Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

11
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” – Extensión Caracas Distrito Capital – Caracas Asignatura: Electiva IV Carrera: Ingeniería Industrial (45) TIPOS DE INDUSTRIAS EN VENEZUELA, IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, INVENTARIOS Y LA RELACIÓN CON CADA UNA LAS ACTIVIDADES DENTRO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. Profesora: Ing. Joserys Romero Alumno: Juan Luis Machado C.I V-23.658.415

description

Ingeniería.. Aplicaciones en la materia Control de la Produccion

Transcript of Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

Page 1: Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” – Extensión CaracasDistrito Capital – Caracas

Asignatura: Electiva IVCarrera: Ingeniería Industrial (45)

TIPOS DE INDUSTRIAS EN VENEZUELA, IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, INVENTARIOS Y LA RELACIÓN CON CADA UNA LAS ACTIVIDADES

DENTRO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

Profesora:Ing. Joserys Romero

Alumno:Juan Luis MachadoC.I V-23.658.415

Page 2: Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

Industrias de Producción en Venezuela

En nuestro país hay un sin número de empresas dedicadas a la elaboración de bienes para el consumo masivo, y aunque la situación económica ha influido en el desempeño de muchas ellas, otras han logrado continuar con su labor de producción. Estas se pueden dividir en varios sectores como lo son:

1- Alimenticio: Elaboración de alimentos y bebidas.2- Químico: Elaboración de pinturas, detergentes y productos de belleza3-Manufacturero: Transformación de materias primas básicas4-Petroquimico: Elaboración de plásticos y productos derivados del petróleo

Cada uno de estos es una pieza vital dentro del sector industrial venezolano por lo cual es de suma importancia que dentro de estas organizaciones haya controles adecuados para garantizar la creación, disponibilidad y utilización de cada uno de los productos que ellos ofrecen.

Page 3: Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

Algunas de las empresas se pueden ubicar dentro de dos sectores industriales, tal es el caso de:

Empresas Polar

Una corporación venezolana dedicada a la elaboración tanto de alimentos como productos de uso domestico como jabones y detergentes. Esta empresa fundada en 1941 es una de las más grandes y consolidada des de nuestro país disponiendo de 28 plantas y 191 agencias así como sucursales y centros de distribución a lo largo del territorio.

Esta se encuentra dividida en tres áreas:

1- Alimentos Polar: Como su nombre lo indica, se encuentra dedicada a la elaboración de productos alimenticios entre los cuales se encuentran Mayonesa Mavesa, Avena Quaker, Harina P.A.N, Yogurt MiGurt, Aceite: Mazeite, Bebida Achocolatada: Toddy, e incluyendo los productos de limpieza y uso domestico como Jabón Las Llaves.

2- Cerveceria Polar

3-

Page 4: Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

2- Cervecería Polar: Elaboración de cervezas y bebidas no alcohólicas a base de malta. Sus productos principales son la Cerveza Polar en sus diferentes versiones y la malta Martín Polar.

3- Pepsi Venezuela: Es el grupo encargado de la producción de bebidas gaseosas, como 7UP y Golden, té frío Lipton Ice Tea, agua mineral Minalba y bebidas deportivas como Gatorade.

Gracias a Empresa Polar son muchos los productos que han logrado ser de gran importancia dentro de la vida diaria del ciudadano venezolano, no obstante la situación económica presente en nuestro país ha logrado que algunos de los productos anteriormente mencionados sufra de “escasez” debido a la falta de algunos insumos necesarios para su fabricación y que en parte muchos de ellos son importados (problemas con las divisas), lo cual influye negativamente en las cantidades disponibles en los inventarios.

Page 5: Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

Cosméticos Rolda

Es una empresa familiar, fundada en el año 1991 en Caracas, Venezuela. Desde el inicio de sus operaciones la empresa ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado Venezolano. Además de la elaboración del Gel para el cabello, también son fabricantes de shampús y acondicionadores como Thermo Five y removedores de esmaltes Digi Nails,

En la actualidad Rolda es reconocida como la marca líder absoluta en el mercado de Geles Fijadores, no obstante debido a la situación económica existente en nuestro país muchos de sus productos han sufrido “escases” ya que en su mayoría, son elaborados con productos químicos los cuales son importados, siendo una dificultad por el problema de las divisas afectado así los niveles de insumos disponibles en los inventarios e influyendo en la demanda de consumo.

Page 6: Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

El éxito de la marca se sustenta sobre la confianza y credibilidad de productos de excelente calidad al mejor precio. La aplicación de tecnologías de punta a nivel mundial, materias primas de primera calidad así como fórmulas exclusivas y estrictos controles de procesos garantizan la excelente Calidad Rolda en cada producto.

Pequiven

Conocida también como Petroquímica de Venezuela S.A, es una empresa del estado venezolano fundada en el año 1977, dedicada a la producción y comercialización de productos petroquímicos (derivados del petróleo) entre los cuales se encuentran fertilizantes como el Abonos Nutrimón 586, Abonos Nutrimón 4093, Superfosfértil 00-33-00 y Sulfato de Potasio Grado Granular, cada uno de los que se menciono anteriormente son fertilizantes simples, olefinas y resinas plásticas como Resina Vinilen 115 utilizada en botellas y conexiones para tubos, Resina Vinilen 145 usada en tuberías y perfiles flexibles e inyección de calzado, así como productos químicos industriales, entre los cuales se encuentra el Ácido Hidroclórico usado en reactivo para la elaboración de colorantes y tintas, síntesis de fertilizantes y fabricación de productos varios de limpieza.

Page 7: Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

Importancia del Mantenimiento a Nivel Industrial

Se puede definir como: “Todo el conjunto de actividades y procesos que se desarrollan con el objetivo de asegurar que cualquier elemento dentro de una organización continúe cumpliendo cada una de las funciones deseadas para el cual fue creado”.

Este elemento es de suma importancia en todas las empresas y más en cada una de las que se mencionaron anteriormente, ya que por ser empresas consagradas en el mercado venezolano necesitan de un mantenimiento adecuado en cada una de sus áreas y máquinas necesarias para la elaboración de cada uno de sus productos. Es evidente que mientras en mejores condiciones se encuentre el lugar de trabajo, más fácil se podrá realizar y destacando así que el mantenimiento es parte fundamental de la productividad dentro de un área de producción, por que si dicha sección se encuentra operando de forma eficiente no será necesario detener las actividades para realizar un trabajo de inspección para su posterior mantenimiento.

Page 8: Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

Hay varios tipos de mantenimiento y cada uno por igual es de gran consideración, este puede ser preventivo a fin de conservar en buen estado cada una de las áreas o máquinas, predictivo con la finalidad de encontrar fallas en las áreas o máquinas para así evitar que estas puedan generar un problema y correctivo para garantizar que los equipos o áreas que se encuentran inhabilitadas puedan volver a funcionar

Cabe de destacar que la persona encargada de supervisar cada una de estas actividades de corrección y mejoras debe estar altamente calificada, conocer a profundidad cada uno de los problemas recurrentes y las medidas que se deben implementar para solucionar cada uno de ellos. En su mayoría estos problemas surgen por falta de una planificación adecuada para efectuar las tareas de inspección y análisis en cada uno de los elementos involucrados en las actividades de la organización.

El mantenimiento industrial es una parte fundamental en el desarrollo y crecimiento de una empresa, ya que aporta más beneficios que problemas, por supuesto siempre y cuando se cumpla lo mencionado anteriormente

Page 9: Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

Importancia de los Inventarios en la Programación de la Producción

Un inventario muestra la existencia de cada uno de los bienes almacenados dentro de una determinada empresa, los cuales están destinados para ser utilizados en algún tipo de operación. En base a lo expresado anteriormente, se puede decir que dentro del proceso de programación de la producción es indispensable tomar en cuenta la revisión continua de los inventarios, a fin de:

1- Garantizar la disponibilidad de los insumos necesarios para la elaboración de los productos.

2- Planificar cuando se necesitará abastecer de nuevo el inventario.

3- Mantener la productividad dentro de la empresa.

Ahora bien, estos puntos son piezas fundamentales en la programación de la producción debido a que si no se planifica cuanto se debe producir y en que momento, no habría necesidad de abastecer el inventario continuamente, este abastecimiento genera gastos dentro de la organización los cuales para poder compensados, se deben elaborar los productos, para su posterior venta.

Page 10: Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

En base a lo anteriormente descrito, se puede decir que otro punto fundamental entre la relación entre los inventarios y la programación de la producción, es la metodología implementada. Si se utiliza una programación a corto plazo los niveles de inventarios deben ser suficientes para que la secuencia u orden en el que se elaboran los productos sean las propuestas, garantizando además las asignaciones concretas de personal y maquinaria necesarias para el proceso de producción y estableciendo el programa temporal de inicio y terminación de cada actividad.

Otra es la planificación de requerimiento de materiales, esta facilita la programación de la producción, el programa de compras y es fuente de información para la producción. Esta una técnica de gestión de inventarios, la cual indica las cantidades disponibles y en curso de cada elemento de dicho inventario, manteniendo el control de cada uno para así satisfacer las necesidades de producción.

En cada una de las empresas descritas en la presente investigación, hay un punto en común, “Todas son empresas dedicadas a la producción de bienes” por lo cual es indispensable el análisis y mejoramiento de los inventarios de las cuales disponen ellas.

Page 11: Electiva IV - Diapositivas (Control de la Producción)

Otro punto importante a tomar en cuenta es que cada uno de los temas descritos en el desarrollo de esta investigación, es que en su mayoría todos están relacionados, como:

1- El mantenimiento de cada una de las áreas de producción dentro de una organización garantiza la productividad de la misma e incluyendo la obtención del producto que elabora y para que este producto se pueda obtener se necesitan cada uno de los insumos que se encuentran en los inventarios de los cuales dispone la empresa.

2- El análisis continuo de los inventarios garantiza la reposición de cada uno de los insumos, permitiendo así garantizar la productividad dentro del departamento de producción, ya que sin insumos no hay producto.

3- La calidad y el mantenimiento también están relacionados, ya que si las maquinas utilizadas para la transformación de los insumos se encuentran en perfecto estado y son de excelente “calidad” (material del cual esta hecho la máquina, desempeño de la máquina), se puede garantizar la obtención del producto.