Electiva No Tec. Inf

download Electiva No Tec. Inf

of 4

Transcript of Electiva No Tec. Inf

  • 7/23/2019 Electiva No Tec. Inf

    1/4

    PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNOUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLIT CNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

    INGENIER A SEMESTREASIGNATURA -

    INFORM TICA (ELECTIVA NO T CNICA) C DIGOHORAS ENT -31713

    TEOR A PR CTICA LABORATORIO UNIDADES DE CR DITO PRELACI N

    3 0 0 3

    -1.- OBJETIVO GENERALUtilizar las computadoras como herramientas de trabajo haciendo nfasis en la operacin de los paquetes de software de aplicacin.

    2.- SINOPSIS DE CONTENIDODebido al desarrollo acelerado, en las ltimas dcadas, de la informtica, la electrnica, la robtica y otras formas de tecnologa se requieren profesionales actualizados en estas reas.El profesional de hoy en da requiere tener conocimientos bsicos acerca de programas informticos que faciliten sus labores diarias. Es por esta razn que se considera importante

    incluir esta asignatura en el plan de estudio del Ingeniero Naval.UNIDAD 1: Sistemas operativos.UNIDAD 2: Aplicaciones.UNIDAD 3: Base de Datos.UNIDAD 4: Internet, multimedia y realidad virtual.UNIDAD 5:Programas de aplicaciones especficas.

    UNIDAD 6:Anlisis de sistemas de informacin.3.- ESTRATEGIAS METODOLGICAS GENERALES

    Dilogo Didctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutoras y actividades electrnicas.

    Dilogo Didctico Simulado: Actividades de autogestin acadmica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

    ESTRATEGIA DE EVALUACI NLa evaluacin de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobacin de la asignatura, vendr dada por la valoracin obligatoria de un conjunto de elementos, a los cualesse les asign un valor porcentual de la calificacin final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles tcnicas e instrumentos de evaluacin que podr emplear el docentepara tal fin.

    Realizacin de actividades terico-prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante.

  • 7/23/2019 Electiva No Tec. Inf

    2/4

    OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE

    CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIN BIBLIOGRAFA

    Identificar los diversos

    comandos y funciones queconforman los sistemas

    operativos.

    UNIDAD 1: SISTEMAS OPERATIVOS

    1.1

    Sistemas operativos: Concepto, caractersticas.Elementos principales. Configuracin del equipo.

    Comandos bsicos. Funciones y herramientas.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.Realizacin de actividades de campo.

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesionalRealizacin de pruebas escritas cortas ylargas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del estudiante.

    Long, L. Introduccin a lasComputadoras y a los Sistemas deInformacin. Quinta Edicin. PrenticeHall.

    OLeary. (1997). Computacin Bsica.Prentice Hall.

    Prieto. (1988). Introduccin a laInformtica. Segunda Edicin. PrenticeHall.

    Identificar los diversos

    comandos, funciones y uso deprocesadores de palabras, hojas

    de clculo y presentaciones.

    UNIDAD 2: APLICACIONES

    2.1

    Procesador de palabras: Concepto. Funcin.Caractersticas. Dar formato a los documentos.Comandos para la edicin de documentos.

    Funciones y herramientas.2.2

    Hoja de clculo: Concepto. Funcin.Caractersticas. Tipo de datos. Comando para laedicin de una hoja. Frmulas. Funciones yherramientas. Grficos.

    2.3

    Presentaciones: Caractersticas. Modo devisualizacin. Tipo de asistentes. Comandos para laedicin de una presentacin. Efectos especiales.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.Realizacin de actividades de campo.

    Experiencias vivenciales en el reaprofesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas ylargas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante.

    Long, L. Introduccin a lasComputadoras y a los Sistemas deInformacin. Quinta Edicin. PrenticeHall.

    OLeary. (1997). Computacin Bsica.Prentice Hall.

    Prieto. (1988). Introduccin a laInformtica. Segunda Edicin. PrenticeHall.

    Describir los diversos

    comandos, funciones y usos de

    un manejador de Bases deDatos.

    UNIDAD 3: BASE DE DATOS

    3.1

    Manejadores de Bases de Datos: Conceptos,funcin, caractersticas. Funciones y herramientas.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.Experiencias vivenciales en el rea

    profesionalRealizacin de pruebas escritas cortas y

    largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del estudiante.

    Comer, D. (1995). El Libro deInternet. Segunda edicin. PrenticeHall.

    Long, L. Introduccin a lasComputadoras y a los Sistemas deInformacin. Quinta Edicin. PrenticeHall.

    OLeary. (1997). Computacin Bsica.Prentice Hall.

  • 7/23/2019 Electiva No Tec. Inf

    3/4

    Interpretar los conceptos

    bsicos de Internet, multimedia

    y realidad virtual.

    UNIDAD 4: INTERNET, MULTIMEDIA YREALIDAD VIRTUAL

    4.1

    Internet: Definicin. Beneficios. Navegadores.Correo electrnico. Pgina WEB. Buscadores Chat.

    Servicios en lnea.

    4.2

    Multimedia y la realidad virtual.

    4.3

    Avances Tecnolgicos:Evolucin del Hardware yel Software y sus aplicaciones en los diferentescampos en la ciencia y en la sociedad.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.Experiencias vivenciales en el reaprofesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y

    largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante.

    Comer, D. (1995). El Libro deInternet. Segunda edicin. PrenticeHall.

    Ferreira, G. (1999). Internet Grfico.Herramientas del World Wide Web.Alfaomega.

    Explicar los programas de

    aplicacin especfica para la

    elaboracin de diferentesproyectos.

    UNIDAD 5: PROGRAMAS DE APLICACI NESPECFICA

    5.1

    CAD. CAM. Graficadores. Planificador (Proyect).

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.Experiencias vivenciales en el rea

    profesionalRealizacin de pruebas escritas cortas y

    largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluacin / co-

    evaluacin y evaluacin del estudiante.

    Ferreira, G. (1999). Internet Grfico.Herramientas del World Wide Web.Alfaomega.

    Long, L. Introduccin a lasComputadoras y a los Sistemas deInformacin. Quinta Edicin. PrenticeHall.

    Explicar las diferentes fases queconllevan el anlisis y diseo deun sistema de informacin.

    UNIDAD 6: AN LISIS DE SISTEMAS DEINFORMACIN

    6.1

    Definicin. Objetivos. Metodologa. Desarrollo.

    Administracin.

    Realizacin de actividades terico-prcticas.Realizacin de actividades de campo.

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesionalRealizacin de pruebas escritas cortas y

    largas, defensas de trabajos,

    exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante.

    Long, L. Introduccin a lasComputadoras y a los Sistemas deInformacin. Quinta Edicin. PrenticeHall.

    OLeary. (1997). Computacin Bsica.Prentice Hall.

    Prieto. (1988). Introduccin a laInformtica. Segunda Edicin. PrenticeHall.

    LABORATORIOPR CTICA N 1: Reconocimientos de los componentes bsicos de un computador personal.

    PRCTICA N 2: Sistemas Operativos. Comandos Bsicos. Crear, abrir, guardar y borrar un archivo. Impresin del archivo. Manejo de perifricos. Funciones de manejo dedirectorios. Ejecucin de programas.

    PRCTICA N 3: Sistemas Operativos. Comandos avanzados. Programas de manejo de directorios y archivos. Aplicaciones incluidas en el sistema operativo.PRCTICA N 4: Comandos bsicos de los procesadores de palabras. Crear, abrir y guardar un documento. Impresin del documento. Manejo de m rgenes y estilos de pginas.Visualizacin previa del documento.PRCTICA N 5: Comandos avanzados de los procesadores de palabras. Comandos de insercin. Creacin de tablas, plantillas.PRCTICA N 6: Comandos bsicos de las hojas de clculo. Crear, abrir y guardar una hoja de clculo. Impresin de una hoja de clculo. Manejo de mrgenes y estilos de hojas.Visualizacin previa de la hoja de clculo.

  • 7/23/2019 Electiva No Tec. Inf

    4/4

    PR CTICA No 7: Comandos avanzados de las hojas de clculo. Manejo de funciones estadsticas y matemticas. Creacin de grficos. Anlisis avanzados de datos.PRCTICA No 8: Comandos de los programas de presentacin. Crear, abrir y guardar una presentacin. Impresin de la presentacin. Manejo estilos de las pginas. Visualizacinprevia de la presentacin. Animaciones. Comandos de insercin.PRCTICA No 9: Internet. Navegacin. Bsquedas. Forum de discusin. Cuartos de conversacin. Descarga de archivos.PRCTICA No 10: Introduccin a las herramientas CAD. Crear, abrir y guardar un archivo. Impresin. Manejo de mens y comandos.PRCTICA No 11: Aplicacin de herramientas estudiadas.

    BIBLIOGRAFA

    Comer, D. (1995). El Libro de Internet. Segunda edicin. Prentice Hall.Ferreira, G. (1999). Internet Grfico. Herramientas del World Wide Web. Alfaomega.Long, L. Introduccin a las Computadoras y a los Sistemas de Informacin. Quinta Edicin. Prentice Hall.OLeary. (1997). Computacin Bsica. Prentice Hall.Prieto. (1988). Introduccin a la Informtica. Segunda Edicin. Prentice Hall.