EMANA-12

16
Revista informativa de Manantial de Salud - Ejemplar gratuito - Primavera 2012 Activa tu belleza 12 Macerados. Tonificación. Control de peso. Autoinmunidad. Estudio. Caléndula. Mujer. 001EMANA_12.indd 1 22/05/12 08:09

description

 

Transcript of EMANA-12

Page 1: EMANA-12

1

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Revista informativa de Manantial de Salud - Ejemplar gratuito - Primavera 2012

Activa tu belleza12 Macerados. Tonifi cación. Control de peso. Autoinmunidad. Estudio. Caléndula. Mujer.

001EMANA_12.indd 1 22/05/12 08:09

Page 2: EMANA-12

2

Invierno 2012

LA PRIMAVERA

EMANA. La Revista del Manantial de Salud

NUESTRAS TIENDAS

EDITORIAL

El término Primavera proviene de “Primer verdor”. Astronómicamente

la primavera se inicia en el equinoccio de primavera (21 de Marzo) y

su máximo esplendor se defi ne en el mes de Mayo.

Esta estación que se identifi ca con el sol, la luz, las fl ores, el verde

oscuro de los campos de cereales, los pájaros y las mariposas es para

muchas personas su estación preferida.

El sistema chino de los cinco elementos relaciona la primavera con el

elemento madera. Conservar la salud durante la primavera signifi ca

mantener su elemento madera en la mejor forma posible. La primavera

es la estación del nacimiento y del crecimiento.

La primavera es una estación convulsa, la astenia primaveral puede aparecer en forma de ligeras

depresiones o estados de ánimo muy bajos. Por otro lado las mayores horas de luz, las fl ores, el

color verde de los prados nos pueden aportar más fuerza, más vitalidad y más energía.

Es aconsejable, en esta estación, renovarse “por dentro” y adquirir nuevas energías. Son

recomendables las dietas depurativas que nos ayuden a eliminar toxinas almacenadas en el

organismo, los ayunos, las infusiones desintoxicantes.

A pesar de la fuerza y el vigor de esta estación es una buena época para la meditación, que

nos proporciona apertura y paz mental, al tiempo que aumenta la capacidad de centrarse y

tomar decisiones claras.

Meditar no quiere decir estar encerrado en una habitación, podemos meditar

paseando por el campo, por el bosque, respirando el aroma de las fl ores.

Además, el ejercicio físico nos ayuda a reconstruir la fuerza y la resistencia.

Tisana de Primavera: Diente de león, Abedul, Fumaria, Globularia.

Tomar 1 litro al día durante diez días es una buena tisana depurativa.

Saludos para todos.

L. Teixé

Edita: Herbocat S.L. © Mayo 2012 Redacción: J.M. Teixé, Núria Teixé, Trini Teixé

Colaboradores: Dr. Oriol Camerino Fotografía: Marc Muñoz Depósito legal: B-18854-2009

Maquetación: Espacio y Punto, S.A. Publicidad: [email protected]

En Barcelona:C/ Mercaders, 7 93.319.19.65;C/ Xucla, 23 93.301.14.44;C/ Ossi, 52-54 93.205.59.66;C/ Gran Via, 1003 93.266.18.13;C/ Vallespir, 49 93.339.72.28;Mercat de Sta. Caterina, Parada 50 93.295.68.38;Mercat de la Mercè, Pg. Fabra i Puig, 270 93.429.14.34;C/ República Argentina, 38 93.434.08.34; Herbolari el Cel, Trav. de Gràcia, 120 93.218.73.31;Mercat de Montserrat, Parades, 21-22 93.354.64.38C.C. Maragall. Maragall, 30, Pda.16. 93.446.23.75En Terrassa:Passeig Vint-i-dos de Juliol, 602 93.788.41.98

En Cornellà:C/ Sant Lluís, 24 93.377.50.04En Sant Celoni:C/ Torres i Bajes, 1 bis, local 4 93.867.09.01En Vilassar de Mar:Via Octaviana, 45-47 93.759.88.76En Sabadell:C/ Lacy, 8 93.727.01.19En Sant Cugat:C/ Plana Hospital, 10 93.590.02.84En Sant Boi de Llobregat:Ones de Llum, Francesc Macià, 86 93.640.74.19En Molins de Rei:Les Herbes de Molins, Major, 95 93.668.61.72

Lorenzo Teixé

002EMANA_12.indd 2 17/05/12 20:32

Page 3: EMANA-12

3

Aceites Macerados

Especial Primavera

La primavera es la estación en la que

florecen un gran número de plantas

y será el momento propicio para re-

colectarlas y poder elaborar distintas

preparaciones, como son los Aceites

Macerados.

Los macerados se caracterizan por au-

nar las propiedades de los componentes

con los que se elaboran. Por un lado se

aprovecha la acción emoliente (suavi-

zante) del aceite básico (aceite de al-

mendras, oliva o sésamo, entre otros)

y por otro, las propiedades específicas

de cada una de las plantas medicinales

seleccionadas.

Aceite de Caléndula. Excelente para pieles secas, delicadas

y sensibles. Muy empleada en niños y

ancianos por sus propiedades dermo-

protectoras. Acelera notablemente la

curación de heridas, escaldaduras, pi-

caduras de insectos, dermatitis, ecce-

mas y vulvovaginitis.

Aceite de Gordolobo. Tiene una acción calmante. Útil en que-

maduras, sabañones, hemorroides. Apli-

cado sobre el cabello mantiene el color

rubio dorado de los cabellos teñidos, los

hidrata y les da brillo.

Aceite de Ruda. Tiene una acción venotónica, vasopro-

tectora y rubefaciente. Indicado en do-

lores osteoarticulares, en contusiones

sin herida y en unturas externas sobre el

oído cuando hay problemas de falta de

riego sanguíneo que se manifiesta en for-

ma de acúfenos (ruidos) o ligera sordera.

Aceite de Hipérico. Se emplea en todo tipo de tratamien-

tos regeneradores, quemaduras, llagas,

contusiones, acné, eccemas y psoriasis.

Calma el dolor y activa la circulación

sanguínea, lo que lo hace útil en casos

de hemorroides. Tiene efecto antiviral en

uso tópico para herpes labial.

Aceite de Árnica. Tiene acción antiinflamatoria, cicatri-

zante, antiséptica y antifúngica es muy

útil en inflamaciones articulares, contu-

siones, torceduras y golpes. No se em-

plea en heridas abiertas.

Aceite de Manzanilla. Tiene una acción relajante y antiinflama-

toria. Especialmente indicada en cólicos

infantiles o dolores abdominales, aplica-

dos en forma de suaves masajes circula-

res en sentido horario.

Aceite de Oreja de oso y G ordolobo.De acción calmante, astringente y an-

tiinflamatoria. Especialmente indicada

para paliar las molestias de hemorroides

y sabañones.

Los macerados presentan propiedades específicas de las plantas seleccionadas

003EMANA_12.indd 3 21/05/12 13:47

Page 4: EMANA-12

4

Primavera 2012Primavera 2012

Enfermedades autoinmunes

MEDICINA GENERAL

En nuestro centro ESMA, recibimos a

muchos pacientes afectados por enfer-

medades autoinmunes que en ocasiones

llevan años de tratamiento con diversos

fármacos. La medicina biológica realiza-

da por médicos especialistas, puede ser

también de gran ayuda para mejorar la

sintomatología, paliar los efectos secun-

darios de los fármacos y ofrecer una vi-

sión global de estas enfermedades. Ha-

blamos de todo ello con nuestro médico,

el Dr. Oriol Camerino.

—Dr. Camerino, ¿que son las enfer-medades autoinmunes?—El sistema inmune esta formado por una

compleja red de células y moléculas media-

doras, que normalmente trabajan para de-

fender a nuestro organismo y eliminar las

infecciones causadas por bacterias, virus o

parásitos y también destruir las células tu-

morales. En un paciente con una enferme-

dad autoinmune podemos decir que su sis-

tema inmunitario ataca a células, tejidos y

órganos de su propio organismo, causando

en primer lugar infl amación. Son relativa-

mente frecuentes ya que una de cada cinco

personas desarrollara una de estas enferme-

dades a lo largo de su vida.

—¿Que tipos de enfermedades au-toinmunes existen?—Siendo su patrón básico muy parecido

existen diversas enfermedades autoin-

munes. Así, por ejemplo, hablamos de

esclerosis múltiple cuando la reacción

autoinmune está dirigida hacia la vaina

de mielina de ciertas neuronas atacando

al cerebro y a la medula espinal. Cuando

la reacción infl a-

matoria se concen-

tra en el intestino

puede desarrollarse

la llamada enferme-

dad de Crohn. En

otras enfermedades

autoinmunes, como

el lupus eritema-

toso sistémico, los

tejidos y órganos afectados son distintos

dependiendo de cada paciente, siendo en

unos la piel y las articulaciones mientras

que en otros se puede afectar el riñón o

los pulmones.

—¿Que factores predisponen su aparición?—Parece que existe una predisposición ge-

nética a su padecimiento y eso se puede ob-

servar en miembros de una misma familia

en los que pueden existir distintas enferme-

dades autoinmune. Por otro lado, también

son determinantes los llamados factores

epigenético, que son los que infl uyen en

que un gen se exprese en mayor o menor

medida. Entre ellos se incluyen, el estrés

crónico, la polución ambiental, o la dieta.

—Pero dígame Dr. Camerino, ¿ cual cree que es la causa y origen de las mismas ?—Creo que probablemente no existe una

sola causa y que se tienen que dar varias

circunstancias para que se desarrolle la

enfermedad. Existen actualmente varias

teorías que intentan explicar su origen.

Las mas aceptadas por la comunidad mé-

dica nos hablan de posibles infecciones

víricas que sensibilizan al sistema inmu-

ne haciendo que sus señales no sean re-

conocidas con precisión, la mencionada

predisposición genética que actúa como

condición previa indispensable, o el efec-

to de algunos medicamentos que debido

a su efecto tóxico causan una perdida de

la función fi siológica del sistema inmune.

Por otro lado, en medicina biológica ade-

más de lo explicado, tenemos muy en

cuenta los principios de la llamada psico-

neuro-inmunología. Esta, indica que en el

transcurso de ciertas

situaciones emociona-

les se producen en el

cerebro unas substan-

cias mediadoras que

actúan como señales

de alarma y que po-

nen en tensión a todo

el sistema (como si de

una pequeña guerra se

tratara), ocasionando una respuesta de

estrés y defensa exagerada a nivel orgá-

nico, que dispara la infl amación crónica .

—¿Como se pueden tratar con medi-cina biológica?—Evidentemente como médico lo prime-

ro es hacer una buena historia clínica, eva-

luar el tratamiento farmacológico que en

principio hay que conservar y ver en que

fase se encuentra su enfermedad. Existen

diversas formas de tratamiento que pue-

den mejorar el curso de estas enfermeda-

des. Entre ellas disponemos de la terapia

microbiológica intestinal, el uso de los

inmunomoduladores presentes en ciertos

hongos medicinales, los extractos activos

de plantas medicinales como la Cúrcuma,

la Ashwagandha o la Calaguala, la aporta-

ción de nutrientes como los aceites omega

3 por su acción antiinfl amatoria, diversos

encimas, el zinc, la vitamina C, la querce-

tina, el ácido alfa lipoíco y muchas otras,

que dependiendo de cada caso en particu-

lar se pueden usar.

Es interesante señalar, que incluso in-

vestigaciones médicas recientes han des-

cubierto que algunas de las substancias

utilizadas hace tiempo por la medicina

biológica poseen una acción importante

en el control de la reacción infl amatoria

autoinmune. Este es el caso del resvera-

Las enfermedades autoinmunes son

relativamente frecuentes, se caracterizan en que el sistema inmunitario

ataca células del propio organismo

004-005EMANA_12.indd 4 22/05/12 17:38

Page 5: EMANA-12

5

CALAGUALA (Polypodium leucotomos)ESPECIAL FITOTERAPIA

trol (presente en la uva) o la vitamina D

con una acción sobre el gen NOD2 vincu-

lado a la enfermedad de Crohn.

Así mismo es de reseñar el seguimiento

de un régimen alimentario sin tóxicos y

lo más natural posible así como el con-

trol de ciertas alergias alimentarias que

se pueden diagnosticar con pruebas ade-

cuadas, que disponemos en nuestro cen-

tro. Puede ser útil también el uso de la

Acupuntura para el equilibrio del siste-

ma energético que sabemos vinculado al

sistema nervioso. Finalmente hacer men-

ción también al análisis de los confl ictos

emocionales que sufre cada paciente y

que es importante tratar para equilibrar

el eje psico-neuro-inmuno-endocrino

que infl uye mucho en la reacción fi nal

del sistema inmunológico.

—Y para terminar doctor, podría

decirme ¿cuales son las líneas de in-

vestigación actuales?

—La mayor parte de la investigación ac-

tual se centra en el mejor conocimiento

del sistema inmune y de los procesos

básicos de comunicación e interrelación

entre sus células. Esto está permitiendo el

desarrollo de agentes farmacológicos más

específi cos y con un espectro de efectos

secundarios menores. Francamente, que-

dan muchos enigmas por resolver pero

cientos de equipos de investigación en

todo el mundo como los del Hospital Clí-

nic de Barcelona, realizan nuevos avances

en el conocimiento de los mecanismos

implicados en estas enfermedades, por

lo que es preciso estar muy al día de sus

publicaciones. Últimamente, por ejemplo

me ha llamado mucho la atención una lí-

nea de trabajo que ha observado que en

nuestro cuerpo cada día se hallan entre

50 y 100 billones de células muertas que

se recambian y deben ser retiradas por

los fagocitos (unas células defensivas).

Parece que cuando este mecanismo falla

estas células muertas liberan substancias

toxicas desde su interior que pueden

generar una respuesta autoinmune del

propio organismo.

La Calaguala, de la familia de las poli-

podiaceas, es originaria de las selvas

tropicales de América del Sur.

Botánicamente la defi nimos como un hele-

cho epifítico, trepador que posee un rizoma

rastrero y sinuoso cubierto densamente por

una pelusa dorada. La parte utilizada en

medicina natural es el mencionado rizoma.

Su nombre deriva de la lengua quechua y

signifi ca adorno para jóvenes (parece ser

que utilizaban las ramas y

hojas de esta planta para

adornarse en sus fi estas).

Los indígenas ya usaban

esta planta antes del des-

cubrimiento de América,

entró a formar parte de

la farmacopea en 1745.

El interés científi co por

los posibles efectos anti-

cancerígenos de esta planta hace que esté

siendo estudiada por importantes centros

de investigación de todo el mundo.

En su composición encontramos saponi-

nas como la calagualina y la polipodina,

ácidos grasos, taninos, almidón y nitrato de

potasio.

Por su composición, tiene acción inmuno-

moduladora, estimula la acción de los lin-

focitos T y una actividad inmunosupresora

que repercute en una mejora de cualquier

afección sensibilizante, en que el sistema

inmunitario está implicado. También tiene

un efecto antiinfl amatorio (mecanismo pa-

recido a los corticoides).

En medicina natural se usa muy especial-

mente en afecciones de la piel: psoriasis,

eccemas atópicos, herpes, vitilago y en

procesos infl amatorios como osteoartrosis

degenerativas.

Es ligeramente sedante e hipotensora,

puede producir ligeras hiperglucemias en

diabéticos por lo que se aconseja tomar-

la en periodos cortos

controlando la tensión

arterial y la glucemia.

A dosis habituales la

especie P. Leucotomus

tiene muy baja o nula

toxicidad, sin embargo

y debido a que hay nu-

merosas variedades de

calaguala no podemos

descartar que alguna de ellas pueda presen-

tar una toxicidad hasta ahora desconocida.

Era muy habitual en la herboristería popu-

lar de nuestros abuelos la frase TOMATE

UNA TAZA DE CALAGUALA, cuando ha-

bíamos sufrido un fuerte sobresalto o una

noticia que nos dejara angustiados.

Se aconseja tomar la calaguala en decocción,

una cucharada de postre en un vaso de agua,

hervir por la noche un minuto, dejar reposar

hasta el día siguiente y tomar en ayunas en

periodos de nueve días. También se puede

hervir 5 minutos, reposar 10, colar y tomar.

El rizoma presenta una acción

inmunomoduladora muy empleada en

afecciones de la piel como la psoriasis

004-005EMANA_12.indd 5 23/05/12 12:16

Page 6: EMANA-12

6

Primavera 2012Primavera 2012

La mayoría de las mujeres tienen que desempeñar una

amplia gama de papeles a lo largo de su vida. La mujer,

ya sea amante, esposa, madre, doctora, asistenta, sabia o

consejera, es ante todo mujer y, a menudo, el núcleo de la

unidad familiar. Parte de su feminidad radica en como sa-

ber cuidar de si misma y de los demás, y en la fuerza para

hacerlo.

La naturaleza, sabia consejera, nos da una amplia gama de

plantas para ayudar a la mujer en su cometido.

Plantas para la mujer

ESPECIAL MUJER

Recordemos algunas de ellas

SÉSAMO (Sesamum indicum): Alimento altamente nutritivo y equilibrado, aporta calcio, fosforo y ácidos grasos po-

liinsaturados. Útil para prevenir la osteoporosis y en las épocas en que el organismo está sometido a esfuerzos físicos y

psíquicos.

MACA (Lepidium peruvianum): Fertilizante, revitalizante y reguladora.

ELEUTEROCOCO ( Eleutherococcus senticosus): Conocido también como Ginseng siberiano, es adaptógeno y estimu-

lante del sistema nervioso central.

ÑAME SILVESTRE (Doioscorea villosa): Antiespasmódica, tradicionalmente utilizada para mitigar los calambres mens-

truales. Vasodilatador periférico.

ASTRALAGUS MEMBRANOSUS (Huang qi): Maravilloso tónico para el sistema inmunitario.

DONG QUAI (Angelica chinensis): Tonifica el aparato reproductor y ayuda a mantener la función normal de los órganos

sexuales.

RAIZ DE FALSO UNICORNIO( Chamaelirium luteum): Excelente tónico ovárico y uterino. Tiene un efecto adaptogé-

nico en las hormonas sexuales, ayuda a aliviar muchos desordenes del aparato reproductor, las irregularidades menstruales

y el síndrome premenstrual.

CIMICIFUGA (Cohosh negro): Analgésico, antiespasmódico y tónico uterino.

FRAMBUESA (Rubus idaeus): Sus hojas son uno de los remedios más utilizadas durante el embarazo. Sus propiedades

astringentes y estimulantes ayudan a fortalecer y tonificar los músculos pélvicos y uterinos, mientras que las relajantes y

analgésicas los relajan.

ALFALFA ( Medicago sativa): Estrogénica, antihemorrágica, remineralizante.

MILENRAMA ( Achillea millefolium): Regulador de la menstruación.

COLA DE CABALLO( Equisetum arvense): Hemostático, remineralizante.

REGALIZ( Glycyrrhiza glabra): Regula el sistema endocrino. Sus compuestos de tipo esteroide son precursores estróge-

nos, lo que le proporciona ligeras propiedades estrogénicas, de gran ayuda durante la menopausia.

Hay plantas no aconsejables o contraindicadas para las embarazadas. Consultar siempre con el terapeuta o espe-

cialista en fitoterapia.

006EMANA_12.indd 6 21/05/12 14:23

Page 7: EMANA-12

7

Quemadores de grasa

MANGO AFRICANO (Irvingia gabonensis)

Es el fruto de un árbol de la familia de las Irivingiaceas originario

del continente africano y que se cultiva especialmente en Ghana,

Camerún y Costa de Marfil. Su interés y estudio se han visto in-

crementados en los últimos años debido a la capacidad de incre-

mentar la cantidad de Leptina, una sustancia responsable de re-

gular el metabolismo y el apetito en seres humanos, en especial

donde se acumula el porcentaje mayor de las grasas en el orga-

nismo como abdomen, cintura, caderas y muslos. Un equipo de

investigadores de la universidad de Yaounde (Camerun) realizó

diversos estudios sobre el comportamiento de esta semilla sobre

la capacidad de inhibir la producción de grasa mediante determi-

nados efectos sobre ciertos genes y enzimas que regulan el meta-

bolismo. Los resultados obtenidos fueron sorprendentes, además

de una reducción importante de peso en todos lo participantes

se observó una disminución de la concentración de azúcar y co-

lesterol LDL en sangre, aparentemente, sin efectos secundarios.

Lo encontramos comercializada en cápsulas asocia-

do a Naranja amarga (Citrus aurantium) e Inosi-

tol para potenciar la acción sobre el control de peso.

GARCINIA CAMBOGIA

Es un arbusto que crece principalmente en el sur de la

India y al que la pulpa de sus semillas se le atribuyen

propiedades para regular el peso corporal. Se recomien-

da en tratamientos de control de peso por su acción de

favorecer la conversión de hidratos de carbono en gra-

sa por actividad del ácido hidroxicítrico, evitando así

la acumulación de grasa innecesaria en nuestro cuerpo.

Presenta un cierto efecto saciante al estimular los gluco-re-

ceptores del hígado, sin actuar sobre el cerebro evitando así

algunos efectos secundarios como nerviosismo, taquicar-

dia o insomnio que presentan algunos fármacos saciantes.

Ayuda a nuestro metabolismo a quemar me-

jor los alimentos mediante la termogénesis (au-

menta la producción de calor del cuerpo), evitan-

do asi la problemática de los metabolismos lentos.

Tiene un efecto protector sobre las pare-

des de los vasos sanguíneos, por lo que está in-

dicado en algunos problemas de circulación.

Lo podemos encontrar en cápsulas bajo la denominación

de Fat Burner, asociado con otros activos que potencian

la acción de disolver, quemar y metabolizar las grasa.

ACTUALIDAD

007EMANA_12.indd 7 21/05/12 14:37

Page 8: EMANA-12

8

Para tener un cuerpo esbelto, es impres-

cindible el ejercicio pero también es

importante cuidar la alimentación. De-

bemos seguir una dieta variada, rica en

vitaminas y minerales, proteínas, carbo-

hidratos, grasas de buena calidad y fi bra.

La piel se apoya en los músculos y si estos

están fi rmes, presumiremos y luciremos

una piel más tersa y bonita.

Las proteínas son un componente esen-

cial en la musculatura y debemos ase-

gurarnos de incorporarlas en nuestra

alimentación y que procedan de fuentes

saludables como productos lácteos bajos

en grasa, legumbres, frutos secos, semillas

y carne magra.

La fi bra es importante para asegurar una

buena salud digestiva, ayudar a expulsar

los gases y mejorar el tránsito intestinal.

El aporte adecuado de fi bra ayudará a

conseguir el peso ideal.

El ejercicio, alternando los aeróbicos o

quema-grasas y los tonifi cantes son bási-

cos para conseguir nuestro propósito, un

cuerpo saludable y con el que nos sinta-

mos a gusto.

Algunos complementos, como el corazón

de piña, favorecen la eliminación de líqui-

dos y toxinas, otros como el aminoácido

L-carnitina participan en la oxidación de

las grasas, facilitando su combustión y eli-

minación. La neopuntia, una fi bra obte-

nida de la hojas deshidratadas del cactus

Opuntia fi cus indica, disminuye la absor-

ción de grasas hasta un 30%. Todos ellos y

como hemos mencionado anteriormente,

son complementos de una dieta adecuada

y un estilo de vida saludable que pueden

facilitar alcanzar el peso ideal.

Para conseguir una piel más bonita y to-

nifi cada es imprescindible cuidarla ex-

ternamente. Deberemos mantenerla bien

hidratada todo el año con geles o cremas

elaborados con productos naturales y sin

conservantes o agentes sintéticos que po-

drían alterar su estructura y dañarla.

Con ejercicio conseguiremos un cuerpo saludable

COSMÉTICA NATURAL

Primavera 2012

008-009EMANA_12.indd 8 22/05/12 17:21

Page 9: EMANA-12

9

El colágeno es una proteína indispensable

para mantener la elasticidad, tersura y fi r-

meza de la piel. Con la edad se deterioran

las fi bras de colágeno y es entonces cuan-

do pueden aparecer la temidas arrugas. Si

al colágeno le añadimos vitamina C au-

mentaremos la capacidad de reparación de

la piel, manteniéndola tersa y suave con

un efecto antioxidante protector frente los

radicales libres que podrían deteriorarla.

La aplicación diaria de

aceites vegetales como el

de Rosa mosqueta, Argán,

Germen de trigo y Jojoba,

entre otros, aportan elas-

ticidad y nutrición a la

piel, previniendo la apari-

ción de arrugas, estrías o la fl acidez.

La aromaterapia nos proporciona molé-

culas con gran actividad y efi cacia sobre

la fi rmeza corporal. Unas pocas gotas de

aceite esencial de ciprés, geranio o mirra

en una base de aceite vegetal puede ser un

excelente producto para reafi rmar y tonifi -

car nuestro cuerpo.

Nuestros productos más recomendados

para combatir la fl acidez y con acción rea-

fi rmante y tonifi cante son:

Aceite de Masaje Reafi rmante: Espe-

cial para aplicar después del baño, hidrata,

protege y aporta elasticidad y fi rmeza a la

piel. Elaborado con aceites esenciales de

ciprés, geranio, mirra, limón y mandarina

en una base de aceite de almendras, rosa

mosqueta y germen de trigo.

Crema Reafi rmante: Crema de fácil ab-

sorción que cuida y tonifi ca la piel. Elabo-

rada con extractos de hamamelis, cola de

caballo, vid roja y centella asiática, activos

vegetales que aumen-

tan la circulación y

favorecen la llegada

de nutrientes a todas

las capas dérmicas,

mejorando el aspecto

y salud de la piel.

Alcohol Vitaminado: Loción elaborada

por maceración de plantas con gran capa-

cidad antiinfl amatoria y tonifi cante como

el Harpagofi to, la Arnica y el Romero. Es-

pecialmente indicada para personas con

gran actividad física, convalecientes de

una lesión, discapacidad para moverse,

tercera edad y todas aquellas situaciones

que requieran una recuperación de la fuer-

za muscular.

Colágeno, Magnesio y Vitamina C: Complemento alimentario que nutre, re-

fuerza y recupera la estructura muscular.

Indicado a deportistas, convalecientes de

una lesión u operación, personas encama-

das o sin actividad física, ancianos, etc.

Mejora el aspecto de la piel y previene el

envejecimiento prematuro y la aparición

de arrugas.

El colágeno mantiene la elasticidad

y fi rmeza de la piel

008-009EMANA_12.indd 9 22/05/12 21:25

Page 10: EMANA-12

10

Primavera 2012

PRODUCTOS DE TEMPORADA

ZANAHORIA

Zanahoria plus para presumir de bronceado. Ahora es el momen-

to de aportar nutrientes extras a nuestra piel. Los betacarotenos

protegen las células contra el envejecimiento prematuro, los daños

de los rayos ultravioleta y ayudan a lucir y mantener durante más

tiempo un bronceado espléndido.

ALERVIT

ALERVIT forte para combatir los síntomas de la

alergia. Elaborado con extractos de Helicriso, pino,

reishi y perilla, té rooibos, bioflavonoides, manga-

neso y vitamina B5. Acción antihistamínica natural

que promueve la secreción interna de hidrocortiso-

na. Sin efectos secundarios indesables. Presentación

en cajas de 20 cómodos viales orales.

DEPURACIÓN DEL ORGANISMO

Limpia y desintoxica tu cuerpo con la mejor selección de

productos naturales para conseguir un buen estado de salud.

HERBODEP, TISANAS DEPURATIVAS, ALIMENTACIÓN…Te

asesoramos para obtener los resultados más satisfactorios.

010-011EMANA_12.indd 10 21/05/12 14:41

Page 11: EMANA-12

11

CONTROL DE PESO

Necesitas un efecto quemador de gra-

sas? Drenante? Saciante? Te ayudamos

a escoger la opción que más se adapte a

tus necesidades. Con el asesoramiento

personalizado de nuestros dietistas.

REPELENTE DE MOSQUITOS MANANTIAL DE SALUD

Una forma natural para combatir estos molestos insectos y proteger a

toda tu familia. Elaborado con los aceites esenciales más efi caces. Sin efec-

tos secundarios y con un agradable aroma fl oral.

AROMATERAPIA

La mejor y más amplia selección de aceites esenciales para

disfrutar y aprovechar todas las propiedades de las esencias de

las plantas. Te damos toda la información para introducirte en

el mundo de los sentidos.

010-011EMANA_12.indd 11 22/05/12 17:48

Page 12: EMANA-12

12

Nos encontramos en la recta fi nal del cur-

so y se nos presentan los exámenes más

decisivos. Para conseguir unos resultados

satisfactorios es imprescin-

dible esfuerzo, motivación

y ser estrictos en seguir

unas pautas de estudio lo

más adecuadas a cada per-

sona. Desde aquí podemos dar unos con-

sejos para facilitar el estudio y aumentar

nuestro rendimiento de aprendizaje.

– Continuidad. Los mejores resultados se

obtienen con la constancia durante todo

el curso. Dedicar cada día un rato a cada

lección nos ayudará a retener mucho

mejor los datos.

– Entender aquello que se estudia facilitará

memorizar la lección. Estudiar de manera

rápida, en el último momento e intentan-

do retener páginas y páginas de informa-

ción pueden ocasionar confusión y una

memoria a corto plazo del temario.

– Aprovechar las clases ahorra tiempo.

Estar atento al profesor, tomar buenos

apuntes y preguntar todo aquello que no

se entienda nos ayudará a comprender la

materia y facilitará su estudio.

– Planifi car las horas de estudio. Intentar

permanecer un mínimo de 45 minutos

sentado y hacer descansos de unos 5 o

10 minutos para poder continuar.

– Adecuar el ambiente. El lugar de estu-

dio debe ser tranquilo, con luz sufi ciente

y con todo lo necesario para poder tra-

bajar sin tener que hacer pausas. No nos

engañemos, la música no ayuda a con-

centrarse.

– Dormir las horas sufi cientes. Es muy

importante dormir un mínimo de 8 ho-

ras para poder rendir al máximo.

Todos estos puntos son importantes para

conseguir con éxito nuestro fi n, una buena

nota. Existen complementos naturales que

pueden ayudarnos, siguiendo estas pautas

básicas, a obtener mejores resultados.

– Jalea Real. Contiene multitud de ele-

mentos esenciales para nuestro orga-

nismo, entre ellos vitaminas del grupo

B, aminoácidos, vitaminas y minerales.

Estimula el sistema nervioso y nos apor-

ta energía. Mejora la oxigenación del

cerebro y los estados de ánimo, con lo

cual puede apreciarse la sen-

sación de una mejoría física

e intelectual. Es una fuente

rica en acetilcolina, sustancia

vital que permite a las termi-

naciones nerviosas del cerebro transferir

los impulsos de una fi bra nerviosa a otra.

– Eleuterococo (Eleutherococcus senti-

cosus) o también conocido como Gin-

seng siberiano, se considera que restaura

el equilibrio general del cuerpo y actúa

como un antiestrés. Proporciona vigor,

aumenta la memoria y la predisposición

a la actividad. Su poder adaptógeno, esti-

mula el sistema nervioso central, aumen-

ta el rendimiento físico e intelectual y au-

menta la resistencia del organismo frente

al agotamiento.

– Ginkgo biloba. Las hojas de este árbol

milenario único en el mundo contienen

fl avonoides (ginkgoloides y heterósidos)

que aumentan la circulación sanguínea

central y periférica, y como consecuen-

cia mejora la irrigación de los tejidos,

principalmente del cere-

bro. Indicada a personas

en edad madura y senil y

a estudiantes para mejorar

la capacidad de retención y

memoria.

– Lecitina de soja. Derivado de la soja que

constituye un complejo de fosfolípidos

denominado fosfatidilcolina, importante

en la formación de neurotransmisores ce-

rebrales. Además contiene vitaminas del

grupo B, vitamina E, fósforo, colina e ino-

sitol, todas ellas sustancias muy impor-

tantes para nuestro organismo y con un

papel fundamental en la salud cerebral. Se

aconseja en casos de estrés, falta de me-

moria y agotamiento físico y mental.

– Omega 3. Entre sus múltiples propie-

dades encontramos la de reforzar el sis-

tema nervioso, mejorar la atención y la

memoria. Favorece la salud del cerebro y

el buen desarrollo infantil, por ello es de

gran importancia su consumo durante el

embarazo y la lactancia.

– Fósforo. Este importante mineral para

nuestro organismo, es un nutriente esen-

cial del cerebro que favorece la concentra-

ción y memoria. Lo encontramos en un

gran número de alimentos, entre ellos los

frutos secos, los cereales y las legumbres.

– Aceite esencial de Menta. Un par de

gotas de aceite esencial de menta por vía

tópica, aplicadas sobre cada sien o me-

diante un aromatizador des-

pejan la mente y favorecen

la concentración, la imagina-

ción y la creatividad. Tiene un

efecto analgésico en caso de

dolor de cabeza o migrañas.

Protocolo estudiantes

ACTUALIDAD

Primavera 2012

El Ginkgo mejora la irrigación

cerebral

Los ácidos omega 3

favorecen el buen desarrollo

infantil

012EMANA_12.indd 12 22/05/12 08:51

Page 13: EMANA-12

13

Francesc Macià, 86Sant Boi de Llobregat

Tel. 93.640.74.19

SABÍAS QUE...

Sabías que...

San Ponç se celebra el 11 de Mayo en distintos pun-tos de Cataluña en los que se da a conocer multitud de productos tradicionales.Plantas medicinales, miel, frutas en al-

míbar, dulces, confi turas… invaden

calles y reúnen a un gran número de

personas que degustan un sinfín de artí-

culos artesanales y disfrutan de esta an-

tigua fi esta popular. Esta feria se realiza

en homenaje a San Ponç, Patrón de los

Herbolarios que, según la leyenda, lle-

gó a Barcelona y, al ver tal cantidad de

miseria y pobreza, inmediatamente se

dispuso a preparar pócimas de hierbas

medicinales y todo tipo de remedios con

a fuego lento durante 5 minutos para

después dejar enfriar. El jabón obteni-

do se puede utilizar directamente en la

lavadora, para lavados a mano, como

producto de limpieza general del hogar,

como lavavajillas, incluso como champú

para animales o insecticida natural para

el cuidado de plantas. Un producto bio-

degradable que ayudará a mantener el

medioambiente.

el fi n de curar los males de la población.

Por esta razón, y en agradecimiento a la

labor de San Ponç, los barceloneses de-

cidieron rendirle culto y celebrar la feria

de las hierbas en su honor.

Las nueces de lavado se utilizan desde hace siglos como detergente.Son las frutas de un árbol originario de

la India (Sapindus mukorossi) conocido

como “árbol del jabón”. Éstas, una vez

maduras se secan y pelan, y su cáscara

es rica en saponinas con unas notables

propiedades detergentes. Su uso es muy

simple: Se colocan 5-6 cáscaras en un

saquito de algodón dentro de la lava-

dora con la ropa. La cáscaras se pueden

reutilizar 2 o 3 veces para lavados a 30-

40ºC y 1 o 2 veces para lavados a 60-

90ºC. No es necesario añadir suavizante

porque la ropa no sufre la agresividad de

los detergentes químicos. Al no aportar

perfume, si lo deseamos podemos añadir

unas gotas de aceite esencial de lavanda

o limón para conseguir un aroma natu-

ral. Podemos elaborar un jabón concen-

trado con 20-30 cáscaras en un litro de

agua hirviendo, mantener la ebullición

Ya tenemos ganadora del sor-teo de la Tarjeta cliente - Pri-mavera 2012 que disfrutará de

un fi n de semana para dos personas

en el Hotel Colon Thalasso Termal

de Caldes d’Estrach. La afortuna-

da es Doña Bibiana Bofi ll (nº tarjeta

048766). ¡Felicidades!

ONES DE LLUMHerbodietètica

En tu espacio de salud ONES DE LLUM encontrarás

todos los productos Manantial de Salud

así como el asesoramiento personalizado de unos

excelentes profesionales.

Ahora también en Sant Boi

Carrer de la Indústria

Carrer Francesc Macià

Carrer de Jaume Balmes

Carrer de Blay Net

Carre

r de B

onav

entu

ra C

alopa

Carre

tera d

e San

ta Cr

eu de

Cala

fell

Carrer C

erdanya

Carrer

Mallorca

013EMANA_12.indd 13 22/05/12 17:43

Page 14: EMANA-12

14

Calendula (Calendula offi cinalis)

LA FLORA DE NUESTRO ENTORNO

Primavera 2012

El Consultorio

Su nombre deriva de las calendas del la-

tín, que designaban el primer día del mes.

Esto se debe a que la caléndula fl orece

prácticamente todos los meses del año.

Los romanos denominaban a esta fl or

solsequium (que sigue el sol) ya que sus

fl ores se abren al astro rey en su trans-

curso diario por la bóveda celeste.

Las fl ores de Calendula son grandes,

de un intenso color anaranjado y en su

composición encontramos fl avonoides,

substancias amargas, ac. esencial, caro-

tenoides y calendulina, una substancia

insípida de consistencia mucilaginosa.

Las fl ores de caléndula poseen una ac-

ción antiinfl amatoria y antiséptica, au-

mentan la fl exibilidad y elasticidad de

la piel especialmente en zonas sensibles

Tengo un problema de encías muy sensibles que me sangran con facilidad. Hay algún tratamiento natural que pueda ayudarme a reforzarlas? Por Silvia

Ruiz (Badalona).

La Naturaleza nos ofrece varios productos para reforzar las encías, entre ellos encon-

tramos el Mastic o almáciga, un resina obtenida por incisión de la corteza del Lentisco

(Pistacia lentiscus). Se le atribuye la propiedades de reforzar las encías, además de

un efecto antimicrobiano, principalmente contra Helicobacter pylori y para paliar al-

gunos síntomas del colon irritable. Lo emplearemos ensalivando 1 o 2 lágrimas de la

resina durante unos 10 o 15 minutos después de las comidas. Tradicionalmente se ha

considerado a la almáciga de la isla de Quíos como la de mejor calidad, lo que le ha

reportado a esta zona grandes benefi cios económicos y cierta fama (el mismo Cristóbal

Colón comercializó con la resina de esta región).

Envíe sus consultas a: [email protected]

y delicadas (contorno de ojos). Es un

poderoso agente antioxidante.

Las flores de caléndula son útiles espe-

cialmente para el sistema reproductor

femenino, regulan la menstruación y

alivia las contracciones menstruales.

Sus efectos estrogénicos son de ayuda

en la menopausia y reducen la con-

gestión pectoral.

Por su acción estrogénica la calendula

no debería tomarse por vía interna du-

rante el embarazo.

Presenta una acción antiinfl amatoria

014EMANA_12.indd 14 22/05/12 12:46

Page 15: EMANA-12

15

PROMOCIONES

015EMANA_12.indd 15 09/05/12 08:07

Page 16: EMANA-12

16

PD

F D

E C

LIE

NT

E C

HE

QU

EA

DO

PO

R

COMPLEMENTOSpara animales de compañía

Un abanico de productos para complementar su alimentación y mejorar

su estado de salud.complementar su alimentación y mejorar

su estado de salud.

Tel. 93 319 19 65 - 93 301 14 44

complementos-ad.indd 3 5/21/12 11:17 AM016EMANA_12.indd 16 21/05/12 14:55