Electrocardiograma

8

Click here to load reader

Transcript of Electrocardiograma

Page 1: Electrocardiograma

ELECTROCARDIOGRAMA

Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón. -La suma de vectores y voltajes de las distintas áreas cardíacas permiten el aparecimiento de un trazo que representa esta actividad. Las cosas que deben ser analizadas en un ElectroCardioGrama son: Polaridad ,Voltaje o Amplitud ,Duración y Morfología (Aspecto).

Page 2: Electrocardiograma

ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON

Compartida por medio de:- Nodo Sinoauricular o Nodo de Keith y Flack- Nodo Auriculo Ventricular o Nodo de Archoff - Tawara- Haz de His- Ramas del Haz de His.- Fibras de Purkinge

Hacen que el corazón cumpla la función eléctrica de Despolarización y Repolarización, ya sea Auricular o Ventricular.

Al momento de que el impulso eléctrico pasa, comienza la despolarización auricular, primero por el nodo Sinoauricular hasta llegar al nodo Auriculo-ventricular

Page 3: Electrocardiograma

Después de que ha llegado al nodo Auriculo-Ventricular, este pasa a traves del Haz de Hiz, para pasar por la rama Izquierda y derecha respectivamente del Haz de His, hasta llegar a despolarizar todo el Ventrículo y así al musculo Cardiaco.

Page 4: Electrocardiograma

COMPONENTES DEL ELECTROCARDIOGRAMA

Despolarización Auricular - el paso del impulso eléctrico desde el nodo Sinusal al nodo A-V, o sea, en toda la aurícula. Milésimas de segundo después ocurre la contracción Auricular.

Despolarización Ventricular- el paso desde el nodo A-V, pasando por el Haz de His y sus fibras, hasta llegar a las fibras de Purkingey al Musculo. Milésimas de segundo después llega a la contracción Ventricular

Repolarizacion Ventricular, para poder después generar otra contracción. La repolarizacion auricular, no se puede observar en el EKG, ya que esta se da al mismo tiempo que el complejo QRS, y como el impulso electrico del complejo QRS es mayor que la repolarizacion Auricular, la repolarizacion Auricular no se puede observar.

ONDA P

ONDA T

COMPLEJO QRS

Page 5: Electrocardiograma

El electrocardiograma esta representado en una banda de papel milimetrado donde cada cuadrito mide 5mm de ancho por 5 mm de alto.El EKG se registra desplazándose a una velocidad de 25 mm por segundo horizontalmente, por lo tanto 1 milímetro corresponde a 0.04 segundos.

Page 6: Electrocardiograma

La polaridad de las ondas del EKG depende de la posición relativa del electrodo explorador respecto a la dirección del frente de activación, osea depende donde se coloque el electrodo Positivo y donde se coloque el electrodo Negativo.

Dando la onda positiva cuando la onda electrica se acerca al electrodo explorador (positivo) y negativa cuando se aleja, y da una onda difasica cuando la onda electricaes perpendicular o pasa en medio del electrodo (acercandose y alejandose) al electrodo explorador:

La onda es isodifasicacuando el frente de

activación es perpendicular al

electrodo explorador

La onda es negativa cuando el frente de activación se aleja

del electrodo explorador.

La onda es positiva cuando el frente de activación se acerca

al electrodo explorador.

Page 7: Electrocardiograma

El intervalo PR, es una medición desde donde comienza la onda P hasta donde empieza la onda Q, eso representa la despolarización auricular, la llegada de la onda electrica al nodo A-V, y el paso del Impulso por las ramas del Haz de Hiz, hasta las fibras de Purkinge.

El segmento PR o PQ, este representa la meseta auricular, es donde no hay ningún impulso electricopor unas cuantas milésimas de segundo, y esto se da para retrasar el impulso a los ventriculos, para evitar que las auriculas y los ventriculos se contraigan al mismo tiempo.

Page 8: Electrocardiograma

Uno de los primeros parámetros a analizar en la interpretación de un EKG es la Frecuencia, es decir, el numero de latidos por minuto.Tal como se ha visto, la frecuencia cardiaca depende de la frecuencia de descarga del nodo sinusal, situado en la pared superior de la auricula derecha del corazon. Este marcapasos envia impulsos a una frecuancia de 50 - 90 latidos por minuto, en el adulto.METODO: Medición Exacta de la distancia R-R.Consiste en dividir 6000 (1 minuto = 6000 centésimas de segundo) por la distancia (calculada en centésimas de segundo) entre 2 complejos QRS sucesivos (frecuencia ventricular). Ej:

INTERPRETACION