ELIGE TU FUTURO DECIDE SER UQROO 2020 CANCUN.pdf · 2020-01-29 · derecho Campo Laboral El...

12
ELIGE TU FUTURO DECIDE SER UQROO UNIDAD ACADÉMICA CANCÚN

Transcript of ELIGE TU FUTURO DECIDE SER UQROO 2020 CANCUN.pdf · 2020-01-29 · derecho Campo Laboral El...

ELIGE TU FUTURODECIDE SER

UQROO

UNIDAD ACADÉMICA CANCÚN

Calidad Vinculación Multidisciplina Innovación Flexibilidad Transparencia

Unidad Honestidad Respeto Superación Ética Eficiencia Libertad Comunicación Justicia Liderazgo

Princ

ipios

Rect

ores

VALORES UNIVERSITARIOS

TE DAMOS LABIENVENIDA A TU

NUEVA EXPERIENCIA

La Universidad de Quintana Roo nace bajo el contexto de la Nueva Universidad Mexicana haciendo acopio de las experiencias acumuladas en los últimos setenta años por las instituciones de educación superior e incorporando innovadores conceptos con el objeto de convertirla en una Universidad de excelencia en México y la Cuenca del Caribe.

Fue creada el 24 de mayo de 1991, respondiendo a un viejo anhelo de los y las quintanarroenses de contar con un centro de educación superior para la formación de profesionales en las áreas sociales, humanidades, ciencias básicas y tecnológicas de necesidad en el Estado y la región.

Actualmente se desarrolla a través de las Unidades Académicas Chetumal, Cozumel, Playa del Carmen y Cancún con una oferta académica que incluye programas de Licenciatura, Maestría y Doctorado.

NUESTROSSERVICIOS

Servicios Escolares Un moderno Sistema de Administración Escolar que permite a nuestros(as) estudiantes realizar vía internet trámites de inscripción e impresión de documentos oficiales; kárdex, boleta de calificaciones, constancias de estudios. Operando 24 horas los 365 días del año.

BIBLIOTECAEl sistema bibliotecario de la Universidad de Quintana Roo, otorga los siguientes servicios:a) Presénciales: Hemeroteca; Mapoteca; Mediateca; Cubículos de estudio; Préstamo de equipo de cómputo; Consulta en estantería abierta, de CD ROM y DVD.b) Servicios virtuales y externos: Reserva en línea; Consulta a Bases de datos en línea; Acceso remoto a catálogos bibliográficos de las bibliotecas; Préstamo interbibliotecario con las universidades de la Red Sur Sureste y con Instituciones de educación superior del país y extranjeras.

ASESORÍAS Y TUTORÍASSon estrategias de apoyo de acuerdo a las necesidades de cada estudiante. A través de un dinámico programa de Tutorías el 100% de nuestros(as) estudiantes son orientados y apoyados académicamente durante toda su estancia universitaria.

Seguro FacultativoTodos nuestros(as) estudiantes gozan de los beneficios otorgados por el seguro facultativo.

BECASUna gama de becas educativas, culturales y de carácter deportivo apoyan el desarrollo integral de los estudiantes.

CREDENCIALESLos y las estudiantes gozan de una credencial inteligente que a su vez opera como tarjeta de débito bajo el programa Universia del Banco Santander.

actividades deportivas

Fútbol Voleibol playeroBásquetbol

AjedrezAtletismo

KarateVoleibol

Voleibol playero

actividades culturalesTeatro

JazzArtes plásticas

MúsicaDanza folklórica.

Nuestro modelo educativo impulsa:

• El nuevo papel del profesor(a) como promotor, facilitador y supervisor.• La multiplicidad de la modalidad de formación.• La formación básica para el aprender autónomo.• La formación integral del educando.• La responsabilidad en el aprendizaje.• La formación multidisciplinaria y polivalente.• La planeación de la oferta educativa vinculada a los requerimientos del entorno, regional y del país.

Acorde con las tendencias mundiales en educación superior, la UQROO impulsa el fortalecimiento de las competencias globales de sus estudiantes, profesores y gestores mediante un proceso que integra la dimensión internacional, intercultural y global en todas sus funciones y oferta educativa, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza y de la investigación, a la par que realiza una contribución significativa a la sociedad.

¡VEN E INTÉGRATECON NOSOTROS!

Programas y convenios de movilidad nacional einternacional vigentes:

Espacio Común de Educación Superior (ECOES)Movilidad Nacional de ANUIESConsorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX)

Consorcio para la Colaboración en Educación de América del Norte (CONAHEC)Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)Alianza del PacíficoJóvenes de Intercambio México-Argentina (JIMA)

Movilidad México-Colombia (MACMEX)Universidad de Ciencias Aplicadas, Colombia.Universidad ECCI, Colombia.Universidad Carl Von Ossietzky de Oldenburg, AlemaniaUniversidad Católica Boliviana San Pablo, Bolivia

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ColombiaUniversidad Rovira I Virgil, EspañaAppalachian State University, Estados UnidosUMASS Boston, Estados Unidos

Universidad de CroaciaUniversidad Autónoma de Asunción, ParaguayUniversidad Nacional de Villa María, ArgentinaUniversidad Católica Do Salvador, Brasil

Universidad Estadual del Oreste de Parana, BrasilUniversidad de Valladolid, EspañaUniversidad Politécnica de Valencia, EspañaUniversidad de Nuevo México, Estados UnidosUniversidad de Buffalo State College, Estados Unidos

Universidad Nacional de Quilmes, ArgentinaUniversidad de Pinar del Rio, CubaUniversidad Antonio Nebrija, EspañaUniversidad Nacional Autónoma, Honduras

Universidad de las Antillas y de la Guyana Universidad de San Carlos, GuatemalaUniversity of BelizeUniversidad de Cantabria, España

Universidad de Hamburgo, AlemaniaUniversidad de Nebraska Kearney, Estados UnidosUniversidad Científica del Sur, PerúUniversity of Texas at Tyler, Estados UnidosUniversidad para Extranjeros de Perugia, Italia

Universidad de Montpellier, FranciaUniversidad Tecnológica del PerúInstituto Politécnico Da Guarda, PortugalUniversidad Nacional, Costa Rica

Universidad Autónoma Latinoamericana, ColombiaUniversity of West Indies, Santa LuciaSir Arthur Lewis Comunity College, Santa LuciaAsociación de Hoteles y Turismo, Santa Lucia

Universidad de Mendoza, ArgentinaUniversidad de la Habana, Cuba

INGENIERÍAEN REDES

Campo Laboral

El egresado y egresada, de acuerdo a su especialidad, podrán trabajar en empresas públicas o privadas en general y en cualquier rama productiva en donde se utilicen las Telecomunicaciones y/o la Informática como:

• Instituciones del sector público, dependencias gubernamentales y paraestatales.• Iniciativa privada, tales como empresas de telecomunicaciones, desarrolladoras de software, hoteles, etc.• Consultoría para organismos públicos y privados.

Asignaturas Generales

Escritura y Comprensión de TextosLógicaÉticaSeminario de Problemas RegionalesMétodos y Técnicas de InvestigaciónInglés IntroductorioInglés Básico Inglés Pre-IntermedioInglés Intermedio

Asignaturas Divisionales

Matemáticas IMatemáticas IIMatemáticas IIIMatemáticas IVMatemáticas VMatemáticas VIQuímica IFísicaMecánicaElectricidad y MagnetismoDiseño de AlgoritmosEstancia ProfesionalEstadísticaTermodinámicaCircuitos EléctricosProgramación

Asignaturas deConcentración Profesional

Sistemas de CalidadHerramientas de Diseño de RedesAdministración de SistemasOperativos de RedIngeniería de CostosRedes de Acceso RemotoGestión de Proyectos TecnológicosTelecomunicacionesLocalización y Solución de Fallas en RedesInteligencia ArtificialArquitectura de Sistemas DigitalesFundamentos de Redes InalámbricasFundamentos de Seguridad en RedesFundamentos de Cableado de Voz y Datos Temas SelectosSeñales y SistemasProgramación para WebInstrumentación ElectrónicaInformática IInformática IIFundamentos de Redes (Redes I)

Teorías y Tecnologías de Ruteo (Redes II)Ruteo avanzado y Switcheo (Redes III)Diseño de Ruteo y Administración (Redes IV)Diseño de Arquitectura de Redes IDiseño de Arquitectura de Redes IIRedes Multicapas IRedes Multicapas IIRedes Escalables I Redes Escalables IIBases de Datos IBases de Datos II Proyecto IProyecto IIElectrónica IElectrónica II

derecho

Campo Laboral

El Licenciado en Derecho puede desempeñar funciones en las siguientes áreas de trabajo:

• Dentro de la Administración Pública, en aplicación y control de normatividad en las Secretarías de Estado y Organismos Descentralizados, Desconcentrados o Empresas de Participación Estatal.• En el Poder Judicial, realizando actividades jurisdiccionales ya sea en el Tribunal Superior de Justicia, en los Tribunales Unitarios, en los Juzgados del Fuero Común o en el Poder Judicial Federal.• Como representante social en el Ministerio Público, o formar parte de las Procuradurías: General de Justicia del Estado o en la General de la República.• Como fedatario público, en el campo de las Notarías o al actuar en instituciones como el Registro Público de la Propiedad y del Comercio o Registro Civil.• En la calidad de litigante, ante los tribunales, para asesorar o realizar actos de gestoría a personas físicas o morales.

Asignaturas Generales

Escritura y Comprensión de TextosÉticaSeminario de Problemas RegionalesMétodos y Técnicas de InvestigaciónLógicaInglés Introductorio - Intermedio

Asignaturas Divisionales

Introducción a la EconomíaHistoria y Cultura RegionalTeorías Políticas y SocialesIntroducción al Estudio del Derecho

Asignaturas deConcentración Profesional

Derecho ElectoralDerecho Individual del TrabajoDerecho Colectivo del TrabajoDerecho de BienesDerecho de las PersonasDerecho Procesal MercantilDerecho Bancario y BursátilDerecho Ambiental

Deontología JurídicaContratos en ParticularTeoría General de los Contratos y Negocio JurídicoTeoría General de las ObligacionesContratos MercantilesFilosofía del DerechoTeoría General del ProcesoTeoría General del DerechoAmparo I y IIDerecho Procesal Civil I y IIDerecho Administrativo I Y IIDerecho Constitucional ISeminario de Titulación I Y IIDerecho Romano I Y II

Derecho FiscalLatín JurídicoDerecho Notarial y RegistralDerecho MunicipalDerecho Procesal PenalDerecho de la Seguridad SocialDerecho Procesal ConstitucionalDerecho de FamiliaDerecho Procesal FiscalDerecho ComparadoDerecho SucesorioDerecho Procesal InternacionalDerecho Procesal AgrarioDerecho Procesal AdministrativoDerecho Procesal del TrabajoDerecho Internacional PrivadoDerecho Internacional PúblicoDerecho AgrarioSociología del DerechoTítulos y Operaciones de CréditoSociedades MercantilesDelitos en ParticularGarantías IndividualesEconomía PolíticaHistoria del Derecho en MéxicoRégimen Jurídico del Comercio ExteriorTeoría General del EstadoMatemáticas Aplicadas al DerechoSistemas Jurídicos ContemporáneosTécnicas de Investigación JurídicaMetodología JurídicaExtinción de las ObligacionesMedicina ForenseLógica JurídicaDelitos EspecialesTeoría del Delito

ADMINISTRACIÓNHOTELERA

Campo Laboral

El Licenciado en Administración Hotelera puede desempeñar funciones en las siguientes áreas de trabajo:• Dirección de hoteles de clase mundial.• Diseñar y evaluar proyectos de creación de servicios de hotelería, gastronomía y turísticos para identificar sus efectos económicos, socioculturales y ambientales.• Diseñar y evaluar modelos de planificación hotelera para el desarrollo sostenible.• Proponer políticas de desarrollo y fomento para el sector hotelero.• Trabajar en equipos interdisciplinarios para idear soluciones ante los diferentes problemas de su entorno.• Capacidad para desarrollar alternativas que tiendan a un desarrollo sustentable de la actividad hotelera y gastronómica de la zona.

Asignaturas Generales

MatemáticasLógicaEscritura y comprensión de textosInglés IntroductorioMétodos y Técnicas de InvestigaciónInglés BásicoInglés Pre- Intermedio Inglés IntermedioInglés Post- IntermedioInglés AvanzadoÉticaSeminario de Problemas Regionales

Asignaturas Divisionales

Administración Introducción a la EconomíaAdministración FinancieraCultura de CalidadAdministración del Talento HumanoAdministración EstratégicaLiderazgo

Asignaturas deConcentración Profesional

Contabilidad General Estadística Sistema de Información para la Industria Hotelera Servicio al Cliente Legislación Hotelera Sistema de Distribución Global Protocolo Control de Gestión Turismo Ecológico Servicio de Ama de Llaves Historia y Patrimonio Turístico Nacional Gestión de Alimentos y Bebidas IGastronomía Mercadotecnia Servicios de Hospedaje I Administración Estratégica Desarrollo de Emprendedores Promoción y Publicidad Turística Comunicación en el ámbito profesional Estancia Hotelera ISeminario de Titulación IEstancia Hotelera IISeminario de titulación II

mercadotecniay negocios

Campo Laboral

El campo laboral del Licenciado en Mercadotecnia y Negocios es amplio y con una visión específica en el área empresarial y de negocios en la cual podrá:• Participar en la formulación y desarrollo de nuevas iniciativas empresariales.• Colaborar con empresas de cualquier tipo y conformación en las actividades de producción y comercialización de bienes y servicios enfocados a los mercados nacionales e internacionales.• Como consultor para empresas brindando servicios de asesoría en las diferentes áreas profesionales que le son propias.• En el sector público colaborando en la elaboración de investigación de mercados y proyectos que permitan incentivar el desarrollo económico y social.• Asimismo podrá dedicarse a actividades de investigación enfocada al área de mercadotecnia y negocios.

Asignaturas Generales

Técnicas para el aprendizaje efectivo y continuoRazonamiento matemático para los negociosInglés introductorioInglés básicoInglés pre- intermedioInglés intermedioInglés para negociosRazonamiento escritoTeoría y práctica de la comunicaciónRedacción e investigación documentalMétodos y técnicas de investigación

Asignaturas Divisionales

Historia y cultura regionalProblemas sociales contemporáneosDerecho mercantil Derecho fiscalSeminario de problemas regionalesEstancia 1Estancia 2Estancia 3Taller de Investigación de mercadosTaller de Proyecto empresarial ITaller de Proyecto empresarial IIServicio social

Asignaturas deConcentración Profesional

Mercadotecnia 1Mercadotecnia 2Economía y empresaAdministraciónContabilidad básica y administrativaEstrategias de PromociónConducta del consumidorEstrategia de ventasEstadística 1Estadística 2Desarrollo económico regionalContabilidad de costosEstrategias de distribuciónEstrategia de preciosEstrategia de productoSeminario de Investigación 1Seminario de Investigación 2Seminario de Investigación 3Función financiera y análisis de los estados financierosTemas selectos de mercadotecnia 1Temas selectos de mercadotecnia 2Mercadotecnia internacionalSeminario de mercadotecniaPlaneación estratégicaRecursos Humanos

Asignaturas DE APOYO

Apoyo 1-7

• Especialidades Médicas.CHETUMAL

COZUMEL

• Maestría en Educación.• Maestría en Mecatrónica.• Maestría en Enseñanza de las Matemáticas.• Maestría en Antropología Aplicada.• Maestría en Economía del Sector Público.• Maestría en Ciencias Sociales Aplicadas a los Estudios Regionales.• Maestría en Gestión y Desarrollo Empresarial.• Maestría en Acceso a la Justicia de los Derechos Humanos.• Programa de Posgrado en Planeación.• Doctorado en Geografía.• Doctorado en Estudios Culturales y Sociales de Mesoamérica y del Caribe.

• Maestría en Gestión Sustentable del Turismo.• Maestría en Ciencias Marinas y Costeras.• Doctorado en Desarrollo Sostenible.

posgradosuqroo

CONSULTA CONVOCATORIAS VIGENTES EN:http://www.uqroo.mx/investigacion-y-posgrado/convocatoria-de-admision/

EDUCACIÓN DE PRIMER NIVELEN TODO EL ESTADO

UNIDADACADÉMICA

CHETUMAL Ingeniería ambiental.Ingeniería en sistemas de energía.Ingeniería en redes.Manejo de recursos naturales.Medicina.Farmacia.Enfermería.Antropología social.Derecho.Economía y finanzas.Seguridad pública.Mercadotecnia y negocios.Gestión del turismo alternativo.Gobierno y gestión pública.Humanidades.Lengua inglesa.Relaciones internacionales.

UNIDADACADÉMICA

COZUMELGestión de servicios turísticos.Manejo de recursos naturales.Mercadotecnia y negocios.Lengua inglesa.

UNIDADACADÉMICA

PLAYADEL CARMENGobierno y gestión pública.Administración hotelera.Ingeniería empresarial.Derecho. SERVICIOS ESCOLARES:

[email protected] Uqroo Cancun @UQROOCancun

Lic. Luis Horacio Atilano Coral [email protected],mx (998) 868 5780