embalajedeproductoterminado-120527135554-phpapp02

download embalajedeproductoterminado-120527135554-phpapp02

of 5

description

ffff

Transcript of embalajedeproductoterminado-120527135554-phpapp02

  • Embalaje de

    producto terminado

    Objetivos

    Factores a considerar

    Principales materiales utilizados

  • EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO

    Como actividades o subsistemas importantes dentro de la cadena de Distribucin Fsica podemos mencionar el transporte, manipulacin de

    materiales, embalaje, almacenamiento, control de inventarios, procesamiento de pedidos, anlisis de locales y la red de

    comunicaciones necesarias para su efectiva administracin.

    Concepto

    El Embalaje es el acondicionamiento de la mercadera para proteger las caractersticas y la calidad de los productos que contiene, durante su

    manipuleo y transporte. El Envase es la unidad primaria de proteccin de la mercadera, la cual es acondicionada luego dentro del embalaje.

    El embalaje trata de proteger el producto o conjunto de productos, durante todas las operaciones de

    traslado, transporte y manejo; de manera que dichos productos lleguen a manos del consignatario sin que se haya deteriorado o hayan sufrido merma desde

    que salieron de las instalaciones en que se realiz la produccin o acondicionamiento.

    En el momento de decidir el tipo de embalaje a usar, las instrucciones del comprador son de gran importancia, ya

    que las mismas estn ligadas a situaciones que l conoce

    bien.

    Los productos dispuestos para la movilizacin, deben ser embalados

    de acuerdo con normas tcnicas reconocidas, ofreciendo as una

    seguridad razonable de que llegarn a su destino final sin saqueos ni

    demrito en la calidad.

  • Respecto a la naturaleza de la carga, en el caso de los productos perecederos, el diseo y material de embalaje deben aislar los productos de las condiciones externas para mantener la temperatura adecuada y preservar su frescura, sabor, aroma, etc. En general se emplean materiales encerados o de espuma para su embalaje.

    En cuanto al valor de la carga, cuanto mayor es ste, ms elaborado ser el embalaje.

    La manera en que ser cargado, descargado y manipulado, El apilamiento al que deber estar sometido en bodegas o almacenes. Los climas de condiciones de humedad a los que ser sometido, tanto en el pas de destino como en el de utilizacin, y lluvias que deber soportar, Las revisiones aduaneras a los que se ver sometido, Las condiciones de los almacenes en los que se ubicar Los pases de transbordo y destino.

    Este elemento determina en gran medida el embalaje a utilizar, ya sea por: Las caractersticas particulares de cada modo. Los envos por mar y tierra requieren de un embalaje robusto, mientras que el transporte areo requiere un embalaje ms ligero.

  • Son los ms utilizados para el embalaje desechable. Su costo es bajo y se puede adaptar fcilmente a las necesidades asocindolo a otros elementos, tales como enrejados de madera, cubierta de plstico, etc. Los cartones ms utilizados pueden ser de tipo compacto o de tipo corrugado, de uno, dos tres espesores de ondas. Los papeles parafinados, los "kraft" alquitranados, plastificados o reforzados con hojas de aluminio, son muy utilizados para la construccin de bolsas.

    PAPEL Y CARTN

    Utilizados desde el enorme contenedor, hasta pequeos envases tipo latas de conservas, pasando por un sin fin de cajas metlicas o de otros materiales pero con refuerzos metlicos. Los alambres o varillas de acero se emplean como flejes y para formar atados, refuerzos, enrejados, batidores, etc., en muchas cajas. Los bidones de metales inoxidables y resistentes, se aplican al transporte de productos qumicos y lquidos de diversos tipos. Los tambores o cilindros se utilizan para muchos tipos de productos tanto lquidos como secos.

    METALES

    El cual se utiliza ms en el envasado que en el embalaje, aunque su utilizacin engarrafas y damajuanas, y como fibra de vidrio para la amortiguacin y acondicionamiento delos embalajes tambin es comn.

    VIDRIO

    Utilizadas en los ms diversos tamaos y de espesor proporcionado al peso y forma de los productos a contener. Es usada como jaulas (guacales) para embalaje de cartn y plstico y para las plataformas de carga y paletas. Se emplea en cajas, cajones, barriles, bocoyes, y en forma de viruta, para rellenar el interior de los embalajes.

    MADERA

    Para el embalaje de muchos productos agrcolas, se emplean sacos confeccionados de yute, sisal y henequn. Tambin los trenzados de camo y algodn suelen adaptarse a estos usos, si bien las fibras de plstico se estn generalizando grandemente. Los rellenos a base de paja deben utilizarse con precaucin, debido a que muchos pases tienen una legislacin sanitaria que exige que, cuando se usa paja en los embalajes, se debe exhibir, para ampararla.

    FIBRAS VEGETALES

    Su utilizacin en el campo del embalaje est desarrollndose muy rpidamente, debido a su consistencia y resistencia a la humedad. Se emplea ya en mayor medida que los metales no frricos (cobre, aluminio, plomo) en el embalaje y en pocos aos pasar cuantitativamente al uso de hierro y el acero. Muy prximamente, de seguirse las actuales tendencias, el plstico podr llegar a sobrepasar la madera, el cartn y el papel, como material de embalaje.

    PLSTICOS