ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes,...

43

Transcript of ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes,...

Page 1: ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores XX se llamaba Carlos Daza luego se

RECOMENDACIONES DE LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA

PROYECTO DESDE EL COMPONENTE SOCIAL

ELEMENTOS IDENTITARIOS PATIO TALLER

Información primaria recogida con comunidad

1

Page 2: ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores XX se llamaba Carlos Daza luego se

CONTENIDO

I. TABLA RESUMEN PRINCIPALES ELEMENTOS IDENTITARIOS

II. DATOS RECOGIDOS DURANTE EL DESARROLLO DEL TALLER DE INDETIDAD

TERRITORIAL

II. CONCLUSIONES

2

Page 3: ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores XX se llamaba Carlos Daza luego se

I. TABLA RESUMEN PRINCIPALES ELEMENTOS IDENTITARIOS A. ELEMENTOS IDENTITARIOS BOGOTA PERSONAJES ELEMENTO IDENTITARIO: Gonzalo Jiménez de Quesada RAZÓN: Conquistador español del altiplano cundiboyacence, fundador de Santafé de Bogotá recorrió los predios aledaños al río Bogotá, era propietario de una parcela en Bosa.

LUGARES ELEMENTO IDENTITARIO: Monumento Banderas. RAZÓN: El monumento Banderas es importante para los habitantes de la localidad de Kennedy y de la ciudad de Bogotá. Es un monumento construido en el marco de la Novena Conferencia Panamericana que se realizaría en la ciudad de Bogotá en el año 1948, contiene 20 grupos de seis mujeres, cada uno representaba los países que acudirían a la Conferencia, sin embargo los hechos de 1948, no permitieron la inauguración del monumento. Este monumento estaba muy cerca del aeropuerto de Techo y se concebía como el puente de comunicación de la ciudad con el escenario internacional, símbolo de progreso, desarrollo, esperanza y comunicación. El monumento Banderas contenía las 20 banderas de los diferentes países que asistirían a la Novena Conferencia Panamericana (comunicación internacional), al lado del Aeropuerto Techo.

ELEMENTO IDENTITARIO: Aeropuerto Techo RAZÓN: El aeropuerto Techo, funcionó desde 1929 hasta 1959 en el occidente de Bogotá. Es un lugar importante para los habitantes del territorio, pues fue el primer aeropuerto de la ciudad, antes del aeropuerto el Dorado y era paso obligado de grandes personalidades como presidentes y artistas. Esta relacionado con la historia fundacional del territorio, como símbolo del progreso y desarrollo de las grandes ciudades.

ACONTECIMIENTOS

ELEMENTO IDENTITARIO: Visita de Jhon F Kennedy. Diciembre 17 de 1961. RAZÓN: El 17 de diciembre de 1961, el presidente de los E.E.U.U Jhon F. Kennedy, visita ciudad Kennedy, una propuesta de vivienda de interés social, financiada por la Alianza para el Progreso con la participación de la comunidad en su autoconstrucción y el Instituto de Crédito Territorial.

3

Page 4: ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores XX se llamaba Carlos Daza luego se

MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTISTICAS O DEPORTIVAS

Los habitantes del sector no identifican manifestaciones culturales, artísticas o deportivas debido a que el enfoque de la mesa fue hacia lo local y no hacia lo distrital. B. ELEMENTOS IDENTITARIOS ALEDAÑOS A LA ESTACIÓN PERSONAJES ELEMENTO IDENTITARIO: Los Cabildos Indígenas que funcionan en la localidad de Bosa y las luchas sociales por la reivindicación de sus derechos y acceso a servicios públicos. RAZÓN: Los territorios tienen una historia de luchas y de organizaciones sociales asociadas con el acceso a los servicios públicos. LUGARES

ELEMENTO IDENTITARIO: Río Bogotá RAZÓN: Con su deterioro ambiental se han acrecentado los problemas sanitarios del sector. ACONTECIMIENTOS

ELEMENTO IDENTITARIO: Loteo de predios. RAZÓN: Los urbanizadores informales y el loteo de los predios del sector dan lugar a la consolidación de los barrios que actualmente existen en el sector. MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS O DEPORTIVAS ELEMENTO IDENTITARIO: Existencia de etnias indígenas, entre estas: Muiscas, Quichuas, Pijaos, Emberas. RAZÓN: El pasado indígena es un elemento de gran importancia para el territorio de la localidad de Bosa.

4

Page 5: ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores XX se llamaba Carlos Daza luego se

II. DATOS RECOGIDOS DURANTE EL TALLER DE IDENTIDAD TERRITORIAL

IMAGEN DEL MURAL DE IDENTIDAD DE LA ESTACIÓN

Foto 1 Participantes Patio Taller

5

Page 6: ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores XX se llamaba Carlos Daza luego se

ELEMENTOS IDENTITARIOS SEÑALADOS

PERSONAJES LUGARES ACONTECIMIENTOS MANIFESTACIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS

O

Zipa Nemequeme en Kennedy y Río Bogotá es recordado como el La Localidad de Bosa es el Bosa; Líder cultural indígena de lugar de encuentro para la lugar de asentamiento de la fundación de Bogotá.

comunidadenelcualsepodía

comunidad indígena.

la región occidental.

Origen del Bambuco. nadar y pescar.

Gonzalo Jiménez deQuesada

vivióenprediodelparque principal de Bosa, allí se gestó la

Ernesto Cardona Vásquez:las En1992sefundaelCentrode Esimportantedestacarquelos En bosa existen etnias VegasIyIIeraunahacienda AtenciónDistrital(CAD)enel pobladoresylahistoriadeeste indígenas reconocidasentre propiedaddelseñorelcual barrioyeselcontactoentreel barriosecaracterizanporla estas: Muiscas,Quichuas, vendiólospredios.Elprimer niñoyelancianoconelfinde búsquedadeunavidadignayla Pijaos, Emberas. Existen presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores

XX

se llamaba Carlos Daza luego se adultosyadultosmayorespara comunes y aunque ahora pesa en indígenas que se desempeñan dividió enlos dos barrios apadrinarlos. Lo anterior se logró el barrio la falta de organización es como médicos.Los apellidos

S I G L O

actuales.Actualmente Blanca a través de un grupo de mujeres claro que la historia del barrio ha más importantes son:

CeciliaGómezeslapresidenta líderes. La señora Magola de Las demostrado una constante lucha. Chiguazuque, Neuta y Tunjo. de las Vegas I y Magola Delgado Vegas trajo los beneficios a esta de Las Vegas II. comunidad logrando comedores escolares y jardines empresariales.

Fundadores o Gestores Hospital Transmilenio se convierte en un En el desarrollo del territorio se ha ElcarnavaldeDindalitose BosaII Nivel:Eduardo Rivera, lugar de encuentro para los venido empoderando la realiza en el mes de Agosto y

6

Page 7: ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores XX se llamaba Carlos Daza luego se

JoséEspírituSilvaÁlvarez,Dr. habitantes del sector. Lo anterior perspectivadegénero,lacualse enélserealizanactividades GámezDelValleyPedro se refleja en que este lugar se ha evidencia en una política pública de como circo, danza, teatro, Osorio. convertido en el principal medio mujeresyselogradesdelas raperosyseprácticael detransportealinteriordel mujeres de Patio Bonito y la UPZ 82 deporte. barrio. lascualeshansidolabasedel territorio.

Familias influyentes de Bosa ParqueyCentrodeAtención Enelaño2000sepromueveel EnlaUPZ82seubicael 100 años atrás: González, Inmediata(CAI)Bellavistaesel temadelaparticipacióndonde Cabildo Naza Escobar, Chiguazuque,Osorio, principallugardeencuentrodel lleganconvocatoriasparaira Bojacá, Mónico, Ramírez, sector en donde tienen lugar y se participar y visibilizar las Orobajo, Neuza, Tunjo, Posada, desarrollan todo tipo de necesidades yproblemáticas de Palacios. actividades culturales. todo el sector de Patio Bonito.

Comunidad Claretiana; Padre Río Bogotá es recordado como el En1992Dindalito,Tintalito,La Elfutbolsepracticaenel Claret formó a los sacerdotes de lugardeencuentroparala Vegas,Altamar, Brisas, Palmito, sector, tambiénse realizan laiglesiacatólicadeBogotáy comunidadenelcualsepodía Rivera,Almendrosentreotrosya campeonatos. Colombia. nadar y pescar. se encontraban loteados por sorteo a lasfamilias yresolución de Servivienda, existían algunos servicios públicos como el agua por manguerasylaluzporredesde postesdirectosysepagabapor hora fija. No existían contadores y las aguas iban por tubería de gres.

Los urbanizadores cogieron CanalTintalII,lacomunidadlo Donde está el Transmilenio existían Sepracticaeldeportedel extensiones de predios que narra como un sitio de peligro y lagunas de aguas negras. El barrio Tejo.Bavaria hapatrocinado pertenecían a la antigua deacceso restringido. Se Tintalitoerauncaminode campeonatos. hacienda Tintalito como Cesar recuerdaqueestelugarfue herradura, cuandollovía la AlzateZuluaga.Urbanizarony construido con el fin de contener movilidad era muy difícil. vendieronhacialosaños80s. las crecientes del río Bogotá. Iniciandoasentamientosdonde lacomunidadunidaexigíalos servicios públicos.

7

Page 8: ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores XX se llamaba Carlos Daza luego se

Isaías Ramón Carvajal (médico) Elsalón comunal y eljardín En1980 existía un hornopara Enel sectorse practican fundador del primer Hospital de infantil se realizó en 1980 y parte basuras, hoy es la biblioteca el actividades culturales como: Bosa. de las instalaciones fueron Tintal. Rap, Hip-Hop, danza, donadas por el plan Padrinos de aeróbicos,teatro, futboly EstadosUnidos,sinserviciode baloncesto. alcantarilladoeraporcanecasy muchodespuésllegóelservicio por tubería de gres.

LasparcelasdeBosa:El CreacióndelaFundaciónSocial

desplazamiento de los hortelanos Corpoges. del barrio Santander en 1950 hizo quellegaranaBosapersonajes importantes como Maximiliano Ambrosio y Luis Perea, Bosa era una poblacióncampesina y hortelana.

ElBotaderoacieloabierto Loshabitantesdelosbarriosse

Gibraltar funcionó hasta 1983 se unieronparalogrartraeragua colocaron residuos a la altura de desdePatioBonitoatravésde 30metrosenlafincadel Mangueras y después se exgobernador DiegoUmaña y organizaron para traer los servicios Holgora hasta la actual públicosylegalizarLasVegasen urbanizaciónLasMargaritasyel dondenacelajuntadeacción Porvenir. comunal.

Biblioteca pública comunitaria En 1970 se da el inicio del barrio

AltamarubicadaenlaCL42F Bosanova sin trasporte, sin agua y #87I-94 sinvías.Lascasasestaban construidasentelaasfálticayno teníanserviciodeaguanide alcantarillado. Se legalizó de 1984 a 1990con el institutodecrédito

8

Page 9: ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores XX se llamaba Carlos Daza luego se

territorial.

La inundación de Patio Bonito en 1980 debido al río Bogotá. La comunidad cuenta haber navegado el área desde el portal de Las Américas hasta el CAI La Libertad con el periodista Jaime Pulido Sierra.

PROPUESTA DE NOMBRE PARA LA ESTACIÓN RECOGIDAS

NOMBRE SUGERIDO RAZONES Estación Porvenir Los habitantes del sector proponen el nombre del Porvenir en honor a la cicloruta que se ubica en el sector.

Estación Gibraltar Tintal Se propone Gibraltar en honor al nombre del predio y Tintal por el lugar en donde este se ubica.

Estación Metro Las Américas En este ejercicio se abrió el espacio a la ciudadanía de proponer nombres a la estación aledaña y en razón a la cercanía con el portal de las Américas, se propone que la estación lleve el mismo nombre.

Patio Taller Étnico Bosa En caso de que el patio fuese movido hacia la localidad de Bosa se propone para el caso del Patio Taller nombrarloPatio Taller Étnico Bosa, debido a la importancia de las etnias indígenas en la localidad.

Estación Las Vegas Se propone este nombre en honor al barrio Las Vegas.

Patio Bonito Se propone este nombre en honor al sector aledaño hacia la localidad de Kennedy.

Metro Sur Ya que esta línea quedará en el sector sur-occidental de la ciudad una lideresa lo nombró como importante.

Debido a que no existía claridad en la nueva ubicación del Patio Taller los habitantes del sector propusieron los anteriores nombres tanto para la estación del Portal de las Américas como al posible Patio Taller en la localidad de Bosa. Ya que todos propusieron un nombre diferente y ante la incertidumbre de la ubicación del Patio Taller no se determinó una inclinación.

9

Page 10: ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores XX se llamaba Carlos Daza luego se

NARRATIVAS COMUNITARIAS: ¿Qué hace diferente el territorio y cuál es el elemento que le da identidad?

Para las personas del sector el elemento que le da identidad al territorio es el pasado indígena del sector para el caso de la localidad de Bosa;

Bosa era un municipio y en 1954 se adhiere a Bogotá. Para el caso de Patio Bonito lo es la combinación cultural y comercial, así como que sea

habitado por desplazados de todas las regiones del país. Asimismo destacan al río Bogotá como uno de los principales elementos de identidad,

incluso es el río quien inunda el sector de Patio Bonito. La población de estos territorios está conformada por operarios, trabajadores, mecánicos

y albañiles. La vida en estos territorios comienza muy temprano debido a la vocación laboral de los habitantes del sector. En el sector abunda la

población joven así como las madres cabeza de familia. Finalmente se destaca como el elemento identitario de mayor importancia a las mujeres;

quienes con jornadas laborales de 10 horas más tiempo de desplazamiento y atención a los hijos han venido generando desarrollo y progreso

entre sus familias.

10

Page 11: ELEMENTOS IDENTITARIOS€¦ · presidente del barrio Las Vegas beneficiaralosniños,jóvenes, unión paralograrobjetivos muchos adultos mayores XX se llamaba Carlos Daza luego se

III. CONCLUSIONES

· El área de influencia del Predio Gibraltar en donde en un principio se ubicó el Patio Taller se encuentra entre las localidades de Kennedy y

Bosa. La identidad del sector de Bosa se encuentra vinculada hacia el pasado indígena, mientras que la identidad del lado de la localidad de

Kennedy se refleja en las luchas sociales que durante años ejercieron estos habitantes debido a los diversos procesos tanto de legalización

de sus predios como de acceso a los servicios públicos y los humedales. Se destaca como el elemento identitario de mayor importancia para

el sector de Patio Bonito a las mujeres; quienes con jornadas laborales de 10 horas, más tiempo de desplazamiento y atención a los hijos han

venido generando desarrollo y progreso entre sus familias. Es la capacidad de lucha y de trabajo por los hijos la constante entre las madres

cabezas de familia que habitan el sector.

· El sector de Patio Bonito es producto de migraciones y desplazamientos poblaciones de diversas zonas del país, en donde la mujer y el

enfoque de género se convierten en las herramientas de orientación y crecimiento de las organizaciones sociales del sector. Los habitantes

de estos sectores reflejan una constante lucha social pro la reivindicación de sus derechos, razones que generan y dan identidad a el sector.

11