ELENA OLIVERAS. La Cuestion Del Arte

download ELENA OLIVERAS. La Cuestion Del Arte

of 3

description

critica literaria

Transcript of ELENA OLIVERAS. La Cuestion Del Arte

LA CUESTION DEL ARTE. ELENA OLIVERAS.

Lo importante es preguntarnos no qu es el arte? Sino cundo hay arte?El concepto de arte NO es universal, pero lo que s lo es, es la dimensin esttica. Lo que diferencia la cultura occidental de otras no occidentales es la exaltacin de la forma que caracteriza nuestra idea de arte. A la exaltacin de la forma, caractersitica de la idea occidental de arte, se suma en el siglo XX la preeminencia del concepto .Entonces cul es la cualidad o funcin comn de los objetos que hoy se engloban en la palabra arte?Si seguimos a Aristteles y Platn, El rasgo distintivo del arte es que representa o reproduce la realidad.Sin embargo, en tica a Nicmaco, Aristteles dira que al arte solo puede exigrsele que tenga formaSi en cambio tomamos el punto de vista de B. Croce, el rasgo distintivo del arte ser la expresin. Se da nfasis al creador.Por el contrario, la postura que enfatiza el lugar del receptor, dir que el arte se distingue porque produce la experiencia esttica. Una de las posturas ms recientes, aunque fuera previamente enunciada por Valery, insiste en que el arte se caracteriza por generar un choque, es decir que da importancia al efecto que las obras de arte causan en el espectador.Tatarkiewickz, por su parte, dir que el arte es producto de una actividad humana consciente, permitiendo distinguir el arte de humana de la naturaleza. una obra de arte es la reproduccin de cosas , la construccin de formas, o la expresin de un tipo de experiencias que deleiten, emociionene o produzcan un choque.Malraux afirma que el arte es el mundo de la verdad sustrado del tiempo.

Platn y Aristteles son los primeros tericos de la TECHN.Aristteles: posicin justificadora del arte.Platn: postura crtica e intransigente.

SOBRE EL CONCEPTO DE TECHN.En la Antigua Grecia no exista un palabra que designara aquello que hoy llamamos Arte. Esto demuestro que all y entonces, el artista no era alguien especial ni distinguido entre los miembros de la polis, sino que estaba a igual nivel que el ebanista o constructor de barcos. Por otro lado, tambin demuestra l integrada que el arte estaba a la vida cotidiana de la sociedad.El termino techn era usado para nombrar una amplia gama de oficios; por lo que cabe decir que designa una habilidad productiva; una destreza tanto manual como mental. Por ello, Tatarkiewicz propone enteder el termino techn como la forma de designar una maestra o tcnica.Su correlativo en latn, es el trmino ars, que refiere tambin a una tcnica, a un saber hacer. Por ello si traducimos cualquiera de los trminos vistos como arte se efecta una grave reduccin del concepto.

SOBRE EL CONCEPTO DE MMESIS.siguiendo en el estudio de las technai, Oliveras dir que dentro de ellas pueden reconocerse las llamadas Techna mimetika ( artes de imitacin). A este respecto, entonces se vuelve inevitable tratar sobre el significado del trmino MMESIS. El trmino remonta su uso a los pitagricos, quienes pensaban que las cosas imitaban a los nmeros. Sin embargo, con las concepciones de Platn, resulta necesario tener presente que el trmino refiere no slo a la imitacin en tanto copia, sino, y sobre todo en tanto representacin (tengamos en cuenta que el drama comienza como un ritual religioso donde los dioses posean a los actores y actuaba a travs de ellos.)Por tanto, hablamos de mmesis al modo del actor y no ya del copista, ya que como observa Guthrie alude a la representacin . Como vimos, si bien al comienzo el trmino mmesis designaba un concepto ms profundo, con el tiempo dio un giro laico, permitiendo que la atencin se centrara en QU se imitaba y no CMO se lo haca.Klee sostena que el arte no reproduce lo visible, sino que hace visibleOliveras toma aqu el ejemplo usado por Gombrich de hobby horse (caballito de madera), donde el nio, al usarlo, con un palo de escoba que poco y nada se parece a un caballo, lo imita a partir de una mnima alusin al caballo real, imita a partir de una funcin: que puede ser montado, por lo que el hobby horse lo que imita es una funcin y no una forma exterior.

DE LA MMESIS Y LA PRODUCCIN DE IMGENES.Lo que producan las artes de imitacin eran lo imitadores, designados como mimets. PLATN: Estos imitadores, si seguimos el planteo de Platn, estaban lejos de la Verdad y de lo real, no hacan tampoco cosas tiles, sino que creaban fantasmas o simulacros de cosas.Platn, asocia al concepto de mmesis las cualidades de irrealidad e ilusin. Mmesis supone, en efecto, no solo la produccin de algo irreal sino tambin que eso irreal debe dar ilusin de realidad.IMPORTANTE: Platn encuentra en el arte la cualidad esencial de produccin de imgenes, reconoce la virtualidad del arte, su ser ficcional, por lo que la examina de manera muy actual.Jos Jimnez sotiene que la categora de mmesis indica mejor que ningn otro trmino la cristalizacin de la emancipacin formal de la imagen lo que he llamado el descubrimiento del arte. Para Platn el artista si bueno logra la fama y el ascenso social, pero la pintura es un engao, una falsificacin, lo contrario a la verdad. Esto alcanza tambin a la literatura: Homero imita al hroe pero no sabe producir sus virtudes en la polis; adems a veces tambin imita lo ms vil del ser humano por lo que sus obras no pueden servir como educacin.