El.Expediente.Tecnico

39
Expediente Técnico Ing richard reymundo gamarra

description

manual

Transcript of El.Expediente.Tecnico

Expediente Técnico

Conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto, Valor Referencial, análisis de precios, calendario de avance, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.

Memoria descriptiva

Documento que informa de manera genérica las características mas importantes de las obras a realizar según cada una de las especialidades que intervienen.

1.1. Identificación completa del proyecto

1.1.1. Nombre del proyecto:1.1.2. Dirección donde se ejecutará

el proyecto:1.1.3. Ubicación geográfica:1.2. Objetivo del proyecto1.3. Características principales del

proyecto

Memoria descriptiva

Especificaciones Técnicas

Documento en el que se describe minuciosamente cada partida de obra indicando las características, propiedades de los materiales y el procedimiento constructivo. Tiene como objetivo dar los lineamientos a seguir en cuanto a calidades procedimientos y acabados durante la ejecución de la Obra, y es complemento de los planos.

Los materiales deberán cumplir con las normas ITINTEC.

Refuerzo

Tarrajeo

Zócalos y contrazócalos

Carpinteríade madera

Albañilería

Movimientode tierras

ObrasPreliminares

ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Ítem 000201020128

Nombre de la partida Limpieza General de Obra

Descripción Comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementossueltos, residuos y desperdicios existentes, de toda el área de trabajo. Se realizará una vezfinalizada la obra.

Unidad de medida m2

Cuadrilla de trabajo

Op 0

Of 0

P 1

Rendimiento 100

Equipos y herramientas

EscobasBaldesPicoLampaCarretilla

ProcedimientoDe acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Técnico se verificará que materiales ya no seránde utilidad y que materiales son recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos respectivamente.

Los desperdicios así como las basuras (papeles maleza etc.) se acumularán en un lugar determinado para la quema o su eliminación en botaderos o por medio del camión recolector.

Indicador de buenaejecución paravalorización

El trabajo terminará cuando el área de la obra se encuentre totalmente Limpia, a satisfaccióndel ResponsableTécnico.

ESTUDIO DE SUELOSLa zona del Estudio del proyecto se requiere una evaluación de las características del tipo de suelo donde se implantaran las obras .

El estudio de suelos nos permitirá determinar las características físico-mecánicas y en casos que se requiera las químicas, que correspondan a la zona definida por el Estudio

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOTomar datos de campo de la topografia existente y reflejar en el plano ,que permitira elaborar el diseño del proyecto

ESTUDIO DE CAMPO

Calicatas-plano topográfico

C-AZ-2C-AZ-1

C-AZ-5

C-AZ-6

MIRIAM DE SALA

ASOCIACION DE VIVIENDA

Metrados

Conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante la lectura acotada de los planos del proyecto y excepcionalmente mediante lecturas a escala, se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar. Se rige por el reglamento de metrados para obras de edificación (D.S. N° 013 – 79 – VC)

• En este cuadro, se detallará por partida todos los metrados correspondientes; estos se obtendrán de multiplicar factores como largo, ancho y/o alto. El cuadro considera una zona para esquematizar , de este modo se podrárealizar comprobaciones rápidas de campo.

• En la parte superior, el Proyectistadeberá colocar el código y nombre de la partida, así como su unidad de metrado. Al final del cuadro se totalizará el metrado para la partida, resultante de la suma de los metrados parciales.

Metrados

Formato de Metrados

Planos

Son expresiones gráficas del proyecto plasmadas a una determinada escala donde se indica las formas, características y detalles más importantes que permiten su ejecución.

4.00

11.5

0

3.00

7.00

3.00

JR. PACHITEA

5.00

2.45

.20

2.15

.20

16.14

.40

ELEVACION FRONTAL

CORTE 1-1'

1.95

1.95

.40

.40

5.00

.30

8.50

PROPIEDAD DE TERCEROSPROPIEDAD DE TERCEROS

PROPIEDAD DE TERCEROS

2.00

± 0.00

+ 5.00

+ 0.60

+ 8.50

11.5

0

3.00

- 0.40

.40

A-03D-3

1.251.25 1.25 1.25 1.25 1.252.00

2.00

9.50.60 7.00

17.13

1.00

2.00

2.95

10.3615.74 .50

AREA DE VENTA

A-03D-2

2.00

.60

arquitectura-plano

PLANOS DE ARQUITECTURA

Ubicación Topográfico

Planta generalde la Obra Ejes y terrazas

Planta de interiores Cortes yelevaciones

Detalles Acabados, etc.

PLANOS DE ESTRUCTURA

Cimentación Columnas y Placas

Aligerados Vigas

Escaleras Cisternas y Tanques elevados

Detalles

PLANOS DEINSTALACIONES

SANITARIAS

Instalaciones sanitarias exteriores

Instalaciones sanitarias interiores

Agua fría Agua caliente

Sistema contra incendio Desagüe y ventilación

Isométrico Ductos Y Drenajes

PLANOS DE INSTALACIONES

ELECTRICAS

Instalación eléctrica interior

Instalación eléctrica exterior

Tableros y sub-tableros

Pararrayospozo de tierra

Centro de generación de energía alterno

Artefactos deiluminación

PLANOS DE INSTALACIONES

ELECTRO-MECANICAS

Equipos de bombeo

y/o tanque hidroneumático

Aire acondicionado Ascensores

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

Es la determinación del costo de una unidad de una partida, en el que contiene los insumos de mano de obra, materiales, equipos y herramientas que demanda para su ejecución.

En este cuadro se colocarán todos losinsumos necesarios para la ejecución de las partidas, ellos deberán ser agrupados según su pertenencia en manode obra, materiales, ó en equipos y herramientas. (El Ente Proponentedeberá anexar las hojas que seannecesarias para la descripción de losAnálisis de Costos Unitarios de acuerdocon el tipo de proyecto presentado).

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

EJEMPLO DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

EJEMPLO DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

PRESUPUESTO

Es el costo estimado de un proyecto, que se formula con los metrados y costos unitarios, adicionándole los costos por gastos generales mas la utilidad y los respectivos impuestos de ley.

FORMULA POLINOMICA

Es una expresión matemática que representa la estructura de costos de un presupuesto, que permiten reajustar en forma automática las valorizaciones de obra, como efecto de la variación de precios de los elementos que intervienen en la construcción. Siendo la forma general de presentación

Donde:K : Coeficiente de reajuste.a, b, c, d, e: coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de los elementos mano de obra, materiales, equipos, varios, gastos generales y utilidad.Jo , Mo , Eo , Vo , GUo: Indices de precios de los elementos mano de obra, materiales , equipos ,varios ,gastos generales y utilidad , a la fecha del presupuesto base ,los cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra.Jr , Mr , Er , Vr , GUr: Indices de precios de los mismos elementos a la fecha del reajusteJr/Jo , Mr/Mo , Er/Eo , Vr/Vo , GUr/GUo: Cocientes de índices que expresan la variación de precios.Valorización reajustada=Valoración x K

K = a * (Jr/Jo) + b * (Mr / Mo) + c * (Er / Eo) + d * (Vr / Vo) + e * (GUr / Guo)

CRONOGRAMA DE AVANCE VALORIZADO

Es una programación valorizada, donde se indican los gastos de las partidas en cada mes, y el gasto total por mes.Este cronograma permite el control económico por partidas y por cada mes.

Gestiones previas al Inicio de Obra

Gestión de la Licencia de ConstrucciónPermiso a Instituciones comprometidas con el Desarrollo del Proyecto.Gestiones ante el Organismo de Transporte Urbano.Informar a otros Organismos involucrados en el desarrollo del proyecto.

Contrato de Obra

Documento legal donde se establece las reglas para la ejecución de una obra y debe prepararse bajo las pautas del CONSUCODE y/o Código Civil

FROFORMA DE CONTRATO

PROFORMA DE CONTRATO

LICITACIÓN PUBLICA N°

Ley N° 26850: D.S. N° 012-2001-PCM y D.S. N° 013-2001-PCM

OBRA: CONSTRUCCION DE UN RESERVORIO APOYADO DE 2000 M3

Conste por el presente documento, el Contrato de Construcción a (*) que suscriben, de una parte el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Huancayo S.A.C., en adelante “SEDAM HUANCAYO S.A.C.”, con domicilio legal Jr. Junín 987 -Huancayo, representado por su Gerente General ............................................................................. con DNI N°.............................., quien procede de acuerdo con la autorización otorgada por el Directorio en Sesión N° …………………… de fecha ………… y de la otra parte el ”CONTRATISTA”.......................................................................................... identificado con Registro Único de Contribuyente (RUC) N°.............................................con domicilio legal............................................................................................................... debidamente representado legalmente por el Sr................................................................................ con DNI N°..................................., según poder........................................................... en los términos y Condiciones siguientes:

PRIMERA CLÁUSULA

Con fecha ......... de ....................... del 200__ se realizó la (**) convocada por "SEDAM HUANCAYO S.A.C." para la ejecución de la Obra, materia del presente Contrato.Por Resolución......................................... de fecha.............. del 200..., se adjudicó la Buena Pro al “CONTRATISTA”...................................................................................... por el monto de su Propuesta ascendente a: .................................................., con precios vigentes al.........................., autorizándose la suscripción del presente Contrato.

SEGUNDA CLÁUSULA

SISTEMAS DE CONTRATACION

Contrato a Suma Alzada.- El postor formula su propuesta por un monto fijo y por un determinado plazo de ejecución, los metrados son referenciales, se valoriza lo indicado en el presupuesto contratado.Contrato a Precios Unitarios.- El postor formula su propuesta ofertando plazo y precios tarifas o porcentajes en función de las partidas o cantidades referenciales contenidas en las bases, se valoriza la ejecución real.

SISTEMAS DE CONTRATACION

Contrato a Concurso Oferta.- El postor oferta formular el Expediente Técnico y ejecutar la Obra.Contrato llave en mano.- El postor oferta el terreno, el Expediente Técnico, la ejecución de la Obra y el financiamiento.Contrato por Administración Controlada.- El postor oferta llevar la administración de la obra por un porcentaje del monto de Obra.

SISTEMAS DE CONTRATACION

Contrato por Concesión.- El postor ofrece formular el Expediente Técnico, ejecutar la Obra, Administrar el bien en un determinado tiempo y con las utilidades se recupera la inversión.

CONTENIDO DEL CONTRATO DE OBRA

Objeto del contratoy sus alcances

Modalidad de contratación

Monto y forma de pago Adelantos

Plazo de ejecución Obligaciones del contratista

Obligaciones del propietario Adiconales de obra

Entrega de obra Liquidaciòn de obra

Penalidades Otros

Adelantos

Base legal:Art. 40º, Texto Único Ordenado de la

Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Aprobado mediante DS Nº083-2004-PCM, Modificado por Ley Nº28267. Art. 245º y 246º, DS Nº 084-2004-PCM, Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.