Elefantes

8
ISTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO JUAN XXIII YANTZAZA-ZAMORA CHINCHIPE-ECUADOR INTEGRANTES NICOL GONZALES PAULA GUAMAN GINA HIDALGO ANGHELA ORELLANA KAROLINA PEÑAFIEL

description

Texto de Divulgación Cientifica elaborado por os estudiantes del noveno B

Transcript of Elefantes

Page 1: Elefantes

ISTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO JUAN XXIII

YANTZAZA-ZAMORA CHINCHIPE-ECUADOR

INTEGRANTES NICOL GONZALES PAULA GUAMAN GINA HIDALGO ANGHELA ORELLANA KAROLINA PEÑAFIEL

Page 2: Elefantes

LOS ELEFANTES

Page 3: Elefantes

Son originarios de África, el periodo mas largo de gestación de los mamíferos es de los elefantes

Sabemos que esos elefantes de alargada trompa son, con los 7.500 kilos de los africanos y los 5.000 de los asiáticos, uno de los animales más grandes e impresionantes de la fauna mundial, además del que mayor periodo de gestación

los elefantes más longevos podríamos comprobar que hay ejemplos de especímenes de este mamífero placentario que han alcanzado una edad de 60 o 70 años

Incluso se han llegado a encontrar restos de elefantes que aparentemente habían vivido hasta los 90

Page 4: Elefantes

En el mundo hindú uno de estos elementos cotidianos es el elefante asiático, un animal grande y poderoso, por ello, casi que no resulta sorprendente que lo hayan convertido en un dios.

Estos se originaron desde un mamut Desde los últimos 5.3 millones de años

hasta apenas 300.000 años encontramos otro grupo de proboscídeos que pueden considerarse primos cercanos de nuestros elefantes modernos. Son la familia

Page 5: Elefantes

Las hembras suelen parir una cría cada dos o cuatro años

Como curiosidad, agreguemos, que las crías, a veces, se chupan la trompa, como hacen los niños con su dedo pulgar

Cuando los elefantes nacen tienen un peso de 100 kilos y una altura de 90 cm

Maman 13 litros de leche diariamente. Las crías pasan gran parte del tiempo

jugando: chapotean en el agua, persiguen animalillos, se pelean entre sí con sus trompas y, cuando dejan de jugar, se apoyan unas contra otras y dormitan

Page 6: Elefantes

Es verdad que los elefantes no tienen enemigos naturales, pero el ser humano ha resultado ser su peor noticia frente a la supervivencia. En un estudio hecho por la Universidad de Guleph, en Ontario (Canadá), tras examinar documentos de cientos de elefantes libres y en cautividad entre 1960 y 2005, se concluyó que la edad media en la que un elefante muere por causas naturales es 56 años

Algunas de las causas más habituales: problemas vasculares y artritis.

Page 7: Elefantes

Pese a que actualmente se cuide mucho mejor a los animales en zoos y terrenos naturales, la cifra de edad de los elefantes en cautividad es ciertamente preocupante. El espécimen más longevo ha alcanzado los 82 años, pero, según el mismo estudio, llevado a cabo en zoos europeos entre 1960 y 2005, los africanos (Holodonta africana) en cautividad viven una media de 17 años, mientras que sus primos asiáticos lo hacen en 19. El estrés del cautiverio, la falta de ejercicio y la extrema obesidad son algunas de las causas de la muy temprana e innatural muerte.

Page 8: Elefantes