Elementos de armonía moderna 1 – Índice

2
3 ÍNDICE 1. Algunos conceptos básicos. Alfabeto sajón. Intervalo. Alteraciones. ............................................ 6 2. Los armónicos. El timbre. Intervalo generador. Relación de quintas. ............................. 8 3. Acordes. Terceras superpuestas. Verticalidad del sonido. La tríada mayor. ............... 11 4. Escalas. Horizontalidad del sonido. La escala mayor. .................................................... 13 5. Análisis de la escala mayor. Grados de la escala, su denominación. .................................... 15 6. Cifrados interválicos. Una aclaración. ................... 17 7. Las cuatro tríadas esenciales. Modalidad. Tríadas modales. Tríadas simétricas. .................... 19 8. La tonalidad. Armaduras de las tonalidades. Series de sostenidos y bemoles. Círculos ascendente y descendente. ........................ 22 9. Tonalidad Menor relativa. ................................ 26 10. Desarrollo vertical de la tonalidad mayor (tríadas). Cifrados armónicos. .............................. 28 11. Desarrollo vertical de la tonalidad mayor (tétradas). Tensiones. ........................................ 30 12. Cifrado armónico. Una aclaración. ................... 33 13. Áreas de la tonalidad. ................................... 34 14. Áreas de tónica y subdominante. Acordes base. Relativos. ................................................. 35 15. Algunas precisiones sobre tónica y subdominante. .................................................. 39 16. Área de dominante. El trítono. Acordes estables y en movimiento. .................................. 40 17. Algunas precisiones sobre el área de dominante. ....................................................... 43

Transcript of Elementos de armonía moderna 1 – Índice

Page 1: Elementos de armonía moderna 1 – Índice

3

ÍNDICE 1. Algunos conceptos básicos. Alfabeto sajón. Intervalo. Alteraciones. ............................................ 6!2. Los armónicos. El timbre. Intervalo generador. Relación de quintas. ............................. 8!3. Acordes. Terceras superpuestas. Verticalidad del sonido. La tríada mayor. ............... 11!4. Escalas. Horizontalidad del sonido. La escala mayor. .................................................... 13!5. Análisis de la escala mayor. Grados de la escala, su denominación. .................................... 15!6. Cifrados interválicos. Una aclaración. ................... 17!7. Las cuatro tríadas esenciales. Modalidad. Tríadas modales. Tríadas simétricas. .................... 19!8. La tonalidad. Armaduras de las tonalidades. Series de sostenidos y bemoles. Círculos ascendente y descendente. ........................ 22!9. Tonalidad Menor relativa. ................................ 26!10. Desarrollo vertical de la tonalidad mayor (tríadas). Cifrados armónicos. .............................. 28!11. Desarrollo vertical de la tonalidad mayor (tétradas). Tensiones. ........................................ 30!12. Cifrado armónico. Una aclaración. ................... 33!13. Áreas de la tonalidad. ................................... 34!14. Áreas de tónica y subdominante. Acordes base. Relativos. ................................................. 35!15. Algunas precisiones sobre tónica y subdominante. .................................................. 39!16. Área de dominante. El trítono. Acordes estables y en movimiento. .................................. 40!17. Algunas precisiones sobre el área de dominante. ....................................................... 43!

Page 2: Elementos de armonía moderna 1 – Índice

4

18. Resolución del trítono. El movimiento de cuarta ascendente entre fundamentales, su cifrado. ............................................................. 44!19. Cadencia (impulso cadencial). Tipos. ............... 47!20. Dominantes secundarias. ............................... 50!21. Ciclos armónicos. El Anatole. Anatole alterado e invertido. El II–V. ............................... 51!22. Inversión de acordes. .................................... 58!23. Polivalencias. Perfectas e imperfectas. Por áreas. ........ 60!24. Los modos de la tonalidad (modos griegos). Escala modal. Notas de color modal. ........ 68!25. Algunas precisiones sobre las notas de color modal. Su relatividad. ................................. 72!26. Desarrollo armónico modal. Básico y Completo. ......................................................... 73!27. Sustituto de trítono. Dominante cromática descendente. ..................................................... 77!28. Dominantes no secundarias. ........................... 80!29. La simetría. Escalas simétricas. ...................... 82!30. La escala de tonos. Tríada aumentada. ............ 85!31. Las escalas disminuidas. Acorde de séptima disminuida. ........................................... 87!32. Precisiones sobre dominantes y II–V. ............. 90!33. El II–V cromático, su relación con el sustituto de trítono. El II intercalado, retardo armónico. Ampliación y reducción del II–V. ............ 91!34. Suspensión, acordes suspendidos. ........................ 95!35. La tríada sus4, su correspondencia con los modos menores. Variante cadencial mixta. II-V pedal. Bajo pedal. ........................................ 98!–Tablas ........................................................... 103!–Tabla de Armónicos (para Do). ......................... 104!–Tabla de Intervalos. ........................................ 105!