Electro.

2
3. ELECTRODEPOSICION DEL ORO 3.1 Reducción catódica de Oro El oro es electrolíticamente desplazado de soluciones cianuradas alcalinas de acuerdo a la reacción: Donde: La deposición del metal ocurre en potenciales bajos aproximadamente -0.7 V, aunque el potencial exacto en el cual la reducción comienza, depende de las condiciones de la solución, tales como conductividad, las concentraciones de especies iónicas presentes y la temperatura. Algunos datos reportados varían entre -0.7 y -1.1 V. El mecanismo de la deposición electrolítica de oro probablemente se reduce por la deposición de aurocianuro en el cátodo, seguida por la reducción de especies absorbidas, como sigue: El paso de la reducción catódica es entonces seguido por disociación de las especies reducidas: En sobre potenciales catódicos altos el paso de transferir electrones es probable que sea directo, y las especies intermedias absorbidas es probable que no se formen. Esta distinción entre mecanismos de deposición bajo diferentes condiciones es importante ya que las características físicas de el oro depositado por los dos son muy diferentes: oro depositado en sobre potenciales

description

.

Transcript of Electro.

Page 1: Electro.

3. ELECTRODEPOSICION DEL ORO

3.1 Reducción catódica de Oro

El oro es electrolíticamente desplazado de soluciones cianuradas alcalinas de acuerdo a la reacción:

Donde:

La deposición del metal ocurre en potenciales bajos aproximadamente -0.7 V, aunque el potencial exacto en el cual la reducción comienza, depende de las condiciones de la solución, tales como conductividad, las concentraciones de especies iónicas presentes y la temperatura. Algunos datos reportados varían entre -0.7 y -1.1 V.

El mecanismo de la deposición electrolítica de oro probablemente se reduce por la deposición de aurocianuro en el cátodo, seguida por la reducción de especies absorbidas, como sigue:

El paso de la reducción catódica es entonces seguido por disociación de las especies reducidas:

En sobre potenciales catódicos altos el paso de transferir electrones es probable que sea directo, y las especies intermedias absorbidas es probable que no se formen. Esta distinción entre mecanismos de deposición bajo diferentes condiciones es importante ya que las características físicas de el oro depositado por los dos son muy diferentes: oro depositado en sobre potenciales relativamente bajos se forman densos, mientras que el producto sólido sobre el cátodo en potenciales altamente catódicos una esponja, que se deposita en forma porosa, la cual suele formar un lodo en el fondo de la celda. Cualquiera de estos tipos de productos suele ser deseable en circunstancias particulares, por ejemplo:

El lodo suele ser considerado menor de un riesgo de seguridad o peligro de salud (por ejemplo, si el producto contiene Hg) ya que puede estar almacenado “bajo” solución y puede ser manipulado por lavado y bombeo.

Un producto solido sobre los cátodos suele ser de alta pureza, reduciendo subsecuentes requerimientos de refinación