Electrocomponentes

62

Transcript of Electrocomponentes

Page 1: Electrocomponentes
Page 2: Electrocomponentes
Page 3: Electrocomponentes

BOBINAS

RESISTENCIAS

CONDENSADORES

SEMICONDUCTORES

DIODOS

TRANSISTORES

NOMENCLATUTA

MULTIMETRO

FUENTES

Page 4: Electrocomponentes

LA BOBINADEFINICIÓN : Componente pasivo de dos terminales que generan un flujo magnético cuando se hacen circular por ellas una corriente eléctrica.

FABRICACIÓN : arrollando un hilo conductor sobre un núcleo de material ferromagnético o al aire.

UNIDAD DE MEDIDA : su unidad es el Henrio (H) en el Sistema Internacional pero se suelen emplear los submúltiplos mH y mH.

Page 5: Electrocomponentes

SIMBOLOS NORMALIZADOS

DE LA BOBINA

Page 6: Electrocomponentes

CARACTERISTICAS

1.PERMEABILIDAD MAGNÉTICA (m):Es una característica que tiene gran influencia sobre el núcleo de las bobinas respecto del valor de la inductancia de las mismas.

2. FACTOR DE CALIDAD (Q): Relaciona la inductancia con el valor óhmico del hilo de la bobina.

Page 7: Electrocomponentes

TIPOS DE BOBINASFIJASCon núcleo de aire. - El conductor se arrolla sobre un soporte hueco y posteriormente se retira este quedando con un aspecto parecido al de un muelle.

Con núcleo sólido. - Poseen valores de inductancia más altos que los anteriores debido a su nivel elevado de permeabilidad magnética. El núcleo suele ser de un material ferromagnético.

Page 8: Electrocomponentes

Las bobinas grabadas sobre el cobre , en un circuito impreso tienen la ventaja de su mínimo coste pero son difícilmente ajustables mediante núcleo.

VARIABLES También se fabrican bobinas ajustables. Normalmente la variación de inductancia se produce por desplazamiento del núcleo.

Las bobinas blindadas pueden ser variables o fijas, consisten encerrar la bobina dentro de una cubierta metálica cilíndrica o cuadrada, cuya misión es limitar el flujo electromagnético creado por la propia bobina y que puede afectar negativamente a los componentes cercanos a la misma.

Page 9: Electrocomponentes

TRANSISTOR

DEFINICIÓN: Dispositivo semiconductor que permite el control y la regulación de una corriente grande mediante una señal muy pequeña.

Su descubrimiento es en diciembre de 1947 y dado a conocer en Junio de 1948, en los Laboratorios Bell por Bardeen, Brattain y Shockley.

Page 10: Electrocomponentes

1947: (Diciembre): Descubrimiento del transistor

1948: (Junio):dado a conocer (Lab. Bell por Bardeen, Brattain y Shockley -transistor de punta de contacto- )Más tarde Shockley creo el transistor de unión.

1951: (Julio): Lab. Bell anuncian la creación de este dispositivo

1955: (Septiembre): patentaron su tecnología de fabricación para ambos tipos de transistor vendiéndolas a 25000 dolares. Los primeros en comprarlas fueron RCA, Raytheon, General Electric, Texas Instruments y Transitron.Notable fue el CK722 de Raytheon en 1953 ya que es el primero que se fabrica a gran escala.

1950: Mullard (fábrica inglesa): Transistores de la serie OC con expectativas comerciales. Los primeros transistores fueron de germanio.

1955: Se fabricaron los primeros transistores de silicio.

Page 11: Electrocomponentes

Transistor Bipolar

•Los símbolos que corresponden a este tipo de transistor son:

Transistor NPN

Page 12: Electrocomponentes

Transistor PNPTransistor PNP

Page 13: Electrocomponentes

FUNCIONAMIENTO BASICO FUNCIONAMIENTO BASICO Cuando el interruptor SW1 está abierto no circula intensidad por la Base del transistor por lo que la lámpara no se encenderá, ya que, toda la tensión se encuentra entre Colector y Emisor.

Cuando se cierra el interruptor SW1, una intensidad muy pequeña circulará por la Base. Así el transistor disminuirá su resistencia entre Colector y Emisor por lo que pasará una intensidad muy grande, haciendo que se encienda la lámpara.

Page 14: Electrocomponentes

Para tener en cuentaEn general: IE > IC > IB ; IE = IB + IC ; VCE = VCB + VBE

POLARIZACION DE UN TRANSISTOR

Una polarización correcta permite el funcionamiento de este componente. No es lo mismo polarizar un transistor NPN que PNP

Transistor NPN

Page 15: Electrocomponentes

Generalmente podemos decir que la unión base - emisor se polariza directamente y la unión base - colector inversamente.

Page 16: Electrocomponentes

CORTE.- No circula intensidad por la Base, por lo que, la intensidad de Colector y Emisor también es nula. La tensión entre Colector y Emisor es la de la batería. El transistor, entre Colector y Emisor se comporta como un interruptor abierto.

IB = IC = IE = 0; VCE = Vbat

SATURACION.- Cuando por la Base circula una intensidad, se aprecia un incremento de la corriente de colector considerable. En este caso el transistor entre Colector y Emisor se comporta como un interruptor cerrado. De esta forma, se puede decir que la tensión de la batería se encuentra en la carga conectada en el Colector.

IB Þ IC ; Vbat = RC X IC.

ACTIVA.- Actúa como amplificador. Puede dejar pasar más o menos corriente.

Cuando trabaja en la zona de corte y la de saturación se dice que trabaja en conmutación. En definitiva, como si fuera un interruptor.

La ganancia de corriente es un parámetro también importante para los transistores ya que relaciona la variación que sufre la corriente de colector para una variación de la corriente de base. Los fabricantes suelen especificarlo en sus hojas de características, también aparece con la denominación hFE. Se expresa de la siguiente manera:

β = IC / IB

Page 17: Electrocomponentes

TRANSITORES FET

• Los Transistores de Efecto de Campo son dispositivos en los que la corriente se controla mediante tensión.

• Características generales:

- Por el terminal de control no se absorbe corriente.

- Una señal muy débil puede controlar el componente

- La tensión de control se emplea para crear un campo eléctrico.

Se empezaron a construir en la década de los 60.

• Existen dos tipos de transistores de efecto de campo los JFET (transistor de efecto de campo de unión) y los MOSFET.

• Los transistores MOS respecto de los bipolares ocupan menos espacio por lo que su aplicación más frecuente la encontramos en los circuitos integrados.

Page 18: Electrocomponentes

Es un componente de tres terminales que se denominan: Puerta (G, Gate), Fuente (S, Source), y Drenaje (D, Drain). Según su construcción pueden ser de canal P o de canal N. Sus símbolos son

Canal N Canal P

Como en los transistores bipolares existen tres configuraciones típicas: Surtidor común (SC), Drenador común (DC) y Puerta común (PC). La más utilizada es la de surtidor común que es la equivalente a la de emisor común en los transistores bipolares.

Las principales aplicaciones de este tipo de transistores se encuentra en la amplificación de señales débiles.

Page 19: Electrocomponentes

En las hojas de características de los fabricantes de FETs se encontrará los siguientes parámetros (los más importantes):

VGS y VGD.- son las tensiones inversas máximas soportables por la unión PN.IG.- corriente máxima que puede circular por la unión puerta - surtidor cuando se polariza directamente.PD.- potencia total disipable por el componente.IDSS.- Corriente de saturación cuando VGS=0.IGSS.- Corriente que circula por el circuito de puerta cuando la unión puerta - surtidor se encuentra polarizado en sentido inverso.

HOJAS DE CARACTERÍSTICAS DE LOS FET

Page 20: Electrocomponentes

TO-18 TO-92 TO-126

TO-220 TO-3 SOT-223

Page 21: Electrocomponentes

SEMICONDUCTORES

El semiconductor es un material sólido o líquido capaz de conducir la electricidad mejor que un aislante, pero peor que un metal. La conductividad eléctrica es la capacidad de conducir la corriente eléctrica cuando se aplica una diferencia de potencial. Los últimos avances de la ingeniería han producido pequeños chips semiconductores que contienen cientos de miles de transistores. Estos chips han hecho posible un enorme grado de miniaturización en los dispositivos electrónicos. Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el primer dispositivocon las propiedades que hoy conocemos, el diodo de germanío.

Page 22: Electrocomponentes

El diodo es un componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido, es un dispositivo de dos terminales que, en una situación ideal, se comporta como un interruptor común con la condición especial de que solo puede conducir en una dirección.

Page 23: Electrocomponentes

TIPOS DE DIODOS

Existen los siguientes tipos de diodos:

Diodo rectificador Diodo Schottky Diodo Zener Diodo varicap Diodo Pin Diodo túnel Diodo Led Fotodiodo Puente rectificador

Page 24: Electrocomponentes

DIODO SEMICONDUCTOR

Una unión pn (también denominada diodo) permite el flujo de corriente en un solo sentido. Los electrones del material tipo n pueden fluir hacia la izquierda, atravesando el material tipo p, pero la falta de un exceso de electrones en el material tipo p impedirá cualquier flujo de electrones hacia la derecha. Obsérvese que se define que la corriente fluye en un sentido opuesto al del flujo de los electrones.

Page 25: Electrocomponentes

LED (Light Emitting Diode )Es un diodo que presenta un comportamiento parecido al de un diodo rectificador sin embargo, su tensión de umbral, se encuentra entre 1,3 y 4v dependiendo del color del diodo. Se utilizan como señal visual y en el caso de los infrarrojos en los mandosa distancia.

Se fabrican algunos LEDs especiales:

Led bicolor.- Están formados por dos diodos conectados en paralelo e inverso. Se suele utilizar en la detección de polaridad.Led tricolor.- Formado por dos diodos Led (verde y rojo) montado con el cátodo común. El terminal más corto es el ánodo rojo, el del centro, es el cátodo común y el tercero es el ánodo verde.Display.- Es una combinación de diodos Led que permiten visualizar letras ynúmeros. Se denominan comúnmente displays de 7 segmentos. Se fabrican en dosconfiguraciones: ánodo común y cátodo común.

Page 26: Electrocomponentes
Page 27: Electrocomponentes

Compuestos empleados en la construcción de diodos LED.

Compuesto Color Frec.

Arseniuro de galio (GaAs) Infrarrojo 940nm

Arseniuro de galio y aluminio (AlGaAs)

Rojo e infrarrojo 890nm

Arseniuro fosfuro de galio (GaAsP)

Rojo, naranja y amarillo 630nm

Fosfuro de galio (GaP) Verde 555nm

Nitruro de galio (GaN) Verde 525nm

Seleniuro de zinc (ZnSe) Azul

Nitruro de galio e indio (InGaN) Azul 450nm

Carburo de silicio (SiC) Azul 480nm

Diamante (C) Ultravioleta

Silicio (Si) En desarrollo

Page 28: Electrocomponentes

CARACTERISTICAS TECNICAS

Como todos los componentes electrónicos, los diodos poseen propiedades que les diferencia de los demás semiconductores. Es necesario conocer estas, pues los libros de características y las necesidades de diseño así lo requieren.A continuación aparecerán las más importantes desde el punto de vista práctico.

VALORES NOMINALES DE TENSIÓN:VF = Tensión directa en los extremos del diodo en conducción.VR = Tensión inversa en los extremos del diodo en polarización inversa.

VALORES NOMINALES DE CORRIENTE: IF = Corriente directa.IR = Corriente inversa.

Page 29: Electrocomponentes

O Válvulas de vacío, dispositivos electrónicos que consisten en una cápsula de vacío de acero o de vidrio, con dos o más electrodos entre los cuales pueden moverse libremente los electrones. El diodo de tubo de vacío fue desarrollado por el físico inglés John Ambrose Fleming.

Page 30: Electrocomponentes

Los diodos infrarrojos (IRED) se emplean desde mediados del siglo XX en mandos a distancia de televisores, habiéndose generalizado su uso en otros electrodomésticos como equipos de aire acondicionado, equipos de música, etc. y en general para aplicaciones de control remoto, así como en dispositivos detectores.

Los diodos LED se emplean con profusión en todo tipo de indicadores de estado (encendido/apagado) en dispositivos de señalización (de tráfico, de emergencia, etc.) y en paneles informativos (el mayor del mundo, del NASDAQ, tiene 36,6 metros de altura y está en Times Square, Manhattan). También se emplean en el alumbrado de pantallas de cristal líquido de teléfonos móviles, calculadoras, agendas electrónicas etc., así como en bicicletas y usos similares. Existen además impresoras LED.

Page 31: Electrocomponentes

Al mover el ratón, se hace rodar una bola que hay en su interior. Esta rotación hace girar dos ejes, correspondientes a las dos dimensiones del movimiento. Cada eje mueve un disco con ranuras. De un lado de cada disco, un diodo emisor de luz (LED, acrónimo de Light-Emitt ing Diode) envía luz a través de las ranuras hacia un fototransistor de recepción situado al otro lado. A continuación, la secuencia de cambios de luz a oscuridad se traduce en una señal eléctr ica, que indica la posición y la velocidad del ratón, que se ven ref lejadas en el movimiento del cursor en la pantalla del ordenador o computadora.

Page 32: Electrocomponentes
Page 33: Electrocomponentes

RESISTENCIA

Definición: Componente pasivo - no genera intensidad ni tensión en un circuito-.Su comportamiento se rige por la ley de Ohm.

V=I*R Ley de Ohm

R= V/I

Donde:

V= Voltaje ó tensión (V – voltios)I = Corriente ó intensidad (A – Amperios)R= Resistencia (Ω = ohmios)

Su valor se conoce por el código de colores, también puede ir impreso en cuerpode la resistencia directamente, como lo muestra la siguiente figura.

DEFINICIÓN: Componente pasivo - no genera intensidad ni tensión en un circuito-. Su comportamiento se rige por la ley de Ohm. V=I*R Ley de OhmR= V/I

Donde:V= Voltaje ó tensión (V – voltios)I = Corriente ó intensidad (A – Amperios)R= Resistencia (Ω = ohmios)Su valor se conoce por el código de colores, también puede ir impreso en cuerpo de la resistencia directamente, como lo muestra la siguiente figura.

Page 34: Electrocomponentes
Page 35: Electrocomponentes

CARACTERISTICAS TÉCNICAS GENERALES A) Resistencia nominal: Valor teórico esperado al acabar el proceso de fabricación. B) Tolerancia: Diferencia entre las desviaciones superior e inferior . Se da en tanto por ciento. Da una idea de la precisión del componente. C) Potencia nominal: Potencia que el elemento puede disipar de manera continua sin sufrir deterioro. Los valores normalizados están dados en portencia, los más utilizados son : 1/8, 1/4, 1/2, 1, 2.....

Page 36: Electrocomponentes

2. DE PELÍCULA DE CARBÓN: Se enrolla una tira de carbón sobre un soporte cilíndrico cerámico.

3. DE PELÍCULA METÁLICA: El proceso de fabricación es el mismo que el anterior pero la tira es una película metálica. Los metales más utilizados son Cromo, Molibdeno, Wolframio y Titanio. Son resistencias muy estables y fiables.

FIJAS1.AGLOMERADAS: Barras compuestas de grafito y una

resina aglomerante. La resistencia varía en función de la sección, longitud y resistividad de la mezcla.

Page 37: Electrocomponentes

4. BOBINADAS: Tienen enrolladas sobre un cilindro cerámico, un hilo o cinta de una determinada resistividad Se utilizan las aleaciones de Ni-Cr-Al y para una mayor precisión las de Ni-Cr.Disipan grandes potencias. Los modelos más importantes son : Cementados, vitrificados y esmaltados.

5. SMD: Resistencias de montaje superficial

Page 38: Electrocomponentes

Simbología

Componentes pasivos de tres terminales, que permiten manipular la señal que hay en un circuito (volumen de un equipo de música).Normalmente el terminal central corresponde al cursor o parte móvil del componente y entre los extremos se encuentra la resistencia.

Page 39: Electrocomponentes

Resistencia nominal: Es el valor teórico que debe presentar en sus extremos. Se marca directamente sobre el cuerpo del componente.

Ley de variación: Indica el tipo de variación y son: antilogarítmicos, lineal y logarítmico.

Page 40: Electrocomponentes

DEFENICIÓN: Componente pasivo diseñado con el fin de almacenar energía electrostática o presentar una capacidad eléctrica determinada. Su unidad de medida en el S.I. es el Faradio aunque por las limitaciones características de los mismos se usan distintos submúltiplos (micro, µ / nano, n / pico, p ).

Dispositivo que consiste fundamentalmente en dos superficies conductoras separadas por un dieléctrico-aire, papel, mica, etc.En su interior se establece un campo eléctrico, sin pérdida de energía, como consecuencia de la polarización dieléctrica (no confundir material aislante y dieléctrico, todos los dieléctricos son aislantes, pero no todos los aislantes son dieléctricos; los dieléctricos son materiales no conductores en los que resulta posible su polarización). La capacidad de un condensador va a depender del tamaño de sus placas, de la distancia que las separa y del material del que está formado el dieléctrico.

Page 41: Electrocomponentes

SIMBOLOGIA

No polarizado Polarizado

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES

Capacidad nominal: Valor teórico esperado al acabar el proceso de fabricación. Se marca en el cuerpo del componente mediante un código de colores o directamente con su valor numérico.

Tolerancia: Diferencia entre las desviaciones, de capacidad, superiores o inferiores según el fabricante.

Tensión nominal: Es la tensión que el condensador puede soportar de una manera continua sin sufrir deterioro.

Page 42: Electrocomponentes

CLASIFICACIÓNCondensadores fijos: Son componentes pasivos de dos terminales. Se clasifican en función del material dieléctrico y su forma. Pueden ser:

De papel: El dieléctrico es de celulosa impregnada con resinas o parafinas. Destaca su reducido volumen y gran estabilidad frente a cambios de temperatura. Tienen la propiedad de autorregeneración en caso de perforación. Las armaduras son de aluminio. Se fabrican en capacidades comprendidas entre 1uF y 480uF con tensiones entre 450v y 2,8Kv. Se emplean en electrónica de potencia y energía para acoplamiento, protección de impulsos y aplanamiento de ondulaciones en frecuencias no superiores a 50Hz.

Page 43: Electrocomponentes

Cerámico: Los materiales cerámicos son buenos aislantes térmicos y eléctricos. El proceso de fabricación consiste básicamente en la metalización de las dos caras del material cerámico.Se fabrican de 1pF a 1nF y de 1pF a 470nF con tensiones comprendidas entre 3 y 10000v.Su identificación se realiza mediante código alfanumérico. Se utilizan en circuitos que necesitan alta estabilidad y bajas pérdidas en altas frecuencias.

De plástico: Sus características más importantes son: gran resistencia de aislamiento (lo cual permite conservar la carga gran tiempo), volumen reducido y excelente comportamiento a la humedad y a las variaciones de temperatura, además, tienen la propiedad de autorregeneración en caso de perforación en menos de 10s. Los materiales más utilizados son: poliestireno (styroflex), poliester (mylar), policarbonato (Macrofol) y politetrafluoretileno (teflón). Se fabrican en forma de bobinas o multicapas.También se conocen como MK. Se fabrican de 1nF a 100mF y tensiones de 25-63-160-220-630v, 0.25-4Kv. Se reconocen por su aspecto rojo, amarillo y azul.

Page 44: Electrocomponentes

Electrolítico: Permiten obtener capacidades elevadas en espacios reducidos. Actualmente existen dos tipos: los de aluminio, y los de tántalo. El fundamento es el mismo: se trata de depositar mediante electrolisis una fina capa aislante. Los condensadores electrolíticos deben conectarse respetando su polaridad, que viene indicada en sus terminales, pues de lo contrario se destruiría.

De mica: Son condensadores estables que pueden soportar tensiones altas, ya que la rigidez dieléctrica que presenta es muy elevada. Sobre todo se emplean en circuitos de alta frecuencia. Se utilizan en gamas de capacidades comprendidas entre 5pf y 100000pF. La gama de tensiones para las que se fabrican suelen ser altas (hasta 7500v). Se están sustituyendo por los de vidrio, de parecidas propiedades y más barato.

Page 45: Electrocomponentes

Condensadores variables: Constan de un grupo de armaduras móviles, de tal forma que al girar sobre un eje se aumenta o reduce la superficie de las armaduras metálicas enfrentadas, variándose con ello la capacidad. El dieléctrico empleado suele ser el aire, aunque también se incluye mica o plástico.

Condensadores ajustables: Denominados también trimmers, los tipos más utilizados son los de mica, aire y cerámica.

Page 46: Electrocomponentes

Todos los semiconductores tienen serigrafiados números y letras que especifican y describen de que tipo de dispositivo se trata.

PROELECTRON (Europea) que consta de dos letras y tres cifras. La primera letra precisa el material del que está hecho el dispositivo y la segunda letra el tipo de componente. El resto del código, números generalmente, indica la aplicación general a la que se aplica.

Page 47: Electrocomponentes

1. JEDEC ( Joint Electronic Devices Engineering Council), regulado por la EIA (Electronic Industries Association), que consta de un número, una letra y un número de serie (este último sin significado técnico). (EU)

1N Diodo o rectificador 2N Transistor o tiristor 3N Transistor de Efecto de Campo FET o MOSFET

2. JIS (Japanese Industrial Standards), que consta de un número, dos letras y número de serie (este último sin ningún significado técnico). (Japonés)

Page 48: Electrocomponentes

El multímetro es también conocido como VOM (Voltios, Ohmios, Miliamperímetro), aunque en la actualidad hay multímetros con capacidad de medir muchas otras magnitudes. (capacitancia, frecuencia, temperatura, etc.). Hay dos tipos de multímetros: los analógicos y los digitales. Los multímetros analógicos son fáciles de identificar por una aguja que al moverse sobre una escala que indica del valor de la magnitud medidaLos multímetros digitales se identifican principalmente por un panel numérico para leer los valores medidos, la ausencia de la escala que es común en los analógicos. Lo que si tienen es un selector de función y un selector de escala (algunos no tienen selector de escala pues el VOM la determina automáticamente). Algunos tienen en un solo selector central. El selector de funciones sirve para escoger el tipo de medida que se realizará. La función de este instrumento permite la verificación de las fuentes de voltaje tanto alternas como directas. La opción de medición de resistencias, por su parte, permite la verificación de fusible, pines de conexión, alambres abiertos, valores de resistencia, condensadores en corto, etc. Su desventaja que solo permite prueba estática.

Page 49: Electrocomponentes

Prueba de capacitores

Capacitores de bajo valor: La prueba de capacitores de bajo valor se limita a saber si los mismos están o no en cortocircuito. Valores por debajo de 100nf en general no son detectados por el multímetro y con el mismo en posición R×1k se puede saber si el capacitor esta en cortocircuito o no según muestra la figura.

Page 50: Electrocomponentes

Prueba de diodos

Los diodos son componentes que conducen la corriente en un solo sentido, teniendo en cuenta esto se pueden probar con un multímetro en la posición óhmetro. El funcionamiento de tal aparato de medida se basa en la medición de la corriente que circula por el elemento bajo prueba. Es muy importante conocer la polaridad de la batería interna del los multímetros analógicos en los cuales la punta negra del multÍmetro corresponde al terminal positivo de la batería interna y la punta roja corresponde al terminal negativo de la batería.

Page 51: Electrocomponentes

Prueba de transistores

Un transistor bipolar equivale a dos diodos en oposición (tiene dos uniones), por lo tanto las medidas deben realizarse sobre cada una de ellas por separado, pensando que el electrodo base es común a ambas direcciones.

Se empleará un multímetro analógico y las medidas se efectuarán colocando el instrumento en las escalas de resistencia y preferiblemente en las escalas ohm x 1, ohm x 10 ó también ohm x 100. Antes de aplicar las puntas al transistor es conveniente serciorarse del tipo de éste, ya que si es NPN se procederá de forma contraria que si se trata de un PNP.

Page 52: Electrocomponentes

Este es uno de los elementos que menos es tenido en cuenta a la hora de evaluar la compra o ensamblaje de un sistema informático, y sin embargo, su importancia es patente en muchos aspectos.

Raramente se vende "suelto" a no ser como recambio, siendo lo habitual que al efectuar la compra de la caja (o gabinete) nos venga ya instalada en su interior.

Page 53: Electrocomponentes

DEFINICION

La fuente de alimentaci n (Power supply en ing s) es como su nombre ó éindica, la encargada de suministrar energ a el ctrica a los distintos elementos í éque componen nuestro sistema inform tico.á

Por tanto, este dispositivo es el que se encarga de "reducir" el voltaje (mediante un transformador) y posteriormente convertir la corriente alterna en continua (con un puente de diodos) para finalmente filtrarla (mediante condensadores electrol ticos).í

Page 54: Electrocomponentes

Uno de los aspectos mesurables de una fuente de alimentación es su potencia.

Otra característica bastante obvia es la tensión soportada, así como la frecuencia de la misma.

Otros aspectos a tener en cuenta son la protección contra cortocircuitos y subidas de tensión, aunque en la práctica, sin un buen estabilizador de tensión es difícil obtener una buena protección.

Page 55: Electrocomponentes

CONEXIONES

En la parte trasera encontraremos el típico conector que utilizaremos para enchufar la fuente a la red eléctrica, y también es corriente encontrar otro del mismo tipo pero "hembra" al que podemos conectar el monitor en el caso de que tengamos el cable adecuado (no es lo habitual).

Page 56: Electrocomponentes

También encontraremos los cables de alimentación para las unidades de almacenamiento tales como discos, CD-ROM, etc.

En los modelos para máquinas AT es también imprescindible que incorporen un interruptor para encender y apagar la máquina, no así en las basadas en ATX, pues la orden de encendido le llegará a través de una señal desde la propia placa base.

Por último comentar que para poder probar una de estas fuentes sin necesidad de conectarlas a un ordenador (seguimos hablando de las ATX) es necesario cortocircuitar los pines 14 y 15 del conector de alimentación de la placa base (ver esquema del mismo en enlace inferior) durante unos segundos, con lo que conseguiremos simular la señal que arranque que envía la placa base. Acto seguido hemos de ver como el ventilador se pone en marcha. Para apagarla, procederemos de nuevo a efectuar el cortocircuito o simplemente quitaremos la alimentación.

Page 57: Electrocomponentes

PinPin NombreNombre ColorColor DescripciónDescripción

11 +12V+12V Amaril loAmaril lo +12 VCC+12 VCC

22 MasaMasa NegroNegro Masa +12 VMasa +12 V

33 MasaMasa NegroNegro Masa +5 V (igual que la anterior)Masa +5 V (igual que la anterior)

44 +5V+5V RojoRojo +5 VCC+5 VCC

ALIMENTACION UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

Page 58: Electrocomponentes

PinPin NombreNombre ColorColor ComentariosComentarios

11 +5VCC+5VCC RojoRojo

22 COMCOM NegroNegro Masa +5 VMasa +5 V

33 COMCOM NegroNegro Masa +12 V (igual que la anterior)Masa +12 V (igual que la anterior)

44 +12VCC+12VCC AmarilloAmarillo

ALIMENTACION UNIDADES DE DISQUETE

Page 59: Electrocomponentes

PinPin NombreNombre ColorColor ComentariosComentarios

11 PGPG NaranjaNaranja Alimentación Correcta, +5 VCC cuando todos los voltajes están estabilizadosAlimentación Correcta, +5 VCC cuando todos los voltajes están estabilizados

22 +5VCC+5VCC RojoRojo

33 +12VCC+12VCC AmarilloAmarillo

44 -12VCC-12VCC AzulAzul

55 COMCOM NegroNegro MasaMasa

66 COMCOM NegroNegro MasaMasa

PinPin NombreNombre ColorColor ComentariosComentarios

11 COMCOM NegroNegro MasaMasa

22 COMCOM NegroNegro MasaMasa

33 -5VCC-5VCC Blanco o AmarilloBlanco o Amarillo

44 +5VCC+5VCC RojoRojo

55 +5VCC+5VCC RojoRojo

66 +5VCC+5VCC RojoRojo

P9

P8

ALIMENTACION PLACAS AT

Page 60: Electrocomponentes

PinPin SeñalSeñal ColorColor ComentariosComentarios

11 +3VCC+3VCC NaranjaNaranja

22 +3VCC+3VCC NaranjaNaranja

33 COMCOM NegroNegro MasaMasa

44 +5VCC+5VCC RojoRojo

55 COMCOM NegroNegro MasaMasa

66 +5VCC+5VCC RojoRojo

77 COMCOM NegroNegro MasaMasa

88 PWR_OPWR_OKK

GrisGris Tensiones establesTensiones estables

99 +5VSB+5VSB PlateadPlateadoo Tensión de mantenimientoTensión de mantenimiento

1010 +12VCC+12VCC AmarillAmarilloo

1111 +3,3VCC+3,3VCC NaranjaNaranja [Marrón][Marrón]

1212 -12VCC-12VCC AzulAzul

1313 COMCOM NegroNegro MasaMasa

1414 PS_ON#PS_ON# VerdeVerde Señal de Señal de apagado/encendidoapagado/encendido

1515 COMCOM NegroNegro MasaMasa

1616 COMCOM NegroNegro MasaMasa

1717 COMCOM NegroNegro MasaMasa

1818 -5VCC-5VCC BlancoBlanco

1919 +5VCC+5VCC RojoRojo

2020 +5VCC+5VCC RojoRojo

Alimentación placas base ATX

Page 61: Electrocomponentes

Uno de los aspectos más importantes de las fuentes de alimentación es su capacidad para evacuar el calor generado por los distintos componentes electrónicos que se encuentran dentro de la caja.

En las de tipo "AT" el esquema seguido normalmente siempre es el mismo. Un ventilador colocado en la parte más externa de la misma evacua el calor que genera dicha fuente y de paso, mediante unas aberturas que le comunican con el interior de la caja la propia corriente de aire generada aspira el aire caliente que en ella se encuentra.

En las que son de tipo ATX, el esquema utilizado varía bastante, pudiendo encontrar modelos que siguen el mismo método que el comentado para las AT o alguna variación que incorpora unas ranuras situadas justo encima del procesador.

Page 62: Electrocomponentes