ELECTRÓNICA-7-terminado-1.docx

10
ELECTRÓNICA Laboratorio N°7 dispositivo básico de potencia” INFORME Integrantes: Apellidos y Nombres Sección Grupo Huanca Jaime Marco C11 – 2 A Guerra Poma José Luis C11– 2 A Urquizo Vásquez Kevin C11– 2 A Profesor: Benites Yarleque, José Valerio Fecha de realización: 26 de marzo del 2015

Transcript of ELECTRÓNICA-7-terminado-1.docx

ELECTRNICA

Laboratorio N7

dispositivo bsico de potenciaINFORMEIntegrantes:Apellidos y NombresSeccinGrupo

Huanca Jaime MarcoC11 2A

Guerra Poma Jos LuisC11 2A

Urquizo Vsquez Kevin C11 2A

Profesor:Benites Yarleque, Jos Valerio

Fecha de realizacin: 26 de marzo del 2015Fecha de entrega: 2 de abril del 20152015 I

I. Introduccin tericaLos Tiristores se construyen con cuatro capas semiconductoras (PNPN). Los Tiristores incluyen el rectificador controlado de silicio (SCR), el Diac y el Triac. Estos tipos de Tiristores comparten ciertas caractersticas adems de su construccin. Actan como circuitos abiertos capaces de soportar cierto voltaje nominal hasta que son disparados. Cuando son disparados, se encienden y se convierten en trayectorias de baja resistencia para la corriente y permanecen as, incluso despus de que desaparece el disparo, hasta que la corriente se reduce a un cierto nivel o hasta que son apagados, segn el tipo de dispositivo.

Fundamento Terico:Los tiristores son una familia de dispositivos semiconductores de cuatro capas (PNPN), que se utilizan para controlar grandes cantidades de corriente mediante circuitos electrnicos de bajo consumo de potencia. La palabra tiristor, procedente del griego, significa puerta. Una puerta que permite o impide el paso de la corriente a travs de ella. As como los transistores pueden operar en cualquier punto entre corte y saturacin, los tiristores en cambio slo conmutan entre dos estados: corte y conduccin.Dentro de la familia de los tiristores, trataremos en este informe los tipos ms significativos: SCR (Silicon Controlled Rectifier), DIAC y TRIAC.El SCR: Es un dispositivo de cuatro capas muy similar al diodo Shockley, con la diferencia de poseer tres terminales: nodo, ctodo y puerta (gate). Al igual que el diodo Shockley, presenta dos estados de operacin: abierto y cerrado, como si se tratase de un interruptor.

El DIAC: Es un tipo de tiristor que puede conducir en los dos sentidos. Es un dispositivo de dos terminales que funciona bsicamente como dos diodos Shockley que conducen en sentidos opuestos.

El TRIAC: Este dispositivo es simular al DIAC pero con un nico terminal de puerta (gate). Se puede disparar mediante un pulso de corriente degatey no requiere alcanzar el voltajeVBOcomo el DIAC.

Resultados del Laboratorio:

1. Reconocimiento Fsico

El rectificador controlado de silicio-SCR BT151 o equivalente:El smbolo del SCR es el mostrado; en l identifique y nombre sus terminales:

Con ayuda del manual ECG identifique sus terminales y antelos en cada recuadroTipo de encapsulado= TO-220

El interruptor de alterna TRIAC BT136:El smbolo del TRIAC es el mostrado; en l identifique y nombre sus terminales:

Con ayuda del manual ECG identifique sus terminales y antelos en cada recuadroTipo de encapsulado= TO-220

2. PRUEBA DEL ESTADO DEL SCR Y DEL TRIAC

Ktodo: Pin1nodo: Pin2 Gate: Pin 3

3. CIRCUITO DE DISPARO CON SCR

Implementar el circuito mostrado en la figura N1. (En caso de no disparar con este voltaje aumente +V hasta lograr el disparo.

3.1. Cierre el interruptor S1 Qu sucede con la luminosidad del led?

El led se enciende con normalidad.

3.2. Abra el interruptor S1 Qu se observa en el led?

No se pierde su luminosidad (no se apaga) porque el SCR ya se dispar y est recibiendo una corriente mayor a de mantenimiento.

3.3. Abrir el interruptor S2 (descebado). Diga que ocurre con la luminosidad del led.

Se apaga ya que este interruptor es el que cumple la funcin de quitar de conduccin al SCR quitando la llegada de corriente y provocando que deje de conducir.

3.4. En qu estado se encuentra el SCR.

En el estado de no conduccin.4. DISPARO DEL TRIAC CON DIACImplementar el circuito mostrado en la figura N2. Tener especial cuidado pues se est trabajando con 220V.

4.1. Haga variar el potencimetro R3 y observe que sucede con la luminosidad de la lmpara.

Se puede regular la luminosidad de la lmpara ya sea aumentando o disminuyendo la intensidad de la misma.

4.2. Conecte el osciloscopio entre el A2 (+) y A1 (GND) del TRIAC y grafique la forma de onda para el R3 (min.) y R3 (mx.).

Fig1. Muestra la grfica de la onda en R3 mnimo

Fig2. Grfica que muestra la forma de cmo va cambiando la onda cuando vamos aumentamos la resistencia.

Fig3. Forma de onda para R3 regulada al mximo.

4.3. Indique que pasa con la lmpara para R3 mnimo: la lmpara prende intensamente ya que la resistencia es muy baja y ofrece menos resistencia al paso de la corriente y ah menos cada de tensin.

4.4. para R3 mximo: la lmpara no prende ya al tener una resistencia muy alta ah una gran cada de tensin en ella y no llega la suficiente tensin requerida por la lmpara.

5. Conclusiones

Una de las ventajas que presentan estos dispositivos es el ahorro en el consumo de potencia por la carga, proporcionando un alargamiento en la vida til debido a que no se encuentra sometido a la misma carga.

Los dispositivos electrnicos de potencia nos da una mejor calidad de vida, al aprovechar al mximo el uso de circuitos para poder realizar actividades de una manera ms segura y mayor eficiencia.

El mayor problema que se dio en el laboratorio es el montaje del circuito con disparo en el TRIAC.

Aplicaciones:

Control de motores. Cargadores de bateras. Control de iluminacin. Sistema de alimentacin ininterrumpida (SAI). Traccin elctrica.