ELYZA.pdf

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN CENTRO DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS Diseño de materiales audiovisuales para la enseñanza de las cuatro habilidades del idioma inglés REALIZADO POR: Lic. Francisco Javier Guasco Zúñiga CONTACTOS: [email protected] 5-398-60-88 0445514342427 Mesa 3

Transcript of ELYZA.pdf

Page 1: ELYZA.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

CENTRO DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS

Diseño de materiales audiovisuales para la

enseñanza de las cuatro habilidades del idioma inglés

REALIZADO POR: Lic. Francisco Javier Guasco Zúñiga

CONTACTOS:

[email protected] 5-398-60-88

0445514342427

Mesa 3

Page 2: ELYZA.pdf

INTRODUCCIÓN A lo largo de los años, los recursos tradicionales en la enseñanza de idiomas han sido: las imágenes fijas, diapositivas, la retroproyección, el cartel, los materiales auditivos, entre otros. Sin embargo, en la época actual, sólo algunos profesores consideran a los materiales auténticos televisivos y al video como apoyos educativos equiparables a estos. En ese sentido, la didáctica audiovisual ha sorteado varios obstáculos:

Por considerar los contenidos televisivos como promotores de estereotipos negativos en los alumnos.

Debido a la pasividad mental del estudiante hacia los programas televisivos.

Por el trabajo adicional que implica para el profesor compilar materiales audiovisuales auténticos.

No obstante, Los medios audiovisuales auténticos, en su carácter de representaciones artísticas, son una imitación de la realidad. Estas representaciones pueden resultar útiles para mostrar en clase la manera en la que se emplea las lenguas extranjeras, entre ellas el inglés, en contextos comunicativos cotidianos, o sea:

Las reglas Gramaticales.

El vocabulario.

Por ello, es importante tomar en cuenta que los estudiantes como espectadores habituales de dichas representaciones hacen, voluntaria o involuntariamente, propia la cultura anglosajona, por ejemplo, al familiarizarse con la moda, los modismos pero sobre todo el particular modo de utilizar la lengua en películas, series de televisión y canciones. Por esta razón, se sugiere utilizar en el aula técnicas y materiales audiovisuales auténticos así como actividades pedagógicas de seguimiento con el fin de mejorar la enseñanza tradicional de idiomas; ello para generar un conocimiento integral del idioma, más allá de la simple memorización y aplicación de elementos lingüísticos aislados. El éxito de los audiovisuales como auxiliares didácticos depende de cómo el profesor va a vincularlos pedagógicamente a la enseñanza; esto implica que es necesario pensar en qué video clips usar, también cómo se emplearán dentro del aula, cuáles son las funciones, además de la expositiva, que pueden enriquecer el discurso del profesor y qué estrategias de aprendizaje o inteligencias pueden explotarse con la ayuda de los audiovisuales. También debemos considerar los mensajes y valores implícitos en las proyecciones a emplear; los cuales deben de estar en concordancia con el tema general de la unidad. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS APOYADA CON MEDIOS DIGITALES Si bien es cierto que actualmente existen video-cursos con material audiovisual enfocado a la enseñanza, algunos videos están demasiado sistematizados y podrían brindar una visión artificial de la lengua meta o no contar con una variedad de ejercicios antes, durante y después de la proyección. Por otro lado,

Page 3: ELYZA.pdf

en la UNAM contamos aún con manuales y textos dirigidos a la enseñanza de lenguas como el Manual para el Curso Intensivo de Comprensión de Lectura en Inglés sin apoyos multimedia que promuevan el uso de la tecnología en clase. En breve observaremos una serie de actividades didácticas audiovisuales diseñadas a partir de videos auténticos (series de televisión, películas, videos musicales, etc.) que se ajustan a las necesidades gramaticales y temáticas de dicho curso así como a las habilidades relacionadas con la comprensión de lectura en el mencionado manual. Por lo tanto, las presentaciones multimedia concuerdan con el programa de estudios del Centro de Enseñanza de Idiomas de la FES Acatlán. Éstas no son exposiciones ajenas a los temas o contenidos del curso de comprensión de lectura vigente. Al contrario, se toman en cuenta la gramática y habilidades de lectura descritas en el texto con el fin de crear actividades didácticas a partir de los videoclips las cuales promueven las cuatro habilidades básicas del idioma inglés a partir de la lectura de comprensión. En ese sentido los audiovisuales auténticos seleccionados tienen además de un valor curricular, un valor significativo para los estudiantes, el cual repercute positivamente en las necesidades del alumno respecto al aprendizaje de la lengua extranjera, en este caso inglés. Dándole un enfoque pedagógico a los materiales audiovisuales auténticos, éstos pueden incluirse en el aula para captar el interés de los alumnos y promover diferentes actividades donde se empleen satisfactoriamente las cuatro habilidades de la lengua extranjera. Para tal efecto, es responsabilidad del profesor asumir los siguientes papeles académicos de acuerdo a la taxonomía de Decaigny (1978: 24-25):

Guía: Estimulará el trabajo individual y colectivo en clase, al combinar aspectos relacionados con el modo de pensar del alumno, reflejados en los audiovisuales a considerar, y los temas en el libro o manual y el programa de estudios.

Asistente: Es crucial que el profesor encamine los audiovisuales en clase, debe cuidar que éstos sean apropiados al nivel académico de los estudiantes y evitar, en la medida de lo posible temas complejos o irrelevantes para mantener siempre el foco de atención en el tema a tratar.

Asesor: Para evitar que las presentaciones audiovisuales lleven al estudiante a un nivel del idioma superior a destiempo, el docente deberá orientar las exposiciones a una función específica dentro del aula.

Fundador (de conocimientos): Averiguará cuáles son las características de las emisiones que concuerden con los objetivos del programa de estudios en la enseñanza de la lengua extranjera incluyendo material audiovisual que reflejen los temas en los libros empleados cotidianamente.

Para que la enseñanza de idiomas con medios digitales, como los audiovisuales auténticos, sea eficiente es necesario tomar en cuenta al alumno como el protagonista principal dentro de este método moderno de aprendizaje; su papel es tan importante como el de las proyecciones con el fin de aprovechar la capacidad de pensamiento abstracto del estudiante como espectador activo del medio audiovisual.

Page 4: ELYZA.pdf

Por lo tanto es necesario considerar algunos aspectos de la educación formal tales como la inteligencia, esta es una facultad mental natural que permite al alumno procesar lógica y coherentemente toda la información recibida. En cualquier profesión a elegir se emplean un conjunto de inteligencias relacionadas con dicha actividad. En la enseñanza de lenguas las Inteligencias Múltiples más importantes, de acuerdo a Howard Gardner (2001:52), son:

Estas Inteligencias se pueden aplicar mediante distintas tareas didácticas antes, durante y después de la proyección de los apoyos audiovisuales en la enseñanza de idiomas. PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA Si incorporamos los siguientes enfoques de la enseñanza tradicional de idiomas a uno de los recursos que se acerca al modelo digital de nuevo aprendizaje, la implementación de técnicas audiovisuales, se pueden transmitir algunos significados sin la necesidad de dar al alumno un equivalente de la(s) palabra(s) en la lengua materna, este significado lo adquiriría por asimilación al relacionar la acción – imagen con la palabra misma en la lengua meta. Ello debido a que “Los medios visuales permiten sugerir el concepto por la imagen. Dejan comprender en imagen y evitan, en consecuencia, el aferrarse a la lengua materna...” (Lefranc, 1978:198).

ENFOQUE COMUNICATIVO

INNATISMO ENFOQUE COGNITIVO ENFOQUE SOCIOCULTURAL

ENFOQUE PRAGMÁTICO

Proporcionar elementos visuales y sonoros que permitan al alumno comprender significados o conceptos

abstractos de la LE.

Aportar Mecanismos de Asimilación y Acomodación de la información. Los audiovisuales presentan ideas relacionadas con los temas y las unidades del programa de estudios.

Los audiovisuales sitúan al alumno en contacto con representaciones próximas al medio ambiente social comunicativo de la

LE.

Incorporar por medio de los audiovisuales (El Andamio) a la LE, para comprender significados lingüísticos y procedimientos sociales del acto comunicativo (las ZDP correspondientes).

Inteligencias Múltiples

Inteligencias Objetivas

Inteligencias Abstractas

Inteligencias Personales

Lógico-Matemática Física Kinestésica

Lingüística Musical

Interpersonal Intrapersonal Emocional

Page 5: ELYZA.pdf

Si a ello se suma la adecuación de materiales visuales auténticos conocidos por los alumnos, la capacidad de retención de información se eleva ya que el aprendizaje de la lengua meta se relaciona con conceptos familiares para el estudiante como la música, las películas o series, los artistas o los personajes, etc. USO DIDACTICO DEL VIDEO AUTENTICO EN CLASE Sin embargo, no se puede esperar que una video-presentación comience a enseñar automáticamente al pulsar play y sin el criterio del profesor. Antes se debe conocer la estructura básica de los apoyos visuales que conformarán las presentaciones audiovisuales de apoyo. En clase, los audiovisuales sirven para motivar el aprendizaje de la lengua extranjera al:

Vincular el lenguaje audiovisual con el inglés para complementar la exposición de temas.

Favorecer la interpretación del discurso del profesor, apoyando el significado de éste por medio del lenguaje audiovisual.

Exponer temas que además de conceptos lingüísticos integren los temas de las unidades.

Por lo tanto, en clase los audiovisuales deben de:

Ser exactos y positivos para crear una atmósfera que promueva un Filtro Afectivo moderado.

Acoplarse al conocimiento de los alumnos y al ritmo de la clase, proyectando la información en un lapso coherente y constante.

Contar con actividades de seguimiento como el análisis, la redacción de ensayos, dar pie a emitir opiniones, etc. para practicar el vocabulario o gramática de manera estructurada.

Las siguientes video-funciones, en opinión de Ferres (1992: 69 – 85), son útiles para conocer las cualidades que los audiovisuales aportarán a la clase de idiomas:

FUNCIONES DEL VIDEO

EN EL AULA

Informativa:

El video-documento.

Motivadora:

La video-animación

Función

Investigadora

Lúdica: Video como juego

VIDEO-LECCIÓN

VIDEO-APOYO PROGRAMA MOTIVADOR

PROGRAMA MONOCONCEPTUAL

Page 6: ELYZA.pdf

Por lo tanto se pretende que el alumno se base en su conocimiento previo de la lengua extranjera y con la ayuda de los audiovisuales así como de las actividades de seguimiento diseñadas a partir de éstos, comprender la nueva información, al formar nuevos conocimientos y establecer un aprendizaje significativo tal como lo propone el Constructivismo. PROPUESTA DE ACTIVIDADES AUDIOVISUALES PARA LA CLASE DE IDIOMAS Los audiovisuales propuestos se vincularán también con el Enfoque Comunicativo para promover el uso de la lengua meta con fines elocuentes y a la vez con el Constructivismo en las tres etapas de la clase que, de acuerdo con Larsen-Freeman (1986:128-129), comprenden una clase de LE:

1) Presentación significativa. Etapa de motivación y presentación de la información: A) Ubicar el contexto del tema y presentar las palabras clave del

vocabulario y gramática de la unidad.

B) Preguntas y ejercicios relacionados con los elementos del inciso anterior.

C) Utilizar la comprensión de lectura y la proyección como fuente de información para la producción escrita o para ilustrar palabras clave.

2) Práctica controlada significativa.

Corresponde a la etapa de trabajo intensivo en clase y requiere: A) Actividades de comprensión o producción oral o escrita.

B) Reforzamiento de vocabulario o gramática presentado en la Presentación significativa. C) Actividades que promuevan la correcta pronunciación de los elementos estudiados.

3) Actividades enfocadas a la comunicación por intercambio de información.

Es la etapa extensiva de creación, y producción a partir de los conocimientos adquiridos en las etapas anteriores, contempla: A) Discusión o comentarios de los temas expuestos en clase.

B) Lo anterior es posible realizarlo por medio de actividades orales o escritas. C) Aplicación de técnicas de trabajo: (individual, pareja, grupal.)

A continuación, veremos algunas propuestas de proyecciones audiovisuales con material autentico televisivo.

Page 7: ELYZA.pdf

PLANEACIONES DE CLASE CON AUDIOVISUALES AUTENTICOS

ACTIVIDAD: COMPRENSIÓN DE LECTURA QUEEN ELIZABETH I FROM ENGLAND

TIPO DE LA ACTIVIDAD: Comprensión de lectura, biografía de la Reina Isabel I de Inglaterra. PUNTO GRAMATICAL: Verbos en pasado y palabras Wh en preguntas. HABILIDAD: Comprensión de lectura y auditiva. Expresión escrita y oral. OBJETIVO: Reforzamiento de puntos gramaticales y comprensión de lectura aprovechando las inteligencias lingüística y lógica así como las estrategias de control y afectivas. VIDEO-FUNCIÓN: Programa Motivador e Informativa: Video-Documento. TIPO DE INTERACCIÓN: Individual y por parejas. PROCEDIMIENTO: Esta puede ser una actividad de presentación a los temas 19 La Idea Principal o 22 Temporalidad de Manual para el Curso de Comprensión de Lectura. -Se presenta la biografía (si es necesario se repiten las diapositivas donde se encuentra la información de los reactivos) y los alumnos obtienen la información necesaria para responder un cuestionario por medio de la lectura proyectada en el audiovisual. El profesor selecciona alumnos al azar para leer en voz alta las diapositivas de información. -Dichas diapositivas estarán intercaladas con escenas de la película Elizabeth, La Reina Virgen (1998) que ilustren la información presentada en clase. -Comparan sus respuestas con otro compañero. -Discuten sobre la influencia del personaje en su contexto cultural. MATERIAL: Disco y reproductor DVD, televisión. TIEMPO ESTIMADO: 45 minutos a una hora. Según las repeticiones del audiovisual que el profesor considere necesarias. Estas proyecciones son un primer producto en el diseño de materiales audiovisuales para la enseñanza de las cuatro habilidades de una lengua extranjera. A continuación, se invita a los compañeros profesores a realizar las preguntas pertinentes.

Page 8: ELYZA.pdf

ACTIVIDAD: GRAMÁTICA

PASSIVE VOICE

Leer las instrucciones en la diapositiva de inicio PROCEDIMIENTO: Esta actividad puede realizarse en la última etapa de la clase a manera de reforzamiento o repaso de la voz pasiva, previamente estudiada en la sesión: -Primero ven un videoclip que hace referencia a la acción que se describe en cada oración, el profesor explica las diferencias estructurales entre la voz activa y pasiva. -A continuación, los alumnos deben cambiar otras oraciones de voz activa a voz pasiva. Es importante hacer una pausa de 1 a 2 minutos antes de finalizar cada videoclip para NO mostrar la sugerencia de respuesta antes de tiempo. De esta manera se promueve un análisis de las oraciones en parejas o grupos, dependiendo del número de alumnos en clase. -Cuando están listos puede mostrarse un ejemplo de las oraciones en voz pasiva en cuestión practicándolo en drills de repetición. Al final ven la oración completa correcta en Power Point con el fin de cotejar sus respuestas. El profesor puede aceptar respuestas diferentes a las mostradas en los ejemplos siempre y cuando en su respuesta los alumnos respeten la estructura de la voz pasiva y la idea principal de la oración original. TIPO DE LA ACTIVIDAD: Práctica Significativa Controlada y Actividad Enfocada a la Comunicación por Intercambio de Información. PUNTO GRAMATICAL: Voz Pasiva. HABILIDAD: Comprensión auditiva y de lectura. Expresión escrita y oral. VIDEO-FUNCIÓN: Video-Lección, Motivadora: Video-Animación y Lúdica. OBJETIVO: Practicar Passive Voice por medio de la inteligencia lingüística y lógico-matemática. Al mismo tiempo se promueve las inteligencias interpersonales, así como las estrategias de organización. MATERIAL: Disco y reproductor DVD, televisión. TIEMPO ESTIMADO: 15 a 20 minutos. De acuerdo al lapso que otorgue el profesor para producir cada una de las respuestas.

Page 9: ELYZA.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Da Silva Gomes C, Helena Maria; Signoret Dorcasberro Aline. 2005 Temas sobre la adquisición de una segunda lengua (2ª ed.) México: Trillas

Decaigny, T. 1978. La Tecnología Aplicada a la Educación. Buenos Aires – México: El Ateneo.

Ferres, Joan. 1992. Video y educación. Barcelona – México: Paidós. García Jurado Velarde, Raquel; et al. 2013. Manual para el Curso de

Comprensión de Lectura en Inglés. México: Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM.

Gardner, Howard. 1995. Multiple intelligences: the theory in practice. Nueva

York: Basic Books.

Gardner, Howard. 1999. Intelligence reframed: multiple intelligences for the 21st century. Nueva York: Basic Books.

Larsen-Freeman, Diane. 1986. Techniques and principles in language teaching.

Oxford: Oxford University. Lefranc, Robert. 1978. Las técnicas audiovisuales al servicio de la enseñanza. .

Buenos Aires – México: El Ateneo.