“ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA...

95
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PACIENTE DIABÉTICO” TESIS SHELLY MELANIE CONTRERAS DE LEÓN Carné: 12120-05 Guatemala, enero de 2013 Campus Central

Transcript of “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA...

Page 1: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

“ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PACIENTE DIABÉTICO”

TESIS

SHELLY MELANIE CONTRERAS DE LEÓN Carné: 12120-05

Guatemala, enero de 2013 Campus Central

Page 2: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

“ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PACIENTE DIABÉTICO”

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

SHELLY MELANIE CONTRERAS DE LEÓN Carné: 12120-05

Previo a optar al título de:

PSICILÓGA CLÍNICA

En el grado académico de:

LICENCIADA

Guatemala, enero de 2013 Campus Central

Page 3: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo.

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo M.A. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. HosyBenjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directira del departamento de

Psicopedagogía M.A. Romelia Irene Ruíz Godoy

Directora del Departamento de Ciencias

de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño Maselli

Director del Departamento de Letras y

Filosofía M.A. Eduardo Blandón Ruíz

Representante de Catedráticos M.A. Marlon Urizar Natareno

Representante ante

Consejo de Facultad Licda. Luisa Monterroso

ASESOR DE TESIS

Licda. María Eugenia Ruiz de Sandoval

REVISOR DE TESIS

Licda. Yadira de Barrios

Page 4: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras
Page 5: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras
Page 6: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

DEDICATORIA

A DIOS

Por guiar mí camino con bendiciones y brindarme

Sabiduría para culminar mi carrera con satisfacción.

A MI MADRE

A mi mamá brindarme su amor incondicional,

apoyo, confianza y por aconsejarme a lo largo de mi vida.

Gracias por compartir su sabiduría conmigo y estar

presente en todos los momentos importantes de mi

vida. La amo mucho.

A MIS HERMANOS

Por todos los momentos compartidos llenos de

alegrías y tristezas, por el apoyo que nos hemos

brindado y por los consejos.

A MIS TIOS Y PRIMOS

Por el apoyo para conseguir mis metas y sueños.

A MIS AMIGOS

Por los momentos compartidos y las experiencias

buenas, malas, alegres y tristes; en sí una vida juntos.

Page 7: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

ÍNDICE

I.Introducción...................................................................................................................1

1.1Calidad de vida………………………………………………………....……….…15

1.2 Diabetes…………………………………………………………………………….17

1.3 Diagnóstico…………………………………………………………...….…….…..21

1.4 Complicaciones de la diabetes..…………………….…….…………….…..…..22

1.5 Tratamiento………………………………………………………………………..25

1.6 Aprenda estas habilidades………………………..………………………….….26

1.7 Prevención…………………….……………………………………………..........31

II. Planteamiento del problema.......................................................................................40

2.1 Objetivos…...……..........................................................................................41

2.2 Elemento de estudio………………………………………………………………41

2.3 Definición del elemento de estudio ……………………………………………..41

2.4 Alcances y límites…………………………………………………………………43

2.5 Aporte…………………………………………………………………………..…..43

III. Método.......................................................................................................................45

3.1 Sujetos………................................................................................................45

3.2 Instrumento....................................................................................................45

3.3 Procedimiento................................................................................................46

3.4 Diseño............................................................................................................47

3.4 Metodología………………………………………………………………………..47

IV. Resultados………………………………………………………………………………….49

V. Discusión de resultados……………………………………………………………………69

VI. Conclusiones…………………………………………………………………….…………73

VII. Recomendaciones………………………………………………………………………..74

VIII. Referencias bibliográficas……………………………………………………………….75

IX. Anexos……………....................................................................................................81

Page 8: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

RESUMEN

El presente estudio se realizó el con el objetivo de determinar los elementos sobre las

conductas del paciente diabético que les ayude a tener mejor calidad de vida sobre los

pacientes diabéticos que asisten al patronato del diabético. Esta investigación se

elaboró desde la metodología descriptiva, utilizando una guía de entrevista para ambos

grupos que constó de veintinueve preguntas para los pacientes diabéticos, que fue

diseñada por la investigadora, validada por tres expertos en el tema lo cual permitieron

generar una conversación libre y abierta con el fin de conocer las expectativas de vida

ante la enfermedad. Se trabajó con diez pacientes que comprendieron entre los veinte

y cincuenta y cinco años de edad y que fueron diagnosticados con algún tipo de

diabetes desde el nacimiento. La muestra fueron pacientes que estaban a la espera de

ser atendidos por los doctores en el patronato del diabético casos- tipo de acuerdo al

criterio del investigador.

Los pacientes del patronato del diabético que participaron en el estudio son aquellos

asistentes al patronato del diabético para llevar sus chequeos médicos, algunos que ya

llevan años trabajando con el patronato han logrado tener el control sobre su

enfermedad.

Los resultados reflejaron que los pacientes diabéticos ante esta enfermedad se sienten

insignificantes, no tienen la fuerza de voluntad para poder llevar su dieta como lo

deben, no tenían fuerzas para luchar y vivían solo para sacar adelante a sus hijos; por

esto es indispensable para ellos siempre tener el apoyo familiar y que comprendan que

es una enfermedad tratable en la cual su calidad de vida dependerá de los cuidados

que ellos tengan y también de la información que se le dé respecto a su enfermedad.

Page 9: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

1

I. INTRODUCCIÓN

En el mundo existen millones de pacientes diabéticos, de los cuales un gran porcentaje

no tienen los cuidados necesarios, no tienen la suficiente información sobre la

enfermedad o recién se enteran de su condición diabética al aparecer con alguna

complicación como, por ejemplo un infarto de miocardio, u otras. La Diabetes Mellitus

es una afección muy frecuente en el mundo entero. Ocasionalmente produce síntomas

desde su inicio y otras veces no presenta ninguno y pasa totalmente inadvertida.

La diabetes es consecuencia de la interacción de factores genéticos y ambientales

entre los que el estilo de vida juega un papel fundamental. El conocimiento del estilo de

vida y su medición es una prioridad para los médicos que atienden a pacientes con

diabetes, pues algunos de sus componentes como; el tipo de alimentación, la actividad

física, presencia de obesidad, consumo de alcohol y consumo de tabaco y otros, se

han asociado a la ocurrencia, curso clínico y control de la diabetes. La modificación de

estos factores puede retrasar o prevenir la aparición de la diabetes, así como también

cambiar su historia natural.

En América el número de personas que padecen diabetes se estima en 35 millones, de

éstas 19 millones (54%) viven en América Latina y el Caribe. Las proyecciones indican

que en el año 2025 la cantidad de personas con diabetes en América ascenderá a 64

millones, de las cuales 40 millones (70%) corresponderán a América Latina y el Caribe.

Se estima que de aquí al año 2025, el número de casos diagnosticados de diabetes en

el mundo se habrá duplicado pasando de 150 a 300 millones. (American diabetes

association 2010).

En el siguiente trabajo de investigación se tratará este tema, con el fin de poder crear

una guía con bases fundamentadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes

diabéticos y que puedan estar informados sobre esta enfermedad. Hasta el momento

no se ha desarrollado ningún proyecto que a nivel nacional cuente con un área

específicamente para que las personas puedan informarse de manera adecuada.

Page 10: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

2

La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por ser “silenciosa”, pues no

presenta síntomas que sean denominados como indicadores. Los daños que produce

son serios y llegan a incapacitar a las personas que la padecen, disminuyendo su

calidad de vida e incluso puede llevarlos a la muerte, según la Organización

Panamericana De La Salud OPS (2010), es por eso que lo cuidados y conocer todo a

cerca de la enfermedad en muy importante para prevenir los riesgos a largo plazo que

presenta dicho padecimiento.

La OMS (2010), considera al estilo de vida como la manera general de vivir, que se

basa en la interacción entre las condiciones de vida y los patrones individuales de

conducta, los cuales están determinados por factores socioculturales y por las

características personales de los individuos. De esta manera, ha propuesto la siguiente

definición: “Los estilos de vida son patrones de conducta que han sido elegidos de las

alternativas disponibles para la gente, de acuerdo a su capacidad para elegir y a sus

circunstancias socioeconómicas”(pág.17). Porqué Entre los dominios que integran el

estilo de vida se han incluido conductas y preferencias relacionadas con el tipo de

alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras drogas,

responsabilidad para la salud, actividades recreativas, relaciones interpersonales,

prácticas sexuales, actividades laborales y patrones de consumo.

La finalidad de la investigación es realizar una guía para los pacientes diabéticos para

mejorar su calidad de vida y la aceptación de la enfermedad. Surge de la inquietud de

analizar y comprender de qué manera los adultos diabéticos mejoran su calidad de

vida, la conducta que deciden tomar a la hora de saber de su enfermedad y ante

situaciones adversas con respecto a su propia vida, y la influencia que estas decisiones

tienen dentro de su familia y el funcionamiento general de la sociedad. Aunado a esto

surge también la necesidad de conocer y comprender el contexto real de cómo el

hecho de padecer y vivir esta enfermedad puede incrementar las dificultades en el

manejo de ciertas conductas.

Page 11: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

3

Con relación al tema se han encontrado los siguientes estudios nacionales:

Chávez (1997), realizó una investigación con el objetivo de establecer una relación del

nivel de adaptación en pacientes diabéticos en comparación con sujetos obesos. La

muestra fueron pacientes adultos de la Clínica Medicom. Los diabéticos se

seleccionaron con un índice de masa corporal baja o normal baja y los obesos que no

padecieran diabetes y con un índice severo o moderado. El instrumento que utilizo fue

el cuestionario de adaptación de H.M Bell para adultos. Concluyó que no existe

diferencia significativa entre nivel de adaptación general, familiar, físico, social,

emocional ni profesional de los pacientes diabéticos con los obesos, aunque un alto

porcentaje de ambos grupos se encuentra en nivel insatisfactorio.

Gaitán (2006), escribió un artículo, publicado en la revista Diabe News y expone que el

Patronato de Pacientes diabéticos de Guatemala tiene como uno de sus objetivos

fortalecer el área educativa de la diabetes mellitus en información, prevención y

educación. El Patronato Central, situado en la Ciudad Capital fue fundado en 1967 y

obtuvo su personería jurídica en octubre del mismo año, por iniciativa del endocrinólogo

Doctor Antonio Fernández Lavagnino, quien después funda “El Banco de Drogas

Antidiabéticas”, con sede en el Hospital General San Juan de Dios. Luego da paso a la

formación del patronato de manera independiente, la cual es una institución privada,

orientada a detectar tempranamente y dar tratamiento médico a los pacientes

diabéticos en Guatemala. En 1993, se abre el Patronado del Diabético Quetzaltenango

en la 6ª. Calle 13-51 zona 1, Quetzaltenango, brindando los servicios de diabetología,

pie diabético, oftalmología, odontología, nutrición y farmacia.

Forbes Lou (2,008) hizo un estudio para ver la Evaluación sobre la información de

medicamentos otorgada a pacientes en la consulta ambulatoria de los Hospitales

Nacionales Roosevelt y Hermano Pedro de Bethancourt. La información recibida por

los pacientes en las consultas ambulatorias es de gran importancia para que un

paciente siga el tratamiento y no lo abandone. En el Hospital Nacional Roosevelt y el

Page 12: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

4

Hospital Nacional de Antigua Hermano Pedro de Bethancourt, se encuestaron a los

pacientes que salían de la consulta, donde se les hacía una serie de preguntas que

luego ayudarían a determinar qué tanto conocían sobre su enfermedad y el tratamiento

fármaco terapéutico. El objetivo general de esta tesis fue determinar si la receta

contiene la información necesaria, observando la redacción de la receta, las

instrucciones y las advertencias que se le otorgan al paciente, y determinar el nivel de

conocimiento del paciente al salir de la consulta ambulatoria sobre su enfermedad y

tratamientos de los pacientes que asisten a las consultas de los Hospitales Roosevelt y

hermano Pedro de Betancourt. El método que se usó para obtener la información fue

por medio de encuestas realizadas a los pacientes que acudían a la consulta

ambulatoria de los Hospitales en mención. Los resultados que se obtuvieron fueron

bastante mejor de lo que se esperaban ya que un 70% para el Hospital Roosevelt y

79% para el Hospital Hermano Pedro, de las 158 encuestas realizadas en ambos

Hospitales sabían el objetivo y la duración del tratamiento, pero por otro lado un 94% y

81% de los pacientes, no tenían información sobre el fármaco que se les había

recetado, como las RAM (reacciones adversas a medicamentos) y las interacciones

que éstos podían presentar y causar un abandono de terapia, lo cual viene a ser

perjudicial para el paciente. Por otro lado en lo que respecta a las instrucciones dadas

por el médico se observó que los pacientes si las entendían ya que sólo un 27% de

pacientes en el Roosevelt y un 28% en el Hno. Pedro de Bethancourt no había

comprendido las instrucciones, y en un porcentaje de 28% y 37%, respectivamente no

sabía cuándo era su próxima consulta. Finalmente se concluye que existe falta de

información en relación a la farmacoterapia, ya que en un 13% de las recetas del

Hospital Roosevelt no tenían los intervalos de dosis y un 52% no tenían la forma

farmacéutica, lo cual es muy preocupante ya que esto puede causar una confusión en

el paciente. Y en el Hospital Hno. Pedro de Betancourt, un 44% de las recetas no

tenían la forma farmacéutica y un 12% no tenían la dosis.

Zepeda (2,009), realizó un estudio que tuvo como objetivo determinar si existe una

diferencia significativa entre las estrategias de afrontamiento, el rendimiento académico

y la autoeficacia utilizada por jóvenes que padecen Diabetes Juvenil (tipo l) y jóvenes

Page 13: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

5

que no padecen esta enfermedad. El estudio se realizó con una muestra de 40 sujetos,

20 diabéticos y 20 no diabéticos, en un rango de 12 a 17 años de edad. Para la

recolección de datos sobre las Estrategias de Afrontamiento se utilizó la escala ACS.

Para obtener la información sobre auto-eficacia académica, se tomó la escala de Torre

Puente (2005) creada para su tesis doctoral, la cual consta de 9 ítems. Para obtener la

información del rendimiento académico se tomaron en cuenta los promedios de los

últimos tres bimestres; de las cuatro materias principales Matemáticas, Ciencias

Naturales y Tecnología, Ciencias Sociales, Comunicación y Lenguaje. Se procedió a la

aplicación de las escalas, a su corrección, interpretación y comparación de las notas de

las cuatro materias. Con estas puntuaciones se realizó la correlación estadística de las

tres variables evaluadas, por medio del coeficiente de correlación de Pearson, las

cuales fueron trabajadas en Excel y SPSS (Statistical Programfor Social Sciences) Se

pudo concluir que no existe diferencia de medias estadísticamente significativa entre

las estrategias de afrontamiento, el rendimiento académico y la autoeficacia utilizada

por jóvenes que padecen Diabetes Juvenil (tipo l) y jóvenes que no padecen esta

enfermedad.

Mérida (2010), realizó un estudio de La diabetes enfermedad que comprende un

desorden complejo del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas, cuya

característica esencial es una deficiencia relativa o absoluta de insulina. Es una

enfermedad que aqueja a los guatemaltecos y aunque no es una enfermedad curable,

puede controlarse por medio de medicamentos, dieta y ejercicio. El objetivo del estudio

fue determinar el patrón de consumo de los pacientes, y evaluar si dicho patrón era

adecuado para control de la diabetes. Así también evaluar los factores influyentes en la

dieta de los pacientes para poder diseñar una propuesta de plan educativo nutricional,

enfocado a mejorar la adherencia de la dieta del paciente diabético. Dicho estudio se

realizó en el Patronato del Diabético, Quetzaltenango, evaluando a 80pacientes con

diabetes mellitus tipo II, en edades comprendidas entre 20 y 70 años de edad. Los

resultados del estudio indicaron que, la falta de educación, de recursos económicos, de

apoyo familiar, de motivación, de planificación, de interés por el cuidado de la dieta

para el control glicémico, y las necesidades afectivas no resueltas influyen de manera

Page 14: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

6

negativa en el consumo de una dieta adecuada en los pacientes con diabetes mellitus

que asisten al patronato. Por tanto se diseñó una propuesta de plan educativo

nutricional con el objeto de facilitar el proceso educacional al personal del Patronato del

diabético para informar, educar y motivar a los pacientes a mejorar su consumo

alimentario y estilos de vida, para mejorar la calidad de vida, evitando complicaciones

debidas a la diabetes

Rivera (2007), llevó a cabo un trabajo acerca de la enfermedad conocida con el

nombre de Diabetes Mellitus, la cual es un problema muy grave a nivel mundial, ya que

es poco visualizado dentro de la mayoría de los países como un problema relevante de

salud pública. La Diabetes al igual que las enfermedades cardiovasculares son una

epidemia silenciosa que emerge en determinadas circunstancias, cuando en realidad

han estado siempre ahí. El tema de la Diabetes es un reto para la salud pública ya que

a diferencia de otras enfermedades no es curable, solamente puede mantenerse en un

estado de equilibrio con base en una buena alimentación, chequeo, tratamientos y

ejercicio. La Diabetes Mellitus es una enfermedad la cual afecta al individuo de manera

física, mental y social por lo cual el paciente debe ser atendido de manera

multidisciplinaria. En Guatemala existen algunos centros dedicados a dar tratamiento a

las personas diabéticas, los cuales no han sido diseñados para realizar esta función y

no cuentan con las instalaciones adecuadas y óptimas para tratar este tipo de

enfermedad, ya que funcionan en lo que fueron casas particulares y ahora están

adaptadas o readecuadas para funcionar como un centro de chequeo únicamente,

cuando deberían de contar con más áreas para poder darle tratamiento a la

enfermedad, salones para conferencias, etc. La idea de diseñar un centro de atención,

tratamiento y educación de la diabetes en Guatemala fue iniciada con el objetivo de

disminuir la tasa de mortalidad a causa de ésta enfermedad. El centro cuenta con la

infraestructura necesaria y adecuada, en el cual se pueda dar tratamiento en espacios

agradables, seguros y que cumplan con todos los requisitos necesarios para cada una

de las modalidades terapéuticas que conforman el tratamiento tanto físico como

psicológico.

Page 15: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

7

Garza (2004), llevó a cabo una investigación que tuvo como objetivo realizar una

estrategia de comunicación que pueda ser utilizada por el patronato de pacientes

diabéticos de Guatemala para informar sobre la diabetes a las personas con riesgo de

desarrollar esta enfermedad. Se describe el conocimiento que tiene el grupo objetivo

sobre qué es la diabetes, riesgos a largo plazo, forma de prevenirla, si conocen el

patronato de pacientes diabéticos y los beneficios que brindan. Se investigó además,

instrumentos y medios de comunicación preferidos por el grupo objetivo para recibir

información sobre la enfermedad. Los resultados se presentaron separados por sexo

para determinar si hay alguna diferencia significativa entre ello. Se recomienda el uso la

estrategia de comunicación propuesta para poder llegar al grupo objetivo de forma

directa, y de esta manera optimizar los recursos con que se cuentan en el patronato de

pacientes diabéticos de Guatemala.

Camacho (1999), estudió los rasgos de personalidad de niños diabéticos de 9 a 15

años según la escala de personalidad EPQJ. El autor intentó determinar los rasgos de

personalidad de niños de ambos sexos de 9 a 15 años, de diferentes niveles socio-

económicos y afiliados de la Asociación de Diabéticos Juveniles (ADJ). Otro objetivo

fue señalar el género en el cual prevalecen los rasgos de personalidad y ofrecer

recomendaciones para su tratamiento emocional. Se midieron los aspectos de

personalidad por medio de la prueba EPQJ y H.K. Esenck. Los resultados indicaron

que no existen diferencias entre niños y niñas con relación a los rasgos de

personalidad de EPQJ, existen dificultades en ambos para aceptar las normas que

exige la enfermedad, es importante que el paciente maneje la enfermedad por sí mismo

para aumentar su autoestima, independencia y seguridad. Por último, se concluye que

es importante ayudarle a desarrollar de manera adecuada su personalidad.

Así mismo se han encontrado los siguientes estudios internacionales:

Carmona (2,001), realizó un estudio cuyo objetivo era construir y validar un instrumento

específico para medir el estilo de vida en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. El

estudio fue realizado, entre marzo de 2,001y abril de 2,002; se hizo un estudio

observacional, longitudinaly prospectivo en unidades de medicina familiar de la

Page 16: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

8

delegación Estado de México Oriente, del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se

diseñó un instrumento de auto administración, denominado instrumento para medir el

estilo de vida en pacientes diabéticos, el cual fue sometido a revisión por un panel

multidisciplinario de expertos para determinar su validez lógica y de contenido. Se

aplicó el instrumento en dos días diferentes a 412 sujetos adultos con diabetes mellitus

tipo 2. Fueron depurados los ítems considerando la frecuencia de selección de sus

opciones de respuesta, su correlación ítem-total y su carga significativa en los dominios

durante el análisis factorial. Los resultados completaron que el estudio 389(94.7%)

sujetos. Los coeficientes de correlación intra-clase para la validez lógica y de contenido

fueron de 0.91 y 0.95 respectivamente. Después de la depuración de ítems se obtuvo

un instrumento conformado por 25 preguntas cerradas, distribuidas en siete dominios:

nutrición, actividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol, información sobre

diabetes, emociones y adherencia terapéutica. El alphade Cronbach para la calificación

total fue de 0.81 y el coeficiente de correlación test-retest de 0.84. Conclusiones. El

instrumento para medir el estilo de vida en diabéticos es el primer cuestionario

específico para sujetos con diabetes mellitus tipo 2 y tiene validez aparente, validez de

contenido y buen nivel de consistencia.

Aruaz, (1,997) llevó a cabo una investigación acerca de la modificación de prácticas

alimentarias en diabéticos no insulino dependiente El trabajo reporta los hallazgos de

una intervención comunitaria no tradicional en Diabetes Mellitus tipo II, sobre la

modificación de prácticas alimentarias, desarrollado en una comunidad urbana de

Costa Rica. El programa educativo constó de 18 sesiones grupales de dos horas de

duración cada una, se utilizaron metodologías participativas como demostraciones,

visitas, socio dramas, simulaciones, discusión de grupos y representaciones, entre

otras, a cargo de un equipo multidisciplinario. El estudio se realizó con 36 adultos

diabéticos tipo II, sin complicaciones crónicas de la enfermedad, los cuales se

dividieron en dos grupos: 19 en el grupo experimental, quienes recibieron la

intervención educativa y 17 conformaron el grupo control, quienes recibieron el

tratamiento tradicional de atención ambulatoria. La dieta se evaluó en ambos grupos al

inicio y al final del proceso educativo, utilizando el registro de consumo de tres días y la

frecuencia de consumo de alimentos. Inicialmente en ambos grupos el consumo

Page 17: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

9

energético fue adecuado: al final del proceso, únicamente el grupo intervención redujo

significativamente el contenido de grasas totales, ácidos grasos saturados, energía y

colesterol de la dieta. En este mismo grupo, se evidenció el cambio en el tipo y

cantidad de grasa utilizada en la cocción de los alimentos, se redujo en 10% el

consumo diario de manteca y se incrementó el de aceite en 13%, contrario a lo

sucedido en el grupo control. Los pacientes intervenidos redujeron el consumo de

azúcar simple de 30% a 10%, mientras que en el grupo control aumentó en 5% al final

del estudio. Se logró reorganizar los horarios de comidas, el espaciamiento entre las

mismas y la consistencia de los diferentes tiempos de comidas, los cuales

disminuyeron de un promedio de 5,3 a 4,8 al día. Como resultado de lo anterior, el

grupo intervención perdió más peso que el grupo control, normalizó la glicemia y la

hemoglobina glicosilada alcanzó valores deseables. El perfil lipídico se mantuvo en

rangos aceptables. (Rev. Cost. Cienc. Méd. 1997, 18-1:15-29).

Chaparro (2,011), realizó un estudio es España que se trató la Actividad física y

diabetes tipo II. La información que analiza la relación diabetes tipo II y ejercicio físico

es abundante y muy significativa. El ejercicio físico en un amplio abanico de

posibilidades está considerado uno de los pilares en el tratamiento de la diabetes tipo

II, incluyendo desde hace ya algún tiempo, el entrenamiento de la fuerza

(“resistanceexercise” en la literatura inglesa). Las últimas conjeturas que enlazan

diabetes y ejercicio físico acercan una visión más adaptada y específica para cada

persona, enfocándose en niveles múltiples y tomando una perspectiva ecológica,

reconociendo el papel del ambiente y las correlaciones entre los múltiples niveles,

permitiendo examinar la interacción entre las dimensiones singulares de cada individuo

con los componentes múltiples de su entorno, entendiendo a cada individuo como un

sistema dinámico influido por el contexto. Con base en la literatura revisada, el

presente texto pretende aportar una serie de ideas fundamentales en torno a la

actividad física y la diabetes tipo II.

Ortiz (2,005), realizó un estudio con la finalidad de determinar las tasas de adherencia

al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 y qué factores psicológicos y sociales se

Page 18: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

10

relacionan con ésta, se diseñó un estudio no experimental correlacional. Los

participantes fueron 61 adolescentes entre 12 y 18 años de edad (60.7% mujeres y

39.3% hombres), socios de la Fundación de Diabetes Juvenil de Chile. De los

participantes, un 50.8% presentaron una pobre adhesión al tratamiento. Las variables

que se asociaron a la adherencia fueron conocimiento sobre la enfermedad (p = 0.001),

la percepción de autoeficacia (p = 0.027) y el uso del esquema de tratamiento

intensificado (p = 0.03). Aquellos adolescentes pertenecientes al nivel socioeconómico

alto presentaron mejor adherencia al tratamiento que los participantes de menor

estrato. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de la educación en el

manejo de la diabetes mellitus tipo 1, así como la relevancia que puede tener el uso de

la terapia insulínica intensificada.

Winograd (2006), publicó un artículo de intervenciones dentro del programa llamado 5

al día para promover el consumo de verduras y frutas en Argentina, disponible en

internet, determina que en Latinoamérica algunos factores como, la creciente

urbanización, un nuevo ciclo de globalización y profundos cambios culturales hicieron

que algunas buenas costumbres se debilitaran y produjeran una modificación de los

hábitos alimentarios, hasta la situación actual, en la que se observa que el consumo

per cápita de frutas y hortalizas es realmente muy bajo, ocasionando la aparición de

enfermedades no transmisibles como la diabetes, obesidad, hipertensión arterial entre

otras. Por lo que en algunos países se intenta aumentar el consumo de frutas y

hortalizas mediante programas como el denominado 5 al día, destinado a promover

una alimentación saludable que incluya las 5 porciones diarias de frutas y hortalizas

recomendadas. Este programa combina acciones educativas y de promoción en

diversos ámbitos, además de actividades académicas y cursos de capacitación, en

procura de mejorar la salud pública, por medio de la prevención y el fortalecimiento de

hábitos de vida saludables, que sin descartar otros alimentos, priorizan el consumo de

frutas y hortalizas.

Jovell (2,001) hizo un estudio sobre Calidad de la información, disponible en Internet la

propuesta del tema: Diabetes mellitus. Diseño y aplicación de un instrumento de

Page 19: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

11

evaluación de la calidad de información que los pacientes tienen sobre su enfermedad.

En el presente trabajo se diseña y aplica un instrumento específico para la evaluación

de la calidad de la información sobre Diabetes Mellitus (DM) contenida en sitios web de

Internet identificados con una estrategia de búsqueda específica y se estudia la

variabilidad de los sitios web en el tiempo y los factores que influyen. Se ha

seleccionado información de un total de 9 buscadores (altavista, google, excite, hotbot,

go, lycos, yahoo, medexplorer, y metacrawler) con una periodicidad mensual entre julio

de 2001 a junio de 2002. Se evaluó una muestra de las 30 primeras referencias

obtenidas por cada buscador. Se diseñó un instrumento de 19 preguntas para la

evaluación de la información recuperada valorando aspectos generales de la

información, la estructura y el contenido. El contenido se comparó con dos guías de

práctica clínica sobre DM seleccionadas según la metodología agree. En los resultados

se ha encontrado una asociación positiva significativa entre la posición del sitio web

según el criterio del buscador y la posición obtenida según el criterio de evaluación de

la calidad. Los sitios web con información de diagnóstico (p=0,003), tratamiento

(p=0,021) y complicaciones (p=0,012) ocuparían posiciones más altas si se adoptase el

criterio de calidad. No se han encontrado diferencias por buscador, audiencia y

procedencia del sitio web. De los 11 meses en que puede cambiar la evolución de un

sitio web, en promedio los sitios están 7 meses sin variar de posición. En conclusión la

calidad de los sitios web es desigual y ha de ser evaluada. Los instrumentos de

evaluación han de ser específicos por enfermedad. Existe una asociación entre la

buena calidad del sitio web y la posición alta en la jerarquía del buscador. La selección

de un sitio web es dependiente del buscador de Internet seleccionado. La investigación

en calidad de los contenidos de salud en Internet se debería hacer desde la perspectiva

del usuario y no del profesional. La estabilidad de los sitios web varía según el

buscador seleccionado. Se han de realizar estudios de calidad con seguimiento

longitudinal.

También Quirantes, López, Curbel, Jiménez, Moreno, Mesa (2,000),presentaron los

resultados finales sobre mortalidad del programa “Mejorar la Calidad de la Vida del

Diabético” desarrollado en el municipio Cerro de Ciudad de la Habana. Se analiza la

Page 20: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

12

mortalidad de estos enfermos en el territorio investigado comparando los dos años

precedentes al programa en l995-1996 con los cuatro años en que fue aplicado (1997-

2000). Se comparan las cifras encontradas con las del resto del país analizándose por

sexo y por grupos etarios. En todos los casos el decrecimiento fue más ostensible en el

municipio Cerro. El porcentaje de fallecidos por cetoacidosis y coma diabético en

relación al total de defunciones por diabetes no se modificó en ninguno de los dos

territorios comparados excepto en los dos últimos años de la investigación en que se

produjo un descenso, por demás evidente, en el municipio Cerro. El programa que aquí

se presenta se basa en la aplicación de un código de conducta que se diseñó para los

pacientes diabéticos que se llamó “Las 7 Leyes del Éxito del Paciente Diabético” y en la

interrelación efectiva entre los niveles de salud primario y secundario.

Por su parte Noda, Perez, Málaga, Aphang (2,008),hicieron un estudio en Lima, Perú

sobre conocimientos sobre su enfermedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

que acuden a hospitales generales. El objetivo de este trabajo fue hacer un estudio

cualitativo para medir el nivel de conocimiento, sobre diabetes mellitus 2 en pacientes

hospitalizados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y el Hospital Nacional Cayetano

Heredia. Se realizaron entrevistas individuales que fueron grabadas y transcritas; y

posteriormente interpretadas y calificadas. Se recogieron de las historias clínicas datos

demográficos, complicaciones y tratamiento para contrastarlas con las respuestas

dadas. Se incluyeron 31 pacientes. Los resultados revelaron que en los pacientes entre

La edad promedio fue 59,16 años. En 4 pacientes (12,9 %) el nivel de conocimiento

sobre la enfermedad fue adecuado, en 15 (48,39 %) intermedio y en 12 (38,71 %)

inadecuado. No se halló asociación estadística entre el nivel de conocimiento con

ninguna de las variables estudiadas y se pudo concluir que el nivel de conocimientos

sobre la diabetes en estos pacientes fue insuficiente. La información obtenida sugiere

una educación deficiente de parte de los médicos hacia estos pacientes, lo que hace

necesario implementar los programas educativos para ellos.

Zarate (2002) publicó un artículo titulado “Diabetes”. Dicho artículo habla sobre la

clasificación y causas de los distintos tipos de diabetes, asociaba en dicho artículo que

la herencia desempeña un papel importante en la determinación sobre los sujetos que

Page 21: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

13

desarrollarán diabetes y en quiénes no. Habla que dentro del campo biológico la

dinámica orgánica trabaja en ocasiones aumentando la susceptibilidad de las células

beta por la destrucción a causa de virus o favoreciendo el desarrollo de anticuerpos

auto inmunitarios contra células beta, por lo que parece existir una simple tendencia

hereditaria a la degeneración de estas células. Puede hablarse entonces que la

diabetes se debe a una alteración del equilibrio de las hormonas y demás factores que

regulan el metabolismo de los hidratos de carbono, y que, generalmente tienen por

causa una lesión de los islotes de langerhans del páncreas que conduce a una merma

de la secreción de insulina. Y por último concluyó que la diabetes mellitus es un

trastorno crónico del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas.

También se considera como un trastorno heterogéneo primario del metabolismo de

carbohidratos que suele implicar deficiencia absoluta o relativa de insulina, resistencia

a la misma o ambas cosas. Su característica distintiva es el defecto o el déficit de la

respuesta de secreción de insulina, con alteración del uso de los carbohidratos

(glucosa) y la consiguiente hiperglucemia.

Altamirano (2006) publicó un artículo titulado “Tratamiento natural de la Diabetes

Mellitus” dicho artículo habla sobre cómo una vida sana podría prevenir esta

enfermedad, además de aportar múltiples beneficios a los pacientes que ya la padecen.

Habla sobre la existencia de un estadio previo considerado como pre-diabetes en el

que comienza el curso natural de la enfermedad. Sin embargo, la buena noticia es que

se puede prevenir. Quienes están en esta etapa previa no están condicionados a

padecer la enfermedad. Concluyó que los cambios en el estilo de vida (dieta y ejercicio)

reducen el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 de manera similar para todos los grupos

étnicos y raciales, a pesar de que los hispanos tienen un riesgo mayor (90%) de

desarrollar diabetes tipo 2 y las personas de color (60%) comparados con los

americanos blancos.

Por su parte en Europa hicieron este estudio en el (2,011) por el centro de salud y

diabetes y se encontró que el 70 por ciento de pacientes con diabetes padece obesidad

o sobrepeso, según se desprende del estudio realizado entre 983 personas que acuden

Page 22: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

14

a los centros de salud del área sanitaria ‘Mancha Centro’. Un estudio que, además, ha

permitido actualizar entre los profesionales sanitarios los procedimientos para prevenir

esta enfermedad, así como favorecer la detección precoz de la diabetes, con el fin de

mejorar la calidad de vida de los afectados.

Los resultados del Barómetro sobre la Diabetes, que han sido presentados a más de 30

profesionales en Alcázar de San Juan han posibilitado la evaluación de las medidas

puestas en marcha en los últimos años, destacando que la prevención y el diagnóstico

precoz han ayudado a que los pacientes puedan llevar una vida saludable y una mayor

calidad de vida, según ha informado la Junta en nota de prensa.

En la jornada de presentación del trabajo ‘Análisis del control del paciente diabético en

Atención Primaria del área Mancha Centro (Barómetro de Castilla-La Mancha)’, han

participado profesionales de la Fundación Socio sanitaria de la región y de otros

servicios sanitarios. La intervención de estos profesionales ha hecho posible conocer

otros aspectos provocados por esta enfermedad, lo que favorece la puesta en marcha

de nuevos procedimientos para que los pacientes tengan un mayor grado de control

sanitario.

El compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta

enfermedad ha posibilitado que en los últimos años se hayan puesto en marcha

medidas como la atención podológica gratuita a pacientes diabéticos y la distribución

de glucómetros adaptados a personas ciegas con diabetes, siendo Castilla-La Mancha

la primera comunidad autónoma que lo hace, así como el reparto de lancetas también

sin coste alguno para estos pacientes.

De ahí la importancia de este trabajo de investigación, que ha puesto de manifiesto que

no existen diferencias en el control metabólico de la diabetes que realizan los centros

de salud de Mancha Centro y destaca que la educación en diabetes, el tratamiento, el

cumplimiento terapéutico y los factores sociales han sido los elementos que más han

influido para que los afectados puedan tener un control efectivo sobre su enfermedad.

Page 23: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

15

Otra de las conclusiones extraídas de este proyecto es que la diabetes sigue siendo

una enfermedad cada vez más prevalente (17% en población mayor de 30 años en

Castilla-La Mancha), por lo que se hace necesario seguir promoviendo nuevos

proyectos de investigación que ayuden a conocer cuáles son las necesidades y las

medidas más efectivas que se pueden adoptar desde la sanidad pública para mejorar

la calidad de vida de estos pacientes.

En los estudios anteriores la mayoría de los autores coinciden en las repercusiones

psicológicas a las que conlleva la diabetes, los aspectos tantos físicos como

emocionales, desenvolvimiento social se ven afectados, ya que dependiendo del estilo

de vida predominante se facilitará o dificultad la recepción de la información y su

desenvolvimientos.

Para una mejor comprensión del tema, se presentan las siguientes definiciones.

1.1 Calidad de Vida

La calidad de vida es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite

una capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida. Es un

concepto subjetivo, propio de cada individuo, que está muy influido por el entorno en el

que vive como la sociedad, la cultura, las escalas y los valores.

Según la OMS (s.f), la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su

lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que

vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se

trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física

del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales,

así como su relación con los elementos esenciales de su entorno" (pág17)

Gutiérrez (2005) da el concepto de calidad de vida en términos subjetivos, surge

cuando las necesidades primarias básicas han quedado satisfechas con un mínimo de

recursos. El nivel de vida son aquellas condiciones de vida que tienen una fácil

traducción cuantitativa o incluso monetaria como la renta per cápita, el nivel educativo,

Page 24: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

16

las condiciones de vivienda, es decir, aspectos considerados como categorías

separadas y sin traducción individual de las condiciones de vida que reflejan como la

salud, consumo de alimentos, seguridad social, ropa, tiempo libre, derechos humanos.

Parece como si el concepto de calidad de vida apareciera cuando está establecido un

bienestar social como ocurre en los países desarrollados.

Dimensiones de la calidad de vida:

La Organización Mundial de la Salud OMS (2006), dice que la calidad de vida tiene su

máxima expresión en la calidad de vida relacionada con la salud. Las tres dimensiones

que global e integralmente comprenden la calidad de vida son:

Dimensión física: Es la percepción del estado físico o la salud, entendida como

ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad, y los

efectos adversos del tratamiento. No hay duda que estar sano es un elemento

esencial para tener una vida con calidad.

Dimensión psicológica: Es la percepción del individuo de su estado cognitivo y

afectivo como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la pérdida de

autoestima, la incertidumbre del futuro. También incluye las creencias

personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida y la actitud

ante el sufrimiento.

Dimensión social: Es la percepción del individuo de las relaciones

interpersonales y los roles sociales en la vida como la necesidad de apoyo

familiar y social, la relación médico-paciente, el desempeño laboral.

Casi se podría hacer un paralelismo entre el concepto clásico de la felicidad, como dice

la canción: "Tres cosas hay en la vida: salud (dimensión física), dinero (dimensión

social) y amor (dimensión psicológica).

Características de la calidad de vida:

Concepto subjetivo: Cada ser humano tiene su concepto propio sobre la vida y

sobre la calidad de vida, la felicidad.

Page 25: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

17

Concepto universal: Las dimensiones de la calidad de vida son valores comunes

en las diversas culturas.

Concepto holístico: La calidad de vida incluye todos los aspectos de la vida,

repartidos en las tres dimensiones de la calidad de vida, según explica el modelo

biopsicosocial. El ser humano es un todo.

Concepto dinámico: Dentro de cada persona, la calidad de vida cambia en

periodos cortos de tiempo: unas veces somos más felices y otras menos.

Interdependencia: Los aspectos o dimensiones de la vida están

interrelacionados, de tal manera que cuando una persona se encuentra mal

físicamente o está enferma, le repercute en los aspectos afectivos o psicológicos

y sociales.

La medicina y los recursos económicos, políticos, sociales del mundo occidental ha

conseguido aumentar la esperanza de vida dando años a la vida. El objetivo de la

medicina (y de la sociedad) a partir de las últimas décadas del siglo XX es dar vida a

todos y cada uno de los años, es decir, aumentar la calidad de vida.

1.2 Diabetes

Definición.

Para Harrisson (2006), la diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos

metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se

caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La

causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina,

secretada por las células β del páncreas, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo,

que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. Sin

embargo es una enfermedad crónica, actualmente incurable y, generalmente evolutiva.

Sin embargo puede ser abordada con un tratamiento constante, que bien llevado,

permite al paciente una vida plena y útil.

Si la diabetes no es controlada adecuadamente, ésta como consecuencia puede llevar

a varias complicaciones médicas como enfermedades cardiovasculares, problemas

Page 26: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

18

circulatorios, nerviosos y problemas renales, en los ojos y en los órganos

reproductores, entre otros. La forma de evitar estas complicaciones es el control diario

de la enfermedad.

La diabetes es un grupo de procesos con causan múltiples que pueden llegar afectar

psicológicamente al enfermo.

Esa falta puede ser mínima o puede ser total, con todos los grados intermedios. Pero

todos, en mayor o menor cantidad, tienen comprometido su salud, sus posibilidades de

vivir sin padecimientos físicos y probablemente ver acortado su existencia. Todas estas

posibilidades negativas pueden ser corregidas con un tratamiento adecuado y una

conducta disciplinada.

Según Venegagas et. Al (2006) dice que la diabetes es una enfermedad caracterizada

por un trastorno de la nutrición, que afecta principalmente el aprovechamiento de los

azúcares, y cuya causa fundamentalmente es una insuficiente producción de la

hormona insulina por el páncreas. Una característica primordial de la diabetes es la

eliminación de azúcares por la orina, se explica por qué la cantidad de azucares que

contiene la sangre es superior a la que contiene normalmente.

Tipos de Diabetes

Para la Asociacion Americana de Diabetes (ADA) (2007) y el DrTango, Inc en el (2010)

hay tres tipos de diabetes:

Diabetes tipo 1: Se caracteriza por una destrucción de las células beta pancreáticas,

deficiencia absoluta. La diabetes tipo 1 solía llamarse diabetes juvenil o insulino-

dependiente. Este tipo de diabetes puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica

con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. La causa exacta se

desconoce, pero la genética, los virus y los problemas auto inmunitarios pueden jugar

un papel muy importante.

Diabetes tipo 2: Es de lejos más común que el tipo 1 y corresponde a la mayoría de

todos los casos de diabetes. Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque se

Page 27: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

19

está diagnosticando cada vez más en personas jóvenes. El páncreas no produce

suficiente insulina para mantener los niveles de glucemia normales, a menudo, debido

a que el cuerpo no responde bien a la insulina. Muchas personas con este tipo de

diabetes ni siquiera saben que la tienen a pesar de ser una enfermedad grave. Este

tipo se está volviendo más común debido a la creciente obesidad y a la falta de

ejercicio.

Diabetes gestacional: Consiste en la presencia de altos niveles de glucemia que se

presentan en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene

diabetes. Las mujeres que padecen este tipo de diabetes están en alto riesgo de

padecer diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular posteriormente en la vida.

Prediabetes: La prediabetes es un término médico que se refiere a niveles de glucosa

en sangre por encima de los valores normales pero no son tan altos como para

llamarse diabetes mellitus—un nivel entre el normal y el de la diabetes. Aquellos

individuos que tienen niveles de glucosa en valores de prediabetes tienen un elevado

riesgo de tener diabetes mellitus tipo 2 en el futuro, así como de desarrollar

complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, la prediabetes es asintomática y con

reducir el número de calorías y grasas en la dieta, aumentar la actividad física y al bajar

el peso se puede dar marcha atrás a la prediabetes y, por tal razón, retrasar o prevenir

la diabetes tipo 2. La prediabetes tiene un componente conocido como intolerancia a la

glucosa y la glucosa en ayunas alterada.

Sintomatología

Según la Asociación Americana de la Diabetes (ADA) (2,007), esta enfermedad pasa

desapercibida debido a que sus síntomas aparentan ser inofensivos. Nuevos estudios

indican que la detección prematura de los síntomas de la diabetes y su tratamiento

pueden disminuir la posibilidad de desarrollar las complicaciones de la diabetes.

Algunos de los síntomas de la diabetes incluyen:

Visión borrosa

Page 28: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

20

Sed excesiva

Fatiga

Hambre excesiva

Irritabilidad

Orina frecuente

Pérdida de peso

Para Guzmán, (2003) ambos tipos de diabetes (tipo I y tipo II) producen una

sintomatología diversa, tales como:

Síntomas de la diabetes tipo 1:

Fatiga

Aumento de la sed

Aumento de la micción

Náuseas

Vómitos

Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito

Los pacientes con diabetes tipo 1 generalmente desarrollan síntomas en un período de

tiempo corto y la enfermedad con frecuencia se diagnostica en una sala de urgencias.

Síntomas de la diabetes tipo 2:

Visión borrosa

Fatiga

Aumento del apetito

Aumento de la sed

Aumento de la micción

Estos diversos síntomas afectan a pacientes diabéticos en edad juvenil, adulta y de la

tercera edad.

Page 29: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

21

Causas de la diabetes:

Según Gonzales (2,000), hay dos factores que son especialmente importantes en el

desarrollo de la diabetes:

Herencia: Si uno de sus padres, abuelos, hermano o hermana o inclusive un primo/a

tienen diabetes, usted tiene mayores posibilidades de desarrollarla. Hay un 5% de

riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 si su padre, madre o hermano/a tienen diabetes.

Hay un riesgo todavía mucho mayor (hasta de 50%) de desarrollar diabetes si sus

padres o hermanos tienen diabetes y usted está excedido de peso.

Obesidad: El ochenta por ciento de las personas con diabetes tipo 2 están excedidas

de peso cuando son diagnosticadas. Los síntomas desaparecen en muchos de estos

pacientes.

Otros factores pueden causar o provocar la diabetes, incluyendo:

Edad: Las células beta, productoras de insulina, disminuyen la cantidad en el

cuerpo con la edad.

Virus: Ciertos virus pueden destruir células beta en personas susceptibles.

Sistema inmunológico defectuoso: Los científicos ahora creen que no hay una

sola causa de diabetes, sino que multiples factores contribuyen a provocar al

sistema inmune a destruir células beta.

Traumatismo: Accidentes u otras lesiones pueden destruir el páncreas, que es

donde es producida la insulina.

Drogas: Medicamentos recetados para otro problema pueden poner en

evidencia la diabetes.

Estrés: Durante períodos de estrés, ciertas hormonas producidas en esos

momentos pueden impedir el efecto de la insulina.

1.3 Diagnóstico

Por su parte, Díaz (2003) indica que el diagnóstico debe hacerse sobre la base de

Glicemia en muestra de sangre obtenida de la vena. Los valores considerados en la

Page 30: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

22

práctica clínica son de laboratorio en plasma. Los métodos de sangre capilar no son

aceptados para diagnóstico, solo se aceptan para control y seguimiento. El diagnóstico

se precisa con dos muestras de glicemia tomadas en diferente día. La presencia de

síntomas evidentes NO constituye diagnóstico.

1.4 Complicaciones de la diabetes:

Rother (2007), señala que independiente del tipo de diabetes mellitus, un mal nivel de

azúcar en la sangre conduce a las siguientes enfermedades:

Daño de los pequeños vasos sanguíneos (microangiopatía)

Daño de los nervios periféricos (polineuropatía)

Pie diabético: heridas difícilmente curables y la mala irrigación sanguínea de los

pies, puede conducir a laceraciones y eventualmente a la amputación de las

extremidades inferiores.

Daño de la retina (retinopatía diabética)

Daño renal desde la nefropatía incipiente hasta la insuficiencia renal crónica

terminal

Hígado graso o hepatitis de hígado graso (Esteatosis hepática)

Daño de los vasos sanguíneos grandes (macroangiopatía): trastorno de las

grandes arterias. Esta enfermedad conduce infartos, apoplejías y trastornos de

la circulación sanguínea en las piernas. En presencia simultánea de

polineuropatía y a pesar de la circulación sanguínea crítica pueden no sentirse

dolores.

Cardiopatía: Debido a que el elevado nivel de glucosa ataca el corazón

ocasionando daños y enfermedades coronarias.

Coma diabético: Sus primeras causas son la diabetes avanzada, hiperglucemia

y el sobrepeso.

Dermopatía diabética: o Daños a la piel.

Hipertensión Arterial: Debido a la cardiopatía y problemas coronarios, consta

que la hipertensión arterial y la diabetes son enfermedades "Hermanadas"

Page 31: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

23

Tierney, McPhee, Papadakis (2002) hablan de las siguientes complicaciones que

pueden presentarse en la diabetes:

La retinopatía diabética: es una complicación ocular de la diabetes, causada por

el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina del fondo del ojo. El

daño de los vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado que

estos sufran una fuga de fluido o sangre. Cuando la sangre o líquido que sale de

los vasos lesiona o forma tejidos fibrosos en la retina, la imagen enviada al

cerebro se hace borrosa.

Neuropatía diabética: neuropatía o trastorno neuropático a los cuales se asocian

diabetes mellitus. Estos estados se piensan para resultar de lesiones

microvascular diabética que involucra los vasos sanguíneos menores que

suministra los nervios de los vasos. Los estados relativamente comunes que se

pueden asociar a neuropatía diabética incluyen tercera parálisis del nervio;

mononeuropatía; mononeuropatía múltiple; amilotrofía diabética; polineuropatía

dolor; nueropatía autonómica; y neuropatía toracoabdominal

La angiopatía diabética es una enfermedad de los vasos sanguíneos relacionada

con el curso crónico de la diabetes mellitus, la principal causa de insuficiencia

renal a nivel mundial. La angiopatía diabética se caracteriza por una proliferación

del endotelio, acúmulo de glicoproteínas en la capa íntima y espesor de la

membrana basal de los capilares y pequeños vasos sanguíneos. Ese

espesamiento causa tal reducción de flujo sanguíneo, especialmente a las

extremidades del individuo, que aparece gangrena que requiere amputación, por

lo general de los dedos del pie o el pie mismo. Ocasionalmente se requiere la

amputación del miembro entero. La angiopatía diabética es la principal causa de

ceguera entre adultos no ancianos en los Estados Unidos. En Cuba, la tasa de

angiopatías periféricas en la población diabética alcanzan los 19,5 por cada 100

mil habitantes

Cuando se habla del Pie Diabético tiene una "base etiopatogénica neuropática"

se hace referencia a que la causa primaria que hace que se llegue a padecer un

Pie Diabético está en el daño progresivo que la diabetes produce sobre los

Page 32: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

24

nervios, lo que se conoce como "Neuropatía". Los nervios están encargados de

informar sobre los diferentes estímulos (nervios sensitivos) y de controlar a los

músculos (nervios efectores). En los díabéticos, la afectación de los nervios

hace que se pierda la sensibilidad, especialmente la sensibilidad dolorosa y

térmica, y que los músculos se atrofien, favoreciendo la aparición de

deformidades en el pie, ya que los músculos se insertan en los huesos, los

movilizan y dan estabilidad a la estructura ósea.

El hecho de que una persona pierda la sensibilidad en el pie implica que si se

produce una herida, un roce excesivo, una hiperpresión de un punto

determinado o una exposición excesiva a fuentes de calor o frío no se sientan. El

dolor es, un mecanismo defensivo del organismo que nos incita a tomar medidas

que nos protejan de factores agresivos. Los diabéticos pueden sufrir heridas y

no darse cuenta. Además, la pérdida de control muscular favorece como

decimos la aparición de deformidades y éstas pueden al mismo tiempo favorecer

roces, cambios en la distribución de los apoyos del pie durante la marcha y en

definitiva, predisponer a determinados puntos del pie a agresiones que, de no

ser atajadas a tiempo, pueden resultar fatales.

Tierney, McPhee, Papadakis dicen que es importante también estar conscientes de

las complicaciones agudas que pueden tener la diabetes que son las siguientes:

Los factores que los desencadenan suelen ser: errores, omisiones o ausencia de

tratamiento, infecciones agregadas -urinarias, respiratorias, gastrointestinales-,

cambios en hábitos alimenticios o de actividad física, cirugías o traumatismos, entre

otros.

Hipoglucemia: Disminución del nivel de glucosa en sangre por debajo de los 50 mg/dL.

Puede ser consecuencia de ejercicio físico no habitual o sobreesfuerzo, sobredosis de

insulina, cambio en el lugar habitual de inyección, ingesta insuficiente de hidratos de

carbono, diarreas o vómitos, etc.

Page 33: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

25

Otro de los factores que complican el tratamiento de la diabetes es la aceptación de su

enfermedad. Según Florencia (2006), en términos generales, se designa con el término

de aceptación a la acción desplegada por cualquier ser humano, de recibir de manera

voluntaria y de acuerdo una cosa, un objeto, una noticia.

Por otra parte, la palabra aceptación suele usarse muy regularmente como sinónimo

del término aprobación. Puede que la persona no haya asimilado la situación de su

enfermedad y esto a nivel psicológico le afecte tomando él, como mecanismo de

defensa encerrarse y no hablar con nadie o como el no seguir su tratamiento como

debe de ser sin saber las consecuencias que este le ha de traer a largo plazo.

Es importante que el paciente diabético tenga una aceptación sobre su enfermedad

para que él pueda comprender de forma correcta su tratamiento y lo puede sobre

llevar, pero siempre tomando en cuenta el apoyo de su núcleo primario y el

asesoramiento médico y psicológico.

Estos son metas a largo y corto plazo que pueden ayudar al paciente diabético.

1.5 Tratamiento

Standards Of Medical Carein Diabetes (2007), afirma que los objetivos inmediatos del

tratamiento son tratar la diabetes y los altos niveles de glucemia. Debido a la aparición

súbita y gravedad de los síntomas en la diabetes, es posible que las personas que

acaban de recibir el diagnóstico necesiten permanecer en el hospital.

Los objetivos a largo plazo del tratamiento son:

Prolongar la vida

Reducir los síntomas

Prevenir complicaciones relacionadas con la diabetes, tales como ceguera,

insuficiencia renal, cardiopatía y amputación de extremidades.

Estos objetivos se logran a través de:

Page 34: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

26

Control de la presión arterial y del colesterol

Autocontrol cuidadoso de los niveles de glucemia

Educación

Ejercicio

Cuidado de los pies

Planeamiento de las comidas y control del peso

Uso de medicamentos e insulina

No existe cura para la diabetes. El tratamiento consiste en medicamentos, dieta y

ejercicio para controlar el nivel de azúcar en la sangre y prevenir los síntomas.

1.6 Aprenda estas habilidades

Standards Of Medical Care in Diabetes (2007), indica que las habilidades básicas para

el manejo de la diabetes ayudarán a prevenir la necesidad de atención de emergencia

y entre ellas se encuentran:

1. Apoyo psicológico para ir cambiando su estilo de vida y así poder tener un mejor

control en su enfermedad.

2. Cómo reconocer y tratar los niveles bajos (hipoglucemia) y altos (hiperglucemia)

de glucemia

3. Qué comer y cuándo hacerlo

4. Cómo tomar la insulina o los medicamentos orales

5. Cómo medir y registrar la glucemia

6. Cómo probar las cetonas en la orina (únicamente para la diabetes tipo 1)

7. Cómo ajustar el consumo de insulina o de alimentos al cambiar los hábitos

alimentarios y de ejercicio

8. Cómo manejar los días en que uno está enfermo

9. Dónde comprar suministros para diabéticos y cómo almacenarlos

Después de conocer las bases sobre el cuidado del diabetes, el paciente podrá

identificar los distintos aspectos que podrían ocasionar la diabetes si no lleva los

cuidados adecuados.

Page 35: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

27

Dieta para el diabético:

Tierney, McPhee, Papadakis (2002), dicen que una alimentación equilibrada

consiste de 50 a 60% de carbohidratos, 10 a 15% de proteínas y 20 a 30% de

grasas. Esto es válido para todas las personas y con ello es también la

composición alimenticia recomendable para los diabéticos del tipo 2. Una dieta

reductiva común consiste de la alimentación con una menor cantidad de

calorías. La cantidad de calorías debe establecerse para cada individuo. Ha

dado buenos resultados que se fijen consumos calóricos totales semanales y no

se esclavice a límites calóricos diarios. También ha dado buenos resultados la

conducción de un registro diario de alimentación para mantener el control.

La nutrición balanceada es un elemento indispensable para el tratamiento de la

diabetes mellitus. Un buen régimen alimentario se caracteriza por ser individual.

Para ello se debe tener en cuenta la edad, el sexo, el peso, la estatura, el grado

de actividad, clima en que habita, el momento biológico que se vive (por ejemplo

una mujer en embarazo, un recién nacido, un niño en crecimiento, un adulto o un

anciano), así como también la presencia de alteraciones en el nivel de

colesterol, triglicéridos o hipertensión arterial.

Alimentos convenientes son los alimentos que pueden ser consumidos por la

persona diabética sin exceder la cantidad ordenada por el nutricionista. En estos

se encuentran las harinas: arroz, pastas, papa, yuca (mandioca), mazorca,

plátano, avena, cebada, fríjol, lenteja, garbanzo, soya, alverjas, habas, panes

integrales y galletas integrales o de soda. En las frutas son convenientes las

fresas, guayabas, mandarina, papaya, patilla, melón, piña, pitaya, pera,

manzana, granadilla, mango, maracuyá, moras, naranja, durazno, zapote,

uchuvas, uvas, banano, tomate de árbol, mamey y chirimoya. En cuanto a los

lácteos son convenientes la leche descremada, cuajada, kumis y yogurt

dietético. También son saludables las grasas de origen vegetal como el aceite

de canola, de maíz, la soya, el aceite de girasol, ajonjolí y de oliva. Las verduras

como zanahoria, auyama, etc.

Page 36: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

28

Alimentos inconvenientes: Carbohidratos simples como el azúcar, la panela,

miel, melazas, chocolates, postres endulzados con azúcar, helados, bocadillos,

mermeladas, dulces en general y gaseosas corrientes. También son

inconvenientes las grasas de origen animal como las carnes grasas, embutidos,

mantequilla, crema de leche, mayonesas, manteca, tocino de piel de pollo y

quesos doble crema.

Cómo debe ser el horario de las comidas.

Hay que comer cada 3 a 4 horas (alimentación fraccionada) ya que de esta manera se

evita una hipoglucemia o baja en nivel de azúcar en la sangre. El alimento se ajusta a

la acción de los medicamentos para el tratamiento de la diabetes, sean estos hipo

glicemiantes orales como son las tabletas o la acción de la insulina inyectada.

Según Venegas (2006), el tratamiento de la diabetes se basa en cuatro pilares

fundamentales, que en orden de importancia son:

Nutrición: Una dieta apropiada es esencial. De hecho para muchos pacientes

con Diabetes un buen programa de control de peso es suficiente por si solo para

tratar la enfermedad. Es necesario elaborar una dieta específica para cada

individuo orientada, básicamente, hacia la reducción de peso mediante un

control individual y el establecimiento de unos patrones de comida. Para conocer

cuáles son su peso y talla ideales se puede recurrir a tablas ya establecidas. Si

su peso excede en un 20% o más el valor que indica la tabla y usted no es

exageradamente musculoso, entonces padece un sobrepeso.

Las bebidas alcohólicos tienden a agravar la diabetes. Así que debe de limitar el

consumo de alcohol. Además el alcohol es una fuente de calorías concentrada, y

su consumo puede complicar el control del peso.

La meta de todas las dietas es doble. Por una parte le ayudará a controlar la

concentración de glucosa. Por otra, y muy importante, le ayudará a controlar y

reducir su peso. La obesidad aumenta la necesidad que el cuerpo tiene de

Page 37: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

29

insulina porque la comida extra contribuye a aumentar la cantidad de glucosa en

el sistema. El resultado es que el control de la concentración de glucosa en

sangre se vuelve más difícil y el riesgo de complicaciones más serias también

incrementa.

Los diabéticos deben regular cuidadosamente el consumo de hidratos de

carbono (azúcar y almidones), grasas y proteínas. Su dietista le organizará un

programa adecuado. Debe evitar el consumo de azúcares, tales como pasteles,

tartas, bombones o bebidas dulces. Es conveniente incluir en la dieta alimentos

ricos en fibra tales como el pan de trigo y centeno, frutas y vegetales.

El ejercicio es otra parte importante en el tratamiento de los diabéticos. El

ejercicio regular ayuda a mantener el peso adecuado, pero más importante

todavía es el beneficio sobre el aparato circulatorio.

Los músculos utilizan más glucosa durante el ejercicio vigoroso, lo cual ayuda a

que el nivel de glucosa disminuya. Su médico le ayudará a establecer un

programa de ejercicios. Existe un debate en cuanto al régimen de ejercicio más

adecuado para diabéticos. Si éste es muy intenso disminuirá el nivel de glucosa

en sangre, y debe estar alerta ante la posibilidad de un nivel excesivamente

bajo. Una buena práctica es beber leche y carbohidratos 30 minutos antes del

entrenamiento. Es conveniente tener siempre a mano un carbohidrato de acción

rápida (por ejemplo una tableta de glucosa) ante la posibilidad de que aparezcan

síntomas de hipoglucemia (nerviosismo, debilidad, hambre etc.). Si usted tiene

Diabetes, procure no realizar el ejercicio en los momentos de máximo efecto de

su inyección.

Medicación en principio, la insulina es una droga utilizada por diabéticos

menores de 40 años, mientras que los hipo glucémicos orales los utilizan

personas que han desarrollado la diabetes después de esta edad, aunque

hay excepciones a esta regla.

Page 38: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

30

Como su nombre indica, los pacientes con Diabetes requieren insulina, y

aquellos con Diabetes tipo 1 pueden o no requerir medicación. De todas formas,

en todos los diabéticos, el factor más importante en el uso y dosis de los

medicamentos es la voluntad individual de seguir la dieta y los ejercicios.

La decisión de usar insulina o hipoglucemiantes está basada en el grado de

severidad de la diabetes. Para una persona obesa con Diabetes, la dieta,

acompañada por un régimen de ejercicios, será la solución. Si con estas

medidas no se controla la enfermedad, su médico puede prescribir inyecciones

de insulina o medicación oral. Para una persona con Diabetes, serán necesarias

dosis de insulina, pero éstas dependerán, en parte, del cuidado que tenga en su

dieta y ejercicio.

La insulina puede ser de varios tipos y varias características. Algunas se

obtienen del páncreas de gatos y perros pero la tecnología en años recientes,

ha hecho posible conseguir la producción de insulina sintética.

Algunas variedades de insulina actúan rápidamente y otras actúan en un periodo

más largo. El tipo de insulina, cantidad, períodos de tiempo etc. son medidas que

se toman según la necesidad del diabético. Una sola inyección de insulina

retardada a la mañana suele ser lo más habitual, aunque puede ser necesaria

una mezcla de insulina regular con la retardada e inyecciones adicionales a lo

largo del día. Su médico determinará qué es lo mejor en su caso.

Para aquellos pacientes con una diabetes muy inestable, que estén preparados

para llevar a cabo un programa elaborado, la mejor opción será la inyección de

insulina de acción rápida antes de cada comida. Las dosis dependen de la

medida de la concentración de glucosa en sangre en ese momento. Este

régimen es el llamado "terapia intensiva de insulina".

El uso de una bomba de insulina ayudará a las personas con diabetes inestable.

La bomba de insulina es un aparato de batería preparado para liberar continua y

Page 39: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

31

automáticamente una dosis de insulina a través de la aguja que se pincha en la

piel del abdomen o brazo.

Hipoglucemiantes orales son medicamentos que estimulan el páncreas para

incrementar la producción de insulina y se usan en una tercera parte de los pacientes

con Diabetes. Están indicados para los diabéticos incapaces de controlar la

concentración de glucosa solo con dieta.

Teniendo una buena alimentación y con el uso correcto de la insulina, el paciente

diabético puede llevar una buena calidad de vida y siempre con el apoyo psicológico

que le permite comprender su enfermedad y la importancia que es el asumirla y

siempre informar a sus familiares que esta enfermedad es hereditaria y que deben de

tener ciertos cuidados y chequeos médicos.

1.7 Prevención

Según la Secretaría de Salud de México (2009), no se conoce prevención alguna para

la Diabetes, pero la obesidad está muy asociada con el desarrollo de la Diabetes tipo 2,

en personas mayores de 40 años. La reducción de peso puede ayudar a disminuir su

desarrollo en algunos casos. Si su peso está un 10% o más por encima del

recomendado para su talla y tamaño, hay algún diabético en su familia y es mayor de

40 años debe de reducir su peso.

Una vez diagnosticado de diabetes, hay una serie de medidas que deben tomarse en

cuenta para limitar el desarrollo y la aparición de posibles complicaciones. Un buen

programa de ejercicios es crucial. Si usted es fumador, la diabetes debe proporcionarle

la motivación que necesita para dejar de fumar. Fumar es un riesgo adicional para los

diabéticos. A esto se suma, además, el riesgo de enfermedades de corazón y otros

efectos.

El cuidado de los pies es muy importante para los diabéticos por los frecuentes

problemas causados por la alteración de la función nerviosa y estrechamiento de las

arterias de la parte baja del cuerpo, que limita el riego sanguíneo de los pies. Use

Page 40: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

32

zapatos apropiados. Esto minimiza el riesgo de aparición de callos, granos y ampollas.

Si la circulación es alterada, cualquier herida pequeña como una ampolla, uña

encarnada etc., puede acabar en una infección grave o en gangrena. Si los nervios

están dañados, los callos pueden acabar en úlceras difíciles de curar. Su médico debe

recomendarle la visita a un especialista del pie para que le dé instrucciones y le

proporcione un cuidado conveniente de las uñas, y un apoyo psicológico para poder ir

adaptándose a los cambios que va ir haciendo en su vida por la diabetes, etc.

La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y

satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación,

funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya

que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se

desarrolla el individuo. Según la OMS (s.f), la calidad de vida es la percepción que un

individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de

valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas,

sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo

complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de

independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos

esenciales de su entorno

A lo largo de la historia distintos grupos de pensadores y pensadoras (filósofos/as,

científicos/as, etc), han tenido en sus discursos y estudios muy presente la inquietud de

saber y de explicar el estado de felicidad. Al terminar el siglo pasado y a comienzo de

éste, se abrió paso a los estudios acerca de Calidad de Vida, concepto que se define

muy bien como "bienestar subjetivo".

Calidad de vida

Para Palacios, Castro y Reygadas (2,012), comenzar a abordar el tema de calidad de

vida, se quisiera recalcar la importancia que tiene el carácter subjetivo de éste. Y para

ello se basó en la siguiente definición de subjetivo: "Perteneciente o relativo al sujeto,

Page 41: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

33

considerado en oposición al mundo externo. Relativo a nuestro modo de pensar o de

sentir, y no al objeto en sí mismo"(pág.2).

En las personas, la forma de sentir o pensar acerca de algo está influido directamente

por los factores del entorno, en especial, la cultura. De esta manera, si se graficara el

proceso, las personas (definidas como seres sociales) se transforman en la

intersección de éstos factores, es decir, "nosotros, los seres humanos operamos en

nuestra vida en muchos y diferentes dominios de realidad, los cuales como diferentes

redes de conversaciones y explicaciones se intersectan en nuestros cuerpos. En otras

palabras, el ego es un modo dinámico en un espacio multidimensional de identidades

humanas, y el yo – el humano individual – es la corporalidad que realiza la intersección

de las redes de conversaciones que constituyen el ego" (pág.2). Si se le da otra lectura

a éste planteamiento, se puede decir que sostiene que los seres humanos poseen

encapsulada cierta forma de sentir y pensar (nuestra subjetividad), es decir, el propio

vivenciar subjetivo se ve limitado por la cultura en la que se está inserto, de esta

manera, si una mujer Africana está a punto de contraer matrimonio no va a sentir y

pensar lo mismo acerca del matrimonio que una mujer Chilena que esté en la misma

situación, simplemente porque son dos personas distintas que se construyeron en

lugares distintos, con características distintas, con representaciones sociales distintas y

rituales distintos de matrimonio.

De acuerdo a lo anterior, si se está determinado por la cultura en la que se esté inserto,

podría pensarse que la calidad de vida se daría igual para las distintas culturas y

entonces pudiera definirse el concepto abordando los distintos factores de cada cultura,

pero no basta con eso. Hay un espacio en el medio de las intersecciones de factores

que influyen en el accionar como la tan mencionada cultura, la historia personal, la

ubicación sociocultural y geográfica en donde se nace, etc. y ese espacio es lo que le

da a cada persona su manera de sentir la vida, sus expectativas, sus metas, sus

deseos, su sentido de vida, etc y que se relaciona directamente con la libertad (siempre

entendiéndola como limitada por los factores del entorno). "La libertad, rectamente

comprendida es un cumplimiento por la persona de la ordenada secuencia de eventos

de su vida. La persona libre se mueve voluntaria, libre y responsablemente para

Page 42: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

34

desempeñar su importante papel en un mundo cuyos eventos determinados pasan por

él y por su elección y voluntad espontánea"(pág. 2). Es ésta libertad la que diferencia el

ser de cada persona, ese espacio que queda en el corazón y que está intersectado por

muchos factores es lo que hace elegir cosas distintas, en otras palabras es la

subjetividad propia.

Desde esta perspectiva, no se puede hablar de calidad de vida sin considerar las

diferencias individuales, sin considerar la importancia de lo subjetivo que rodea a ésta y

lo más importante sin olvidar que se está hablando de la felicidad de las personas.

Como se mencionó anteriormente, muchas personas han intentado teorizar acerca del

concepto de calidad de vida, y la forma en que las personas la alcanzarían. Estas

teorías, por lo general, se encuentran sesgadas por la visión o enfoque al que se

encuentra adscrito quien la plantea, por lo tanto, presentan limitaciones en sus

conceptos. En este sentido, es interesante preguntarse qué tanto tienen en

consideración la subjetividad, las diferencias personales y la espiritualidad (tales como

las vivencias, experiencias, estilos de crianza, lugar de nacimiento, entre otros) al

momento de definir el concepto de calidad de vida y bienestar subjetivo. Estos factores

cumplen un rol fundamental en lo que la persona va a entender o va a buscar para su

bienestar subjetivo o calidad de vida y cómo enfrentarán las adversidades.

Si bien en el último tiempo se ha avanzado hacia una concepción post material en lo

que se refiere a las formas en que las personas obtendrían bienestar subjetivo, aún se

manejan teorías que no abordan los aspectos más espirituales y subjetivos por medio

de las cuales se comprende el mundo y se construye la realidad.

Es comprensible que cuando se trata de organismos que desean implantar políticas o

mediciones de calidad de vida dentro de alguna población (por ejemplo, la OMS), sea

necesario operacionalizar el concepto en elementos más "objetivos" u observables y

que se hace más difícil abocarse a elementos más individuales o subjetivos. En este

sentido, Wilson, (2,011) ha sido acertado en lo que se refiere al planteamiento de

necesidades centrales dentro de las diferentes culturas, como por ejemplo la

Page 43: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

35

alimentación, las que podrían utilizarse en este sentido. Pero también cada persona

encontrará la forma de utilizar los satisfactores y de suplir sus necesidades.

Observando las teorías que existen sobre calidad de vida, Palacios, Castro, Rey gadas,

citan a Diener (1999), quien ha sido uno de los que más ha considerado los aspectos

subjetivos y personales dentro de sus planteamientos. Algunos de los aspectos que ha

tomado en cuenta se encuentran la cultura, la separación de aspectos cognitivos y

afectivos y deja el espacio para una evaluación personal dentro de su concepción de

calidad de vida. En cuanto a las teorías planteadas por Diener, las que se conocen

como "arriba – abajo" y "abajo – arriba", se considera rescatable -desde la postura de

las autoras del artículo- el espacio que deja abierto para considerar una reflexión y

lectura propia de la persona sobre las situaciones, podría entonces considerarlas como

satisfactorias o insatisfactorias de acuerdo a su valoración subjetiva. Desde este punto

de vista, para las personas no es la situación en sí misma la que provocaría

satisfacción, sino la evaluación personal de ésta. En otro ámbito pero dentro de estas

mismas teorías, de la que se conoce como "abajo – arriba" se considera rescatable la

referencia a las pequeñas felicidades que se pueden experimentar a diario, la

conciencia de que se puede ser felices en todo momento y no ver la felicidad sólo como

una meta a largo plazo

Otra teoría planteada por Diener que considera aspectos subjetivos y personales es la

que se conoce como teoría teleológica o finalista. Esta que reconoce el bienestar

subjetivo como posible de alcanzar por medio del establecimiento, acercamiento y

cumplimiento de las propias metas. Dentro de esta teoría Diener presenta entre los

factores relevantes al contexto o cultura. En esta consideración es posible apreciar un

acercamiento a lo subjetivo y las diferencias personales dentro del concepto calidad de

vida. Al plantear que no todas las metas producirán bienestar subjetivo, Diener está

considerando la acción de la propia persona en la consecución de éste, ya que no sería

la meta en sí la que haría que la persona lo alcanzara, sino la elaboración de las

propias capacidades, de las posibilidades de alcanzar las metas, de la valoración de la

sociedad, etc.

Page 44: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

36

En las sociedades actuales existe una tendencia a sentir temor a vivir el día a día, a

mirar hacia delante y no ver nada. Al plantear metas se hace real el futuro, lo que

permite, de alguna forma apaciguar la ansiedad que ello produce, mejorando la calidad

de vida y obteniendo bienestar subjetivo.

Dentro de las teorías cognitivas, es la de comparación social la que mejor plantea

aspectos subjetivos en el concepto de calidad de vida. Esta teoría es bastante real, en

el sentido que dentro de las sociedades la comparación existe en la mayoría de los

ámbitos. En cuanto a la subjetividad, se plantea que la comprensión de comparación es

parte de las elaboraciones de la persona; la forma en que construye el mundo le va a

dar a entender las pautas por las cuales debe recibir la información que le entregan las

demás personas; de acuerdo a la imagen que tenga de sí misma va a compararse con

realidades "mejores" o "peores". Todo esto dependerá de la propia concepción de su

realidad, de su vida personal, de sus vivencias, etc. Por último, es necesario una

observación de la propia vida y de la propia realidad para llegar a una conclusión luego

de hacer una comparación con otras personas o grupos, lo cual es parte de un proceso

evidentemente subjetivo, ya sea cognitivo o emocional. A partir de esto, de las

comparaciones, la persona considerará el propio bienestar subjetivo o calidad de vida.

Esta teoría plantea también la imposibilidad de que la persona logre bienestar subjetivo

si sus cercanos significativos no lo poseen o no se encuentran bien. En esto se

encuentran involucrados factores emocionales, por lo tanto, subjetivos.

En cuanto a las teorías que no consideran la subjetividad dentro de sus

planteamientos, se cree que la teoría de la actividad es una de ellas, ya que es

demasiado amplia en su concepción, en el sentido que no especifica qué se entenderá

por actividad, o si existe elaboración por parte de la persona al momento de realizar la

actividad. Es posible deducir que sería la actividad por sí misma la que otorgaría

bienestar subjetivo, sólo realizándola se obtendría. Con base en lo anterior se

considera que es bastante reduccionista y deja de lado elementos relevantes al

momento de hablar de personas que se encuentran insertas en una sociedad, entre

Page 45: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

37

éstos, los factores personales, las diferentes concepciones de actividad, las historias de

cada persona, es decir, los componentes que conforman la subjetividad de la persona.

Siempre desde el eje de la subjetividad, el hecho de entender conceptualmente

"calidad de vida", se requiere comprender que, al concebirse: "vida" se hace referencia

a una forma de existencia superior a lo físico únicamente puesto que se debería

considerar el ámbito de relaciones sociales del individuo, sus posibilidades de acceso a

los bienes culturales, su entorno ecológico-ambiental, los riesgos a que se encuentra

sometida su salud física y psíquica, entre otros elementos; en otras palabras, además

de sus nexos con los demás en la esfera social y comunitaria, trasciende a su

individualidad. Pues bien, por lo tanto, "Calidad de Vida es un concepto relativo que

depende de cada grupo social y de lo que éste defina como su situación ideal de

bienestar por su acceso a un conjunto de bienes y servicios, así como al ejercicio de

sus derechos y al respeto de sus valores"(pág. 3); es así como cada grupo social

identifica las tendencias en materia de bienestar, por ello se hace preciso diferenciar

los diversos modos de vida, aspiraciones e ideales, éticas e idiosincrasias de los

conjuntos sociales, para distinguir los diferentes eslabones y magnitudes, pudiendo así

dimensionar mejor las respectivas variaciones entre unos y otros sectores de la

comunidad, por citar un ejemplo, en el caso de las sociedades que ya han resuelto sus

necesidades básicas, en términos de bienes y servicios, sus objetivos de bienestar se

orientan más hacia la realización personal familiar y profesional del grupo social, es

decir, dada la existencia de sociedades más desarrolladas que otras, los estándares de

bienestar son diferentes y así las definiciones de calidad de vida. Y tal como plantea

Blanco (1988),los valores, apetencias e idearios varían notoriamente en el tiempo y al

interior de las esferas y estratos que conforman las estructuras sociales. La calidad de

vida estaría además construida histórica y culturalmente con valores sujetos a las

variables de tiempo, espacio e imaginarios, con los particulares grados y alcances de

desarrollo de cada época y sociedad, y su consecuente forma particular de mirar el

mundo: Subjetividad. Explicado de otra manera, sería utópico aspirar a la unificación de

un único criterio de calidad de vida.

Page 46: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

38

Desde lo anterior, el concepto calidad de vida es considerado como subjetivo y que a

través de todo el mundo la calidad de vida varía en la cultura en la cual se enmarque,

en el espacio y en el tiempo. Gallopin (1980), menciona que precisamente el punto

central depende de la situación, y que el conjunto de las variables ambientales más

pertinentes puede y debe ser diferente en diversos contextos. Lo que en un medio

ambiente determinado es positivo o negativo, dentro de ciertos límites extremos

inferiores y superiores, puede cambiar mucho según las distintas situaciones y, salvo

en el caso de variables como las que influyen en la salud humana (que es una

tendencia objetiva de la calidad de la vida), resulta casi imposible ordenar la calidad del

medio ambiente sobre una base universal.

No obstante, existen tendencias -por así llamarlos- que se consideran como básicas

para poder evaluar una vida como poseedora de calidad o bien tendencias objetivas,

estas son fundamentalmente la satisfacción de las necesidades básicas tal y como lo

planteó Maslow, y ello queda en evidencia si se le pregunta a una persona qué es

calidad de vida, muchos lo relacionan con el acceso a un trabajo digno y bien

remunerado que les permita acceder a bienes y servicios básicos como vivienda,

educación, salud y nutrición, servicios públicos, movilidad vial, recreación, seguridad,

entre muchos otros.

La evaluación del concepto presenta una situación parecida. Para algunos autores los

enfoques de investigación de este concepto son variados, pero podrían englobarse en

dos tipos: enfoques cuantitativos, cuyo propósito es operacionalizar la Calidad de Vida.

Para ello, han estudiado diferentes tendencias: Sociales (se refieren a condiciones

externas relacionadas con el entorno como la salud, el bienestar social, la amistad, el

estándar de vida, la educación, la seguridad pública, el ocio, el vecindario, la vivienda,

etc); Psicológicos (miden las reacciones subjetivas del individuo a la presencia o

ausencia de determinadas experiencias vitales); y Ecológicos (miden el ajuste entre los

recursos del sujeto y las demandas del ambiente) y, enfoques cualitativos que adoptan

una postura de escucha y atención a la persona mientras relata sus experiencias,

desafíos y problemas y cómo los servicios sociales pueden apoyarles eficazmente.

Page 47: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

39

.

Una enfermedad crónica como la diabetes es un caso claro en el que se produce la

necesidades de adaptación, no solo por la cantidad de limitaciones que la enfermedad

supondrá para el enfermo y su familia sino porque tendrá que acomodarse a una nueva

situación y aprender una serie de conductas o formas de proceder que van a ser

necesarias para el cuidado de la diabetes. Además, el entorno social próximo puede

construir una fuente potencias de apoyo o una barrera para el seguimiento del

tratamiento diabetológico, es por eso la propuesta de qué elementos debe tener una

guía para mejorar la calidad de vida del paciente diabético.

Page 48: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

40

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se estima que más de 1 millón de personas sufren en Guatemala de Diabetes esto se

califica como una amenaza mayor para la salud pública a nivel centro americano,

según estimaciones de la organización panamericana de la salud (OPS2007).

La diabetes es una condición común que puede amenazar la vida pero con prevención

y cuidados adecuados puede ser controlada para ofrecer una vida saludable y plena. El

paciente diabético puede mejorar su calidad de vida, con un tratamiento integral que

incluya: tratamiento farmacológico, nutricional, psicológico, chequeo periódico de sus

niveles de azúcar y sangre y la práctica de ejercicio regular.

Aunque en América central no existen estudios de prevalencia de la diabetes, un taller

de vigilancia control de la enfermedad, efectuado en la ciudad por el programa de

enfermedades no trasmisibles de la OPS (SF) estima un total de 368,700 persona

afectadas por esta enfermedad la prevalencia de esta enfermedad es del 4 al 16 %,

esperando incremento es los próximos 10 años al 25% o hasta el 50 %.

La diabetes es un tema poco visualizado dentro del país como un tema importante de

la salud pública. La diabetes es un reto para la salud pública ya que a diferencia de

otras enfermedades no es curable, solamente tratable.

La diabetes es una enfermedad multifactorial que afecta a las persona de manera

física, mental y social por lo cual el paciente debe de ser atendido de manera

multifactorial. En Guatemala existen algunos centros de este tipo, como por ejemplo: la

clínica del pie diabético, o el patronato del diabético son centros públicos para personas

de escasos recursos pero también hay centros privados como la clínica del diabético

ubicado en el edificio sixtino I.

Esta investigación está dirigida a realizar la propuesta para una guía dirigida a

personas diabéticas para que aprendan a convivir con la enfermedad, con el fin de

brindarles una mejor calidad de vida, para mejorar las reacciones del paciente ante

Page 49: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

41

dicha enfermedad, por lo que se busca la respuesta a la siguiente pregunta de

investigación

¿Qué elementos debe contener una guía sobre las conductas del paciente diabético

que le ayude a mejorar su calidad de vida?

2.1 Objetivo

Determinar los elementos que debe contener una guía sobre las conductas del

paciente diabético que contribuya a una mejor calidad de vida.

Objetivos específicos:

Elaborar un diagnóstico que permita conocer hábitos alimenticios, adicciones, y

tipo de actividad física que realiza el paciente diabético.

Establecer de qué manera el paciente está afrontando su enfermedad y su estilo

de vida que lleva desde que tiene diabetes.

Elaborar una guía que contribuya a mejorar la calidad de vida del paciente

diabético.

2.2 Elemento de estudio:

Guía sobre conductas del paciente diabético

2.3 Definición del elemento de estudio

2.3.1 Definición conceptual

Guía

Para Florencia (2008), de acuerdo al contexto en el cual se lo aplique, el término

guía ostenta diversos significados. En términos generales, se entiende por guía

aquello o a aquel que tiene por objetivo y fin el conducir, encaminar y dirigir algo

para que se llegue a buen punto en la cuestión de la que se trate.

Page 50: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

42

Una guía es una herramienta analítica que tiene como fin facilitar información de

las personas.

Paciente diabético

Arnal (s.f) indica que el paciente diabético es alguien que sufre dolor o malestar.

Muchas enfermedades causan molestias diversas, y un gran número de pacientes

también sufren dolor. En términos sociológicos y administrativos, paciente es el sujeto

que recibe los servicios de un médico u otro profesional de la salud y se somete a un

examen, y a un tratamiento. Antes de llegar a ser formalmente paciente, el diabético

debe de pasar por varias etapas: la identificación de los síntomas, el diagnóstico, el

tratamiento y el resultado.

Para diagnosticar a un paciente diabético debe presentar los siguientes síntomas

generales:

Frecuencia en orinar (fenómeno de la "cama mojada" en los niños).

Hambre inusual.

Sed excesiva.

Debilidad y cansancio.

Pérdida de peso.

Irritabilidad y cambios de ánimo.

Sensación de malestar en el estómago y vómitos.

Infecciones frecuentes.

Vista nublada.

Cortaduras y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente.

Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.

Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga.

Además se encuentran elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina

2.3.2 Definición operacional

Guía sobre conductas del paciente diabético.

Page 51: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

43

Para fines de este estudio la guía sobre las conductas del paciente diabético es aquella

se tiene como fin ayudarle a identificar las áreas y la información que el paciente debe

de tener en cuenta sobre su enfermedad y todos los aspectos que esta abarca y hacer

que el paciente puede buscar la orientación que el necesita.

Para fines de este estudio se trabajará con pacientes diabéticos en el que se evalúa

que tánto conocimiento tiene el paciente sobre su enfermedad mediante un

cuestionario el cual se analizará para ver de qué manera se puede brindar la

información adecuada, y si en el lugar donde lo están atendiendo, se la han brindado.

En esta investigación de evaluarán factores influyentes en la calidad de vida mediante

un cuestionario de 27 preguntas, con datos generales y principales factores que

influyen en la selección, mejoramiento de su calidad de vida, para determinar cuáles

eran los más relevantes y poder enfocar la propuesta de una guía sobre las conductas

del paciente diabético.

2.4 Alcances y límites

La presente investigación abarcó el abordaje a pacientes diabéticos con el objetivo de

brindarles una mejor calidad de vida, al obtener información sobre su enfermedad y

sobre la importancia que tiene el seguir las instrucciones dadas por los médicos y

profesionales a su cargo, dándoles herramientas para mejorar su calidad de vida. Esta

información se logró obtener por medio 10 encuestas realizadas a dichos pacientes, 5

pacientes diagnosticados hace 5 años y 5 pacientes diagnosticados desde su

nacimiento, comprendidos entre las edades de 20 a 55 años,

Como límites para esta investigación se considera que, los resultados no pueden ser

generalizados a una población mayor, ya que estos permiten, más bien, comprender de

una manera particular, la vida de un número reducido de sujetos.

2.5 Aporte

Este estudio beneficiará al paciente diabético, ya que el personal de salud podrá guiar

Page 52: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

44

de manera más efectiva el proceso educativo, con la ayuda de esta propuesta que

será elaborada con base en las necesidades encontradas, para que tanto el paciente

como su familia se informen sobre aspectos importantes de la diabetes, y la práctica de

estilos de vida y hábitos alimentarios más saludables, que incluyen el consumo de una

dieta adecuada e ir así mejorando su calidad de vida. Los datos obtenidos servirán

para que la familia del paciente, se integre de manera más eficaz en el tratamiento de

dicho paciente, ya que se estableció la importancia de la participación familiar en el

cuidado del paciente diabético. Esta investigación es un aporte para los estudiantes de

la Facultad de Humanidades del área de psicología clínica para que sirva de referencia

para futuras investigaciones.

Page 53: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

45

III. MÉTODO

3.1 Sujetos

La muestra de esta investigación consistió en 10 pacientes Diabéticos seleccionados

del Patronato del Diabético, comprendidos entre las edades de 20 y 55 años, que

fueron diagnosticados hace 5 años, y 5 pacientes que tienen diabetes desde

nacimiento, los cuales acuden a chequeos médicos en esta institución.

Se tomaron en cuenta las siguientes características:

Tabla 3.1

características

generales de

los sujetos de

estudio

Edad Sexo Tipo de

diabetes

Desde

cuando

padece

diabetes

Estado civil

A 30 años Masculino Tipo 1 Casado

B 40 años Masculino Tipo 1 Casado

C 50 años Masculino Tipo 1 Separado

D 45 años Femenino Tipo 1 Casado

E 42 años Masculino Tipo 1 Casado

F 39 años Masculino Tipo 2 Casado

G 43 años Masculino Tipo 2 Casado

H 48 años Masculino

Tipo 2 Casado

I 38 años Femenino Tipo 2 Viuda

J 49 años Masculino Tipo 2 casado

3.2 Instrumento

Para obtener la información sobre cómo elaborar la guía para ayudar a los pacientes

con diabetes y mejorar su calidad de vida se utilizó una entrevista semi estructurada, la

cual, según Hernández, Fernández, y Baptista, (2003), señalan que, “se basan en una

Page 54: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

46

guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas

adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información de los temas

deseados” (p.455).

En la entrevista, se plantearon una serie de 26 preguntas abiertas y cerradas. Dentro

de las preguntas abiertas se dio lugar al paciente para proporcionar información

específica dentro de su experiencia, y en las preguntas cerradas se logró determinar

los patrones más comunes ante ciertas situaciones. Estas preguntas fueron elaboradas

por la investigadora a cargo, siendo validadas por tres profesionales de la salud. Dichas

preguntas permitieron determinar, por medio de los indicadores, de qué manera los

pacientes diabéticos no puede seguir una tratamiento constante y adecuado a su

enfermedad ya que se abarcan temas del área emocional, interacción familiar, el tipo

de información que maneja sobre su enfermedad en específico y cómo ésta ha

afectado su vida personal, social y profesional.

Según Buendía, Colas, Hernández (1998), con la entrevista se encontró lo que era

importante y significativo para los pacientes y el descubrimiento de acontecimientos y

dimensiones subjetivas que las personas como las creencias, pensamientos, valores,

etc.

3.3 Procedimiento

Debido a la gran necesidad que se observa dentro de la sociedad Guatemalteca

se logró determinar que era necesario una investigación que proporcionara

información necesaria para el abordaje psicoterapéutico que el paciente

diabético y su familia necesitan para afrontar la enfermedad.

La entrevista fue revisada por expertos en el tema y en investigación, para

obtener la validación de la misma, y se realizaron las modificaciones necesarias.

Se contactó a los sujetos a entrevistar y se hizo una cita, en el horario indicado

por cada uno de ellos.

Page 55: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

47

Se llevó a cabo la entrevista con cada paciente. La entrevista se realizó de

manera individual y las respuestas que brindaron los sujetos en esta

investigación.

Se trabajó la tabulación de los resultados de los cuestionarios administrados.

Los datos que se obtuvieron de los cuestionarios están expuestos en gráficas de

barras que se exponen en el anexo 2, con los porcentajes correspondientes a la

tendencia de respuestas dadas por los pacientes.

Asimismo, se hizo una descripción de las entrevistas.

Después se analizaron y discutieron los resultados obtenidos y se compararon.

Se elaboraron las conclusiones y recomendaciones con base en todo el trabajo

realizado.

Se entregó la información dada por cada paciente con el fin de realizar una guía

para mejorar su calidad de vida y así ellos lo puedan aplicar.

Se realizaron las conclusiones y recomendaciones.

Se elaboró el informe el informe final de la investigación.

3.4 Diseño

El diseño de la presente investigación fue descriptivo ya que, como explica

Achaerandio (2010), su meta principal fue simplemente describir los hechos, sin

ninguna manipulación de las variables. Dentro del enfoque descriptivo, se utilizó el

estudio de caso ya que en éste se estudia solamente un acontecimiento, proceso,

persona, unidad de una organización u objeto. En estos casos la información obtenida

no puede generalizarse a la población. Este tipo de diseño se utiliza con personas

cuando se desea profundizar sobre sus vidas, por lo cual es adecuado para esta

investigación (Achaerandio, 2010; Stake, 2007).

3.5 Metodología.

La metodológica estadística que se utilizó en el estudio para presentar los

resultados cuantitativos fue la distribución de frecuencias por medio de gráficas, que

Page 56: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

48

refiere, según Hernández et al. (2007), a “un conjunto de puntuaciones ordenadas en

sus respectivas categorías”(pág.100)

Page 57: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

49

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En el presente apartado de este capítulo se presenta un análisis de los resultados

obtenidos en el trabajo de campo, de diez (10) entrevistas y doce preguntas,

realizadas a pacientes que oscilan las edades entre 20 y 50 años que padecen

diabetes, utilizando como metodología la estadística descriptiva o deductiva.

4.3.1. Resultados obtenidos de las entrevistas dirigidas a pacientes que oscilan

las edades entre 20 y 50 años que padecen diabetes.

Pregunta número uno (1): ¿Alguien más de su familia padece de diabetes?

Esta gráfica muestra que un 70% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, y el 30% dio una respuesta negativa. Lo que significa que en su gran mayoría

los pacientes tienen por lo menos un miembro de su familia que ha desarrollado la

misma enfermedad, en este caso la genética juega un papel muy importante ya que

es una de las causas de este padecimiento.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SI NO total

70%

30%

100%

Page 58: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

50

Pregunta número dos (2): ¿Lleva control diario de sus niveles de glucosa?

Esta gráfica muestra que un 70% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

negativa, y el 30% dio una respuesta positiva. Significa que el 70% de los pacientes

están más propensos a que la enfermedad aumente su prevalencia ya que no se lleva

un control diario de sus niveles de glucosa. Debido, probablemente, a una falta de

disciplina guiada que les permita crear este habito necesario. Aunque también se

puede tomar en cuenta el factor de la molestia que le puede provocar al paciente el

estar sintiendo el pinchón todos los días.

Pregunta número tres (3): ¿Hace algún tipo de ejercicio?

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SI NO total

30%

70%

100%

Page 59: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

51

Esta gráfica muestra que un 80% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, y el 20% dio una respuesta negativa. Dando como prevalencia que en su

mayoría los pacientes si realizan algún tipo de ejercicio dentro de su rutina diaria,

creando una posibilidad mayor para obtener una calidad de vida mejor a la que tuviera

si este no fuera el caso.

Pregunta número cuatro (4): ¿Cada cuánto tiene su control médico?

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SI NO total

80%

20%

100%

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Cada semana

cada mes

cada 2 meses

cada 3 meses

Cuando se siente

mal

Nunca total

10%

50%

10% 10% 20%

0%

100%

Page 60: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

52

Esta gráfica muestra que los pacientes en su gran mayoría llevan un control médico

mensualmente estos, representan un 50%, un 20% visita al médico cada vez que se

sienten mal, un 10% de los pacientes cada tres meses, el otro 10% cada dos meses y

otro 10% cada semana; lo que significa que una buena parte de los pacientes, que

representan un 80%, saben la importancia de llevar un control médico para dicho

padecimiento, por lo que lo consideran parte vital de su rutina cada cierto tiempo, a

diferencia de la toma de glucosa diaria, por ejemplo.

Pregunta número cinco (5): ¿Lleva una dieta balanceada?

Esta gráfica muestra que un 90% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, y el 10% dio una respuesta negativa. Significa que el 90% de los pacientes

que conforman casi el total de los pacientes están llevando una dieta adecuada para

controlar su nivel de azúcar en la sangre. Esto hace referencia al conocimiento e

importancia que el paciente da a su estado de salud y la calidad de vida que puede

obtener a pesar de las circunstancias y/o gravedad de la misma.

Pregunta número seis (6): ¿Asiste con una nutricionista?

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SI NO total

90%

10%

100%

Page 61: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

53

Esta gráfica muestra que un 50% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, y el otro 50% dio una respuesta negativa. Significa que existe equidad de

respuestas un 50% no asiste con una nutricionista y el otro 50% si asiste con una

nutricionista. Tomar en cuenta que los conocimientos previos de los pacientes, sobre la

enfermedad, pueden ser de mayor influencia ante las acciones que tomen, ya que un

paciente que ha vivido desde su nacimiento la enfermedad, puede tener un mayor

control sobre sus alimentos, a diferencia de alguien que hace 5 años recibió el

diagnostico.

Pregunta número siete (7): ¿Qué es lo que más le cuesta evitar de

comidas?

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SI NO total

50% 50%

100%

Page 62: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

54

Esta gráfica muestra que en su mayoría los pacientes tiene un patrón de alimentación,

en donde generalmente los alimentos altos en grasa y azúcar son lo que más les

cuesta evitar como podemos ver en la gráfica, un 40% de pacientes, les cuesta evitar la

grasa en las comidas, Las grasas son bastante dañinas para los diabéticos, por lo que

la idea es eliminarlas lo más que se pueda, un 30% de los pacientes presenta una

debilidad por los postres: dulces chocolates, pasteles entre otros, Esto puede ser un

reflejo del por qué no se toman la glucosa diariamente, ya que al no tomar azúcar su

glucosa debería de mantenerse en los niveles deseados; otro 10% las aguas gaseosas

, como podemos ver son alimentos altos en azúcar. Únicamente un 10% de los

pacientes pues no tiene problemas con evitar alimentos que no favorezcan a su estado

de salud.

Pregunta número ocho (8): ¿Cuáles son las razones que cree usted le

dificulta llevar un control estricto de su dieta?

0

5

10

30% 40%

10% 10% 10%

100%

Page 63: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

55

Esta gráfica muestra que un 40% de los pacientes, tiende a tener mucha

dificultad del control de su dieta por que no puede dejar de comer y se le antoja

de todo, un 10% de los pacientes se le dificulta por los alimentos que consume

el resto de su familia. Sabemos muy bien que cuando se tiene un miembro de la

familia con este padecimiento, es de vital importancia el apoyo de todos hacia el

paciente y sin duda juega un papel muy importante en la calidad de vida para el

paciente en cuanto al mantenimiento de la salud principalmente en los hábitos

de alimentación. Un 10% de los pacientes se les dificulta llevar el control estricto

de su dieta ya que siente que la cantidad de alimentos que consume, no le son

suficientes, por lo que esto le provoca ansiedad de seguir comiendo , otro 10%

contesto que le es difícil porque si no consume lo que normalmente está

acostumbrado a ingerir se siente débil, por ello mismo recalcamos que la ayuda

profesional es de vital importancia y sin duda también es importantísimo que el

paciente este consiente de su enfermedad y con ello ser más responsable con

lo que consume, de lo contrario puede resultar muchas veces mortal para la

salud. Un 10% de los pacientes cree que la mayor dificultad de no llevar un

control estricto de su dieta es el dinero, muchas veces no se cuenta con los

0

5

10

40%

10% 10% 10% 10% 10% 10%

100%

Page 64: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

56

medios financieros necesarios para asistir con especialistas privados sin

embargo ahora existen campañas y capacitaciones de sensibilización gratuitas

para mejor la calidad de vida de los diabéticos, mucha más información y

también los hospitales nacionales cuentan con un departamento exclusivo

para atender a pacientes con dicho padecimiento (club de diabéticos) donde

reciben toda la orientación necesaria y la atención de un especialista. Otro 10%

de los pacientes no presentan ninguna dificultad y por supuesto es algo

bastante positivo , sin embargo un porcentaje muy significativo de la muestra.

Otro 10% su respuesta es nula.

Pregunta número nueve (9): ¿Qué cambio habido en su vida a raíz de su

diabetes?

Esta gráfica muestra que un 30% de los pacientes ahora sufre más enfermedades

diferentes como: Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga, vista nublada y

las enfermedades del corazón y el infarto son las principales causas de muerte en

personas con diabetes. Al menos el 65% de las personas con diabetes muere por estas

causas. Los ataques cardiacos y los infartos son resultado de problemas en la

circulación sanguínea. Se puede disminuir el riesgo de presentar estas afecciones

controlando el nivel de azúcar en la sangre, la presión arterial, el nivel de colesterol y

0

5

10

30% 30%

10% 10% 20%

100%

Page 65: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

57

dejando de fumar, y por estas razones existe un 10% de los pacientes que por lo

menos ha tenido una o más operaciones a causa de las diferentes enfermedades que

se prestan a raíz de dicho padecimiento. Un 30% de los pacientes presentan cambios

como depresión y tristeza; algunos pacientes reaccionan ante el diagnostico, con

negación, enojo, tristeza, hostilidad o depresión, ya que es un impacto severo el darse

cuenta y reconocer que esta enfermedad es incurable por ende les afecta de manera

directa el pensar en las consecuencias potenciales para su calidad de vida, un

ejemplo de esto es la pérdida de peso como lo podemos observar un 10% de los

pacientes ha presentado cambios físicos , esta consecuencia a raíz de la diabetes.

Otro 20% los cambios que ha sufrido por esta enfermedad incurable es el tener que

hacer más ejercicio y pues los cambios en su alimentación. Sin embargo el contar con

un buen conocimiento real de la enfermedad, así como disciplina y voluntad en los

ejercicios y en los horarios de alimentos, llevar una dieta adecuada, garantizan

grandemente una excelente calidad de vida y larga. Es de manera increíblemente que

se puede lograr una vida plena y sana y eso va a depender cuando el paciente

decide darle la batalla frontal a la diabetes.

Pregunta número diez (10): ¿Conoce usted las complicaciones que se

pueden derivar de un mal cuidado de la diabetes?

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SI NO total

70%

30%

100%

Page 66: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

58

Esta gráfica muestra que un 70% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, y el otro 30% dio una respuesta negativa. Lo que significa que un 70% de los

pacientes tiene conocimiento de todas las complicaciones que conlleva un mal

tratamiento de esta enfermedad. Aunque la mayoría de los pacientes este consciente

de dichas complicaciones, no todos ellos toman medidas disciplinarias para el control

de la misma.

Pregunta número once (11): ¿Qué reacciones tuvo al enterarse de su

diagnóstico?

Esta gráfica muestra que un 80% de los pacientes sufrió efectos emocionales y la

mayoría de los pacientes reaccionan de manera emocional ante el diagnostico,

presentando emociones tales como negación, enojo, tristeza, hostilidad o depresión, y

como es de esperarse, para cualquier persona es bastante complicado aceptar una

enfermedad grave. Esto indica la importancia de un abordaje psicológico adecuado

ante esta noticia.

Pregunta número doce (12): ¿Qué hizo luego de enterarse sobre el problema de

la diabetes?

0

5

10

efecto emocional

buscar ayuda medica

total

80%

20%

100%

Page 67: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

59

Esta gráfica muestra que un 40% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva de poder informarles a sus familias y en buscar ayuda con una nutricionista

para que los guiara, y el 20% dio una respuesta también positiva de buscar a un

especialista. Lo que significa que el 100% de los pacientes siempre buscó la ayuda de

un profesional que le guiara sobre su enfermedad

Pregunta número trece (13): ¿Cómo ha afrontado la Diabetes?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

asistir con la nutricionista

consultar especialista

decirle a la familia

total respuestas

40%

20%

40%

100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

paciencia tristeza no le puse importancia

depremida total

Page 68: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

60

Esta gráfica muestra que un 50% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

de tristeza a la hora de afrontar su diabetes, y el 30% su respuesta fue ignorar o no

darle importancia a su diabetes, y el 20% dio una respuesta positiva al afrontar su

diabetes.

Pregunta número catorce (14): ¿Cuál es la reacción de su familia ante su

enfermedad?

Esta gráfica muestra que un 100% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, ya que sienten el apoyo de su familia para afrontar su enfermedad los cuales

juegan un papel importante en la vida del paciente ya que ellos le motivan a que el

paciente trate de seguir su tratamiento como se debe.

Pregunta número quince (15): ¿Mencione cómo ha sido su entornó familiar a raíz

del diagnóstico de su diabetes y qué piensa de estos cambios?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

apoyo de parte de ellos

me atienden total

Page 69: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

61

Esta gráfica muestra que un 90% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva ante el apoyo de su familia y tan solo un 10% de los pacientes no siente apoyo

de la forma que él esperaba y esto hace que el paciente no siga su tratamiento como

es.

Pregunta numero dieciséis (16): ¿De qué manera le ha ayudado su familia a

enfrentar la Diabetes?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Bueno apoyo de parte de

ellos

contenta sin apoyo de parte de

ellos

total

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

preocupados apoyo en llevarme al

doctor

apoyo econimico

no me apoyaron

total

Page 70: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

62

Esta gráfica muestra que un 70% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, y el otro 100% dio una respuesta negativa. Significa que la mayoría tienen el

apoyo de un familiar que les acompañe al doctor y les ayude a comprender su

enfermedad.

Pregunta numero diecisiete (17): ¿De qué manera se ha orientado acerca de la

Diabetes?

Esta gráfica muestra que los pacientes entrevistados dieron una respuesta positiva y

siempre han buscado información y que también los médicos del patronato se les ha

brindado de una buena manera para que ellos vayan entendiendo su enfermedad.

Pregunta número dieciocho (18): ¿De qué manera ha logrado obtener

información acerca de todo lo referente a la diabetes?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

asistiendo a conferencias

platicas en el patronato

doctores total

Page 71: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

63

Esta gráfica muestra que un 100% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva. Significa que existe equidad de respuestas y que siempre se les ha brindado

la información necesaria para ellos.

Pregunta numero diecinueve (19): ¿Consultó algún especialista en el tema

referente a esta enfermedad y que tipo de especialista?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

computadora libros y revistas por los doctoes del patronato

total

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

Page 72: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

64

Esta gráfica muestra que un 50% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, y el otro 40% dio una respuesta negativa. Significa que existe equidad que

siempre han buscado la ayuda de un profesional que les guie y les haga comprender

como deben de llevar su tratamiento

Pregunta número veinte (20): ¿Conoce instituciones donde traten este tipo

de enfermedad? ¿Cuáles?

Esta gráfica muestra que un 20% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, y el otro 80% dio una respuesta negativa. Lo que significa que únicamente un

20% de los pacientes tiene conocimiento de las diferentes instituciones que prestan

atención y traten la diabetes, un 80% de los pacientes únicamente conocen el

patronato antidiabéticos (institución privada no lucrativa, de beneficio social, con más

de 40 años de existencia) y la liga para diabéticos, es muy importante conocer

diferentes instituciones, en Guatemala hay diferentes lugares donde se puede asistir

con especialistas para el tratamiento.

Pregunta numero veintiuno (21) ¿Con qué profesionales se ha acercado para que

le orienten sobre la Diabetes?

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SI NO total

20%

80%

100%

Page 73: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

65

Esta gráfica muestra que el paciente siempre ha buscado a un profesional de la salud

para que le resuelva sus dudas de su tratamiento y la mayoría ha logrado obtener toda

la información de parte del patronato.

Pregunta numero veintidós (22): ¿Cómo han sido las reuniones con los

especialistas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

nutricionista doctores del patronato

doctor de cabezera

IGSS total

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

buenas e informativas

solo asisto cuando me enfermo

total

Page 74: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

66

Esta gráfica muestra que un 80% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, y el otro 20% dio una respuesta negativa. Lo que significa que únicamente un

20% de los pacientes no ven la necesidad de tener siempre sus chequeos con los

médicos y tienen conocimiento de las diferentes instituciones que prestan atención y

traten la diabetes, un 80% de los pacientes únicamente conocen el patronato

antidiabéticos (institución privada no lucrativa, de beneficio social, con más de 40 años

de existencia) y la liga para diabéticos.

Preguntas numero veintitrés (23): ¿Cómo le gustaría que fuera la ayuda que

necesita tanto usted como su familia para poder enfrentar esta situación?

Esta gráfica muestra que un 80% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, y el 20% dio una respuesta negativa. Significa que en su mayoría los

pacientes quieren ayuda psicológica para aprender a llevar su enfermedad y poder

obtener una mejor calidad de vida

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

platicas del grupo en familia

ayuda economica

psicologica total

Page 75: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

67

Pregunta numero veinticuatro (24) ¿Qué actitud ha tomado ante su Diabetes?

Es esta grafica se demuestra que la mayoría de los pacientes han afrontado su

enfermedad de una forma negativa la cual afecta su estado de ánimo y la manera cómo

puede llevar una mejor calidad de vida.

Pregunta numero veinticinco (25) Emocionalmente, ¿Cómo se ha sentido desde

el diagnostico de su enfermedad?

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

tristeza preocupada cambios de humor

total

Page 76: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

68

Esta gráfica muestra que un 70% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

negativa, y el 20% dio una respuesta positiva. Significa que en su mayoría los

pacientes si sienten tristes al no saber cómo sobre llevar su diabetes a nivel emocional.

Pregunta número veintiséis (26)¿De qué forma manifiesta sus emociones y

expresa lo que siente con respecto a Diagnóstico?

Esta gráfica muestra que un 70% de los pacientes entrevistados dieron una respuesta

positiva, y el 20% dio una respuesta negativa. Significa que en su mayoría los

pacientes si realizan o tratan de expresar sus sentimientos a sus familiares.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

hablar con mi familia

me cuesta mostrar mis emociones

conforme total

Page 77: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

69

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Se estima que más de 1 millón de personas sufren en Guatemala de Diabetes esto se

califica como una amenaza mayor para la salud pública a nivel centro americano,

según estimaciones de la organización panamericana de la salud (OPS, 2006).

La diabetes es una condición común que puede amenazar la vida pero con prevención

y cuidados adecuados puede ser controlada para ofrecer una vida saludable y plena. El

paciente diabético puede mejorar su calidad de vida, con un tratamiento integral que

incluya: tratamiento farmacológico, nutricional, psicológico, chequeo periódico de sus

niveles de azúcar y sangre y la práctica de ejercicio regular aunque no hay estudios

sobre esta combinación de tratamiento es un reto para el psicólogo demostrar que los

pacientes debatico si pueden llevar una mejor calidad de vida si lleva un tratamiento

integral.

Al tocar el tema de esta enfermedad se puede percibir lo poco visualizado dentro del

país como un tema importante de la salud pública. La diabetes es un reto para la salud

pública ya que a diferencia de otras enfermedades no es curable, solamente tratable y

cómo se puede ver las predicciones que da la OMS, (2010), si no se le pone la

importancia adecuada la población se irá triplicando año por año. Rivera (2007)

también ve la diabetes como un tema se suma importa para la salud y él dice en su

estudio que la diabetes es igual que las enfermedades cardiovasculares es una

enfermedad silenciosa a cual se le debe de dar la mayor importancia. Tomando esto en

cuenta, se puede observar en los resultados cómo los pacientes saben de las

consecuencias negativas al no llevar una disciplina adecuada, tener en cuenta cada

detalle, como el cuidado de la dieta, la toma de glucosa, así como también el control

emocional para lidiar con la misma,

Esta es una enfermedad multifactorial que afecta a las persona de manera física,

mental y social por lo cual el paciente debe de ser atendido de manera multifactorial.

En Guatemala existen algunos centros de este tipo, como por ejemplo: la clínica del pie

diabético, o el patronato del diabético son centros públicos para personas de escasos

recursos pero también hay centros privados como la clínica del diabético en el sixtino I.

Page 78: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

70

En este estudio se ve reflejado también como el patronato del diabético trata de

brindarles toda la información a los paciente tratándoles de atender en todo aspecto

Gaitán, (2006) escribió un artículo donde el expone como es de importante de educar al

paciente diabético brindándole todo la información que necesita saber de una forma

clara y con un lenguaje coloquial. Tal y como demuestran los resultados en cuanto a lo

bien informados que los pacientes muestran estar actualmente.

Zepeda (1997), en su estudio tuvo como objetivo establecer una relación del nivel de

adaptación en pacientes diabéticos en comparación con sujetos obesos, se pudo

concluir que no existe diferencia significativa entre el nivel de adaptación general,

familiar, físico, social, emocional ni profesional de los pacientes diabéticos con los

obesos. Aunque un alto porcentaje de ambos grupos se encuentra en un nivel

insatisfactorio. Al relacionar este estudio con los resultados de esta investigación, se

puede concluir que no existe diferencia significativa en cuanto a las estrategias

utilizadas por los jóvenes diabéticos y no diabéticos. Con respecto al rendimiento

académico, Quesada (2007), concluyó que existe una relación entre los problemas

emocionales y sociales del niño con su rendimiento escolar, ya que debido a la

negligencia y el maltrato que recibe en su casa, sufre problemas emocionales y

conductuales, los cuales influyen negativamente en su rendimiento académico. Al

confrontar los resultados anteriores con la presente investigación, se puede determinar

que el paciente no siente apoyo de parte de sus familiares, si le afecta

psicológicamente.

Así mismo Chávez (2001), manifiesta que los programas de apoyo social, en los que

se permite establecer relaciones con otras personas, usando apoyo material y/o

espiritual, son importantes moduladores en la adaptación del paciente a la enfermedad,

por esto se considera importante la educación grupal, mediante la creación de un

ambiente que permita al paciente interactuar y expresar lo que siente con personas

bajo condiciones similares a la propia, y de ésta forma sentirse comprendido e

integrado. También es importante mencionar que este tipo de apoyo grupal, permite el

refuerzo de conductas alimentarias positivas y mejora el autocontrol. Ya que como se

pudo observar en los resultados, los pacientes reflejaron haber reaccionado ante la

Page 79: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

71

noticia de su diagnóstico con sentimientos y emociones bastante fuertes, que pueden o

no haber ya trabajado para la correcta expresión de las mismas.

Las Guías de Asociación Latinoamericana de Diabetes (2006), mencionan que el plan

de alimentación del paciente diabético debe ser fraccionado. Los alimentos se

distribuirán en cinco a seis porciones diarias de la siguiente forma: desayuno, refacción,

almuerzo, refacción, cena y refacción nocturna. Con el fraccionamiento mejora la

adherencia a la dieta, se reduce los picos glucémicos postprandiales, y resulta

especialmente útil en los pacientes en insulinoterapia. Pues como los pacientes

expresaron en los resultados de la encuesta, este es uno de los puntos más difíciles

dentro del autocontrol, ya que se está lidiando con toda una vida de hábitos de

alimentación que ya no son adecuados para el paciente y ahora se encuentra con el

cambio de ellos.

Así también, Brito et. al (2005), mencionan que, el tratamiento del paciente diabético

tiene 3 pilares que son fundamentales para el buen control de su enfermedad. Estos

son dieta, tratamiento médico y ejercicio. La combinación adecuada de los tres y la

constancia con que se apliquen influye en el control de los niveles de azúcar en sangre

y de las anormalidades metabólicas vinculadas con esta enfermedad, pero cabe

mencionar que es importante agregar a estos tres pilares el área psicológica que

también es esencial para obtener un mejor resultado de parte del paciente diabético

ante su enfermedad y para con su familia, también.

Los factores psicológicos, y el conocimiento que el paciente tenga sobre su diabetes

permiten predecir la calidad de vida que él tenga. De los participantes del estudio,

aquellos con mayor conocimiento presentaron mejor consistencia al tratamiento que

aquellos con un conocimiento medio y bajo. No se encontraron diferencias entre

sujetos de bajo y medio conocimiento, lo que podría sugerir que para adherir

adecuadamente al tratamiento, sería necesario un nivel de conocimiento elevado. Un

alto grado de conocimiento podría favorecer un adecuado cumplimiento del tratamiento,

por ejemplo, se podría decidir acertadamente cómo modificar la dosis de insulina,

reconocer síntomas de hipo e hiperglicemia y saber cómo manejarlos, entre muchas

Page 80: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

72

conductas esperables. Este resultado refuerza la tesis respecto a la importancia de la

educación al paciente diabético, para que él pueda llevar una mejor calidad de vida, es

por esto la propuesta de la guía ya que como se ha mencionado, la educación puede

reducir en 80% las complicaciones asociadas a un pobre control de la diabetes y a la

mejora de su calidad de vida.

Page 81: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

73

VI. CONCLUSIONES

Sobre la entrevista realizada con los pacientes se puede concluir:

Los elementos que debe contener una guía para mejorar la calidad de vida del

paciente diabético son: medición de glucosa, hacer ejercicios, pasar tiempo libre

en la naturaleza, alimentación balanceada, relaciones interpersonales,

actividades al aire libre, involucrarse de manera espiritual o religiosa o

convivencia.

Se determinó que la mayoría de la pacientes diabéticos tratan de sobre llevar su

enfermedad por sus propios medios, pero se les dificulta en el área emocional ya

que ellos sienten que no tiene la comprensión y el apoyo por parte de sus

familiares.

Se estableció que la mayoría de los pacientes sí llevan su control con la

nutricionista del patronato del diabético, pero lo que más se les dificulta es dejar

de comer cosas dulces.

Se verificó que la mayoría de los pacientes no tienen ningún tipo de adicción que

haga o complique su enfermedad.

La mayoría de los pacientes están conscientes que al realizar algún tipo de

ejercicio, contribuirá a la mejora de su enfermedad pero aun así conociéndolo

que lo deben de realizar la mayoría no lo hace.

Se vio reflejado en algunos pacientes una reacción de negación ante tal

diagnóstico, ya que ellos no querían cambiar su tipo de vida, y conforme se les

fue explicando y guiando de como su vida podía seguir hasta ahora, fueron

cambiando su actitud hacia la enfermedad

Page 82: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

74

VII. RECOMENDACIONES

A los pacientes diabéticos se les recomienda lo siguiente para mejorar su

calidad de vida:

Llevar su control diario de glucosa en un tipo de diario para facilidad del paciente

y del doctor.

Asistir una vez al mes con la nutricionista, para revisar el control de su dieta y

sus modificaciones correspondientes para que el paciente tenga la opción de

poder comer de todo, una vez sea con medida.

Deben de realizar algún tipo de ejercicio diario y enseñarle que esto lo puede

hacer desde su casa.

Se recomienda que a cada paciente se le realice una evolución psicológica para

poder ayudarle en la aceptación de su enfermedad.

Sería conveniente el crear un grupo de apoyo para los pacientes; ya que

compartir su experiencia de vivir con la enfermedad ayudaría también a otros

como ejemplo y así darse cuenta que no son los únicos con este problema.

Se recomienda utilizar la guía propuesta en el presente trabajo con información

básica que le permite al paciente diabético mejorar su calidad de vida.

Page 83: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

75

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alemzadeh R, Wyatt DT. (2007). Diabetes Mellitus. In: Kliegman RM, Nelson

Textbook of Pediatrics, (18th Ed.), Philadelphia, EstadosUnidos.

KliegmanSaunders.

Alvarado, A. (2009). Diferencia entre las estrategias de afrontamiento, el

rendimiento académico y la autoeficacia utilizada por jóvenes que padecen

diabetes juvenil (tipo l) y jóvenes que no padecen esta enfermedad. Tesis

Inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

American Diabetes Association. (2010). Revista:Diagnosis and classification of

diabetes mellitus. Diabetes Care 33 Supplement 1: S62-S69 y S11-S61.

Aurauz, A. et al. (1997). Revista Ciencias Médicas en línea:Modificación de

prácticas alimentarias en diabéticos no insulino dependientes: efectos de una

intervención educativa multidisciplinaria.[En red] Disponible en:

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-

29481997000100002&lng=es&nrm=iso. Vol.18, No.1. Pp. 15-29.

Arnal, M. (s.f.). Paciente.[En red] Disponible

en:http://www.elalmanaque.com/Medicina/lexico/paciente.htm

Ávila, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición

electrónica. [En red] Disponible en: www.eumed.net/libros/2006c/203/

Brown S. (1998). The Diabetes Educator: Motivation strategies used by dieticians

to counsel individuals with diabetes. Pp. 24:313. Louisiana, Estados Unidos.

Cáceres H., Christen M. et al (1990). Técnicas actuales de investigación

documental. México. Editorial Trillas.

Chávez, L. (1997). Nivel de adaptación de personas diabéticas y obesas.Tesis

Inédita, Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Capacitación de los proveedores de salud en el cuidado y la educación

del paciente diabético. (1995). Revista Asociación Latinoamericana de

la Diabetes: Estrategia Nacional dentro del Programa Educativo del

Instituto Nacional de Endocrinología en Cuba.

Page 84: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

76

Carrasco, E., Pérez F. et al. (2004). Título del estudio: Prevalencia de diabetes

tipo 2 y obesidad en dos poblaciones aborígenes de Chile en ambiente

urbano.[En red] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-

98872004001000005&script=sci_ arttext

De León, L. (2003). Alimentos Nutracéuticos: Estudio Técnico y Económico para

la Producción de un Alimento de Alto Consumo y Nutritivo (Pan Dulce) para

Personas que Padecen Diabetes mellitas.Tesis Inédita. Universidad Rafael

Landívar. Guatemala.

Degive C, Guyot JP, (1997). Cahierspsychiatriques No. 22: Soins

psycho-sociaux en Médecine: la consultation conjointe. Geneva

University Hospital.

Diabetología. (1999). Continuous care and education for type 1 diabetic patients.

One to one consultations or group sessions.42. A256-967.

Diaz, J. (2003). Clínica y Diagnostico de la Diabetes.[En red] Disponible en:

http://www.med.uchile.cl/apuntes/archivos/2004/medicina/clinica_diagnostico_dia

betes.pdf

Fernández, E. (2004). La calidad de información disponible en internet

a propósito de un tema: diabetes millitis. Diseño y aplicación de un

instrumento de evaluación de calidad. Tesis Inédita. Universidad de

Barcelona. España

Garcia, R. y Suárez, R. (1997). Revista Cubana Endocrinología

Diagnóstico de la situación de educación en diabetes en la Atención.

Primaria. Pp.65.

Gaviño, S. (2002). Entrevista sobre el tema: Diabetes y embarazo. [En

red] Disponible en: www.saludymedicinas.com.mx.

Gil, R. (2,005). “Apoyando a las familias” [disponible en red] disponible en:

http://www.feaps.org/familias/documentos/apoyando.pdf

Eisenbarth, G, Polonsky K, Buse J. (2008). Williams Textbook of

Endocrinology: Type 1 Diabetes Mellitus. 11th Ed. Saunders Elsevier.

Philadelphia, EstadosUnidos. Cap. 31

Page 85: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

77

Florencia, M. (2008). [En red] Disponible en:

http://www.slideshare.net/landraz/tipos-de-preguntas1-presentation

García R, Suárez R. y Mateo de Acosta O. (1997). Revista Panamericana:

Comunicación y educación interactiva. Una metodología alternativa en los

programas de salud. Pub. 32. El Salvador.

García R. Suárez R. (2001). Revista Cubana de Endocrinología: La

dimensión educativa del cuidado de las personas con enfermedades

crónicas. 38

González, R. (2000). Diabetes. [En red] Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos5/diabet/diabet.shtml?monosearch#prin

Hernández S., Fernández C., y Baptista L. (2003). Metodología de la

investigación. México, D.F. McGraw-Hill.

Hurtado, J. (2000). Metodología Kasper, H., Braunwald, L. y Fauci, J. (2006).

Harrison Principios de Medicina Interna. 16a Ed. México. D.F. McGraw-Hill.

de la investigación holística. Caracas, Venezuela. Editorial Sypal.

Igartua, J. y Humanes, M. (2004). El método científico aplicado a la investigación

en comunicación social. Aula Abierta. Lecciones Básicas.[En red] Disponible en:

http://www.portalcomunicación.com

Kircheim, V. (1993). Chantelau E: Diabetikerschulung und was dann?

InteraktiveslernenoderBinzelberatung in der Diabetikerbetreuung. Ed. Diat

dilemma.Alemania. Pp.171.

Lacroix A, Jacquemet S, et al (1995). The patient's voice: testimonies from

patients suffering from chronic disease. Patient educational counseling. 26.

Lacroix A, Jacquemet S, and Assal J. (2001). Therapéutiqueetpedagogie. Le

valeurajoutée de la therapie. The DESG Teaching Letters. In: Diplôme continue

en education thérapeutique du patient. Recueil de texts. Module 5. Enseigner de

manièreinteractive en tenantcompte du patientdanssaglobalité. Pp.218. Paris,

Francia. Vigot.

Page 86: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

78

Lacroix A, Assal J. (2000). Therapeutic Education of patients. New approaches

to chronic illness. Pp.149. Paris, Francia. Vigot

Medline Plus. (2007). Diabetes.Standards Of Medical Care in Diabetes. [En red]

Disponible

en:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm

MedilnePlus. (2008). Enciclopedia médica en español:Diabetes. Estados Unidos.

[En red] Disponible

en:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001214.htm

National Network for training diabetes educators. (1994). The Cuban Diabetes

Education Program. Patient educational counseling. 23.

Palacios, D., Castro, C. y Reigadas, D. (2012). Calidad de vida: Una perspectiva

individual. [En red] Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-

vida.shtml#ixzz2IfBMK1zs

Patient Education and Counseling: An interactive methodology and an

interdisciplinary team. (2005). Educating diabetes educators. 23.

Phiplips J. (1999). Patients can educate doctors about long-term disease.

Pp.319. EstadosUnidos. BMJ

Paulise, L. (2002). Diabetes.[En red] Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos11/diabe/diabe.shtml?monosearch

Paz, A. ( 2010) Factores que Influyen en el Consumo de una Dieta Adecuada en

Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II. Tesis Inédita. Universidad Rafael

Landívar. Guatemala

Revista american psychologist (2010). Publico este artículo “Nueve cambios

para una mejor calidad de vida” [disponible en red] disponible en:

http://www.guioteca.com/crecimiento-personal/nueve-cambios-para-una-mejor-

calidad-de-vida/

Page 87: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

79

Rother, K. (2007). Diabetes Treatment: Bridging the Divide.[En red] Disponible

en:http://content.nejm.org/cgi/content/full/356/15/1499.

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Libro digital.[En red] Disponible

en:http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI.htm.

Secretaría de Salud de México. (2009). Proyecto de modificación a la Norma

Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994 para la prevención, tratamiento y control

de la diabetes. México.

Suárez R, García R, et al (1995). Revista Asociación Latinoamericana de la

Diabetes: Conocimientos sobre diabetes en un grupo de pacientes diabéticos

amputados.3.

Tierney, L., McPhee, S. and Papadakis, M. (2002). Current medical Diagnosis &

Treatment. International edition. Pp. 1203-1215. New York, EstadosUnidos.

Lange Medical Books/McGraw-Hill.

Tomás, C. (1999). Revista Latina de Comunicación Social:Metodología de la

Producción e Investigación. No. 21. [En red] Disponible en:

http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999/48va3.htm. San Cristóbal La

Laguna, Tenerife, España.

Unitefor Diabetes (2006). IDF Chooses Blue Circle to Represent UN Resolution

Campaign.[En red] Disponible en:

http://geosalud.com/diabetesmellitus/diabetestratamiento.htm

Universidad Pedagógica Experimental Libertador – UPEL. (2005). Manual de

trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas,

Venezuela.

Valverde, M., Patin, R, et atl. (1998). Outcomes of obese children and

adolescents enrolled in a multidisciplinary health program.22.

Velez S., (2001). Apuntes de metodología de la investigación.

Departamento de Ciencias Básicas Universidad EAFIT. Medellín,

Antioquia.

Page 88: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

80

Venegas, M. et. al. (2006). Diabetes.Monografías.com [En red]

Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos38/diabetes/diabetes.shtml

Verdugo, M (2,006). Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con

discapacidad. Salamanca, España, Pp.500. [disponible en red] disponible en:

http://sid.usal.es/libros/discapacidad/12597/8-1/como-mejorar-la-calidad-de-vida-de-

las-personas-con-discapacidad-instrumentos-y-estrategias-de-evaluacion.aspx

White, M, Tulsky J. et al. (1998). A clinical trial of a finantial incentive to

go to the tuberculosis clinic of isoniazid after release from patients.

Wild S, Roglic G, et al. (2004). Diabetes Care:Global prevalence of

diabetes: estimates for the year 2000 and projections for 2030.

Pp.1047-1053

World Health Organisation (2006). Department of Noncommunicable

Disease Surveillance: Diabetes. Pp. 17

Zarate, G. (2002). Diabetes.[En red] Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos12/diabet/diabet.shtml?monosearc

h#intro

Page 89: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

81

IX. ANEXOS

Page 90: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

82

Anexo 1

Guía de apoyo para mejorar la calidad de vida el paciente diabético

Presentación:

En el mundo agitado en que se vive es difícil realizar cambios en la vida rutinaria, y

muchas veces simplemente se hace “lo que la persona está acostumbrado hacer”

desde toda la vida, el realizar pequeños ajustes en su vida puede integrar un beneficio

gigante a la calidad de vida y mejora de la diabetes.

Sin embargo por muy simples que parezcan los cambios a los que hace relación el

estudio, la parte complicada está en cómo traducen estas nuevas formas de vivir al día

a día, más allá de la fuerza de gravedad que tiene en la rutina diaria.

Es necesario hacer unos ajustes dentro de la rutina del paciente diabético para

alcanzar la calidad de vida que se desea y necesita. La guía está dividida en 8

aspectos, los cuales el paciente tiene la libertad de escoger, el aspecto que se le

dificulta manejar más, éste puede trabajarlo de primero y dejar de último el que

considere que puede controlar más, esto lo puede ir realizando poco a poco, e ir

manejando un aspecto diferente cada mes, sin dejar de aplicar el hábito anteriormente

adquirido, de tal forma que al ir pasando los 8 meses, el paciente podrá realizar los 8

ajustes en su rutina diaria.

Objetivo:

Esta guía tiene como objetivo proveer al paciente diabético una estructura más formal

sobre los distintos cambios, que su vida afronta ante la enfermedad.

A continuación se presentan los nueve ajustes que se recomienda realice en su vida

diaria y que le permitirán tener un mejor equilibrio emocional, pues logrará obtener un

mejor manejo de su enfermedad llevándolo así a tener una mejor calidad de vida.

Page 91: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

83

1) Medición de glucosa: ayuda a mantener un control sobre su diabetes. Llevando un

diario de sus mediciones de azúcar, esto ayudará tanto al paciente como a su doctor

para ir conociendo en que situaciones su nivel de glucosa (azúcar) varía. Se

recomienda poner una alarma como recordatorio para tomar su nivel de glucosa

(azúcar), para que se convierta en un hábito.

2) Hacer ejercicio: mejora la sensación de bienestar y evita la pérdida de la memoria

en los adultos mayores e incrementa la formación de neuronas en el cerebro. Se

recomienda salir a caminar por 20 minutos todos los días o 30 minutos 3 veces a la

semana. En caso de no tener acceso a un gimnasio o un área al aire libre segura

pueden caminar dentro de su casa o subir y bajar las gradas ya sea en su hogar o en

algún edificio. Ejemplo: si realiza una actividad o visita en un edificio en lugar de tomar

el ascensor, utilice las gradas como ejercicio del día.

3) Alimentación balanceada: ayuda a mantener las funciones cognitivas en los

adultos y reduce síntomas de enfermedades afectivas de acuerdo a los porciones

recomendadas por su nutricionista. Comer las porciones recomendadas y variándolas

en sabor y en presentación puede ayudarle a que no sea una rutina monótona y pueda

encontrar diferentes formas de comer los alimentos que más le benefician.

Ejemplo: si no le gusta la manzana entera, puede comerla en puré.

4) Pasar tiempo en la naturaleza: esta actividad mejora las funciones cognitivas y el

bienestar. Ayuda a relajar y administrar la tensión y tratar la ansiedad, el pánico y el

insomnio. Salir a caminar al parque o a un área verde que tenga cerca, le ayuda a

liberar un poco de estrés y a sentirse relajado.

Ejemplo: para regular la respiración, imagínese que va a inflar un globo, primero inhala

profundamente y exhala despacio hasta sacar todo el aire, esto repetirlo varias veces,

mientras pasa tiempo al aire libre.

5) Cultivar buenas relaciones: cultivar una buena relación con su círculo primario es

importante, ya que ellos son su apoyo para afrontar esta enfermedad, es importante

Page 92: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

84

que participe en actividades familiares que no requieran un gasto económico extra,

ejemplo juegos de mesa, una noche de películas o un paseo al aire libre siempre

manteniendo una buena comunicación, estas actividades reducen el riesgo de así

como de varias enfermedades mentales

6) Meditar: mejora la empatía y la estabilidad emocional, reduce el estrés y el

cansancio. Tratar de tomar 5 minutos al final del día y pensar siempre positivo sobre

todo lo que vaya haciendo. Se recomienda que busque un lugar donde no se distraiga

fácilmente, que sea tranquilo y pueda llevar un diario donde escriba sus pensamientos

o frases que lo motiven.

7) Involucrarse de manera espiritual o religiosa; enfocarse en el amor y el perdón

promueve el bienestar y reduce la ansiedad. Buscar la orientación espiritual que mejor

se adecue a sus creencias, siempre recordando que Dios es una guía, pero de usted

depende que tanto quiera mejorar, recuerde que su enfermedad no debe de ser el

centro de atención de toda la familia pues aunque requiere atención médica no

significa que su mundo y el de su familia deban de girar alrededor de ella.

8) Contribuir altruistamente: aumenta la generosidad y el gozo, puede beneficiar la

salud mental y hasta quizás extender la vida. Puede ayudar a otras personas que

tengan diabetes dándoles ejemplos de cómo usted a sobre llevado su enfermedad,

formando grupos de ayuda mutua o simplemente ayudando al prójimo.

La clave es ser perseverantes en estos ajustes y no esperar que ellos funcionen de un

día para otro, sino que poco a poco, para ir sintiendo el cambio.

Se sugiere tomarlos con calma, uno a la vez y con metas claras y sencillas en el

cambio a corto plazo.

Referencias Bibliográficas:

Gil, R. (2,005). “Apoyando a las familias” [disponible en red] disponible en:

http://www.feaps.org/familias/documentos/apoyando.pdf

Page 93: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

85

Revista American Psychologist. (2010). “Nueve cambios para una mejor calidad de

vida” [disponible en red] disponible en:http://www.guioteca.com/crecimiento-

personal/nueve-cambios-para-una-mejor-calidad-de-vida/

Verdugo, M (2,006). Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con

discapacidad. Salamanca, España, Pp.500. [disponible en red] disponible en:

http://sid.usal.es/libros/discapacidad/12597/8-1/como-mejorar-la-calidad-de-vida-de-las-

personas-con-discapacidad-instrumentos-y-estrategias-de-evaluacion.aspx

Page 94: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

86

Anexo II

Entrevista

¡¡Buenos días!! Mi nombre es Shelly Melanie Contreras de León, estudio licenciatura en

psicología clínica y me encuentro realizando estas entrevistas para el trabajo de mi

tesis. Se realizarán una serie de preguntas, teniendo como objetivo aclarar cómo

ustedes han afrontado el diagnóstico de su enfermedad.

De antemano le agradezco su colaboración, y quisiera recalcar que la información que

se maneje en esta entrevista es confidencial y exclusivamente con fines de

investigación. Las respuestas de las preguntas serán grabadas, para esto se requiere

su autorización

I DATOS GENERALES

Nombre:

Edad:__________ Sexo:________

Fecha de nacimiento:______________________________________

Tipo de diabetes:__________________________________________________

Desde cuando padece diabetes:_____________________________

Ocupación:_______________________________________________

EstadoCivil:_____________________________________________________

Fecha de entrevista:_____________________________________

II PREGUNTAS

1. ¿Alguien más de su familia padece de diabetes?

2. ¿Lleva control diario de sus niveles de glucosa?

3. ¿Hace algún tipo de ejercicio?

4. ¿Cada cuánto tiene su control médico?

Page 95: “ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA GUÍA PARA …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Contreras-Shelly.pdf · alimentación, actividad física, consumo de alcohol, tabaco u otras

87

5. ¿Lleva una dieta balanceada?

6. ¿Asiste con una nutricionista?

7. ¿Qué es lo que más le cuesta evitar de comidas?

8. ¿Cuáles son las razones que cree usted se le dificulta llevar un control estricto

de su dieta?

9. ¿Qué cambios han habido en su vida a raíz de la diabetes?

10. ¿Conoce usted las complicaciones que se pueden derivar de un mal cuidado de

la diabetes?

11. ¿Qué pensamiento tuvo al enterarse de su diagnóstico?

12. ¿Que hizo luego de enterarse sobre el problema de la Diabetes?

13. ¿Cómo ha afrontado laDiabetes?

14. ¿Cuál es la reacción de su familia ante su enfermedad?

15. ¿Mencione cómo ha sido su entornó familiar a raíz del diagnóstico de su

diabetes y qué piensa de estos cambios?

16. ¿De qué manera le ha ayudado su familia a enfrentar la Diabetes?

17. ¿De qué manera se ha orientado acerca de la Diabetes?

18. ¿De qué manera ha logrado obtener información acerca de todo lo referente a la

diabetes?

19. ¿Conoce instituciones donde traten este tipo de enfermedad y cuáles?

20. ¿Consultó algún especialista en el tema referente a esta enfermedad y que tipo

de especialista?

21. ¿Con qué profesionales se ha acercado para que le orienten sobre la Diabetes?

22. ¿Cómo han sido las reuniones con los especialistas

23. ¿Cómo le gustaría que fuera la ayuda que necesita tanto usted como su familia

para poder enfrentar esta situación?

24. ¿Qué actitud ha tomado ante su Diabetes?

25. Emocionalmente, ¿Cómo se ha sentido desde el diagnostico de su enfermedad?

26. ¿De qué forma manifiesta sus emociones y expresa lo que siente con respecto a

Diagnóstico?