, privilegiando un enfoque intercultural y bilingüe para asegurar calidad en la educación y resultados positivos de los aprendizajes de los estudiantes.

Este Subsistema se ejecutará, entre otros, a través del Programa Académico de Desarrollo Profesional –PADEP/D- con base a las diferentes modalidades y especialidades requeridas en el Sistema Educativo; iniciándose con el Programa específico de Desarrollo Profesional para Docentes en servicio del sector oficial, en los niveles preprimario y primario, en las modalidades bilingüe e intercultural –PADEP/D-, el cual se describe a continuación:

Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D-

1. Concepto Es un programa de formación universitaria para el personal docente en servicio, del sector oficial del Ministerio de Educación, que tiene como propósito, elevar el nivel académico y mejorar su desempeño laboral en los diferentes niveles y modalidades educativas, dentro de los subsistemas escolar y extraescolar.

2. Objetivos del Programa a. Desarrollar procesos de reflexión autónoma docente y compartida sobre el sentido de

la práctica pedagógica. b. Replantear la gestión, los procesos y organización curricular para que los docentes

puedan organizar y ejecutar un currículum enriquecido de acuerdo con las características socioculturales y lingüísticas de la región y comunidad donde laboran.

c. Promover la aplicación de la investigación-acción-reflexión como instrumento de desarrollo profesional.

d. Desarrollar las capacidades de autonomía y responsabilidad en el campo experiencial e investigativo de su competencia.

e. Desarrollar conocimientos, habilidades, valores y actitudes profundas así como madurez científica, capacidad de innovación y creatividad para resolver y dirigir la solución de los problemas educativos, con responsabilidad e independencia. Sistema Nacional de Formación del Recurso Humano Educativo del Ministerio de Educación Wokoj No´jib´äl (K´iche´)

Page 8: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

7

3. Características del programa

a. Dirigido al personal docente en servicio de los niveles de educación preprimaria y primaria en las modalidades monolingüe y bilingüe del sector oficial (primera fase).

b. Formación a nivel superior, con acreditación universitaria a nivel de Profesorado. c. Tiene una duración de dos años, toma en cuenta la experiencia docente de los (as)

beneficiarios (as). d. Desarrollado en forma semi-presencial, fuera de la jornada laboral (plan fin de semana) e. Focalizado en los 45 municipios prioritarios de extrema pobreza (primera fase). f. Incluye el proceso de Acompañamiento Pedagógico en el aula. g. La inscripción es gratuita. h. Beca de estudio

4. Criterios de ingreso al Programa a. Estar en servicio como docente en los niveles de educación preprimaria o primaria del

sector oficial. b. Participar voluntariamente. c. Cumplir con el proceso de admisión establecido por la Universidad. d. Inscribirse en el profesorado que corresponda de acuerdo al nivel y modalidad donde

labora, según nombramiento. e. Firmar carta compromiso de participación ante el Ministerio de Educación. f. Exclusivo para el personal docente, nombrado bajo el renglón 011.

5. Instituciones responsables del desarrollo del programa • Ministerio de Educación Al Ministerio de Educación le corresponde coordinar, garantizar y asegurar que la

formación docente responda a las necesidades y demandas de la comunidad educativa, para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes. Por ello, formula un Currículo Básico que entrega a las universidades interesadas en desarrollar el programa.

Especialidades en EBI

1. Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural.

2. Profesorado en Educación Preprimaria bilingüe Intercultural

Page 9: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

8

TALLERES DE FORMACIÓN DOCENTE: El proyecto tiene como fin capacitar y actualizar maestros de Educación Física del sector oficial

y privado así como docentes de las Escuelas Normales de Educación Física en distintas áreas

de la Educación Física como Secuencias didácticas y aprendizaje en Educación Física,

Procesos cognitivos en el proceso de aprendizaje motor, Innovación metodológica en la

Educación Física, herramientas de aprendizaje – aprendizaje, neurociencia en la educación

física, esto se hará a través de talleres teóricos, talleres - prácticos, conferencias y paneles de

discusión con el fin que el Maestro de Educación Física esté actualizado y pueda dar sus

opiniones y estrategias didácticas y metodológicas para la aplicación en la Clase de Educación

Física.

OBJETIVO GENERAL:

Lograr la participación del 100% de los maestros de educación física en servicio, e incentivarlos a que sean parte de los nuevos procesos, programas y estrategias que propicien la mejora en el desarrollo de la clase de educación física y la cultura física de los niños, niñas y adolescentes del país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Actualizar al docente sobre los procesos de evaluación de la educación física.

Promover en el Maestro de Educación Física la práctica de la evaluación en la clase de educación física.

Socializar las actividades realizadas en la descentralización curricular.

Proporcionar nuevas herramientas pedagógicas para el desarrollo de la clase de Educación Física.

CONGRESO CENTROAMERICANO: En el contexto de la educación física el Congreso a realizarse ofrece un espacio para el

intercambio de ideas, conocimientos y experiencias para su difusión, articulación y debate. Abre

una nueva oportunidad hacia el fortalecimiento de las relaciones interpersonales e institucionales

en pos de la creación y sistematización de redes, apostando al avance del conocimiento

construido en común para la consolidación de la Educación Física. Para ello se intenta

profundizar en los debates teóricos recuperar y elaborar propuestas de intervención, promover

investigaciones que indaguen sobre nuevos problemas y asuman enfoques originales. Esta

búsqueda de respuestas, exige mayor trabajo investigativo, cuya realización aporta, a su vez, al

Page 10: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

9

propio desarrollo científico y tecnológico. Se generan nuevas prácticas corporales, métodos de

preparación de enseñanza, sistemas de prevención, producción de instrumentación y aparatos,

complementos nutricionales, tipos de vestuario, sustancias de embellecimiento, prevención o

curación, técnicas y tecnologías de recuperación o rehabilitación.

La humanidad a desarrollado amplios conocimiento sobre el cuerpo y sus posibilidades de

crecimiento y desarrollo, manejo de la salud, relaciones entre cuerpo y mente; así del desarrollo

del conocimiento genera una nueva situación histórica, a la cual debe responder la Educación

Física, en una realidad que exige nuevas competencias para ser construidas desde la Institución

Escolar, en la cual esta área cumple una importante acción a través del desarrollo de los

procesos de movimiento corporal.

Para las nuevas condiciones, exigen una comprensión del desarrollo de la Educación Física

desde su especificidad como Área Curricular y desde la relación con las demás áreas escolares

para abrir espacios a experiencias y proyectos transdisciplinario.

OBJETIVO GENERAL:

Promover el intercambio de experiencias en la evaluación de la clase de educación física para homogenizar sus procesos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Propiciar el desarrollo de la mejora continua en la Educación Física.

Desarrollar las bases de la Educación Física a través del proyecto de evaluación continua como indicador de crecimiento personal.

Facilitar estrategias que favorezcan los principios de equidad y diversidad en procesos incluyentes relacionados con la Educación Física.

Fomentar la actualización permanente y favorecer el intercambio académico.

Aplicar los principios éticos y morales en la evaluación de la Evaluación Física.

Page 11: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

10

TALLER DE ACTUALIZACIÓN PARA ORIENTADORES METODOLÓGICOS, Y CAPACITADORES DEPARTAMENTALES.

INTRODUCCIÓN:

Cada vez es mayor la demanda de formaciones o capacitaciones para aprender a enseñar, es decir, para poder organizar e impartir cursos sobre conocimientos que tenemos (profesionales o no) y que tienen una determinada demanda en nuestro entorno; nosotros tenemos los conocimientos pero no sabemos cómo desarrollarlos y dimensionar lo que con nuestra labor promovemos.

El Área Curricular, a través del departamento de Formación Técnica Metodológica llevó a cabo el Taller de "Formador de Formadores" en el año 2012, el cual dotó al docente participante de herramientas básicas y metodologías adecuadas para un correcto desarrollo profesional en el campo de la docencia, la enseñanza y la formación.

A través de éste se ha comprobado que la capacitación y actualización de los docentes como

facilitadores o talleristas en su departamento es el medio más efectivo para lograr los objetivos

didácticos y los resultados de la capacitación en general. El proceso de enseñanza-aprendizaje

es y seguirá siendo el medio más viable para lograr el desarrollo del participante, pero a su vez,

el facilitador o tallerista es quien ha de aplicar o coordinar el desarrollo de diversas opciones

tecnológicas que correspondan a las necesidades del propio establecimiento. Lo anterior

obedece a que el facilitador es el medio para que sus estudiantes en general reciban la

información.

El Programa Llegando a la Cancha como homólogo al programa Llegando al aula, es un espacio

que busca desarrollar los escenarios idóneos para el intercambio de experiencias satisfactorias,

herramientas metodológicas e innovaciones pedagógicas, así como la adecuada utilización de

recursos didácticos en los maestros de educación física en servicio para transformar las

prácticas docentes tradicionales, en el desarrollo de competencias por medio de estrategias que

permitan la significatividad del aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN:

Dentro del marco de la política de calidad, la Educación Física como parte indispensable de la

formación integral de los estudiantes, se hace necesario generar nuevos espacios de aprendizaje

para el intercambio de experiencias docentes, a fin de optimizar el quehacer educativo en los

diferentes niveles del sistema educativo nacional.

Page 12: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

11

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar los escenarios idóneos para el intercambio de experiencias satisfactorias,

herramientas metodológicas e innovaciones pedagógicas

Es un sistema sobre el cual se quiere destacar la diferencia entre los procesos de aprendizaje y

evaluación en la especialidad de Educación Física, en las Escuelas Normales de Educación

Física en las áreas técnicas del CNB de Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en

Educación Física, en función de las estrategias metodológicas que propician el aprendizaje

significativo y los procesos de evaluación de la Educación Física en sus distintas expresiones,

una situación actual que debe de ser asumida por el maestro de Educación Física de acuerdo a

su experiencia hacia los nuevos procesos de aprendizaje en función al conocimiento del

desarrollo metodológico del CNB. El lograr fusionar los procesos de aprendizaje y de evaluación

de los conocimientos, con el fin de estimular dichos procesos y aplicar la evaluación de los

aprendizajes entendido como el proceso pedagógico, sistemático, instrumental, participativo,

flexible, analítico y reflexivo, que permita interpretar la información obtenida acerca del nivel de

logro que han alcanzo los estudiantes, en las competencias esperadas.

OBJETIVO GENERAL:

Homogenizar y sistematizar los procesos de aprendizaje y evaluación aplicados en el proceso de mejoramiento de los aprendizajes esperados en el desarrollo de las mallas curriculares del CNB en el área de Educación Física, en los deportes de conjunto y Gimnasia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Favorecer el desarrollo de las competencias docentes en el diseño y la operacionalización de situaciones didácticas tanto metodologías como estrategias que favorezcan los proseos de aprendizaje-evaluación de los estudiantes.

2. Contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. 3. Generar situaciones de aprendizaje y de evaluación para fortalecer las capacidades

motrices y deportivas según las diferentes habilidades de los estudiantes

Page 13: Elaborado por: 0 Recopilado por...6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595 2 INTRODUCCION Con el objeto de dar cumplimiento al Compromiso 2 de Gobierno Abierto del Ministerio de

6a. calle 1-87, zona 10. Teléfono 2411-9595

www.mineduc.gob.gt

12

4. Motivar y orientar el aprendizaje.

5. Promover el análisis y la auto reflexión de los diferentes actores que intervienen en el

proceso educativo, sobre el nivel de logro alcanzado

6. Fomentar la actualización permanente y continua para favorecer el intercambio académico.

7. Aplicar los principios éticos y morales en los procesos de evaluación de la Educación Física.