Elementos de protección personal

3
De Cortazar Liliana ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL La idea fundamental que debe prevalecer en todo prevensionista de seguridad e higiene industrial, es el de anteponer la protección colectiva a la protección individual. En muchas ocasiones se plantean situaciones de orden técnico que no hace posible la supresión del riesgo a nivel colectivo, por lo tanto se recurre a la protección individual. Los elementos de protección individual, son de uso directo sobre el cuerpo del trabajador, que por sí solos no corrigen ni eliminan el riesgo, sino que es una barrera ante él, por ello deben ser revisados periódicamente así como también conservados, teniendo en cuenta la limpieza diaria. Criterios y problemas para la selección y utilización de EPP Los riesgos posibles: La elección del equipo dependerá del tipo de riesgo o fuente de peligro de la que se quiere proteger A un trabajo y riesgo determinado, corresponde un equipo de protección individual. Las condiciones de trabajo: La elección del equipo no debe ser exclusivamente en función del riesgo, sino que hay que tener en cuenta las condiciones en las que se va a realizar el trabajo. Las partes del cuerpo que se van a proteger: Los EPP deben ofrecer una protección tan completa como sea posible de las partes del cuerpo amenazadas: Cabeza( cráneo, ojos, cara, cuello y vías respiratorias) Tronco( hombros, pecho, cintura, espalda y abdomen)

Transcript of Elementos de protección personal

Page 1: Elementos de protección personal

De Cortazar Liliana

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

La idea fundamental que debe prevalecer en todo prevensionista de seguridad e higiene industrial, es el de anteponer la protección colectiva a la protección individual. En muchas ocasiones se plantean situaciones de orden técnico que no hace posible la supresión del riesgo a nivel colectivo, por lo tanto se recurre a la protección individual.

Los elementos de protección individual, son de uso directo sobre el cuerpo del trabajador, que por sí solos no corrigen ni eliminan el riesgo, sino que es una barrera ante él, por ello deben ser revisados periódicamente así como también conservados, teniendo en cuenta la limpieza diaria.

Criterios y problemas para la selección y utilización de EPP

Los riesgos posibles: La elección del equipo dependerá del tipo de riesgo o fuente de peligro de la que se quiere protegerA un trabajo y riesgo determinado, corresponde un equipo de protección individual.

Las condiciones de trabajo: La elección del equipo no debe ser exclusivamente en función del riesgo, sino que hay que tener en cuenta las condiciones en las que se va a realizar el trabajo.

Las partes del cuerpo que se van a proteger: Los EPP deben ofrecer una protección tan completa como sea posible de las partes del cuerpo amenazadas: Cabeza( cráneo, ojos, cara, cuello y vías respiratorias) Tronco( hombros, pecho, cintura, espalda y abdomen) Miembros superiores( dedos, manos, muñecas, antebrazos, codos y brazos) Miembros inferiores( pies, tobillos, rodillas y piernas)

Como su nombre lo indica el EPP debe ser estrictamente individual, por motivos de higiene y de una correcta adaptación del equipo a cada persona.

Las características que deben presentar los EPP son las siguientes

Buena protección y eficacia: el equipo debe ser concebido y fabricado para proteger al individuo contra determinados riesgos.

Page 2: Elementos de protección personal

De Cortazar Liliana

Comodidad: la comodidad del equipo facilita extraordinariamente la adaptación de los mismos. No deben nunca ser un estorbo para la realización del trabajo.

Fácil mantenimiento: el fácil mantenimiento de los EPP nos ayuda a garantizar el

perfecto estado de los mismos en todo momento, debiendo ser revisados y

limpiados periódicamente.