eloisa está bajo el arbol

9
ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO” CONTENIDO DE LA OBRA: Esta obra es un perfecto ejemplo de comedia teatral, para el igual disfrute del lector y del oyente. En ella se entremezclan varias historias con su respectivo toque cómico: La de Mariana Briones y Fernando Ojeda dos jóvenes ricos y que provienen de familias bastante raras. Su relación no lo es menos, puesto que lo que el uno pide del otro es en ocasiones, imposible de cumplir: Mariana pide en Fernando un toque misterioso, un comportamiento que esconda algo de terrible; en cambio, Fernando quiere contarle y no puede la verdadera historia de su amor por ella: el misterio del que habla Mariana. La de Clotilde (la tía de Mariana) y Ezequiel (tío de Fernando), que no paran de tirarse los tejos como dos críos enamorados, aunque cuando estén uno delante del otro no sean capaces de reconocerlo. La de Edgardo (el padre de Mariana) y Clotilde, él está enamorado de ella, lo que le lleva a la locura, pero Clotilde no siente nada hacia él. La de Fermín (criado de Edgardo) y Leoncio (aspirante al puesto de Fermín). Al llevar de servicio en la casa muchos años, descubre que se le está contagiando algo de esa locura y que tiene que jubilarse cuanto antes, por lo que prepara a Fermín para las pruebas que le hará Edgardo y para que ocupe su puesto. La de Ezequiel con sus gatas, lo que causa gran confusión, puesto que Clotilde piensa que con lo que está experimentando es con mujeres, y lo único que intenta Ezequiel es hacer experimentos para eliminar una enfermedad felina. La de Micaela y sus perros, porque según ella, los sábados por la noche toca ladrones, y no para de pasearse por la casa y vigilar. ESTRUCTURA DE LA OBRA: `Eloísa' de divide en 3 partes bien diferenciadas: -El prólogo, que nos hace una introducción a la obra, al

description

eloisa

Transcript of eloisa está bajo el arbol

ELOSA EST DEBAJO DE UN ALMENDROCONTENIDO DE LA OBRA:Esta obra es un perfecto ejemplo de comedia teatral, para el igual disfrute del lector y del oyente.

En ella se entremezclan varias historias con su respectivo toque cmico:

La de Mariana Briones y Fernando Ojeda dos jvenes ricos y que provienen de familias bastante raras. Su relacin no lo es menos, puesto que lo que el uno pide del otro es en ocasiones, imposible de cumplir: Mariana pide en Fernando un toque misterioso, un comportamiento que esconda algo de terrible; en cambio, Fernando quiere contarle y no puede la verdadera historia de su amor por ella: el misterio del que habla Mariana.

La de Clotilde (la ta de Mariana) y Ezequiel (to de Fernando), que no paran de tirarse los tejos como dos cros enamorados, aunque cuando estn uno delante del otro no sean capaces de reconocerlo.

La de Edgardo (el padre de Mariana) y Clotilde, l est enamorado de ella, lo que le lleva a la locura, pero Clotilde no siente nada hacia l.

La de Fermn (criado de Edgardo) y Leoncio (aspirante al puesto de Fermn). Al llevar de servicio en la casa muchos aos, descubre que se le est contagiando algo de esa locura y que tiene que jubilarse cuanto antes, por lo que prepara a Fermn para las pruebas que le har Edgardo y para que ocupe su puesto.

La de Ezequiel con sus gatas, lo que causa gran confusin, puesto que Clotilde piensa que con lo que est experimentando es con mujeres, y lo nico que intenta Ezequiel es hacer experimentos para eliminar una enfermedad felina.

La de Micaela y sus perros, porque segn ella, los sbados por la noche toca ladrones, y no para de pasearse por la casa y vigilar.ESTRUCTURA DE LA OBRA:`Elosa' de divide en 3 partes bien diferenciadas:-El prlogo, que nos hace una introduccin a la obra, al carcter de los personajes y a las diferencias que hay entre le pueblo (la gente humilde) y los seores (la gente rica)

Aparece una sala de cine en espera de que empiece la sesin, y se van intercalando conversaciones de diferentes personas, todas con su toque cmico bien marcado. Cuando llega Mariana todo es exaltacin, asombro y extraeza de encontrar una mujer tan deslumbrante en un lugar como aquel -aqu se nos muestran las diferencias entre los dos ambientes de las que hablbamos antes -. Enseguida se explica lo sucedido: Mariana y su novio Fernando haban quedado para ir a un concierto como pretexto para escaparse y marchar al cortijo del segundo. Pero en el ltimo momento, Fernando empez a comportarse de una manera que Mariana no soportaba: la de todo el mundo, la ms comn, la que no encierra misterio alguno. En ese momento y muy repentinamente, Mariana haba escapado del concierto llevando a su ta consigo y yendo hacia el cine de barrio en el que se encontraban actualmente. Le estaba explicando a su ta lo sucedido, cuando llegan Fernando y Ezequiel, y Mariana modifica al momento su carcter de nuevo al descubrir que Fernando vuelve a ser el que a ella le gusta. Empiezan a hablar por una lado Ezequiel y Clotilde y por el otro los dos tortolitos. Los primeros se ponen a discutir, ya que Ezequiel afirma que Clotilde le haba dicho algo de ir al or, y la segunda lo desmiente todo. Por otra parte, Fernando a vuelto a ser el hombre fro y serio que odia tanto Mariana, por lo que vuelve a escapar, llevndose de nuevo a su ta, pero no si la persecucin de Fernando que les sigue en su coche. A su vez, su to, recibe una nota de Clotilde para quedar ms tarde, y se queda viendo la pelcula hasta que llegue la hora prevista, no sin antes darle un misterioso frasquito a su sobrino.

El primer acto: en el que se comienza todo el problema:

Aparece Fermn criado de Edgardo, dando advertencias y enseando a Leoncio las normas de la casa de locos en la que va a trabajar, y preparndolo para la misteriosa entrevista del seor a sus aspirantes a criados. Edgardo es un antiguo amante de Clotilde, que enloqueci por mal de amores y decidi desde el mismo da del desengao amoroso, acostarse para no levantarse nunca ms, y no haba roto la promesa desde el mismsimo da que la hizo. Por eso exige tanto de sus criados, por las rarezas de sus acciones. Edgardo tiene una forma muy peculiar de viajar: sin moverse de la cama. Su criado Fermn debe ponerle unas diapositivas e ir tocando la campana cuando lleguen a cada lugar. Por tanto ha de aprenderse los horarios y los trayectos ferroviarios. Aparecen entonces Micaela, con la historia de que esa misma noche no es adecuada para viajar porque toca ladrones, y sus dos perros (Can y Abel), y ms tarde llega Prxedes, la criada de Micaela, quien, al igual que Fermn se ha vuelto medio loca del trato con la gente de esta casa, y se dedica a hablar sola. En esto llegan Mariana y Clotilde, quienes se ponen a hablar entre ellas y con Micaela.

Cuando Mariana est sola, llega Fernando y la termina convenciendo de que acuda esa noche a su finca. Pero en el ltimo momento, ella se niega, y ste se ve obligado a usar su misteriosos frasquito, cloroformo, y llevarla al lugar dicho. Entre tanto, haban aparecido Clotilde, Micaela, Ezequiel, y dems criados y personajes de la casa, ya que los perros de Micaela se le han tirado a Ezequiel creyendo que era un ladrn y le han hecho muchas heridas y desperfectos en el traje donde, mientras Ezequiel se cura las heridas, Clotilde descubre una libretita en la que estn apuntadas una serie de nombres de mujeres algunos datos sobre ellas y sus respectivas muertes. Este hace pensar a Clotilde que Ezequiel est asesinando mujeres en su finca. Se levanta Edgardo de su cama, al tener la acertada sensacin de que se haba perdido Mariana, ya que en ese momento la estaban secuestrando. Marchan todos hacia la finca de los Ojeda.

El segundo acto: en el que se desarrollan los los y terminan por aclararse.

Todo empieza cuando Mariana se despierta y se da cuenta de que la finca le resulta familiar. Entonces Fernando le empieza a contar que su padre se haba suicidado mientras l estaba estudiando en Blgica, por motivos de amor. En ese momento l haba empezado a investigar acerca de este enigma y haba descubierto un vestido de fiesta al que le faltaba una manga y el chal, una caja de msica idntica a la que tena Mariana en su casa, y un retrato al leo que resultaba ser el mismo que aos atrs haba hecho Edgardo a su hija Mariana. A partir de aqu, y al conocerla, Fernando se haba quedado impresionado y se haba enamorado locamente de ella. En una finca, Mariana descubre junto con el viejo criado Dimas, otra alacena que recordaba Mariana de la casa en la que se encuentran las partes que le faltaban al vestido, unos zapatos y un cuchillo, todo manchado de sangre, lo que acenta las sospechas de que ah ha habido un asesinato.

Ms tarde se descubre que Dimas es un agente de polica disfrazado, y que el otro Dimas tambin anda por la casa, lo cual es un lo. Clotilde sigue pensando que lo que asesina Ezequiel son mujeres, y la verdad es q experimenta con gatos para eliminar una enfermedad gentica de la piel de dichos animales. En la segunda alacena se descubren hojas de Almendro, y Mariana no para de ver que la puerta de un armario se abre. Por fin, de ella sale su hermana Julia, que lleva desaparecida 3 aos, y es que resulta que se caso y se fue a vivir a la Prosperidad con su marido, que adems resulta ser el detective. Entre tanto lo, Fermn (que est ahora al servicio de los Ojeda) y Leoncio no dejan de hacer recados de un lado a otro. Se averigua adems que Fernando estuvo cavando en el jardn una tarde, y a raz de que Mariana se pone el vestido para ver la reaccin de los dems, y con la llegada de Micaela y Edgardo a la casa se averigua el enigma. Micaela, al ver as vestida a Mariana, piensa que es Elosa y pierde la cabeza. Es en ese momento cuando Edgardo aclara todo lo sucedido:

En esa casa haban estado viviendo los Briones antes que los Ojeda, por ello a Mariana y a Julia les resultaba familiar la finca. All haban tenido una estrecha relacin el padre de Fernando y Elosa (la madre de Mariana), y el primero se haba enamorado de la segunda. Micaela, que ya tena serios problemas mentales, al salir para la fiesta a la que se dirigan con el vestido que esos momentos llevaba Mariana, la asesin por detrs vctima de su locura. Para encubrir a su hermana, Edgardo guardo las pruebas del delito en la casa, junto con su caja de msica preferida y una cuadro que l mismo haba hecho para su esposa. Un cuadro que, aos despus, hara para su hija, que era el vivo retrato de Elosa. A sta ltima, la enterr a la sombra de un almendro, que era su lugar favorito. Tras esto, Micaela es llevada a un manicomio y Clotilde descubre que las aficiones de Ezequiel no eran sino la investigacin de la enfermedad felina.

PERSONAJES DE LA OBRA- CARACTERSTICAS

Personajes principales:MARIANA: Es una chica no muy rara si tenemos en cuenta la familia de la que proviene. Es muy soadora y siempre tiene ganas de saber todo lo que pasa en cada momento. Es muy impulsiva y no se piensa las cosas dos veces antes de llevarlas a cabo.

CLOTILDE: Es una mujer a la que le gusta rerse de la gente y hacer bromas sobre todo lo que ve u oye. Dice siempre lo primero que le viene a la cabeza, y es, al igual que Mariana, muy impulsiva en sus acciones. Piensa que todo lo que ocurre a su alrededor es producto de locos, y no se da cuenta de que la primera que hace locuras es ella.

MICAELA: Es la ms obsesiva y manitica de todas, y no tiene reparo en conseguir sus objetivos por la fuerza. Es la ms loca de toda la casa, aunque no siempre lo aparenta, y es muy desconfiada, excepto con sus dos perros Can y Abel.

FERNANDO: Es muy soador e inseguro de s mismo, y esta inseguridad es en gran parte, producto de la actitud de su novia Mariana. Tiene muchas obsesiones y los en la cabeza, y nunca pierde la esperanza de conseguir sus objetivos.

EZEQUIEL: Es un hombre sin complejos, muy seguro de s mismo y que vive la vida para disfrutarla, no para preocuparse. Quita importancia a las cosas siempre que puede, y no ceja en sus cabezoneras por nada.

EDGARDO: Piensa que la solucin a todos sus problemas est en la dimisin, por lo que se retira del mundo acostndose en su cama veintin aos. Toma decisiones radicales, pero siempre las piensa mucho antes de dar el paso.Personajes secundarios:LEONCIO: Est asombrado ante tanta locura y no gana para sustos. Se asusta con facilidad, pero no abandona su empeo con facilidad.

FERMN: Con tanto tiempo de servicio en la casa de locos, se le est pegando parte de la locura, y deja con facilidad de insistir en sus propsitos, en cuanto encuentra algn obstculo.

PRXEDES: Es una muchacha muy manitica y parlanchina, y al igual que a Fermn, se le ha pegado parte de la locura de la casa en que trabaja.

JULIA: Es muy tradicional e indecisa, y a la vez enamoradiza. No le da importancia a las cosas que la tienen, y se la atribuye a las que no la tienen.

LUISOTE: Es muy inteligente y afanoso. Intenta lucirse ante los dems para demostrar lo que sabe.PRLOGOLa obra de teatrocomienza en un cine, en el descanso de una pelcula.Hay varios personajes, que a lo largo de este primer acto, que Poncela llama "Prlogo",se hacen secundarios.La accin comienza en el momento en el que todo el mundo ve dos muchachas asombrosas y todos las alagan mientrasellas estn contentas por todas esas exclamaciones.Despus de eso se dan varios saltos en diferentes historias que hay en la misma sala, como la conversacin de dos amigos a los que el padre de uno se ha quedado dormido con la cabeza en el hombro de uno de ellos, otra conversacion de dos novios a los cuales la madre de la novia intenta escuchar, una conversacion entre el acomodador y el botones, el cual intenta vender bombones, una conversacion con muchsimos refranes entre un marido, una mujer y un amigo de ambos... Pero todo se centra en la conversacion que se iniciacuando entra una mujer ms asombrosa an que las dos muchachas anteriores, que haba conseguido embobar a todo el cine, Mariana, la cual se iba a encontrar con su ta Clotilde.La ta y la sobrina empiezan a hablar de cosas de su familia y del novio de Mariana y su familia, los Ojeda.Clotilde se asombra cada vez ms con las respuestas de Mariana, ya que su sobrina necesita que Fernando (su novio) sea un hombre misterioso, que lleve una vida ajena a la vida normal que podran llevar todos y tener un gran secreto para que a ella le atraiga.Despus de estar hablando de la familia de Mariana y de los Ojeda, aparecen Fernando Ojeda y su to, Ezequiel.Resultaba que aquella tarde Mariana y Fernando haban quedado para ir a la finca de Fernando, lo cual la ta lo vea como una locura.

Y todo iba bien, hasta que aquella misma noche, cuando Mariana se iba a ir con Fernando, l se puso de la forma que Mariana odia (simptico, gracioso y que re y gasta bromas), y en vez de irse con l,huye a cualquier parte con su ta Clotilde, en este caso a un cine cualquiera.All, mientras Mariana y Fernando hablan a susurros, Clotilde les intenta escuchar yEzequiel se va quejando porque segn l, parece que estn jugando al escondite, pero como nadie le escucha se acaba callando a pesar de que Clotilde le pide disculpas por no escucharle, ya que estaba distrada.El prlogo termina cuando Fernando bromea con su to y Mariana cabreada se levanta, coge a su ta Clotilde y se marchan, entonces Fernando, desquiciado, les persigue, pero Ezequiel decide quedarse, y cuando parece que ha acabado todo, el acomodador le entrega una nota a Ezequiel de Clotilde en la cual pona a qu hora y dnde tenan que quedar. Ezequiel se queda viendo la pelcula y le pide amablemente al acomodador que a lasdoce menos cuarto le avise, ya que aesa horatena que estar en algun lugar.

PRIMER ACTO

La historia se desenvuelve en una casa propiedad de Edgardo. Aparece Edgardo tumbado en una cama y aparecen Fermn, que es el sirviente y Leoncio, que es el sirviente sustituto.

Edgardo le hace una entrevista a Leoncio, rato despus da la noticia a todos de que Leoncio es acto para el puesto.

Seguidamente, aparece Micaela con dos perros dando la noticia de que esa noche habr un robo. Entonces, llegan los sirvientes, adems de Praxedes, Clotilde, Luisa y la seora Mariana, que es la hija de Edgardo. Edgardo estaba enamorado de Clotilde, hermana de su difunta esposa, pero el da que se le declar, Clotilde le dio una negativa y Edgardo decidi no volverse a levantar de la cama.Aparece, tambin, Fernando, que es un joven enamorado de Mariana, y Ezequiel, el to de Fernando, es mordido por los perros de Micaela, que pensaban que era un ladrn.

Mariana y Fernando se van seguidos por Leoncio, que les vigila.En ese momento, Fermn se da cuenta de que Edgardo se ha levantado de la cama despus de veintin aos.

De repente, todos se dan cuenta de que Mariana y Fernando han hudo y Clotilde, que es la ta de Mariana, les persigue, sin la ayuda de Edgardo, que se arrepiente y se vuelve a tumbar en el sof.

SEGUNDO ACTOEste acto se desarrolla en la casa de los Ojeda, despus de que Fernando secuestrase a Mariana con el cloroformo que anteriormente le haba dado Ezequiel (su to) en la casa de la familia de Mariana.

En la casa de los Ojeda van sucediendo ciertas cosas que van dando pistas a los personajes.

Durante este acto, cuando Mariana se queda sola, sale de un armario la hermana desaparecida de Mariana, que resulta que durante tres aos haba estado desaparecida, se haba casado con un policia que estaba investigando justo en la casa de los Ojeda (infiltrado de mayordomo) desde haca unos cuantos das y, como Julia (que as se llamabala dicha hermana de Mariana)le echaba de menos, lehaba idoa visitar.

Ms tarde lleg tambin Clotilde junto con Fernando y los dems. Clotilde y Mariana idearon un plan para intentar desenmascarar a Fernando y Ezequiel, ya que pensaban que eran unos asesinos, y mientras Clotilde le arreglaba el traje a Mariana, le orden a Fermn y a Leoncio que fueran a buscar a los perros de Micaela, y as lo hicieron. Cuando volvieron, no solo haban trado a los perros, sino que tambin haban trado a Micaela y a Edgardo (Edgardo quiso levantarse de la cama cuando se enter de que Mariana y Clotilde estaban en casa de los Ojeda).

Cuando llegaron a la casa se reunieron todos menos Mariana, que se estaba poniendo el traje que anteriormente le haba arreglado Clotilde) y todos se sorprendieron de que Edgardo hubiera venido.

Cuando Mariana baj con el traje, todos se quedaron alucinados y sobre todo Edgardo, ya que ese traje era el de su difunta mujer, Elosa, que fue asesinada por Micaela aos atrs, en la casa de losOjeda, porque antes vivan all.

Al final Edgardo se lo cuenta todo a los asistentes y a Micaela se la llevan al manicomio por su estado mental.