Electronic a 1

9
ESCCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCION ELECTRONICA LABORATORIO DE ELECTRONICA JUAN ANDRES RUBIO SEGOVIA PARALELO: 102 2015-2016 JUAN ANDRES RUBIO SEGOVIA

description

reporte

Transcript of Electronic a 1

ESCCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIONELECTRONICA

LABORATORIO DE ELECTRONICA

JUAN ANDRES RUBIO SEGOVIA

PARALELO: 102

2015-2016

ContenidoOBJETIVOS:3RESUMEN3RESULTADOS.4CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES8

OBJETIVOS: Visualizar y construir un circuito elctrico. Tomar mediciones de voltaje en cada resistencia y comparar valores tericos con experimentales. Determinar el valor de R5 de forma terica y experimental. Mediante uso de software obtener valores de voltaje en cada elemento.

RESUMENEn esta prctica realizamos la toma de datos de voltaje en cada uno de los elementos en los circuitos mostrados en clase, en donde tuvimos que armar de acuerdo al diagrama esquemtico. Para cada circuito tuvimos que comprobar sus valores tanto de forma terica y experimental y mediante el uso de software compara los resultados.Para cumplir con nuestros objetivos trabajamos con una puede de poder de las cual nos suministraba de energa hacia el circuito, nosotros seleccionamos el voltaje que bamos a trabajar, como se trabaja con voltajes bajos, no fue necesario establecer una corriente de trabajo.Tuvimos pequeos problemas al principio debido a que por primera tuvimos que armar un circuito, algunos compaero dominaban dicha prctica debido a su preparacin previa a la universidad de las cuales no tom un tiempo extra poder armar nuestros trabajos con ayuda de los compaeros que dominan el tema.MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS Banco de resistencias. Fuente de poder. Multmetro. Cables.Iniciamos tomando el valor de las resistencias que bamos a trabajar en cada circuito, posterior a esto armamos nuestro circuito en base a lo establecido en la prctica. Seleccionamos el valor de 10 Voltios en la fuente de poder y ya establecida la fuente procedimos a tomar el valor de voltaje en cada una de las resistencias con ayuda del multmetro.

RESULTADOS.

Circuito No1. (Experimental)

Fig 1. Circuito en serie

RESISTENCIA()VOLTAJE(V)

119.881.8m

0.81k2.08

2.23k7.62

Tabla1. Voltajes obtenidos de forma experimental

Circuito No1. (Microcap)Fig 1.1 Anlisis con ayuda de MicrocapEn la Fig 1.1 podemos observar en los globos de color rojo el valor del voltaje en dichos puntos, que si tomamos con la medicin con respecto a referencia (tierra) obtenemos resultados aproximados al mtodo experimental.

Circuito No2. (Experimental)

Fig 2. Segundo circuito de trabajo.RESITENCIA()VOLTAJE (v)

2.3K3.21

2.586.76

120.011.18

0.7368.8

2.243.21

Tabla 2. Voltajes obtenidos de forma experimental.

Circuito No2. (Microcap)

Fig 2.1 Anlisis por MicrocapPodemos observar en la Fig2.1 que los valores de voltaje se encuentran encerradas en el globo color rojo y que se aproximan a los valores obtenidos en la tabla2.Anlisis de ResultadosLos valores obtenidos mediantes estas dos formas experimental y Microcap) se aproximan pero aun as tienen un porcentaje de error hasta de un 21% y esto se debe algunos factores en especial en el instrumento de medicin, hay que tomar en cuenta que Microcap es un programa donde a mi parecer no se toma en cuenta algunas de las variables que puede afectar un circuito.Con los conocimientos adquiridos y los principios bsicos de la electricidad podemos comparar los valores tericos con los anteriores y pode obtener mejores conclusiones.

CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

En un circuito con elementos conectados en serie, podemos ver que la corriente que circula a travs del circuito es la misa en cada elemento, pero la suma de los voltajes de cada uno de ellos tiene que ser igual al valor de voltaje de la fuente.En circuitos ms complejos como es el caso nmero dos, se tiene herramientas matemticas con es el caso de Las Leyes de Kichoff de las cual nos ayuda a obtener los valores de voltaje y corriente de cada uno de los elementos. Existe otro proceso matemtico con el cual podemos simplificar un circuito a una mnima expresin con es el caso de un circuito Thevenin, en donde un circuito se reduce a una resistencia equivalente con voltaje y corriente para esa rea que se desea analizar.

ANEXOSJUAN ANDRES RUBIO SEGOVIA