elecciones presidenciales 2013

7
Candidatos y Pre-candidatos presidenciales 2013 Rafael Correa 15 Alianza País Rafael Vicente Correa Delgado (Guayaquil, Ecuador, 6 de abril de 1963) 1 es un político y economista ecuatoriano. Es el actual Presidente de la República del Ecuador desde su victoria en las elecciones presidenciales de 2006 y su posterior revalidación del cargo en las elecciones de 2009. En 2009 fue presidente pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas. Correa fue ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio en 2005. Tras su ruptura con el gobierno fundó el movimiento político Alianza PAIS, con el que ganó las elecciones de 2006, asumiendo el cargo de Presidente el 15 de enero de 2007. Durante su mandato impulsó la promulgación de la actual constitución ecuatoriana en 2008.

description

candidatos,elecciones,politica

Transcript of elecciones presidenciales 2013

Page 1: elecciones presidenciales 2013

Candidatos y Pre-candidatos presidenciales

2013

Rafael Correa15

Alianza País

Rafael Vicente Correa Delgado (Guayaquil, Ecuador, 6 de abril de 1963)1 es un político y

economista ecuatoriano. Es el actual Presidente de la República del Ecuador desde su

victoria en las elecciones presidenciales de 2006 y su posterior revalidación del cargo en las

elecciones de 2009. En 2009 fue presidente pro tempore de la Unión de Naciones

Suramericanas.

Correa fue ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio en 2005. Tras su

ruptura con el gobierno fundó el movimiento político Alianza PAIS, con el que ganó las

elecciones de 2006, asumiendo el cargo de Presidente el 15 de enero de 2007. Durante su

mandato impulsó la promulgación de la actual constitución ecuatoriana en 2008.

Page 2: elecciones presidenciales 2013

Guillermo Lasso

CREO

Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza (16 de noviembre de 1955)

es un empresario ecuatoriano, conocido por su trayectoria en la banca y otros cargos

administrativos públicos y privados.

Guillermo Lasso fue presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, del cual es uno de sus

principales accionistas. Se desempeñó como Gobernador del Guayas y Superministro de

Economía, durante el gobierno de Jamil Mahuad. Fue asesor económico y embajador

itinerante en el gobierno de Lucio Gutierrez. Tuvo la función de director del Terminal

Terrestre de Guayaquil durante su remodelación. Después de renunciar a la presidencia

ejecutiva del Banco de Guayaquil en 2012, se ha dedicado a presidir la Fundación Ecuador

Libre y la Fundación del Barrio.

Page 4: elecciones presidenciales 2013

Alvaro Noboa

PRIAN

Álvaro Fernando Noboa Pontón (Guayaquil, 21 de noviembre de 1950) es un empresario

ecuatoriano

Noboa, el hombre más rico del Ecuador,ha estado frecuentemente vinculado con la política.

Todos sus intentos fracasados, y consecuentemente ha sido candidato para Presidente de la

República, en las elecciones de los años 1998, 2002, 2006 y 2009. En el año 2007 fue

elegido Asambleísta Nacional. El 2 de Mayo de 2012, Noboa anunció públicamente que

intentaría por una quinta ocasión convertirse en Presidente de la República de Ecuador

diciendo que era Pre-Candidato Presidencial para los comicios del año 2013 en el país.1 2

Logró obtener su fortuna al heredarla de su padre quien trabajo arduamente desde los 19

años para formar sus empresas,repartió la fortuna de su padre a varias personas , como los

amigos de sus hijos , Farid José Bitar Larrea , José Vélez , que junto a sus padres han hecho

varias empresas. etc . Fundando muchas empresas dentro y fuera de Ecuador, tales como el

Banco del Litoral, la constructora Promandato Global, la revista La Verdad, y la Fundación

Cruzada Nueva Humanidad.3

Page 5: elecciones presidenciales 2013

Según su autobiografía, adquirió la mayor parte de su fortuna por medio méritos propios, ya

que trabajó desde los 19 años, ya que el sistema de estudios en el Ecuador permite estudiar

y trabajar al mismo tiempo. En la actualidad maneja más de 110 empresas en todo el

mundo.4 Cuando falleció su padre, heredó el 1% del equivalente a su fortuna actual. En

1997 con el 25.1% de las acciones del negocio bananero, adquirió otro 25% del paquete

accionario y asumió el control de Fruit Shippers Ltd., la compañía que administra el

negocio familiar. Luego una batalla legal con sus hermanos tuvo lugar por el control de la

compañía.5 Noboa ganó el juicio legítimamente.

6 Actualmente como empresario Alvaro

Noboa controla el Grupo de Empresas Noboa y la Corporación Noboa, con más de 110

compañías en Ecuador y alrededor del mundo, incluidas oficinas en Estados Unidos,

Ameberes, Roma, Japón, Argentina y Nueva Zelanda. Como empresario, siempre en busca

de nuevas oportunidades de negocio y preocupado por la situación económica de su país,

Álvaro Noboa anuncia en Octubre del 2009 su decisión de buscar nuevos mercados

internacionales para sus productos, organizando reuniones con inversionistas extranjeros

para realizar nuevos negocios.7 Su empresa más importante en Ecuador, Exportadora

Bananera Noboa, enfrenta (Feb.-2011) una glosa por USD$ 90’000,000 impuesta por el

Servicio de Rentas Internas del Ecaudor (SRI) por el año 2005.8 El negocio de banano en el

Ecuador está regulado por el gobierno que establece el precio del banano que se paga al

productor, los gastos de exportación y el precio referencial FOB. .9 A pesar de los

problemas que afronta, los representantes de Bananera Noboa afirman que la empresa "no

está en quiebra".

Abdalá Bucaram

Page 6: elecciones presidenciales 2013

Partido Roldosista Ecuatoriano

Abdalá Bucaram Ortiz (Guayaquil, 20 de febrero de 1952) es un político ecuatoriano de

origen libanés. Debido a su comportamiento excéntrico en el ejercicio de su actividad

pública, es conocido popularmente por el epíteto de el Loco. Su nombre significa "servidor

de Dios" en el idioma árabe.

Fue presidente del Ecuador por un breve período comprendido entre el 10 de agosto de

1996 y 6 de febrero de 1997. Su política económica neoliberal con un amplio programa de

privatizaciones de empresas estatales provocó un gran descontento en la población que

ocasionó una ola de protestas que finalizó en que el Congreso Nacional con 45 votos de 82,

lo expulsara del poder argumentando "incapacidad mental". Desde 1997 vive en Panamá en

condición de asilado político prófugo de la justicia ecuatoriana con orden de prisión y

muchas causas judiciales pendientes en su contra.

Alberto Acosta

Page 7: elecciones presidenciales 2013

Coordinadora Plurinacional de Izquierda

--

Alberto Acosta Espinosa, economista y político ecuatoriano de izquierda, nacido en Quito

el 21 de julio de 1948. Acosta a lo largo de su carrera ha mantenido un perfil intelectual de

izquierda, simpatizando con el marxismo, el tercermundismo y más recientemente con el

movimiento antiglobalización y el antiminero.

Fue uno de los redactores del plan de gobierno de Alianza PAIS,1 que procura instaurar

gradualmente un estado socialista en Ecuador. Posteriormente fue Ministro de Energía y

Minas, y luego presidente de la Asamblea Nacional Constituyente cargo del que se retió por

pugnas de poder al interior de su partido. Actualmente no forma parte del gobierno de

Rafael Correa a pesar de ser uno de los principales ideólogos de la Revolución Ciudadana,

se ha vuelto un critico frotal del regimen, en especial de la perdidad de "ciudadanía", del

actuar del presidente Rafael Correa, el autoritarismo oficial, el ITT Yasuní y para enero del

2011 se ha mostrado claramente contrario a la eventual consulta popular convocada por el

primer mandatario, pues dichas reformas, que a su juicio son anticonstitucionales y atentan

contra el proyecto original de la Revolución Ciudadana.