Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje

5
. Tema generador: USO PEDAGÓGICO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL AULA. Elementos estructurales de un Objeto de Aprendizaje La estructura de un OA ha tenido varios giros trascendentales a través del tiempo que demuestran el análisis que la comunidad académica ha realizado con respecto al tema. Al principio, sin usar aún el término de Objeto de Aprendizaje, se habló de recursos que pudieran ser reutilizados en diferentes contextos, como documentos o imágenes, cuya estructura estaba auto-contenida en el resumen del documento, las palabras claves o simplemente el nombre. Más adelante se evolucionó hacia la interoperabilidad, donde la estructura de un OA debía contener todos los aspectos necesarios, tanto técnicos como pedagógicos, para poder "conectar" dos o más objetos, ahí surgieron las iniciativas de descripción de objetos y lo estándares de metadatos. Recientemente se está volviendo a resaltar el valor pedagógico del objeto, ya sea con o sin los componentes técnicos, debido a que la discusión técnica del problema estaba ahogando el potencial de la iniciativa de objetos en el mar de los estándares y la interoperabilidad. El valor pedagógico está presente en la disponibilidad de los siguientes componentes: 1 Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender. Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, La página no debe ser atractiva solamente en su parte visual, debe tener un contenido interesante que atraiga lectores. El contenido da la posibilidad real de aumentar el Lic; Marlon Figueroa Trabajo presentado por Mónica Díaz Rangel IV-C E.N.S.D.B.

Transcript of Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje

Page 1: Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje

. Tema generador: USO PEDAGÓGICO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL AULA.

Elementos estructurales de un Objeto de Aprendizaje

La estructura de un OA ha tenido varios giros trascendentales a través del tiempo que demuestran el análisis que la comunidad académica ha realizado con respecto al tema.

Al principio, sin usar aún el término de Objeto de Aprendizaje, se habló de recursos que pudieran ser reutilizados en diferentes contextos, como documentos o imágenes, cuya estructura estaba auto-contenida en el resumen del documento, las palabras claves o simplemente el nombre.

Más adelante se evolucionó hacia la interoperabilidad, donde la estructura de un OA debía contener todos los aspectos necesarios, tanto técnicos como pedagógicos, para poder "conectar" dos o más objetos, ahí surgieron las iniciativas de descripción de objetos y lo estándares de metadatos.

Recientemente se está volviendo a resaltar el valor pedagógico del objeto, ya sea con o sin los componentes técnicos, debido a que la discusión técnica del problema estaba ahogando el potencial de la iniciativa de objetos en el mar de los estándares y la interoperabilidad. El valor pedagógico está presente en la disponibilidad de los siguientes componentes:

1 Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender.

Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, La página no debe ser atractiva solamente en su parte visual, debe tener un contenido interesante que atraiga lectores. El contenido da la posibilidad real de aumentar el número de visitas y hacer que los viejos visitantes consulten la página a menudo (porque encuentran siempre algo nuevo).

Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos.

Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto.

Aunque no está contemplada en esta definición, la evaluación es una herramienta que permite verificar el aprendizaje logrado. Están en concordancia con los objetivos propuestos y por el tipo de contenido presentado.

2.- Imágenes:

Deben usarse buenas fotografías, preferiblemente tomadas por un profesional. Es importante presentar imágenes que no estén pixeladas (baja resolución) o desenfocadas, esto da una idea sobre la calidad misma del sitio.

Lic; Marlon Figueroa Trabajo presentado por Mónica Díaz Rangel IV-C E.N.S.D.B.

Page 2: Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje

. Tema generador: USO PEDAGÓGICO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL AULA.

También se pueden utilizar ilustraciones sencillas (imágenes vectoriales).

3.- Tipografía:

Es importante utilizar fuentes llamativas pero que conserven una fácil legibilidad. La tipografía debe llamar la atención del usuario pero debe conservar la línea de diseño del sitio.

También es importante variar el tamaño de una misma fuente para resaltar secciones interesantes del texto.

4.- Botones e iconos:

Utilizar botones prácticos y representativos, así como iconos grandes y vistosos aumenta la facilidad de navegación en la página y se dan una guía clara a los usuarios, no es necesario colocar accesorios que no van a brindar un valor real, por ejemplo un reloj para clientes que se encuentran en el mismo uso horario.

5.- Animaciones y movimiento:

Para generar una sensación de dinamismo, es bueno utilizar elementos animados. Pero es importante no excederse con los elementos móviles, la cuota del 20% del total de la pagina es suficiente, porque pueden causar saturación, distraer la atención de las cosas importantes que se quieren decir y por ultimo sacar al usuario del sitio.

6.- Fondos claros y sencillos:

Los fondos claros o totalmente blancos facilitan la visualización, también dan un aspecto despejado a la página resaltando las imágenes, existe la tendencia a utilizar fondos negros para lecturas largas, para no cansar al lector con la luz del monitor.

7.- Enlaces a redes:

Es de gran ayuda para los usuarios incluir enlaces a redes sociales con las cuales se tiene familiaridad y se interactúa con regularidad, también a sitios de interés. Esto con el fin de generar comunidad y crear lazos de mutuo intercambio con sitios que pueden apalancar la oferta, como proveedores y clientes actuales.

8.-Sobriedad:

Una página debe permitir una fácil visualización de los contenidos (videos, imágenes, textos), saturar al cibernauta es contraproducente, si la información o contenido tarda en ser cargado es una visita menos y un potencial cliente o negocio que no conoció la oferta que se propone, tener un diseño sencillo con botones o enlaces en el lugar adecuado, genera un fácil reconocimiento y navegación que en posteriores visitas se traduce en una identificación con los usuarios.

Cada día nacen muchas páginas, por lo tanto cada vez existen más opciones en la red, no olvide que un sistema de contenido dinámico atrae y que es necesario actualizar la

Lic; Marlon Figueroa Trabajo presentado por Mónica Díaz Rangel IV-C E.N.S.D.B.

Page 3: Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje

. Tema generador: USO PEDAGÓGICO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL AULA.

información de acuerdo al ritmo que determine la organización, no se recomienda actualizaciones con más de un mes calendario.

Ventajas de Objetos los Aprendizaje

Pueden ser consultados en cualquier momento (Desde la web o dispositivos moviles)

Permiten una retroalimentación inmediata del estudiante (a través de actividades interactivas)

El estudiante puede consultar rápidamente lo que desea profundizar

Manejan diferentes estilos de aprendizaje (visual, auditivo, práctico, entre otros).

Hay muchas maneras de denominar a este grupo de materiales educativos: recursos educativos digitales, objetos digitales de aprendizaje, materiales educativos digitales, etc.

El material educativo debe ser comprendido en sus características para ser utilizado o producido de la mejor manera. Para ello, debe ser clasificado previamente según los conceptos educativos pertinentes. Asimismo, estos conceptos deben estar organizados de manera coherente y deben ser presentados de manera fácil.

Lic; Marlon Figueroa Trabajo presentado por Mónica Díaz Rangel IV-C E.N.S.D.B.

Page 4: Elementos estructurales de un objeto de aprendizaje

. Tema generador: USO PEDAGÓGICO DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL AULA.

Lic; Marlon Figueroa Trabajo presentado por Mónica Díaz Rangel IV-C E.N.S.D.B.

Componentes objetos de aprendizaje (OA).

En el cual se realizaran exposiciones y talleres de:

Metodología EAV para

diseño de OA.

Para el que es fundamental conocer los

Los perfiles diseñadores.

Diseño de la enseñanza.

En el que se realizan los procesos de

Recontextualizacio Reconceptualizacio

Diseño del aprendizaje.

En el que se deben realizar una

Visualización

Taller.

Para la estructuración de

Treyecto de actividades

Y posteriormente de

Inicio de escalera