ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO. Narrador Externo No participa en la historia OMNISCIENTE -...

6
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO

Transcript of ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO. Narrador Externo No participa en la historia OMNISCIENTE -...

Page 1: ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO. Narrador Externo No participa en la historia OMNISCIENTE - Lo sabe todo: lo que ha pasado, lo que pasará -Conoce.

ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO

Page 2: ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO. Narrador Externo No participa en la historia OMNISCIENTE - Lo sabe todo: lo que ha pasado, lo que pasará -Conoce.

ExternoNo participa en la historia

OBSERVADOR (objetivo)- Sólo cuenta lo que puede observar, de modo parecido a como lo hace una

cámara de cine- Narra en 3º persona

InternoParticipa en la historia

TESTIGO- Personaje secundario que presencia los hechos. Narra desde su punto de

vista- Narra en 3ª persona

Page 3: ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO. Narrador Externo No participa en la historia OMNISCIENTE - Lo sabe todo: lo que ha pasado, lo que pasará -Conoce.

HECHOS NARRADOS

HECHOS SECUNDARIOS-Acompañan a la acción principal-Dan continuidad y coherencia- Sirven para entender mejor aquello que se explica y para entender a los personajes y su forma de actuar

HECHOS PRINCIPALESConstituyen el cuerpo de

la historia

Page 4: ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO. Narrador Externo No participa en la historia OMNISCIENTE - Lo sabe todo: lo que ha pasado, lo que pasará -Conoce.

EL MARCO TEMPORAL

TIEMPO INTERNO (NARRATIVO): El tiempo en que se desarrolla la

acción

LINEALLos hechos se

narran en orden

cronológico

PLANTEAMIENTOExposición de la situación

Se presenta el espacio, el tiempo, los personajes y el inicio del conflicto

NUDODesarrollo de la acción

El conflicto o conflictos se encadenan hasta llegar al momento de tensión narrativa

(clímax) poco antes del desenlace

DESENLACEResolución final del argumento

Con FINAL ABIERTORequiere una

interpretación del lector

Con FINAL CERRADOSe resuelve de manera

definitiva

NO LINEAL O DISCONTINUO

Rompe el orden lineal del

tiempo y altera la disposición

sucesiva de los hechos.

El autor altera el sentido

del tiempo a partir de

dos recursos -> Sirven

para potenciar el interés

y la intriga

ANTICIPACIÓNAvanzar un hecho que se producirá

más adelante

RETROSPECCIÓN (FLASHBACK)

Relata un hecho que se ha

producido antes

In media resLa narración empieza por el

medio (nudo)

In extrema resLa historia empieza a contarse por el

final (desenlace)

TIEMPO EXTERNO (HISTÓRICO)Época histórica en que se desarrolla la novela: el

siglo XV, la Guerra Civil, etc.

Page 5: ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO. Narrador Externo No participa en la historia OMNISCIENTE - Lo sabe todo: lo que ha pasado, lo que pasará -Conoce.

EL ESPACIOEl espacio físico, real o ficticio, donde se

desarrolla la historia y se sitúan los personajes.

Puede cumplir tres funciones en la narración

Función deícticaLa acción transcurre en lugares reales. Los nombres de calles, pueblos, países demuestran que el entorno es verídico.

Función referencialEl espacio no existe en la realidad pero tiene

elementos verosímiles que se parece a lugares que el lector conoce.

Función simbólicaEl espacio no es un lugar objetivo sino un ámbito subjetivo cargado de una simbología que influye

en el personaje.

Page 6: ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO. Narrador Externo No participa en la historia OMNISCIENTE - Lo sabe todo: lo que ha pasado, lo que pasará -Conoce.

PersonajesSegún la importancia en la historia

Principales- Su actuación tienen un peso decisivo en la resolución del conflicto

- Son los más caracterizados, aquellos sobre los que conocemos más datosProtagonistas-Llevan a cabo la acción y son el motor de la narración

-Son los perfiles más definidos, de quienes tenemos más información: aspiraciones, problemas, vivencias

Antagonistas -Pueden aparecer pero no necesariamente siempre

-Es el adversario del protagonista, que se opone a sus objetivosInterfiere en el desarrollo de la acción y crea tensión argumental

Secundarios-Intervienen poco en el decurso de la obra

-Su intervención no es definitiva para el desarrollo de la acción-Están menos caracterizados (el lector conoce menos datos)

Según la caracterización (cómo se presentan los personajes al lector)

Redondos-Son presentados con rasgos más complejos

-Evolucionan a lo largo de la historia-Pueden ser contradictorios y de comportamiento variable, como cualquier ser humano

Planos-Perfil psicológico poco desarrollado

-Caracterizados de forma esquemática -Se mantienen invariables a lo largo de la historia