Em Pacho

9
Técnica tradicional de la sobada para empacho en Ocotepec, Cuernavaca, Morelos, México RESUMEN La Medicina Tradicional Mexicana todavía en nuestros tiempos, tiene gran influencia en la forma de pensar de la gente respecto al proceso salud- enfermedad; ya que forma parte de su cultura (estilo de vida, costumbres y tradiciones) !n esta tesina abordamos la sobada para el empac"o, la cual es muy com#n en la poblaci$n de M%xico cuando los ni&os no quieren comer o andan 'mal del est$mago' ara ello se entrevist$ a dos se&oras que soban para 'curar el empac"o'; una de ellas la ra María !lena oriano de la colonia *ogales en +cotepec, Morelos !l empac"o se relaciona con excesos alimentarios y con la dificultad para digerir ciertos alimentos, en especial los que tienen "olleos, como las frutas y las leguminosas fecta m.s a los ni&os menores de dos a&os e le identifica clínicamente por evacuaciones diarreicas, dolor abdominal, fiebre, inquietud, tumor en abdomen, matide/ en dic"a /ona, n.useas, v$mito, anorexia y meteorismo INTROUCCI!N En México, un país enriquecido por su diversidad cultural, lo ha hecho único en todo el mundo, pero lamentablemente mientras pasa el tiempo se van perdiendo las tradiciones debido a que no se le da la importancia que se merece.  Actualmente la Medicina moderna va haciendo a un lado la Medicina Tradicional d ebido a q ue no le da la importancia adecuada, cuando debe existir un equilibrio entre las dos, para que así se logre un mejor beneicio para el paciente. !ero lamentablemente hacemos lo contrario, "a que cuando el enermo #paciente$ va a un consultorio médico se le cuestiona si ha tomado algo para aliviar su dolor " si éste responde que ha tomado algún té o ha ido con un curandero, la respuesta es mu" negativa hacia lo que hi%o porque no es lo debido o adecuado para el médico &pero porque no respetar su idiosincrasia& como dice el proesor Mario 'ojas de Medicina Tradicional. ()* En Morelos tenemos una diversidad cultural, tradiciones, creencias, estilos de vida que debemos respetar, tolerarnos unos a otros que, como dice mi mam+, &cada amilia tiene un estilo de vida con una cultura " eso hace que el país tenga tanta diversidad cultural en la cual todos nos debemos respetar& (* " con esta idea es con la que crecí " es por ello que al iniciar esta tesina he querido hablar en primer orden sobre lo que signiica la Medicina Tradicional,& la importancia de ésta en nuestro país " de ahí enocarme hacia lo que es el empacho desde la época colonial " después en la poblaci-n de cotepec. /nvestigué en estas dos poblaciones porque, en primer lugar, viví en estas dos colonias durante un largo tiempo " en segundo lugar porque, las dos comparten una tradici-n, como es el empacho. 0omo dije al principio, cada día se est+n perdiendo tradiciones " ésta cada ve% es menos importante en la mam+s " preieren llevar a su peque1o #a$ al doctor que a llevarlo a sobar. 2a Medicina Tradicional tiene varios conceptos pero, como dice el doctor Mario 'ojas Alba, &no existe una deinici-n de Medicina Tradicional que deje satisechos a todos& (3*, no obstante mencionaré las deiniciones que existen. 2a Academia de la 2engua considera que el caliicativo tradicional es lo perteneciente o relativo a la tradici-n, " en algunas de sus acepciones, esta última es la transmisi-n de doctrinas, ritos " costumbres, hechas de generaci-n a generaci-n4 igualmente la tradici-n es la costumbre conservada por un pueblo por transmisi-n de padres a hijos.

description

forma de aliviar las molestias

Transcript of Em Pacho

7/17/2019 Em Pacho

http://slidepdf.com/reader/full/em-pacho 1/9

Técnica tradicional de la sobada para empacho en Ocotepec,Cuernavaca, Morelos, México

RESUMEN

La Medicina Tradicional Mexicana todavía en nuestros tiempos, tiene gran influencia en laforma de pensar de la gente respecto al proceso salud- enfermedad; ya que forma parte de sucultura (estilo de vida, costumbres y tradiciones)

!n esta tesina abordamos la sobada para el empac"o, la cual es muy com#n en la poblaci$nde M%xico cuando los ni&os no quieren comer o andan 'mal del est$mago' ara ello seentrevist$ a dos se&oras que soban para 'curar el empac"o'; una de ellas la ra María !lenaoriano de la colonia *ogales en +cotepec, Morelos

!l empac"o se relaciona con excesos alimentarios y con la dificultad para digerir ciertosalimentos, en especial los que tienen "olleos, como las frutas y las leguminosas fecta m.s alos ni&os menores de dos a&os e le identifica clínicamente por evacuaciones diarreicas, dolor 

abdominal, fiebre, inquietud, tumor en abdomen, matide/ en dic"a /ona, n.useas, v$mito,anorexia y meteorismo

INTROUCCI!N

En México, un país enriquecido por su diversidad cultural, lo ha hecho único en todo el mundo,pero lamentablemente mientras pasa el tiempo se van perdiendo las tradiciones debido a queno se le da la importancia que se merece.

 Actualmente la Medicina moderna va haciendo a un lado la Medicina Tradicional debido a queno le da la importancia adecuada, cuando debe existir un equilibrio entre las dos, para que asíse logre un mejor beneicio para el paciente. !ero lamentablemente hacemos lo contrario, "aque cuando el enermo #paciente$ va a un consultorio médico se le cuestiona si ha tomado algo

para aliviar su dolor " si éste responde que ha tomado algún té o ha ido con un curandero, larespuesta es mu" negativa hacia lo que hi%o porque no es lo debido o adecuado para el médico&pero porque no respetar su idiosincrasia& como dice el proesor Mario 'ojas de MedicinaTradicional. ()*

En Morelos tenemos una diversidad cultural, tradiciones, creencias, estilos de vida quedebemos respetar, tolerarnos unos a otros que, como dice mi mam+, &cada amilia tiene unestilo de vida con una cultura " eso hace que el país tenga tanta diversidad cultural en la cualtodos nos debemos respetar& (* " con esta idea es con la que crecí " es por ello que al iniciaresta tesina he querido hablar en primer orden sobre lo que signiica la Medicina Tradicional,& laimportancia de ésta en nuestro país " de ahí enocarme hacia lo que es el empacho desde laépoca colonial " después en la poblaci-n de cotepec.

/nvestigué en estas dos poblaciones porque, en primer lugar, viví en estas dos colonias duranteun largo tiempo " en segundo lugar porque, las dos comparten una tradici-n, como es elempacho. 0omo dije al principio, cada día se est+n perdiendo tradiciones " ésta cada ve% esmenos importante en la mam+s " preieren llevar a su peque1o #a$ al doctor que a llevarlo asobar.

2a Medicina Tradicional tiene varios conceptos pero, como dice el doctor Mario 'ojas Alba, &noexiste una deinici-n de Medicina Tradicional que deje satisechos a todos& (3*, no obstantemencionaré las deiniciones que existen.

2a Academia de la 2engua considera que el caliicativo tradicional es lo perteneciente o relativoa la tradici-n, " en algunas de sus acepciones, esta última es la transmisi-n de doctrinas, ritos" costumbres, hechas de generaci-n a generaci-n4 igualmente la tradici-n es la costumbre

conservada por un pueblo por transmisi-n de padres a hijos.

7/17/2019 Em Pacho

http://slidepdf.com/reader/full/em-pacho 2/9

!or su parte, la rgani%aci-n Mundial de la 5alud #M5$ la deine de la siguiente manera6 laMedicina Tradicional es la suma total del conocimiento, habilidades " pr+cticas basadas en lasteorías, la creencia " las experiencias indígenas en diversas culturas, sean susceptibles deexplicaci-n o no, utili%ados en el mantenimiento de la salud así como en la prevenci-n, ladiagnosis, la mejora o el tratamiento de la enermedad ísica " mental, pr+cticas transmitidas degeneraci-n en generaci-n, sea oralmente o por escrito. (7*

5e considera Medicina Tradicional indígena mexicana, al conjunto de sistemas de atenci-n a lasalud que tiene sus raíces en proundos conocimientos sobre la salud " la enermedad que losdierentes pueblos indígenas " rurales de nuestro país han acumulado a través de su historia,undamentados en una interpretaci-n del mundo #cosmovisi-n$, de la salud " enermedad deorigen prehisp+nico, que ha incorporado elementos provenientes de otras medicinas, como lamedicina antigua espa1ola, la medicina aricana " en menor medida por la interacci-n de lapropia medicina occidental. (8*

EM"#C$O

5e le llama así a la alteraci-n gastrointestinal en que se queda o se asienta un alimento uobjeto en el est-mago o en los intestinos " como se pega no se puede desalojar. 9eneralmentese dice que esta enermedad aecta m+s a la poblaci-n inantil que a la adulta " que puede ser

capa% de provocar trastornos digestivos ocasionados por la digesti-n de alimentos " sustanciasque se adhieren en el est-mago e intestinos. (:* (;*

El empacho es una enermedad popular latinoamericana que se ha podido identiicar en Méxicodesde los primeros textos médicos del siglo <=/ hasta la actualidad. 5e trata de unaenermedad digestiva, generalmente asociada a la ingesta excesiva de alimentos, que producealteraciones gastrointestinales como dolor tipo c-lico, diarrea, iebre, v-mito, entre otros datos.Es m+s recuente en ni1os, aunque también aecta a los adultos. 2os tratamientos varían desdeel empleo de plantas medicinales hasta procedimientos manuales e incluso rituales religiosos.2a posici-n de la medicina académica ha sido contradictoria, pues los médicos del siglo </< laaceptaban e investigaban mientras que los médicos de los siglos << " <</, la menosprecian eincluso siguen estigmati%+ndola.

2os médicos del siglo </< ueron los m+s preocupados por lograr un consenso sobre ladenominaci-n popular de empacho como el doctor 9regorio =argas lo deini- como &el conjuntode des-rdenes ocasionados por la detenci-n de materias diversas, ingeridas en el tubogastrointestinal& al igual que el doctor Eduardo 2iceaga, el cual lo deinía como &la detenci-n enuna parte del tubo digestivo de una sustancia alíbil o no alíbil, que da lugar a diversosen-menos locales " generales graves&, el término de &alibilidad& se interpreta como el grado dedigeribilidad o indigeribilidad de aquello que se ha comido.

El doctor >uan María 'odrígue%, se1ala que el empacho, entendido como &embara%o, estorbo odiicultad g+strica&, sería &una indigesti-n causada por el detenimiento de sustancias alíbiles ono alíbiles en algún punto del tubo intestinal&.

El doctor Antonio =elasco, en su texto dirigido a ni1as escolares, explica que la sustancia alíbil

es aquella &sustancia nutritiva... capa% de absorberse " ormar parte de nuestro propio cuerpo&," que por diversos motivos es retenida en una parte del tubo digestivo.

? por último el doctor >osé !e-n " 0ontreras concluiría que el empacho se deine por &lapermanencia por m+s o menos tiempo, de alimentos indigeridos en cualquier porci-n del tubointestinal&.

5in-nimos de empacho, adem+s de la indigesti-n " el embara%o g+strico, son la tilitis por eldoctor @lores " Troncoso " la enteritis, que se1ala el doctor @ernando Altamirano director del/nstituto Médico acional.

5u traducci-n a los idiomas indígenas queda de la siguiente manera6 2a indigesti-n en nahuaes entendida como nexuitili%tli, neclixiutili%ltli o a"atemoli%tli4 entre los ma"as de la península de

?ucat+n, el ahíto es el pupul naBil " la ahitera, balbuthil, xixichil " pupulancil.

7/17/2019 Em Pacho

http://slidepdf.com/reader/full/em-pacho 3/9

5in duda, es una enermedad que se presenta con ma"or recuencia en edades inantiles,siendo ocasional en adultos. Ce la edad pedi+trica, es m+s común en ni1os menores de dosa1os.

En orden descendente, los )D principales signos " síntomas corresponden a diarrea, dolorabdominal, hipertermia, inquietud, tumoraci-n en abdomen, matide% en regi-n aectada,

n+useas, v-mito, anorexia, hiporexia " meteorismo.

El dolor abdominal es tipo c-lico, aectando toda la regi-n, pero con ma"or recuencia encuadrantes derechos. 2a iebre puede ser en crisis, continua o intermitente.

Mediante la palpaci-n se logra tocar una tumoraci-n en abdomen, que suele acompa1arse deun sonido mate u oscuro durante la percusi-n digital " aumento del tr+nsito intestinal pormeteorismo.

En general, los ni1os se encuentran inquietos, llorones, con alteraci-n del apetito #anorexia ehiporexia$ " de la vigilia. 2as n+useas " los v-mitos son recuentes.

2os principales tratamientos, en orden decreciente, son las plantas medicinales, en segundo

lugar los preparados armacéuticos, en tercero las maniobras ísicas, luego las dietas, losminerales " los productos homeop+ticos. (*

ENTRE%IST#S

Entrevistas a estudiantes de enfermería.Entrevistas reali%adas a compa1eras de la Escuela de Enermería de la FAEM, para conocersu concepto del &empacho&.

Entrevista &Maribel @lores 'odrígue%, originaria del Garrio de 5to. Comingo, Tepo%tl+n, Morelos, es mam+de una ni1a de 7 a1os.01 2ara ti qu% es el empac"o3

45 !s como una infecci$n gastrointestinal pero com#nmente se dice que los síntomas sedeben a una 'irritaci$n estomacal' debido a que se le 'peg$' algo en el est$mago como pudiera ser la piel del grano de elote o de las palomitas de maí/, por comer de m.s, etc61 27uando tu "ia se empac"a, la llevas a sobar y con qui%n345 í, la llevo a sobar con una tía81 27rees que funciona la sobada para el empac"o345 í funciona, cuando se trata realmente de lo que cono/co como 'empac"o', muc"as vecesse confunde con infecciones estomacales las cuales son m.s complicadas91 2Llevar a tu "ia a sobar es parte de tu cultura o simplemente recurres a ello porque laMedicina moderna no funciona345 !n el medio donde vivo es muy utili/ado, generalmente, en el momento en el que se iniciacon v$mito, diarrea o distensi$n abdominal se reali/a el sobado para tronar el empac"o, si lossíntomas no ceden ya se procede a llevarlo al doctor para llevar un tratamiento o por lo menos

es lo que "ago

Entrevista '5ilvia Medran 5egura, originaria de Ticuman, Morelos, es mam+ de un ni1o de 3 meses.01 2ara ti que es el empac"o345 !s un trastorno digestivo, causado por alg#n alimento que se pega en el est$mago !lcurado de empac"o es para despegar lo que se encuentra pegado en el est$mago, por mediode la palmo- percusi$n61 2i tu "io se llegara a empac"ar lo llevarías a sobar y con qui%n345 í lo llevaría a sobar, pues lo llevaría con mi mam., mi abuela, mis tías ya que aquí endonde vivo la mayoría de la gente sabe sobar81 27rees que funciona la sobada para el empac"o345 í porque es algo que se trae de generaci$n en generaci$n y que actualmente sigue

vigente y dando buenos resultados91 2Llevarías a tu "io a sobar porque es parte de tu cultura o simplemente recurrirías ello

7/17/2019 Em Pacho

http://slidepdf.com/reader/full/em-pacho 4/9

 porque la Medicina moderna no funciona345 í es parte de la cultura ya que "e visto c$mo lo "ace mi mam. y mi abuela y pues aunquesea enfermedad del est$mago siempre recurren primero a lo natural o a lo que se sabe

Entrevista (/veth Maldonado rti%, originaria de Tlaquiltenango, Morelos, es mam+ de un ni1o de 3 a1os.

01 2ara ti que es el empac"o345 !s cuando se dice com#nmente que 'alg#n alimento mal procesado que se le pego en elestomago' que provoca irritabilidad, falta de apetito, etc:61 27uando tu "io se empac"a lo llevas a sobar y con qui%n345 7uando se empac"a lo soba mi "ermana81 27rees que funciona la sobada para el empac"o345 í funciona porque lo "e llevado a cabo y la famosa curada de empac"o con la toma deaceite de olivo para que supuestamente se 'despegue'91 2Llevarías a tu "io a sobar porque es parte de tu cultura o simplemente recurrirías ello porque la Medicina moderna no funciona345 orma parte de mi cultura y es una alternativa para mí y para mi familia, no es que nofuncionen los medicamentos si no que es parte de nuestras tradiciones y costumbres, que porcierto ya se tienen muy olvidadas

Entrevistas a vecinas de Ocotepec, Mor., Méx.Entrevistas reali%adas a vecinas de cotepec de la colonia ogales, el motivo por el cualentrevisté a mis vecinas es porque quería saber qué piensan acerca del empacho.

Entrevista & 'e"na 2avín 'ojas, originaria de Tetela del =olc+n, pero desde que se cas- se vino a vivir acotepec, Morelos. Es ama de casa " tiene 3 hijas de :, ) " H a1os respectivamente.01 2ara usted qu% es el empac"o345 !s una infecci$n intestinal de los ni&os61 27$mo sabe que su "ia(as) est. empac"ada345 orque dea de comer y tiene temperatura81 27u.ndo su "ia se empac"a con qui%n la lleva3

45 La llevo con una se&ora que sepa curar el empac"o porque el m%dico no cree en eso y nosabe c$mo curarlo91 27ree que funciona la sobada para el empac"o345 í funciona, porque al otro día que se cura del empac"o, come<1 2Lleva a su "ia a sobar porque es parte de su cultura o simplemente recurre a ello porquela Medicina moderna no funciona345 !s parte de mi cultura, mi familia cree en eso, mi mam. cura de eso

Entrevista '5ocorro Mill+n, originaria de cotepec, Morelos. Ama de casa " tiene 3 hijos de los cuales "atiene 7 nietos.01 2ara usted qu% es el empac"o345 ues que se enferman del est$mago y se les pega algo

61 27$mo sabe que los ni&os est.n empac"ados345 orque no tienen ganas de comer 81 27uando sus "ios se empac"aban y a"ora sus nietos se llegan a empac"ar con qui%n loslleva345 ues yo los sobo con aceite quemado de aceite de oliva que se tomen y luego les doy unasobada en el est$mago con una pomada llamada pan de puerco91 27ree que funciona la sobada para el empac"o345 í funciona, porque cuando se les da el aceite les da n.useas y sacan todo lo malo que setragaron y cuando es empac"o por los dientes sacan baba<1 2Lleva a sus "ios o nietos a sobar porque es parte de su cultura o simplemente recurre aello porque la Medicina moderna no funciona345 !s parte de mi cultura y tradiciones que tengo porque desde ni&a veía c$mo sobaba mi tíay les daba su t% de "ierbabuena pero lamentablemente se "an ido perdiendo porque las

nuevas generaciones no creen en eso4ecomendaci$n para el empac"o= >ar una cuc"ara de de aceite de oliva una ve/ a la semana

7/17/2019 Em Pacho

http://slidepdf.com/reader/full/em-pacho 5/9

Entrevista (Eulalia 2inares 5+nche%, originaria de 0uernavaca, Morelos. Ama de casa " tiene 8 hijos de loscuales tiene ) nietos.01 2ara usted qu% es el empac"o345 7uando a los ni&os les dan c"icle, c"ic"arr$n, tortilla o comida con grasa o cuando se

tragan la baba, se enferman y se inflaman de su est$mago61 27$mo sabe que los ni&os est.n empac"ados345 orque no quieren comer y andan bien molestos81 27uando sus "ios se empac"aban y a"ora sus nietos se llegan a empac"ar con qui%n loslleva345 ues yo los sobo, en ayuna se les soba el espina/o y luego se disuelve un estomaquil (0sobre) , con t% negro o con t% de rosa de castilla, se revuelve todo y se "ace como si fuera unasuspensi$n y luego se les ala el cuero del espina/o, cuando le truene se les da la suspensi$nque se prepar$ (estomaquil revuelto con t% de rosa de castilla o t% negro) y a las 6 "orasevacua, se le va quitando lo inflamado del est$mago y arroa lo pegado91 27ree que funciona la sobada para el empac"o345 í funciona, son recetas de mis abuelas y no "abía necesidad de llevarlos al doctor<1 2Lleva a sus "ios o nietos a sobar porque es parte de su cultura o simplemente recurre a

ello porque la Medicina moderna no funciona345 orque es parte de mi cultura y tradiciones pero a"ora los $venes son esc%pticos y nocreen en nada, solo quieren llevar a sus "ios con el pediatra

T)CNIC# E M#S#*E "#R# EM"#C$O

Entrevista reali%ada a la 5ra. María Elena 5oriano originaria de 0uernavaca, Morelos. 2leva 3a1os viviendo en la colonia ogales en cotepec " desde hace 7 a1os cura para el empacho,menciona que al principio no creía en la cura para el empacho hasta que una de sus hijasestuvo hospitali%ada por distensi-n abdominal " no veía mejoría, " decidi- llevarla a sobarpensando que a lo mejor era empacho " ue su e o la sobada que al otro día, su hija mejor- "desde ese momento decidi- estudiar " aprender todo lo relacionado con el empacho.

2a 5ra. María Elena estudi- en la 0asa 0omunal de 0hamilpa " la aval- la Fniversidad Aut-noma del Estado de Morelos junto con la Escuela de Enermería. El curso dur- 8 a1os "hace 7 a1os que termin- su curso " desde ese tiempo soba para curar el empacho.

"rocedimiento Antes de empe%ar con la sobada para el empacho, se toca el estern-n " se siente una bolita,eso quiere signiicar que el ni1o#a$ est+ empachado.

7/17/2019 Em Pacho

http://slidepdf.com/reader/full/em-pacho 6/9

5ra. María Elena 5oriano, tocando la &bolita& que se siente cuandoel ni1o est+ empachado. cotepec, Morelos, México.

@otograía6 /vonne 0hristian Comíngue% Iern+nde%. 5eptiembre D)D

)J Al momento de palpar el est-mago se siente distendido así como al reali%ar la percusi-n seescucha hueco.

5ra. María Elena 5oriano reali%ando percusi-n para saber si ha" empacho. cotepec, Morelos, México.

@otograía6 /vonne 0hristian Comíngue% Iern+nde%. 5eptiembre D)D

J @rotarse las manos con una pomada llamada pan de puerco o con aceite de bebé.

7/17/2019 Em Pacho

http://slidepdf.com/reader/full/em-pacho 7/9

5ra. María Elena 5oriano rot+ndose las manos con pomadade pan de puerco. cotepec, Morelos, México.

@otograía6 /vonne 0hristian Comíngue% Iern+nde%. 5eptiembre D)D

3J 5e empie%a en la boca del est-mago hacia el ombligo.

5ra. María Elena 5oriano sobando de la boca del est-mago

hacia el ombligo. cotepec, Morelos, México.@otograía6 /vonne 0hristian Comíngue% Iern+nde%. 5eptiembre D)D.

7J Ce los ri1ones hacia el ombligo.

7/17/2019 Em Pacho

http://slidepdf.com/reader/full/em-pacho 8/9

5ra. María Elena 5oriano sobando de los ri1oneshacia el ombligo. cotepec, Morelos, México.

@otograía6 /vonne 0hristian Comíngue% Iern+nde%. 5eptiembre D)D.

8J Cel huesito del pubis hacia el ombligo.:J Ce la ingle hacia el ombligo.;J =oltearlo de espalda " jalar el cuerito de la parte baja de la espalda 3 veces.

5ra. María Elena 5oriano sobando la espalda para que después le&jale el cuerito de la parte baja de la espalda&. cotepec, Morelos, México.

@otograía6 /vonne 0hristian Comíngue% Iern+nde%. 5eptiembre D)D

J Cespués de haberlo sobado se le da al ni1o#a$ a tomar aceite de oliva extra virgen " conpolvito de magnesia ni%ada.

2a sobada se hace durante 3 días si el ni1o lo requiere.

CONC+USI!N

Este trabajo me hi%o recordar las tradiciones " costumbres que desde ni1a me han inculcadomis padres, porque también a ellos les inculcaron el respeto hacia la cultura #costumbres,tradiciones " estilos de vida$ de los cuales he aprendido el proceso saludKenermedad. Esto

7/17/2019 Em Pacho

http://slidepdf.com/reader/full/em-pacho 9/9

debido a que en mi amilia se acostumbra tomar tés, ungLentos que hace la abuela antes de iral doctor, pero mientras ha transcurrido el tiempo lamentablemente se han perdido lastradiciones que generaci-n a generaci-n se transmitían, "a que ahora no le dan la importanciaque se debe porque ahora se le da m+s créditos a la Medicina moderna que a unas &simplestradiciones&.

Espero que con esta tesina aunque sea a uno le interese conocer sus tradiciones para que asíno se pierdan " sigan siendo parte de su cultura " de nuestra cultura.