Elementos Del Diccionario ABAP for SAP

3
ABAP for SAP Historia de una abapero Archivo de la categoría: Elementos del Diccionario Crear ayuda F1 en un parámetro Z 27 febrero, 2007 Elementos del Diccionario F1, SE11 Al trabajar con reports, muchas ocasiones la primera pantalla es de selección de datos. Al crear los datos de la pantalla de selección tenemos dos maneras: 1-Crear los parámetros en referencia a un tipo de dato standard de SAP. 2-Crear los parámetros en referencia a un tipo de dato Z que hayamos creado anteriormente. En el primer caso, al llamar a la ayuda (F1) se muestra la ayuda del diccionario. En el segundo caso no hay ayuda pero nosotros la podemos crear. Para ello vamos por medio del diccionario SE11 al tipo de dato y después apretamos al botón de documentación. En la siguiente pantalla podremos añadir nuestra propia explicación del campo. Modificación de valores de tablas del standard 8 febrero, 2007 Elementos del Diccionario EXEC_SQL, NATIVE SQL, OPEN SQL, SE38 Muchas veces nos interesa modificar algún registro que tenemos guardado en una tabla standard de SAP. Hay diferentes caminos: 1) Ver el registro en modo visualización. Después activamos el Debugguer y modificamos el valor de la varible ‘CODE’ con ‘EDIT’. 2) Hacer una consulta desde un Report mediante OPEN SQL desde la SE38. 3) Puede darse el caso que el propio editor se38 no permita realizar modificaciones, es este caso podemos utilizar NATIVE SQL. EXEC_SQL. consulta/modificación

description

Elementos Del Diccionario ABAP for SAP

Transcript of Elementos Del Diccionario ABAP for SAP

14/7/2015 ElementosdelDiccionario|ABAPforSAP|Pgina2https://abapforsap.wordpress.com/category/elementosdeldiccionario/page/2/ 1/3ABAP for SAPHistoria de una abaperoArchivo de la categora: Elementos del DiccionarioCrear ayuda F1 en un parmetroZ27 febrero, 2007Elementos del Diccionario F1, SE11Al trabajar con reports, muchas ocasiones la primera pantalla es de seleccin de datos. Al crear losdatos de la pantalla de seleccin tenemos dos maneras:1-Crear los parmetros en referencia a un tipo de dato standard de SAP.2-Crear los parmetros en referencia a un tipo de dato Z que hayamos creado anteriormente.En el primer caso, al llamar a la ayuda (F1) se muestra la ayuda del diccionario. En el segundo caso nohay ayuda pero nosotros la podemos crear. Para ello vamos por medio del diccionario SE11 al tipo dedato y despus apretamos al botn de documentacin. En la siguiente pantalla podremos aadirnuestra propia explicacin del campo.Modificacin de valores de tablasdelstandard8 febrero, 2007Elementos del Diccionario EXEC_SQL, NATIVE SQL, OPEN SQL, SE38Muchas veces nos interesa modificar algn registro que tenemos guardado en una tabla standard deSAP. Hay diferentes caminos:1) Ver el registro en modo visualizacin. Despus activamos el Debugguer y modificamos el valor dela varible CODE con EDIT.2) Hacer una consulta desde un Report mediante OPEN SQL desde la SE38.3) Puede darse el caso que el propio editor se38 no permita realizar modificaciones, es este casopodemos utilizar NATIVE SQL.EXEC_SQL.consulta/modificacin14/7/2015 ElementosdelDiccionario|ABAPforSAP|Pgina2https://abapforsap.wordpress.com/category/elementosdeldiccionario/page/2/ 2/3ENDEXEC.Para acceder a las tablas de SAP utilizando NATIVE SQL ponemos SAPR3.Nombre_tabla.Creacin de unrango5 enero, 2007Elementos del Diccionario, Mdulos de Funcin NUMBER_GET_INFO,NUMBER_GET_NEXT, NUMBER_RANGE_DEQUEUE, NUMBER_RANGE_ENQUEUE, SNUMHola, algunos os preguntareis Qu es un rango? Es muy fcil : es un contador. La mejor manera deexplicarlo es poner un caso que en que es necesario utilizarlo.Imagina os que hacis un report que se va a ejecutar varias veces y que en cada ejecucin creis unfichero:1 Ejecucin fichero_1,2 Ejecucin fichero_2n Ejecucin fichero_n.Como podemos enumerar los fichero de manera secuencial (1,2,,,n)? Lo guardamos en una tabladel diccionario?Aqu es donde surge la necesidad de crear un rango. Mediante la transaccin SNUM creamos unrango.Internamente funciona como tener un campo en el diccionario de SAP donde se guarda elcontador.Despus se debe crear un intervalo donde hay que indicar:-Nm. intervalo (identificador).-Cota inferior.-Cota superior.-Nm. actual del contador.Una vez creado el rango con un intervalo realizamos la llamadas en el programa de control:1) Bloquear el rango para nuestra utilizacin,CALL FUNCTION NUMBER_RANGE_ENQUEUE.2) Obtener el siguiente nmero del rango,CALL FUNCTION NUMBER_GET_NEXT3) Desbloquear rango,CALL FUNCTION NUMBER_RANGE_DEQUEUEOjo!!! Los intervalos son independientes de mandante.14/7/2015 ElementosdelDiccionario|ABAPforSAP|Pgina2https://abapforsap.wordpress.com/category/elementosdeldiccionario/page/2/ 3/3ABAP for SAP Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. El tema Twenty Thirteen.Adems existe otro mdulo de funcin para recuperar el rango sin incrementarlo:NUMBER_GET_INFOMantenimiento de lastablas1 diciembre, 2006Elementos del Diccionario REQUIRED, SE11, SM30Buenas, acabo de terminar el mantenimiento de una tabla Z. He realizado tres operaciones para elmantenimiento con la transaccin SM30:1) Indicar que campos son obligatorios al introducirlos el usuario en la SM30.Desde la SE11 que seguido la ruta UTILIDADES->GENERADOR ACTUALIZ.->ENTORNO->MODIFICACIN->IMAGENES, despus el botn de dispositivos y por ltimo que modificado lapropiedad de los campos con INPUT = REQUIRED en la pestaa programa.2) Rellenar un campo en funcin de otro utilizando la SM30.Desde SE11 UTILIDADES->GENERADOR ACTUALIZ.->ENTORNO->MODIFICACIN->EVENTOS, he creadoun rutina que se ejecuta en el evento 05 (comprobacin de parmetros), que una vez informado uncampo especifico, se rellena otro.3) Comprobar valores correctos al introducirlos el usuario SM30.Desde la SE11 he seleccionado campo campo que quiera comprobar y le he aadido un claveexterna.