Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano

8
Elementos químicos importantes del cuerpo humano INTEGRANTES: ASTRID CAMACHO DAYRA VALERIA DANIEL ALEXIS VÍCTOR ARTURO DANIEL ARTURO

Transcript of Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano

Page 1: Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano

Elementos químicos importantes del cuerpo humano

INTEGRANTES:ASTRID CAMACHODAYRA VALERIA DANIEL ALEXISVÍCTOR ARTURODANIEL ARTURO

Page 2: Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano

Elementos químicos en el cuerpo humano

Los bioelementos son; los elementos químicos que forman el cuerpo de los seres vivos o pueden encontrarse en su interior.

El 99 % del cuerpo está compuesto por 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo.

Oxígeno (65 %) Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo.

Carbono (18 %) El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica dinámica que se produce a nivel celular.

Hidrógeno (10 %) El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista.

Nitrógeno (3 %) Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN.

Calcio (1.5 %) De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes. Además, son muy importantes en la regulación de proteínas.

Fósforo (1 %) El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.

Page 3: Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano

Otros elementos Potasio (0.25 %) Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios.

Azufre (0.25 %) El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. Se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.

Sodio (0.15 %) Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida.

Cloro (0.15 %) El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.

Magnesio (0.05 %) Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a su vez, es necesario en numerosas reacciones metabólicas esenciales para la vida.

Hierro (0.006 %) Aunque el hierro (Fe,26) ocupa el último lugar de la lista, no deja de ser primordial. Es fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de oxígeno en las células rojas de la sangre.

Page 4: Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano

Importancia o usoNombre masa % Importancia o función

Oxígeno 65 Necesario para la respiración celular; presente en casi todos los compuestos orgánicos; forma parte del agua

Carbono 18 Constituye el esqueleto de las moléculas orgánicas; puede formar cuatro enlaces con otros tantos átomos

Hidrógeno 10 Presente en la mayoría de los compuestos orgánicos; forma parte del agua

Nitrógeno 3 Componente de todas las proteínas y ácidos nucleicos y de algunos lípidos

Calcio 1,5 Componente estructural de los huesos y dientes; importante en la contracción muscular, conducción de impulsos nerviosos y coagulación de la sangre

Fósforo 1 Componente de los ácidos nucleicos; componente estructural del hueso; importante en la transferencia de energía. Integra los fosfolípidos de la membrana celular.

Page 5: Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano

Oligoelementos

Los oligoelementos son aquellos elementos que se encuentran en una muy pequeña cantidad dentro de nuestro organismo, ya que, si el caso fuera contrario y los tuviéramos en mayor cantidad, éstos dañarían nuestra salud. El cuerpo no los puede producir, aunque los necesita para vivir y estar sano. Se les conoce de esta manera (oligoelementos) debido a que la cantidad requerida de cada uno de ellos es menor a 100 mg.

Llevar una dieta equilibrada en nutrientes, grasas y oligoelementos es necesario para que nuestro sistema inmunitario produzca las defensas necesarias que evitan enfermedades o que las células degeneren demasiado rápido.

Los principales oligoelementos presentes en el cuerpo son metales o metaloides.

Page 6: Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano

los principales oligoelementos y sus funciones.Potasio 0.4 Principal ion positivo (catión) del interior de las células; importante en el funcionamiento nervioso; afecta a la

contracción muscular

Azufre 0,3 Componente de la mayoría de las proteínas

Sodio 0,2 Principal ion positivo del líquido intersticial (tisular); importante en el equilibrio hídrico del cuerpo; esencial para la conducción de impulsos nerviosos

Magnesio 0,1 Necesario para la sangre y los tejidos del cuerpo; forma parte de casi todas las enzimas de importancia

Cloro 0,1 Principal ion negativo (anión) del líquido intersticial; importante en el equilibrio hídrico

Hierro trazas Componente de la hemoglobina y forma parte de ciertas enzimas

Yodo trazas Componente de las hormonas tiroideas

Page 7: Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano

Elementos químicos en una dieta balanceada

Azufre: Huevos, Almendras, melocotones y guisantes secos, Coliflor, coles, Trigo, Centeno, Nueces, Avellanas...

Hierro: Lechuga, Espinacas, Yemas de huevo, Fresas, Granadas, Lentejas, Trigo integral, Cebada, Vegetales verdes, Almendras, Peras, Grosellas, Pasas, Higos, Uvas, Moras negras silvestres...

Cloro: Queso, pan de centeno, leche de cabra, coles, pepinos, rábanos, zanahorias, lechugas, nabos...

Potasio: Vegetales verdes, olivas negras, melaza, salvado de trigo, moras de zarza, berros, eneldos, tomates, zanahorias, cebollas, coles, plátanos, ciruelas secas...

Sodio: Apio, espinaca, pepino, puerros, nueces, manzanas, Lentejas, espárragos, mantequilla, zanahorias...

Yodo: Algas, Ajos, Alcachofas, Yema cruda de huevo, setas, piña, fresas, peras, cebollas, tomates, Piel de patata asada...

Flúor: Copos de avena, coles blancas, acelgas, berros, agua de mar, leche de cabra, queso de cabra, espinacas, berzas fermentadas...

Sílice: avenas integrales, copos de avena, cebada integral, espárragos, pepinos con piel, higos, dátiles, avellanas...

Calcio: Leche, almendras, cebollas, mantequilla, espinacas, queso, lentejas, pomelos, sandías, limones, melocotones, harina de gluten...

Manganeso: Perejil, endibias, almendras, berros, habas, menta, piñones,

Page 8: Elementos químicos-importantes-del-cuerpo-humano

consecuencias de no consumir bioelementos

Si el organismo no recibe suficiente calcio a través de la dieta, el cuerpo automáticamente extraerá el calcio que necesita de los huesos. Si al extraer calcio de los huesos, el cuerpo no lo restituye al mismo tiempo, los huesos se debilitan y se quiebran con facilidad, llegando a ocasionar la osteoporosis.

La deficiencia de zinc, ocasiona disminución del sentido del gusto, retraso en la cicatrización de heridas, pérdida de cabello y lesiones en la piel. También provoca disminución de las defensas del organismo.Su deficiencia puede provocar severos desórdenes como retardo en el crecimiento, pérdida de la sensibilidad al gusto, e incluso falta de crecimiento en las glándulas sexuales de los niños.