Elemtos de Gestion de Inventarios

6
4.6 elementos y gestión de inventarios 4.6.1 demanda, la cantidad a ordenar, el producto de reorden, el periodo de revisión, política de pedidos DEMANDA En términos generales, la "demanda" es una de las dos fuerzas que está presente en el mercado (la otra es la "oferta") y representa la cantidad de productos o servicios que el público objetivo quiere y puede adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos. Ahora, teniendo en cuenta que ésta definición es muy general y que los mercadólogos necesitan tener una idea más completa acerca de lo que es la demanda, en el presente artículo se incluye: 1) Las definiciones que proponen diversos expertos en temas de mercadotecnia y economía; y 2) un análisis estructural de la definición de demanda que revela las partes más importantes que conforman la demanda. Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", proporciona la siguiente definición de demanda: "Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor está dispuesto a adquirir a un precio dado y en un lugar establecido, con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmente sus necesidades particulares o pueda tener acceso a su utilidad intrínseca". CANTIDAD A ORDENAR La EOQ es la cantidad de la orden pendiente para el reabastecimiento que minimiza los costes de inventario totales. La orden pendiente se desencadena cuando el nivel de

description

adquisicion y almacenes

Transcript of Elemtos de Gestion de Inventarios

4.6 elementos y gestin de inventarios4.6.1 demanda, la cantidad a ordenar, el producto de reorden, el periodo de revisin, poltica de pedidos

DEMANDAEn trminos generales, la "demanda" es una de las dos fuerzas que est presente en el mercado (la otra es la "oferta") y representa la cantidad de productos o servicios que el pblico objetivo quiere y puede adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos.Ahora, teniendo en cuenta que sta definicin es muy general y que los mercadlogos necesitan tener una idea ms completa acerca de lo que es la demanda, en el presente artculo se incluye: 1) Las definiciones que proponen diversos expertos en temas de mercadotecnia y economa; y 2) un anlisis estructural de la definicin de demanda que revela las partes ms importantes que conforman la demanda.

Simn Andrade, autor del libro "Diccionario de Economa", proporciona la siguiente definicin de demanda: "Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor est dispuesto a adquirir a un precio dado y en un lugar establecido, con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmente sus necesidades particulares o pueda tener acceso a su utilidad intrnseca".

CANTIDAD A ORDENARLa EOQ es la cantidad de la orden pendiente para el reabastecimiento que minimiza los costes de inventario totales. La orden pendiente se desencadena cuando el nivel de inventario llega al punto de reorden. La EOQ se calcula para minimizar una combinacin de costes, como el coste de compra (que puede incluir descuentos por volumen), el coste de almacenaje de inventario, el coste de ordenamiento, etc. La optimizacin de la cantidad de orden es complementaria a la optimizacin de las existencias de seguridad, que se centra en encontrar el umbral ptimo para desencadenar la reorden.

PRODUCTO DE REORDEN

PERODO DE REVISIN El perodo de revisin tiene como objeto permitir que los evaluadores estudien la documentacin recibida, con el fin de identificar reas de mejora o los errores que puedan existir. Esta preparacin debe ser llevada a cabo en forma individual por los evaluadores, con el fin de asegurar una evaluacin amplia del material y de evitar que prive un solo criterio o un solo punto de vista. Durante el perodo de revisin, los evaluadores anotarn comentarios y preguntas que vengan a su mente, con el fin de plantearlos en la sesin de revisin. Para la revisin de los productos se enfatizar a los evaluadores que sigan la disciplina propuesta por el doctor M. Fagan, creador de la tcnica de inspecciones, para formular preguntas de evaluacin. l la denomin "identificacin del faltante-incorrecto-innece- sario" (the missing-wrong-extra breakdotvn). Este criterio recomienda que cada rea del problema sea revisada bajo tres puntos de vista: Qu falta? Qu est incorrecto? Qu sobra?

POLTICA DE PEDIDOSLa poltica de pedidos constituye otro aspecto que resulta importante dentro de los sistemas de inventario, que puede interpretarse como un enfoque para determinar cmo y cundo reabastecer el inventario. Se reconoce dos polticas: Revisin continua y Revisin peridica.

4.6.2 costo de inventario, costo de ordenar, costo de llevar inventarios, costo de faltante, costos de almacenamiento, costo de instalaciones, costo de administracin de inventarios, seguros, impuestos y obsolescencia.

COSTO DE INVENTARIOLos costes de inventario son los costes relacionados con el almacenamiento y el mantenimiento del inventario durante un determinado perodo de tiempo. Generalmente, los costes de inventario se describen como un porcentaje del valor de inventario (inventario promedio anual; es decir, para un minorista, el promedio de bienes comprados a sus proveedores durante un ao) en base anualizada. Estos costes varan significativamente segn el sector comercial, pero son siempre bastante altos. Normalmente, se acepta que los costes de almacenamiento por s solos representen el 25 % del valor de inventario disponible.

COSTO DE ORDENARConstituye el conjunto de gastos en que incurre la empresa, al preparar y enviar las solicitudes a los proveedores. Dentro de los costos de ordenar se incluyen gastos de cotizacin, telfono, fax, mano de obra para preparar la orden, timbres de correos, comidas, viticos y cualquier otro costo directo.

COSTO DE LLEVAR INVENTARIOSEl costo de llevar inventario se utiliza para ayudar a las empresas a determinar qu tanto beneficio se puede hacer en el inventario actual. El costo es lo que una empresa incurrir en un perodo de tiempo determinado, para mantener y almacenar su inventario. El costo de mantenimiento de inventario se describe a menudo como un porcentaje del valor del inventario, este porcentaje puede incluir impuestos, gastos de empleados, depreciacin, seguro y el costo de asegurar. Hay cuatro componentes principales en el costo de mantenimiento de inventario: el costo de capital, costo de espacio de almacenamiento, costos de servicios de inventario y costo riesgos de inventario.

COSTO DE FALTANTERefleja las consecuencias econmicas cuando se terminan los artculos almacenados. El autor considera que este costo surge cuando la cantidad que se requiere de un bien (demanda) es mayor que el inventario disponible. Este costo depende de cul de los dos casos siguientes se aplica.En un caso, llamado con faltantes la demanda excesiva no se pierde, sino que se queda pendiente hasta que se pueda satisfacer con el siguiente reabastecimiento. Para una empresa que incurre en un faltante temporal para cumplir con sus clientes el costo por faltante se puede interpretar como la prdida de la buena voluntad de los clientes debido al retraso, su duda para realizar negocios subsecuentes con la empresa, el costo del ingreso retrasado y el trabajo administrativo adicional.Para un fabricante que incurre en un faltante temporal de materiales necesarios para la produccin, el costo por faltante se convierte en el costo asociado al retraso en la terminacin del proceso de produccin. En el segundo caso, llamado sin faltantes, si ocurre un exceso de demanda sobre el inventario disponible, el distribuidor no puede esperar a la siguiente entrega normal para reabastecer el inventario. En este caso el costo por faltante se puede ver como la prdida en la que se incurre por no satisfacer la demanda, ms el costo de perder negocios futuros debido a la prdida de la buena voluntad.

COSTOS DE ALMACENAMIENTOEste costo incluye costos variables del espacio, seguros e impuesto. En algunos casos, una parte del costo de almacenamiento es fijo, los cuales no deben de incluirse en el costo de almacenamiento de inventario. De la misma manera, los impuestos y seguros deben de incluirse, slo si varan con el nivel de inventario

COSTO DE ADMINISTRACIN DE INVENTARIOSCOSTOS DE SEGUROSCOSTOS DE IMPUESTOS

COSTOS DE OBSOLESCENCIALos costos de obsolescencia deben asignarse a los artculos que tienen un alto riesgo de hacerse obsoletos; entre mayor es el riesgo, mayor es el costo. Los productos perecederos deben cargarse con los costos de deterioro cuando el artculo se daa con el tiempo. Los costos de prdida incluyen costos de hurto y daos relacionados con la conservacin de artculos en el inventario.