EMBARAZO - educacion.gob.ec · vención del embarazo en niñas y adolescentes, de la Agenda...

3
EMBARAZO en ninas y adolescentes programa JORNADAS de PREVENCION del fecha: 25 y 26 de octubre 2018 hora: 9h30 am Lugar: ministerio de educacion (Amazonas y atahualpa)

Transcript of EMBARAZO - educacion.gob.ec · vención del embarazo en niñas y adolescentes, de la Agenda...

Page 1: EMBARAZO - educacion.gob.ec · vención del embarazo en niñas y adolescentes, de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2017-2021 (ANII). Grace Vásquez - ... en ninas

EMBARAZO en ninas y adolescentes

programa JORNADAS de PREVENCION del

fecha: 25 y 26 de octubre 2018hora: 9h30 am

Lugar: ministerio de educacion(Amazonas y atahualpa)

Page 2: EMBARAZO - educacion.gob.ec · vención del embarazo en niñas y adolescentes, de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2017-2021 (ANII). Grace Vásquez - ... en ninas

Registro de participantes: 8h30 a 9h30Inauguración: 9h30 a 10h00 (Auditorio Franklin Ramírez)

25OCTUBRE

JUEVES

Sala VIP (Piso 3)Diversidades sexuales y Género.

Ponencia Magistral.

Transversalización del enfoque de Género en la atención en salud: desde la educación hacia el empoderamiento. Ana Lucía Martínez Abarca.

Investigación de percepciones de los hombres sobre salud sexual y salud reproductiva. María Elena Rodríguez.

Prevención de bullying lgbtifóbico. Edgar Manuel Zúñiga.

La transición al preescolar en familias homoparentales: reflexiones a partir de una investigación con padres, madres y docentes en Bogotá, Colom-bia. Carlos Alberto Hermosa.

Auditorio Franklin Ramírez (Lobby)El embarazo en la niñez y adolescencia: Un problema estructural.

Las niñas invisibles de Ecuador. Ana María Acosta - Luisana Aguilar. Incesto y violencia de género. María Fernanda Porras. La negación del incesto. Ana Martínez. Vidas Robadas. Virginia Gómez de la Torre.

Teoría del cambio de la educación integral de la sexualidad en Ecuador: Resultado de un trabajo colaborativo. Elvia Vargas Trujillo (Colombia)

Educación Integral en Sexualidad: enfoques transformadores desde una mirada interseccional. José Roberto Luna. (Guatemala).

Mirada Internacional de la problemática del embarazo en la niñez yla adolescencia. Salas de uso múltiple (Lobby)

Programa de Sexualidad Integral: Caso UTFSM - Chile. Scarlet González.

La Educación Integral en la Sexualidad en el contexto de prevención del embarazo en la adolescencia. Diego Rossi - Karina Cimmino.

El riesgo no percibido: embarazo en niñas y adolescentes y riesgo de Sín-drome Congénito (microcefalia) asociada al virus Zika. Acciones para la prevención. Cecilia Tamayo Jaramillo.

Embarazo en adolescentes, una mirada regional. Marcia Elena Álvarez.

11h

30 a

13h

30

Auditorio Franklin Ramírez (Lobby) Análisis de la Gestión Estatal y la Política Pública.

Política en educación de prevención de embarazo y violencia sexual en niñas y adolescentes. María Fernanda Porras.

Mujeres con escolaridad inconclusa: consecuencia de un embarazo tem-prano. Duraymi Huete Chávez - Diana Buitrón.

Experiencia de participación de niñas, niños y adolescentes en la formu-lación, transversalización y observancia de las políticas públicas de pre-vención del embarazo en niñas y adolescentes, de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2017-2021 (ANII). Grace Vásquez - Nicolás Reyes.

Servicios que planifica el MIES en el marco de la Política Intersectorial para prevención del Embarazo Adolescente. José Luis Hernández - Patricia Salazar.

Salas de uso múltiple (Lobby) Importancia del rol docente en la educación integral de la sexualidad

Perspectivas de los docentes en formación sobre la importancia de la educación sexual desde un enfoque integral como parte de su futuro rol docente con adolescentes. Nancy Arpi Becerra.

Docentes con compromiso y competencia para Educación de Sexualidad Integral. Carlos Terán. Percepciones de docentes de la ciudad de Cuenca sobre la Educación Sexual. Diana Manzano.

Educación integral de la sexualidad: un estudio al interior de las insti-tuciones educativas de nivel medio en el cantón Ventanas, 2013-2018. Darío Calderón.

El rol docente en materia de educación integral de la sexualidad. 20 años de políticas educativas en Ecuador. Diego Paz Enriquez.

10h00 a

11h00

Ponencia Magistral.Auditorio Franklin Ramírez (Lobby)

Auditorio Franklin Ramírez (Lobby)

Receso. 11h00 a 11h30

Almuerzo. 13h30 a 14h30 16h

30 a

17h

3014

h30

a 1

6h30

EMBARAZO en ninas y adolescentes

programa JORNADAS de PREVENCION del

0,8853

Page 3: EMBARAZO - educacion.gob.ec · vención del embarazo en niñas y adolescentes, de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2017-2021 (ANII). Grace Vásquez - ... en ninas

Las Relaciones de Pareja en los Adolescentes de Cuenca: su relación con el machismo/marianismo. Ana Cevallos. Necesidades de los adolescentes de educación sexual integral en los cole-gios y su relación con las perspectivas de los docentes. Jessica Castillo Núñez.

Reinserción educativa de las madres adolescentes en la modalidad de básica superior intensiva. Ana Cordero. Política de prevención del embarazo adolescente en Ecuador 2001-2017, ¿Por qué cambió? Margarita Manosalvas, Kiara Guerra - Cynthia Huit-rado.

Auditorio Franklin Ramírez (Lobby)Experiencias en torno a la sexualidad en el contexto ecuatoriano.

Sala Vip (Piso 3)Discapacidades y violencia sexual.

Violencia basada en género en adolescentes y mujeres con discapacidad, su relación con el embarazo adolescente y el impacto en la ciudad desde la perspectiva de género. María Soledad Torres.

Discapacidad, violencia de género y salud sexual y reproductiva. Klever Guevara.

Educación integral de la sexualidad y discapacidad cognitiva. Diego Fer-nando Paz.

11h

00 a

13h

00

Registro de participantes: 08h30 a 09h30.26OCTUBRE

viernes

Ponencia magistral.

Las Orientaciones Técnicas Internacionales para la Educación enSexualidad (Naciones Unidas, versión 2018). Mary Guinn Delaney (Estados Unidos).

09h30 a10h30

Auditorio Franklin Ramírez (Lobby)

Factores de riesgo que inciden en embarazos tempranos.Salas de uso múltiple (Lobby)

Nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos en adolescentes, estrategia educativa. Gilda Barandica. Abandono escolar y desempleo. Perspectivas y aspiraciones de madres adolescentes en Sabadell-Barcelona. Valeria Gómez.

Percepción del riesgo sexual: la fuente de educación y conductas sexuales peligrosas. Junes Robles.

Factores predisponentes para embarazo en adolescentes escolarizados en la ciudad de Loja y principios de intervención. Ruth Maldonado Rengel.

Buenas prácticas y experiencias para trabajar la prevención delembarazo. Auditorio Franklin Ramírez (Lobby)

Salas de uso múltiple (Lobby) El embarazo como producto de la violencia.

Auditorio Franklin Ramírez (Lobby) Ponencia Magistral.

Investigación “Más educación, menos embarazo en adolescentes. Sonia Rodriguez - Daniela Alvarado.

Mi comunidad informada. Héctor Saá.

El teatro como herramienta para prevenir el embarazo adolescente en el aula de clases. Susana Espinosa.

Derechos sexuales y reproductivos en la niñez y adolescencia.Feliza Castro.

A saltos y brincos: el camino incierto para enfrentar la violencia sexual en el sistema educativo ecuatoriano. Cristina Arboleda - Isabel González.

Análisis crítico de la ruta de actuación. Fernando Suárez. Desafíos y barreras en la defensa legal de niñas víctimas de violencia sexual. Estefanía Chávez.

La respuesta de madres y padres frente al silencio institucional: abuso sexual en establecimientos educativos del Ecuador. Paulina Jiménez.

Maternidad forzada en niñas. María Rosa Cevallos.

Voces y prácticas adolescentes: Las políticas públicas de prevención del embarazo en adolescentes desde la perspectiva de las actoras. Soledad Varea (Ecuador) 16

h00

a 1

7h00

Almuerzo. 13h00 a 14h00

11h

00 a

13h

0014

h00

a 1

6h00

17h00 a

17h30

CierreEntrega de certificados

Receso. 10h30 a 11h00