Elmarperuano

40
TERCER GRADO : A-B-C Prof. Martha Medina Bravo MAR PERUANO

Transcript of Elmarperuano

Page 1: Elmarperuano

TERCER GRADO : A-B-CTERCER GRADO : A-B-C

Prof. Martha Medina Bravo

MAR PERUANO

Page 2: Elmarperuano
Page 3: Elmarperuano

Es la porción de océano Pacífico que baña nuestras costas, comprendida entre nuestro litoral y una línea imaginaria a 200 millas de distancia (371 km.)

1 milla náutica : 1853.25km

200 millas : 370.650 (371km)

Su área es de 626 240km2

Límites

Norte : Paralelo de Boca de Capones

Sur : Paralelo del Hito Nº 1 de la Concordia

Oeste : Línea imaginaria paralela al litorial situada a 200 millas (371km aprox.), fijado en el decreto Nº781 el 1º de Agosto de 1947; por el presidente José Bustamante y Rivero

Page 4: Elmarperuano

Regiones

Podemos ubicar dos regiones con características especificas

REGIÓN SEPTENTRIONAL

Se localiza en Boca de Capones y la Península de Illescas (Sur de Piura).

Sus aguas son cálidas con una temperatura de 23ºC - 24ºC. Esto se debe a la influencia de la Corriente del Niño y a su cercanía a la Línea Ecuatorial.

Sus aguas son de color azulinas lo cual se debe al efecto de la dispersión de la luz solar en las moléculas de agua.

Su grado de salinidad es de 35gr/litro.

REGIÓN SEPTENTRIONAL REGIÓN CENTRAL - MERIDIONAL

Corriente del Niño

Page 5: Elmarperuano

REGIÓN CENTRAL - MERIDIONAL

Esta región comprende de la península de Illescas hasta el paralelo del hito Nº 1 de la Concordia en la frontera con Chile.

Sus aguas son frías con una temperatura de 19ºC – 17ºC. Esto se debe a la influencia de la Corriente Peruana o de Humboldt y al fenómeno de afloramiento.

Sus aguas son verdosas debido a la concentración de fitoplancton (clorofila).

Su grado de salinidad es de 34gr/litro

Page 6: Elmarperuano

Este fenómenos consiste en el ascenso de aguas frías hacia la superficie, sobre todo en aquellas zonas correspondientes al “zócalo”.

Entre sus causas tenemos el movimiento de rotación, la acción de los vientos alisios (S.E.) y el desnivel de los fondos del zócalo.

Este fenómeno se produce en los sectores centro – sur de nuestro mar, con una longitud de 850 millas y un ancho de más de 30 millas aproximadamente, lo cual permite que la riqueza ictiológica se concentre en esta zona deido al ascenso de nutrientes (fosfatos, silcatos y nitratos que se constituyen en los elementos de utilidad para el fitoplancton y zooplancton

Page 7: Elmarperuano
Page 8: Elmarperuano

Corrientes Marinas

Corriente Peruana o de Humboldt

También es llamada Corriente de Humboldt por el investigador alemán Alexander Von Humboldt quien la descubrió. Esta corriente es de aguas frías y recorre nuestra costa de sur a norte a 28 km por día. Tiene una gran influencia en el clima de la Costa.El mar frío comprende la zona donde ejerce su influencia la Corriente Peruana y se extiende desde cerca de los 5º L. S. hasta el centro de Chile. Dentro de la clasificación geográfica de los mares a nivel mundial, forma parte del Reino de los Mares del Sur del Pacífico Oriental y de la Región Peruano-Chilena. Limita hacia el norte con el mar tropical y hacia el oeste con la región tropical del Pacífico de alta mar.

Las aguas, influenciadas por la Corriente Peruana, son relativamente frías, con temperaturas promedio de 13 a 14º C en invierno (mayo-octubre) y de 15 a 17º C en verano (noviembre-abril).

TemperaturaTemperatura

Page 9: Elmarperuano

A los 5º L. S., en Punta Pariñas, la corriente se desvía hacia el oeste, llegando hasta las islas Galápagos (Ecuador). Debido al desplazamiento latitudinal, las aguas de la Corriente Peruana van aumentando en temperatura hacia el norte, de tal manera que frente a las costas de Lambayeque y Piura existe una zona de transición, con aguas ya más cálidas.

CausasCausas

Baja Temperatura

Afloramiento de las Aguas

Baja Tº / alta salinidad

Ubicación Tropical

Movimiento de Rotación

Vientos Anticiclónicos

determina que el agua tenga mayor contenido de oxígeno.

lleva a la superficie nutrientes minerales (de la descomposición de organismos marinos y excrementos de aves guaneras)

determinan una mayor viscosidad o densidad del agua, que permite una mejor Notabilidad del plancton.

determina que la energía solar disponible sea alta.

que hace que las aguas de las zonas ecuatoriales se desplacen de E a O, es decir, en sentido contrario

es un viento que recoge la escasa evaporación del mar peruano y la descarga en la costa, como garúa, en el invierno.

Page 10: Elmarperuano

La Corriente de Humboldt es fría,

no evapora mucha agua y por eso no hay lluvias

en la costa peruana

DirecciónDirección

La Corriente Peruana, a veces llamada de Humboldt, que va con dirección suroeste a noroeste, trae hacia la costa masas de agua subantártica y subtropical, que determinan las bajas temperaturas.

VelocidadVelocidad

Las aguas de esta corriente se desplazan calmadamente alcanzando una velocidad de 28 km en 24 horas o 15 millas al día.

DimensionesDimensiones

Esta Corriente desde la Costa Central de Chile hasta la Costa Norte del Perú, comprende una longitud de 4,445 km. aproximadamente. La amplitud de esta corriente varía de acuerdo a la estación. En Invierno por la baja temperatura imperante y la acentuación del fenómeno de Afloramiento, su ancho aproximado es de 200 millas (370 km. aproximadamente). En verano, debido a la alta temperatura reinante en nuestro hemisferio y la invasión de aguas tropicales oceánicas, su ancho se reduce a unas 100 millas (185 km. aproximadamente).

Page 11: Elmarperuano

EfectosEfectos

Disminuyen la Tº

Ambiental

Forma un techo de

nubes estrato

La ausencia de lluvias

en la costa

Forman las

neblinas y brumas

Produce las garúas invernales

Influye en la

formación de lomas

Las aguas absorben gran parte de la radiación solar, rebajando la Tº atmosférica. Así la Tº costeña es inferior en 5º ó 6º C a lo que le debe corresponder

Las nubes estratos reflejan al espacio gran parte de la energía solar que llega con destino a la costa.

Las masas de aire, cargadas de vapor de agua, se quedan sobre la Costa y no ascienden, no se forman nubes cúmulo-nimbos, que son las que producen lluvias.

El vapor de agua que hay sobre la costa, roza con la superficie fría y se condensa en pequeñas gotas que forman las neblinas de tierra o las brumas de mar.

Las pequeñas precipitaciones líquidas que vienen de las nubes estratos cubren la costa con garúas.

Como resultado de la excesiva humedad atmosférica y las garúas invernales, crece una vegetación herbácea en las colinas cerca al mar durante la primavera.

La frialdad de las aguas del Mar del Perú hace que el clima de la costa que debió ser cálido, húmedo y lluvioso, tenga un clima subtropical pero árido. Esta agua frías influyen del siguiente modo:

Page 12: Elmarperuano

Corriente Ecuatorial o del Niño

Es el desplazamiento de aguas cálidas que penetran a nuestro territorio partiendo del Golfo de Guayaquil (Ecuador) hasta el sur de Paita (Piura)

Corriente del Niño

CausasCausas

El movimiento de

compensación

Disminución de la Fuerza de los

alisios

La fuerza que desarrolla el movimiento de compensación (de oeste a este) que da origen a la Contracorriente Ecuatorial.

La disminución de la fuerza de los vientos Alisios o del sudeste, que son los que impulsan a la Corriente Peruana, y producen el desplazamiento de las aguas ecuatoriales en dirección contraria a ésta.

Page 13: Elmarperuano

Estas aguas provienen desde las costas frente del Golfo de Guayaquil, en Ecuador, describiendo una dirección Norte a Sur, hacia las costas de Piura en la zona Norte del país, confundiéndose en ocasiones con la

DirecciónDirección

Contracorriente del Perú y penetrando como una gigantesca cuña entre la Corriente Peruana y la Costa. Esta Corriente avanza frente a la Costa peruana, alcanzando las costas de Lima. En ocasiones sus aguas llegan hasta la Península de Paracas, en Ica, llevando aguas cálidas hacia una zona de aguas frías. Este fenómeno se manifiesta al inicio del verano austral, a fines de Diciembre. La temperatura de las aguas de esta corriente es elevada.

Page 14: Elmarperuano

CaracterísticasCaracterísticas

Aguas tropicales Abundante vapor de agua

Densa Vegetación herbácea

La Corriente del Niño tiene aguas cálidas o tropicales.

Las corrientes de aire llevan consigo abundante vapor de agua, que asciende al impulso de la energía solar. ese vapor de agua se condensa, luego, a unos mil metros de altura, formando las nubes nimbos. Estas nubes originan copiosas lluvias durante los meses de verano.

Las lluvias de verano humedecen el suelo norteño, favoreciendo el desarrollo de una densa vegetación herbácea.

Page 15: Elmarperuano

EfectosEfectos

Corrientes Ascendent

es

Lluvias repentinas

y transitoria

s

Peces Tropicales

en la R. central

Disminución del Guano

Desarrollo de la

Vegetación

Fenómeno del Niño

El gran aumento de temperatura que experimentan las aguas del Mar del Perú, desde Tumbes hasta Ica, lo que produce la inestabilidad del aire, dando origen a las corrientes ascendentes.

El debilitamiento del fenómeno de inversión térmica en esta zona, lo que produce la inestabilidad pasajera del aire, originando lluvias repentinas y transitorias en la Costa.

La alteración biológica en el Mar, provocando el alejamiento de los cardúmenes (anchovetas) y las aves; y permitiendo la presencia de peces de mares tropicales en el mar de la Región Central.

La muerte de las aves guaneras por inanición, provocando de esta manera la disminución en la producción de guano.

permite el desarrollo de vegetación herbácea en la costa.

llevando aguas cálidas hacia una zona de aguas frías. Este fenómeno se manifiesta al inicio del verano austral, a fines de Diciembre. La Tº de las aguas de esta corriente es elevada.

Page 16: Elmarperuano
Page 17: Elmarperuano
Page 18: Elmarperuano

Corriente del Perú

Esta corriente viene a ser la prolongación de la Contracorriente Ecuatorial. Se caracteriza por ser de aguas cálidas, corriendo al Oeste de la Corriente Peruana, pero en sentido contrario, con dirección de NO a SE. En ocasiones llega a alcanzar las costas de Ica, produciendo anomalías climáticas y biológicas, lo que produce efectos con características catastróficas.

Corriente del Perú

Se extiende al Oeste de la Corriente del Perú. Las aguas de esta Corriente son templadas y forman parte del gran movimiento circulatorio del Pacífico Sur, conjuntamente con la Corriente Peruana. Sus aguas se desplazan de Sur a Norte, pasando a formar parte de la Corriente Sudecuatorial, para proseguir con el movimiento circulatorio. Se desplaza al oeste de la anterior, y llega hasta unos 700 metros de profundidad. Sus aguas son más cálidas, por encima de los 21º C. Por alteraciones en la Corriente Peruana, sus aguas pueden llegar hasta la costa.

Corriente Oceánica del Perú

Page 19: Elmarperuano
Page 20: Elmarperuano

Morfología del Mar peruano

El mar peruano se encuentra sobre el fondo de un relieve muy variado. Presenta montañas (dorsales), abismos (fosas), etc. Llegándose a observar los siguientes rasgos morfológicos.

La Plataforma Continental

La plataforma continental es el perímetro extendido de cada continente, que queda cubierto durante los periodos interglaciares como la época actual por mares relativamente poco profundos y golfos.

Page 21: Elmarperuano

Forma parte de la Plataforma Continental que se encuentra cubierta por las aguas marinas hasta los 200 m. de profundidad.

En el se distinguen llanuras con suave declive hacia el oeste, algunos valles y muchas montañas, cuyas cimas son las islas.

El zócalo continental

Page 22: Elmarperuano

EL RELIE

VE

PERUANO

Page 23: Elmarperuano

EL RELIEVE DE LA COSTA

Es una franja estrecha desértica 3079 Km de longitud que sigue el

contorno del litoral.

Se divide en tres Sectores:

Costa Norte: Desde la frontera Ecuatoriana hasta la península de Illescas (Piura). Es el sector de Mayor extensión, con un ancho de 200 Km.

Page 24: Elmarperuano

Costa Central.- Desde la Península de Illescas hasta la Península de Paracas. (Ica)

Costa sur.- Desde la península de Paracas hasta la frontera con Chile.

Page 25: Elmarperuano

FORMAS DEL RELIEVE COSTEÑO

Los Tablazos: son terrazas marítimas en proceso de elevación. Tienen mayor presencia en la zona norte, donde encontramos al tablazo mas alto y antiguo: Mancora también Talara y lobitos.

Las terrazas Fluviales.- están constituidas por depósitos de sedimentos formados por los ríos de la cuenca del Pacífico, dan lugar a los valles. Por ejemplo Rímac, Chira, palpa, etc.

Page 26: Elmarperuano

Las Pampas o Llanuras.- formada de material aluvial, generalmente en los cursos bajos de los ríos, son zonas productivas.

Las estribaciones Andinas.- son los plegamientos más bajos de la cordillera de los Andes, generalmente ubicados en las costas cercanos al mar.

Page 27: Elmarperuano

Las Depresiones.- son áreas ubicadas en fallas geológicas en proceso de hundimiento, en ellas afloran aguas marinas y son aprovechadas para la extracción de la sal. Las Salinas, Huacho, etc.

Las Lomas.- son elevaciones de poca altura y de forma redondeada, suelen cubrirse de vegetación en invierno y primavera. Lachay, Atiquipa

Page 28: Elmarperuano

Los desiertos.- ocupan gran parte de la Costa, se caracterizan por estar cubiertos de arena y no disponer de agua ni vegetación. Entre los mas representativos tenemos los de Sechura, Mórrope, Ancón, Ica y palpa. Sobre estos desiertos encontramos montículos de arena conocidos como dunas, que están cerca del mar y se desplazan constantemente por acción del viento; y médanos, que están cubiertos de arena, pero cuya base es rocosa; se ubican sobre los tablazos.

Page 29: Elmarperuano

EL RELIEVE DE LA SIERRA

La sierra es la región geográfica que se ubica entre la costa y la selva. Su

Territorio es muy accidentado, pero también hermoso.

Esta dividida en Tres Sectores:

Sierra Norte.- desde la frontera con el ecuador Hasta el nudo de Pasco. Aquí la sierra esta formada por tres cadenas de montañas.

Sierra central.- desde el nudo de pasco hasta el nudo de Vilcanota, en este sector, la cordillera presenta tres cadenas montañosas.

Sierra sur.- desde el nudo de Vilcanota hasta la frontera con Chile y Ecuador. Este sector se divide en dos cadenas montañosas.

Page 30: Elmarperuano
Page 31: Elmarperuano

FORMAS DEL RELIEVE ANDINOFORMAS DEL RELIEVE ANDINO

Montañas.- Son grandes elevaciones de terrenos cuyas cumbres sobrepasan los 5,000 metros. En conjunto forman cordilleras coma la Blanca y la Negra en Ancash. En la cordillera blanca se encuentra el nevado mas alto del Perú : el Huascaran con 6768 metros de altitud.

Nudos.- se denominan por hallarse en la convergencia de dos o mas montañas. Entre los mas representativos tenemos el de Vilcanota (ubicada entre Puno y Cusco) y la de Pasco.

Page 32: Elmarperuano

Mesetas.- son planicies extensas situadas en la vertiente oriental de los Andes entre los 3800 y los 4000 m.s.n.m, entre ellas están la meseta del collao (Puno).

Valles Glaciares.- se localizan en los andes del Centro y del Sur, entre Ancash y la frontera de Bolivia y Chile, allí las cumbres andinas se encuentran cubiertas de nieve, lo cual ha originado la formación de valles glaciares o en forma de U

Page 33: Elmarperuano

Valles interandinos.- son aquellos ubicados entre cadenas de montañas; están irrigados por ríos, por lo que constituyen las zonas de mayor población en la sierra.

Cañones.- son formas de relieve que se originan por la acción erosiva de los ríos al atravesar las cadenas de montañas o por seguir y aprovechar líneas de fallas. El cañón del Colca.

Page 34: Elmarperuano

Lagos y lagunas.- En los andes peruanos existen alrededor de 12 000 lagunas, muchas de ellas de origen glaciar como la de Llanganuco en la cordillera blanca (Ancash)

Page 35: Elmarperuano

RELIEVE DE LA SELVALa selva esta ubicada al este del flanco oriental andino en ella podemos

distinguir los siguientes sectores.

Ceja de Selva.- que se ubica entre los 3800 y los 1500 m.s.n.m

La Selva Alta.- que se ubica entre los 1500 y los 500 m.s.n.m.

La Selva baja.- se ubica debajo de los 500 m.s.n.m

Page 36: Elmarperuano

FORMAS DE RELIEVE AMAZONICOCeja de Selva.- es un territorio sumamente accidentado, formado porcañones estrechos de vertientes abruptas y cubierto de bosquesamazónicos. Los cañones forman profundos de garganta, por dondediscurren ríos abundante caudal que caen desde las vertientes.Selva Alta.- Llamada Rupa Rupa por Javier Pulgar Vidal, esta formado por Cadena oriental de los Andes que sirve de divisoria de aguas de las

cuencas fluviales.

Valles formados por suelos aluviales en los cuales se practica la agricultura, por ejemplo Huallaga, La merced, etc.

Page 37: Elmarperuano

Pongos.- tipo de cañón angosto y de gran profundidad formados por los ríos que descienden desde los andes hacia la llanura. Ejemplo de este relieve son los pongos de manseriche, de Manrique y de Aguirre, formados por los ríos Urubamba y Huallaga.

SELVA BAJA.- llamada omagua por Javier Pulgar Vidal. Se caracteriza por tener un relieve casi homogéneo. En ella se encuentra la gran llanura amazónica.

Page 38: Elmarperuano

FORMAS DE RELIEVE.

o Filos.- representan las áreas más altas, pues son colinas que pueden tener entre 100 y 300 metros de altura. Este relieve es aprovechado por los asentamientos humanos o para establecimiento de vías de comunicación.

o Altos.- son zonas de elevación que se ubican entre 50 y 60 metros sobre el nivel de los ríos, en estos territorios se practica la agricultura y se ubican las ciudades más importantes de la selva, como Pucallpa, Tarapoto, Puerto Maldonado.

Page 39: Elmarperuano

o Restingas.- son zonas más elevadas que los aguajales, que solo se inundan en épocas de crecientes correspondientes a la temporada de lluvia.

o Aguajales o Tahuampas.- son zonas más bajas de este sector; están inundadas durante todo el año. Su nombre proviene de una palmera cuyo fruto es el aguaje.

o Meandros.- se trata de formaciones resultado de la erosión lateral de los rios, se ubican a los lados de los lechos fluviales y adoptan forma curva.

Page 40: Elmarperuano

REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL UTILIZANDO CMAPTOOLS