Embarazo de alto riesgo

33
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Obstetricia Jhonatan Velador Mendoza Dr. David Hinojosa Barba

Transcript of Embarazo de alto riesgo

Page 1: Embarazo de alto riesgo

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Obstetricia

Jhonatan Velador Mendoza

Dr. David Hinojosa Barba

Page 2: Embarazo de alto riesgo

• RIESGO: Es la contingencia de proximidad de un daño o peligro

• EMBARAZO DE ALTO RIESGO: Probabilidad grave o muy importante de sufrir daño, lesión o muerte fetal, materna o neonatal a consecuencia del evento reproductivo

• FACTOR DE RIESGO: (OMS 1972): Toda característica o circunstancia determinable de una persona o grupo de personas que, según los acontecimientos que se poseen, está asociada a un riesgo anormal de aparición o evolución de un proceso patológico o de afectación, especialmente desfavorable de tal proceso

Page 3: Embarazo de alto riesgo

• Entre el 10 al 25% de pacientes obstétricas son de alto riesgo

• Bajo peso al nacer: mortalidad 40 veces más que los RN en peso normal

• Prematuros: 10 veces mayor parálisis cerebral

• 5 veces mas deficiencia mental

• 7 veces mas malformaciones

Page 4: Embarazo de alto riesgo

• Determinación de edad

gestacional

• Detección de anomalías

congénitas

• Identificación de cualquier

anomalía en el crecimiento fetal

• Identificar y establecer la

gravedad de la asfixia fetal

aguda y crónica

• Detección de patologías médicas

asociadas al embarazo

• Detectar y tratar

adecuadamente la prematuridad

• Detectar y tratar los procesos

infecciosos maternos y fetales

Page 5: Embarazo de alto riesgo

• Probabilidad de que la enfermedad

se agrave

• Grado de riesgo para el embarazo

• Interrupción del embarazo por riesgo

a la vida de la madre o daño fetal

• Seguimiento del embarazo bajo

régimen cuidadoso y definido

• Diseño de plan a seguir para

proteger a la madre durante el

embarazo

Page 6: Embarazo de alto riesgo

Valoración Materna

Historia clínica con

examen físico

Valoración pélvica

Pruebas de laboratorio

Consultas prenatales

Determinación de

crecimiento, madurez y

bienestar fetal

Valoración Fetal

Page 7: Embarazo de alto riesgo

Características

propias de la

paciente

Antecedentes

médicos

Estados médicos

adicionales

Antecedentes

obstétricos

Misceláneas

Edad:

-Adolescentes

-Mayores a 35

años

Peso:

-<45 Kg al

concebir

- > 90 Kg al

concebir

Talla:

-< 1.50 mts

Escolaridad:

-Nula o baja

Pobreza extrema

Manifestaciones que

pueden presentarse tanto

en periodos sin embarazo,

durante embarazos

previos o en la gestación

actual

Durante un embarazo

precedente o en el

embarazo actual

1. Primigravidez

2. Multiparidad (> de

5 partos, se excluyen

los abortos)

3. Cualquier

antecedente de

parto operatorio

(Cesárea, fórceps)

4. Antecedente de

parto prolongado

5. Partos en

presentación pélvica

6. Resultados de

gestaciones previas

a) Abortos

b) Pérdida fetal

temprana o

avanzada

c) Parto de prematuros

vivos

d) Muerte neonatal

e) Combinación de

todas las anteriores

f) Parto traumático o

niño con parálisis

cerebral, retardo

mental, lesión

cerebral mínima (el

neonato o infante

quizá hayan muerto

por esa causa)

1. Tabaquismo

2. Rx abdominal en

el primer trimestre

3. Anestesia general

durante el

embarazo

4. Fármacos en el

primer trimestre

5. Indiferencia o

rechazo al

embarazo

1. HTA crónica

2. Nefropatías

3. Diabetes

4. Ca últimos 5 años

5. Enfermedad tiroidea

6. Trastornos hereditarios

7. Sensibilización a factor

Rh o ABO

8. Enfermedad

cardiovascular

9. Diversos trascedentes:

a) LES

b) Tuberculosis activa o

inactiva

c) Retardo mental

d) Alcoholismo

e) Toxicomanías

f) Psicosis

g) Enfermedades

neurológicas

h) Desnutrición severa

1. Enfermedad

hipertensiva

crónica del

embarazo

2. Hemorragia

transvaginal

3. TORCH (actual)

4. SIDA

5. Virosis diversas

(actual)

6. Sífilis

7. Anemia Severa

8. Embarazo

múltiple (actual)

9. Distocias de

presentación o

posición (actual)

Page 8: Embarazo de alto riesgo
Page 9: Embarazo de alto riesgo

• Evaluación de crecimiento y desarrollo del feto

• Detección de anomalías en feto y placenta

A. Longitud corona-rabadilla

B. Diámetro biparental

C. Circunferencia abdominal

D. Longitud femoral

Page 10: Embarazo de alto riesgo

• Translucencia nucal

• Hueso nasal

• Regurgitación tricuspidea

• Doppler de ducto venoso

• Higroma quístico

• Hidrops fetal

• Holoprosencefalia

• Onfalocele

• Atresia duodenal

• Pie equinovaro

• Hernia diafragmática

• Trastornos cardiacos

Page 11: Embarazo de alto riesgo

Prueba sin estrés Prueba con estrés

Fundamento fisiopatogénico: la presencia

de asfixia fetal determina una alteración

de la respuesta neurovegetativa regulada

por los tonos simpático y parasimpático

respectivamente

Fundamento fisiopatogénico: Durante una

contracción uterina , la irrigación

sanguínea del espacio intervelloso

disminuye y ante esto, el feto responde con

modificaciones en la FC

Reactiva: Presencia de dos aceleraciones

de la FCF en un periodo de 20 minutos

que alcanzan 15 latidos por minuto con

respecto a la basal y duran 15 segundos

Es negativa (normal) cuando no se

encuentran desaceleraciones en presencia

de contracciones.

Positiva: 50% o más de las contracciones

presenta desaceleración tardía

Desaceleraciones parciales sugieren

compresión del cordón umbilical

Indicada en embarazadas de alto riesgo

de afección fetal intrauterina

Contraindicaciones: embarazo <36

semanas y en posible amenaza de parto

pretermino

Page 12: Embarazo de alto riesgo
Page 13: Embarazo de alto riesgo
Page 14: Embarazo de alto riesgo
Page 15: Embarazo de alto riesgo
Page 16: Embarazo de alto riesgo
Page 17: Embarazo de alto riesgo

• Un trazo reactivo sea espontáneo o después de una estimulación vibroacústica, se considera valoración confiable de bienestar fetal

• Aparición de una serie de 2 a 5 aceleraciones de 20 a 60 segundos de duración cada una

• Percepción materna de los movimientos fetales después de la estimulación

Page 18: Embarazo de alto riesgo

VARIABLE ÁREA DE SNC EDAD

GESTACIONAL DE

INICIO

PUNTUACIÓN

NORMAL

PUNTUACIÓN

ANORMAL

Movimientos

respiratorios

Centros de la

superficie ventral del

4° ventrículo

20 a 21 Semanas 1 o mas episodios

de 20 segundos en

30 minutos

Ausencia

Movimientos

corporales

Corteza cerebral 7 a 9 Semanas 3 o mas movimientos

en 30 minutos

2 o menos episodios

de movimientos en

30 minutos

Tono fetal Corteza cerebral 7 a 9 Semanas 1 o mas episodios

de expansión activa

y flexión, apertura o

cierre de la mano

Extensión lenta con

vuelta a flexión

parcial o ausencia

de movimiento fetal

PSS Hipotálamo

posterior y núcleo

del bulbo superior

28 a 30 Semanas Reactiva No reactiva

Volumen de líquido

amniótico

Una bolsa de líquido

que mide mas de 1

cm en dos planos o

una bolsa (pool) > o

= a 2 cm

No bolsa o una

bolsa de menos de

un cm en 2 planos

perpendiculares

Cada una da una puntuación de 0 a 2 puntos; 8-10 bienestar, 6 Sospechoso (limítrofe), 0-4 Daño fetal

Page 19: Embarazo de alto riesgo

• Prueba de estimulación vibroacústica

• Volumen de líquido amniótico

• Una sola de estas pruebas alterada hace proceder a realizar

el perfil de Manning o una ecografía Doppler

Page 20: Embarazo de alto riesgo

• Evaluación hemodinámica

fetal

• Arteria uterina

• Arteria umbilical

• Arterias intracraneales

(cerebral media

principalmente)

Page 21: Embarazo de alto riesgo

• Impedancia de arterias uterinas está asociada a preeclampsia, crecimiento intrauterino retardado y mortalidad perinatal

• Presencia de Notch protodiastólico, índice de pulstailidad, valoración según curvas normales de la edad gestacional

Page 22: Embarazo de alto riesgo

• Índice Doppler de arteria umbilical precede a disminución del índice pulsátil de la arteria cerebral media. Resistencia al flujo por vasoconstricción.

• Indicaciones: Dx de insuficiencia, control de bienestar fetal en gestaciones con restricción de crecimiento fetal

• La ausencia o reversión del flujo final diastólico de la arteria umbilical, es una prueba de compromiso fetal

Page 23: Embarazo de alto riesgo

• Alterada= marcador de hipoxia

• Indicado en identificación de fetos con restricción de crecimiento

• Vasodilatación cerebral es un factor de riesgo para resultado adverso y riesgo de anormalidades de neurodesarrollo

• Marcador de anemia fetal

Page 24: Embarazo de alto riesgo

• Malformaciones cardiacas

complejas

• Coartación de la aorta

• Medida de diámetros

valvulares

• Agenesia renal

• Megalovejiga

• Aneurismas

• Atresia duodenal

• Sx de arteria duodenal única

• Otras…

Page 25: Embarazo de alto riesgo

• Acceso directo a circulación fetal

• Dx de isoinmunización

• Cariotipo fetal

• Restricción de crecimiento intrauterino

• Anomalías plaquetarias fetales

• Hidrops fetal

• Posibles infecciones

• Posibles hemoglobinopatías

• Transfusiones intrauterinas

Page 26: Embarazo de alto riesgo

• Cariotipo fetal

• Dx de errores innatos de metabolismo

• Determinación de alfa-fetoproteína

• Cuantificación relación lactina/esfingomielina (madurez pulmonar)

• Ruptura prematuro de membranas - infección

Page 27: Embarazo de alto riesgo

• Aspiración de vellosidades corionicas mediante aspiración para

la realización de estudios cromosómicos o metabólicos

Page 28: Embarazo de alto riesgo

• A partir de la semana 37, 5% de embarazos de bajo riesgo y el 10% de embarazos de alto riesgo presentan coloración meconial de liquido amniótico antes de iniciar trabajo de parto

• Indicada en preeclampsia o hipertensión, antecedentes reproductivos negativos, edad mayor a 35 años, enfermedad renal crónica, embarazo postermino y restricción de crecimiento fetal

• No en infecciones vaginales, placenta previa o amenaza de parto pretermino

Page 29: Embarazo de alto riesgo

• Muestreo de sangre del cuero cabelludo fetal para determinar el equilibrio acido-base durante el trabajo del parto

• Se realiza con ayuda de amnioscopio, se necesitan membranas rotas y dilatación de 3-4 cm

• Asfixia fetal: gases de la sangre arterial están por debajo del percentil 5 de la población normal. pH es < o = a 7.12, la paO2 es < o = a 6.5 mmHg, la pCO2 sea > o = a 71.2 mmHg y el exceso de base alcance es < o = a 10

Page 30: Embarazo de alto riesgo

• Se coloca un electrodo implantado en la piel del cuero cabelludo del feto, esta obtiene la FCF de una manera muy clara

• Colocación de catéter intrauterino que registra la presión de las contracciones uterinas

• Se necesita cardiotocógrafo que registra electrodos internos

Page 31: Embarazo de alto riesgo

• Evalúa porcentaje de oxihemoglobina fetal después de la

ruptura de membranas

• Varía entre el 30 y 70% durante el trabajo de parto

Page 32: Embarazo de alto riesgo

• Todas las mujeres en edad fértil

deben de considerar la

preparación de su cuerpo antes

de planificar el embarazo

• 50% de los embarazos no son

planeados

• Riesgo reproductivo= Riesgo

preconcepcional + Riesgo

obstétrico + Riesgo perinatal

Page 33: Embarazo de alto riesgo

• Obstetricia, Panduro G, Orozco J.

• Obstetricia de Williams, 22ª edición

• Norma Oficial Mexicana (NOM) 007-SSA-1993

• http://www.zambon.es/servicios/atlas/temas/13_Monitorizacion/Monitorizacion_01.htm