Embarazo ectópico

48
Embarazo ectópico Ginecologia y Obstetricia Obstetricia de Williams. 24ª Edición

Transcript of Embarazo ectópico

Page 1: Embarazo ectópico

Embarazo ectópico

Ginecologia y Obstetricia

Claudia Valera AyalaMartha Patricia Saure Gordillo

Grupo: 4030Universidad Villa Rica/UVM

Obstetricia de Williams. 24ª Edición

Page 2: Embarazo ectópico

Definición

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Extrauterino→ blastocisto fuera del

endometrio

Ektopos→ fuera de lugar

1-2% EU, 6% muertes

Radioinmunoanálisis sensible y específico

+ ecografía transvaginal de alta

resolución

Causa importante de morbilidad y mortalidad

Page 3: Embarazo ectópico

Clasificación

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Embarazos ectópicos bilaterales son raros

1 por cada 200 000 embarazos

Page 4: Embarazo ectópico

Hechos históricos

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Siglo XI

Duverney en 1708

Mediados siglo XVIII patología fatal

John Bard→ 1ra invervención en NY 1759

Tasa de supervivencia ↓ en siglo XIX

Page 5: Embarazo ectópico

Epidemiología

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Center for Disease Control and Prevention

EU ↑ 19.7 por 1000 embarazos en

1992

2002-2007, privada 15 a 44

años 6.4

Poblaciones sin seguro y nivel

socioeconómico ↓

México la prevalencia 1 en 200 a 1 en 500

embarazos

IMSS septiembre a diciembre, 2do nivel, 100 casos

Page 6: Embarazo ectópico

Epidemiología

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

1. ↑ prevalencia ETS

2. Su identificación ha mejorado

3. Retrasado la edad a la cual la mujer se embaraza

4. ↑ uso de DIU y de esterilización tubaria

Cirugía de infecudidad tubaria o su restablecimiento

Page 7: Embarazo ectópico

Factores de riesgo

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Lesión tubaria

Embarazo ectópico o Qx tubaria ↑ riesgo

Probabilidad de tener otro es 10%

Infecundidad y ART

Implantaciones atípicas→ ART

Adherencias peritubarias, infecciones

puerperales o posaborto

Page 8: Embarazo ectópico

Mortalidad

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

OMS→ 5% muertes maternas en países desarrollados

Índice de mortalidad ↑ 18 veces en raza negra que en las

caucásicas

Page 9: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Clasificación

95%→ fimbriales, ampollares, ístmicos o intersticiales

Embarazo múltiple

Embarazos gemelares

Uno en cada trompa o en la misma→ poco frecuentes

Mujeres D-negativas→ inmunoglobulina G

1er trimestre 50 a 300µg

1 por cada 30 000

Page 10: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Riesgos

Anormalidad anatómicas subyacentes

Qx por embarazo ectópico previo

Fecundidad o esterilización,

riesgo ↑

ETS u otra infección tubárica

Salpingitis→ 9%

Salpingitis ístmica nudosa

Anomálias congénitas→ exposición

dietilestilbestrol

Tabaquismo

Falla de anticonceptivos

Page 11: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Evolución y resultados

Capa submucosa→ penetra el epitelio

Cigoto→ cerca o dentro de la capa

muscular

EE el embrión está ausente o atrofiado

Resultados→ rotura, aborto

tubárico o fracaso del embarazo

Rotura→ desgarran la

trompa en cualquier sitio

Primeras semanas→

porción ístmica

Page 12: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Evolución y resultados

Estallan espontáneamente, después del coito o examen bimanual

Aborto frecuente en fimbriales y ampollares

Aborto→ hemorragia interrumpe la conexión

de la placenta y las membranas

Expulse por fimbria a cavidad peritoneal

Sangre→ fimbria tubárica a cavidad

peritoneal, acumula saco rectouterino

Hematosálpinx

Hemorragia cesa y desaparecen Sx Fallan y se reabsorben de

manera espontánea

Page 13: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Evolución y resultados

Diferencias entre “agudo” y

“crónico”

+ frecuentes, ↑ B-hCG sérico, crecimiento

rápido

Dx inmediato, riesgo ↑ rotura

tubárica

Trofoblasto anormal muere

al inicio

B-hCG negativa o ↓

Rompen más adelante, masa

pélvica compleja

Agudo

Crónico

Page 14: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Manifestaciones clínicas

Atención inmediata + tecnología

Síntomas y signos de embarazo sutiles

Mujer→ embarazo normal o cursa

aborto

Dx posterior→ tríada típica

Menstruación retrasada, dolor y

hemorragia vaginal

Trompa rompe→ dolor abdominal inferior y pélvico

Agudo, penetrante y desgarrador

Hipersensibilidad palpación

abdominal, dolor intolerable en

bimanual

Principio mínima, masa ectópica

desplaza al útero

Page 15: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Manifestaciones clínicas

Útero crezca por estimulación

hormonal

Hemoperitoneo→ irritación

diafragmática, dolor cuello u hombro

60-80% embarazo tubárico→

hemorragia vaginal

↑ presión sanguínea, respuesta vasovagal,

bradicardia e hipotensión

Grados variable de leucocitosis hasta 30

000 céls/mm3

Expulsión de molde decidual

Page 16: Embarazo ectópico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Diagnóstico pormodalidades múltiples

Page 17: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

B-hCG

Confirmación rápida y exacta de embarazo

ELISA para B-hCG, sensible para concetraciones de 10 a 20 UI/ml

Poco frecuente embarazos ectópicos con resultados

negativos

Hemorragia o dolor prueba positiva→ TVS inicial para ver

sitio

No se identifica embarazo intrauterino o extrauterino

Embarazo de localización desconocida

Page 18: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Progesterona sérica

>25ng/ml

Dscarta embarazo ectópico

Sensibilidad del 92.5%

<5ng/ml

Embarazo ectópico o embarazo

uterino no vivo

Embarazo mediante

reproducción asistida, cifras ↑

Page 19: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Ecografía transvaginalSaco gestacional

intrauterino visible 4.5 y 5 sem

Saco vitelino 5 y 6 semanas

Dx patrón endometrial trilaminar, especificidad del

94%

Acumulaciones de líquido anecoicas→ seudosaco

gestacional y quiste decidualSignos endometriales

Page 20: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Ecografía transvaginal

Dx visualización de masa en los

anexos separada del ovario

Trompas y ovario + saco vitelino, embrión o feto

extrauterino = Dx

Halo hipercoico o anillo tubárico

alrededor de un saco anecoico

Masa compleja no homogénea = hemorragia

Flujo sanguíneo placentario en la

periferia de la masa compleja

Anillo de fuegoAnexos

Page 21: Embarazo ectópico

Embarazo tubárico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Laparoscopia

Page 22: Embarazo ectópico

TRATAMIENTO MÉDICO

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Page 23: Embarazo ectópico

TRATAMIENTO MÉDICOSelección de pacientes

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

• Paciente asintomática, motivada y que sigue bien el régimen terapéutico.

• Factores predictivos de éxito:

Concentración baja inicial

de β-hCG

Ausencia de actividad

cardiaca fetal

Embarazo ectópico

incipiente

Muchos estudios anteriores también usaron el “tamaño

grande” como criterio de exclusión.

Tasa de éxito del 93% con una masa ectópica < 3.5 cm.

Tasas de 87 - 90% con una masa > 3.5

cm.

Page 24: Embarazo ectópico

TRATAMIENTO MÉDICOEfectos secundarios del tratamiento

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Compromiso hepático (12%)

Estomatitis (6%)

Gastroenteritis (1%)

• Dolor creciente a partir de varios días después del tratamiento. Casi siempre leve, se alivia con analgésicos (65 – 75%).

• Dolor significativo (20%) 20% laparoscopia.

Page 25: Embarazo ectópico

TRATAMIENTO MÉDICO

• La tasa de falla es similar con el tratamiento quirúrgico:

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

5 - 14% de las mujeres tratadas al

principio con metotrexato al final ameritaron cirugía

4 - 20% de las que se sometieron a

resección laparoscópica al final recibieron metotrexato por persistencia de

trofoblasto

Rotura del embarazo ectópico persistente

• Peor forma de falla del tratamiento primario.

• 5 - 10% de las mujeres que reciben tratamiento médico.

• Tiempo medio de 14 días hasta la rotura.

Page 26: Embarazo ectópico

TRATAMIENTO MÉDICOVigilancia de la eficacia terapéutica

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Después de la salpingostomía lineal la cifra de β-hCG desciende con rapidez

durante algunos días y luego de manera más gradual. Tiempo medio de resolución

20 días.

Después de una sola dosis de metotrexato aumenta durante los primeros 4 días y

luego disminuye de manera gradual. Tiempo medio de resolución (β-hCG < 15

mIU/ml) 27 días.

Page 27: Embarazo ectópico

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Laparoscopia de elección, a menos

que haya inestabilidad

hemodinámica.

Antes de la cirugía deben discutirse los deseos de la

paciente de conservar la

fertilidad.

En las que desean la esterilización permanente la

trompa no afectada puede

ligarse al mismo tiempo que se

realiza la salpingectomía.

Salpingostomía cirugía tubárica conservadora.

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Page 28: Embarazo ectópico

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOSalpingostomía

• Embarazo incipiente no roto, por lo general < 2 cm de largo y en el tercio distal de la trompa de Falopio.

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Salpingectomía

• Puede usarse en los embarazos ectópicos rotos e intactos.

Page 29: Embarazo ectópico

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOSalpingostomía

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Salpingectomía

Page 30: Embarazo ectópico

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOTrofoblasto persistente

• Si el valor de β-hCG 1 día después de la operación es < 50% del valor preoperatorio el trofoblasto persistente rara vez es un problema.

• Factores que aumentan el riesgo:

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Embarazos < 2 cm

Embarazo inicial < 42 días menstruales

β-hCG > 3000 mIU/ml

Implantación medial al sitio de la

salpingostomía

Administración posoperatoria de

metotrexato “profiláctico” 1

mg/m2.

Page 31: Embarazo ectópico

TRATAMIENTO EXPECTANTE

Mujeres con embarazo ectópico tubárico

Concentraciones de β-hCG descendentes

Diámetro ≤ 3.5 cm de la masa ectópica

Sin evidencia de hemorragia intraabdominal o rotura en la

ecografía transvaginal

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Casi un tercio de los embarazos ectópicos

tubáricos < 3 cm y con β-hCG < 1500 mIU/ml se resuelven sin

intervención.

88% se resuelven si la β-hCG es < 200

mIU/ml.

Page 32: Embarazo ectópico

EMBARAZO INTERSTICIAL

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Factores de riesgo similares a los del embarazo ectópico

tubárico.

Salpingectomía ipsolateral previa factor de riesgo

específico.

Los no diagnosticados casi siempre se rompen

después de 8 - 16 semanas de amenorrea.

Riesgo de hemorragia grave (tasas de mortalidad de hasta 2.5%) debido a la

proximidad con las arterias uterina y ovárica.

Page 33: Embarazo ectópico

EMBARAZO INTERSTICIALDiagnóstico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

• En la ecografía transvaginal los criterios que ayudan a la diferenciación son:

Útero vacío

Saco gestacional separado del endometrio y > 1 cm separado del borde lateral de la cavidad uterina

Un manto < 5 mm de miometrio que rodea al saco

“Signo de línea intersticial”

Línea ecógena que se extiende del saco gestacional a la cavidad

endometrial (representa la porción intersticial de la trompa

de Falopio).

Page 34: Embarazo ectópico

EMBARAZO INSTERSTICIAL

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Diagnóstico

Page 35: Embarazo ectópico

EMBARAZO INSTERSTICIALTratamiento

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Tratamiento quirúrgico con resección cornual o cornuostomía por laparotomía o laparoscopia.

Inyección intramiometrial de vasopresina.

Vigilar la β-hCG después de la operación (estas mujeres casi siempre tienen concentraciones iniciales más altas al diagnóstico vigilancia más prolongada).

Si el diagnóstico es inmediato puede considerarse el tratamiento médico conservador con metotrexato.

Page 36: Embarazo ectópico

EMBARAZO ABDOMINAL

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Implantación en la cavidad peritoneal

Incidencia 1 en 10 000 a 25 000 nacidos vivos

Aunque un cigoto puede atravesar la trompa de Falopio e implantarse de manera primaria en la cavidad peritoneal

Se cree que la mayoría de los embarazos abdominales es resultado de la rotura o aborto tubárico inicial con reimplantación.

Page 37: Embarazo ectópico

EMBARAZO ABDOMINALDiagnóstico

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Es posible que los síntomas sean inexistentes o

vagos.Concentración

sérica materna de fetoproteína α es probable que esté

elevada.

Palpación posiciones fetales

anormales.

Ecografía a menudo el

diagnóstico pasa inadvertido.

Oligohidramnios frecuente pero

inespecífico.

Puede usarse la imagen por MR

para confirmar el diagnóstico.

Page 38: Embarazo ectópico

EMBARAZO ABDOMINALTratamiento

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Depende de la edad

gestacional al momento del diagnóstico.

Algunos describen la

espera hasta la viabilidad fetal con vigilancia

estrecha.

Malformaciones y deformaciones fetales en 20%.

Casi siempre está indicada la

terminación.

Page 39: Embarazo ectópico

EMBARAZO ABDOMINALTratamiento

Los principales objetivos quirúrgicos son la extracción del feto y la valoración cuidadosa de la implantación placentaria sin causar hemorragia.

Se evita la exploración innecesaria porque a menudo las relaciones anatómicas están distorsionadas y las regiones circundantes están muy vascularizadas.

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Page 40: Embarazo ectópico

EMBARAZO INTRALIGAMENTARIO

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

El contenido gestacional se

expulsa al espacio formado entre las

hojas del ligamento ancho.

Casos raros.

Datos clínicos y tratamiento se

asemejan a los del embarazo

abdominal.

En la mayoría es necesaria la laparotomía.

Page 41: Embarazo ectópico

EMBARAZO OVÁRICO• 4 criterios clínicos de diagnóstico:

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

1) La trompa ipsolateral está intacta y distinta del ovario.

2) El embarazo ectópico ocupa el ovario.

3) El embarazo ectópico está conectado con el útero por el ligamento uteroovárico.

4) Puede demostrarse tejido ovárico en el examen

histológico entre el tejido placentario.

Page 42: Embarazo ectópico

Factores de riesgo, síntomas y signos iniciales similares a los del

embarazo tubárico.

Consecuencia usual rotura en una etapa inicial.

Ecografía transvaginal área anecoica interna rodeada por un

anillo ecógeno ancho, rodeado a su vez por la corteza ovárica.

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

EMBARAZO OVÁRICO

Page 43: Embarazo ectópico

EMBARAZO OVÁRICO

• Lesiones pequeñas resección ovárica en cuña.

• Lesiones más grandes ooforectomía (ovariectomía).

• Metotrexato inyectado localmente o sistémico pequeños embarazos ováricos no rotos.

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Page 44: Embarazo ectópico

EMBARAZO CERVICALDiagnóstico

Una parte o la totalidad de la placenta se

encuentra debajo de la entrada de los vasos

uterinos o en la parte anterior del útero.

Endocérvix erosionado por el

trofoblasto y el embarazo se desarrolla

en la pared cervical fibrosa.

1 en 8 600, 1 en 12 400 embarazos.

Factor de riesgo dilatación y legrado

previos.

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Page 45: Embarazo ectópico

EMBARAZO CERVICALDiagnóstico

90% hemorragia vaginal indolora, 1/3 hemorragia

masiva.

Puede haber evidencia de cuello uterino distendido,

de pared delgada, con dilatación parcial del

orificio externo.

Examen con espéculo vaginal, palpación y

ecografía transvaginal.

Page 46: Embarazo ectópico

EMBARAZO CERVICALTratamiento

En muchos centros el

metotrexato (50-75 mg/m2) se ha convertido en la

terapéutica de 1ª línea.

Mayor riesgo de falla terapéutica con metotrexato

sistémico en: edad gestacional > 9 semanas, β-hCG > 10 000

mIU/ml, longitud céfalo-caudal > 10 mm y actividad

cardiaca fetal.

Actividad cardiaca fetal detectable

puede administrarse una inyección intracardiaca

fetal de 2 ml de solución de KCl.

Si la β-hCG no disminuye más

del 15% después de 1 semana

puede aplicarse una 2ª dosis.

Puede optarse por el legrado con aspiración (muy favorable

en los casos raros de embarazo

heterotópico) o la histerectomía.

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Page 47: Embarazo ectópico

EMBARAZO SOBRE CICATRIZ DE CESÁREA PREVIA

• 1 en 2000 embarazos. Riesgo de hemorragia grave.

• Por lo general se detectan pronto. Son frecuentes el dolor y la hemorragia, sin embargo, hasta 40 % permanecen asintomáticas dx: examen ecográfico.

• Histerectomía elección inicial en mujeres que desean la esterilización/ Metotrexato/ Legrado con aspiración solo o con metotrexato complementario.

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Page 48: Embarazo ectópico

EMBARAZO ECTÓPICO EN OTROS SITIOS

Cunningham Gary F, Obstetricia Williams. 24ª Edición

Omento

Bazo

Hígado

Retroperitoneo

Aunque es preferible la laparotomía,

cada vez tiene más aceptación

la escisión laparoscópica.