Emisoras fm.

11

Transcript of Emisoras fm.

Page 1: Emisoras fm.
Page 2: Emisoras fm.

OBJETIVO DE LAS EMISORAS DE F.M.

El objetivo de las emisoras de frecuencia modulada (F.M.) es acercarla voz del profesor al alumno a la vez que reducir el ruido de fondopara hacer más perceptible la palabra. Este ruido no es anulado porcompleto para que el alumno sordo pueda controlar su propia voz yestar atento a señales acústicas de su alrededor.

ELEMENTOS

•Transmisor “Transmitter”. Este módulo lo lleva el profesor y es elencargado de transmitir la señal.•Receptor. Este aparato lo lleva el niño y es el que recibe la señal deltransmisor.•Cargador, adaptador, cables y enchufes. Sirven para cargar lasbaterías que llevan tanto el emisor como el receptor.•Micrófono. Lo tiene que llevar el profesor.•Cables de conexión entre los audífonos o el implante y el receptordel alumno sordo.

Page 3: Emisoras fm.

MODO DE UTILIZACIÓN

BATERIAS O PILAS RECARGABLES.

Los dos aparatos (transmisor y receptor) funcionan con bateríasrecargables de Níquel-Cadmio que tiene una duración aproximadade uno o dos años según el uso.

CARGAR LAS EMISORAS.

El cargador tiene tres puntos de luz, uno de ellos señala la conexióna la corriente eléctrica y los otros dos nos indican el nivel de cargade las emisoras.El cargador se conecta a la corriente eléctrica utilizando los cablesde conexión y el adaptador, encendiéndose la luz “Power”.

Page 4: Emisoras fm.

Se introducen las emisoras en el cargador. Si no tienen carga o es poca la que tienen, el color de la luces es amarillo. Cuando están ya cargadas las luces se vuelven verdes.La autonomía que tienen las emisoras viene a ser la mitad del tiempo que han estado cargándose, es decir, si han estado 10 horas, la autonomía será para 5 horas

Atención:

Las emisoras hay que apagarlas antes de ponerlas a cargar.

¡¡Nunca se puede poner a cargar las emisoras con pilas alcalinas!!.

Page 5: Emisoras fm.

FUNCIONAMIENTO DE LAS EMISORAS.

Transmisor.En un lado tiene un interruptor de color morado con posibilidad detener tres posiciones:

•Posición de arriba “Off”. Es la posición de apagado.•Posición intermedia “Aux”. Se coloca en esta posición cuando elniño sólo quiere recibir la señal de la fuente auxiliar, como porejemplo la de un reproductor de CD.•Posición de abajo “Mic/Aux”. Se coloca en esta posición cuandoel niño tiene que recibir la señal que le envía el profesor a travésdel micrófono, pudiendo también recibir la señal de otrasfuentes sonoras auxiliares. Esta es la posición habitual de uso enel aula.

En el mismo lado que el interruptor se ve una salida auxiliar “Auxin/chg” destinada a una segunda fuente de sonido como puede ser unreproductor de CD. Para su utilización se necesita un cableespecífico.

Page 6: Emisoras fm.

En el otro lado se ve una salida más pequeña destinada al cabledel micrófono “Mic/ant” . Este micrófono se lo coloca elprofesor en su solapa.La numeración de la parte superior de la emisora indica el canalde frecuencia modulada que el técnico ha seleccionado para elalumno.Debajo de este indicador de frecuencia están situadas dosluces indicativas:

La superior indica la carga de la b atería “Lo bat”. Si estáde color rojo indica que la emisora no tiene carga. Sipermanece apagada nos indica el correcto funcionamientode la emisora.La inferior indica si el usuario recibe la señal de FM. Tieneque estar apagada. Si se enciende, el niño no estárecibiendo la señal correcta de FM.

En la parte posterior está el compartimento de las bateríasrecargables. Es necesario usar baterías recargables deNíquel-Cadmio.

Page 7: Emisoras fm.

Receptor.

A un lado hay un interruptor de color morado con posibilidad de tresposiciones.

•Posición superior “Off”. Es la posición de apagado.•Posición intermedia “FM”. Se coloca en esta posición cuando sequiere que sólo le llegue la entrada del profesor y no la delmicrófono ambiente.•Posición inferior “FM/MIC”. Sirve para que reciba la voz delprofesor, la suya propia y los sonidos del micrófono ambiental.Habitualmente se coloca en esta posición.

Sobre el interruptor hay un potenciómetro numerado del 0 al 8 “ MIC/VOL”, es el volumen del micrófono de ruido ambiente.

Sobre este potenciómetro está la salida auxiliar“AUX/CHG” quepermite la grabación de las señales que llegan al receptor de laemisora.

Page 8: Emisoras fm.

Al otro lado hay una salida audio (color morado) “OUT/PUT” para que el niño conecte a través de un cable la emisora a sus prótesis personales (audífonos o implante coclear).Debajo de esta entrada hay otro potenciómetro numerado del 0 al 8 “FM VOL” que nos modula la señal FM que llega al receptor.

El volumen de la FM “FM VOL” tiene que ser superior al volumen del micrófono ambiente “MIC/VOL”. En la parte superior está la numeración que indica el canal que corresponde a su transmisor y que ha sido seleccionado por el técnico. El número tiene que ser el mismo que el del canal del emisor.Debajo de esta numeración, a mano izquierda, está el micrófono ambiente que permite controlar al niño su propia voz y los sonidos ambientales. A mano derecha hay dos luces indicativas:

•La de arriba indica si las baterías están cargadas. “LO BAT”, si permanece apagada nos indica su correcto funcionamiento. Si parpadea se debe recargar las baterías de Níquel-Cadmio, nunca alcalinas.•La luz de abajo “NO FM” indica si llega señal de FM al niño. Si se enciende (color rojo) indica que no llega señal. Si permanece apagada nos indica su correcto funcionamiento.

En la parte de atrás está el compartimento de baterías. Es necesario usar baterías recargables de Níquel-Cadmio.

Page 9: Emisoras fm.

SOLUCIONES A PROBLEMAS.

•NO HAY SONIDO

Subir el volumen.Comprobar que el canal del receptor coincida con el del transmisor.Comprobar que los cables, el implante o los audífonos no estén dañadoso mal ajustados.Cambiar o recargar las baterías. ¡No recargar con baterías alcalinas!

•NO SE RECIBE SEÑAL DE FM

Comprobar que el micrófono esté conectado al transmisorcorrectamente.Comprobar que el canal coincida con el del transmisor.Cambiar o recargar las baterías. ¡No recargar con baterías alcalinas!Comprobar que los cables, el implante o los audífonos no estén dañadoso mal ajustados.Apagar el equipo, elegir otro canal y encenderlo después.

Page 10: Emisoras fm.

•EL SONIDO ES DÉBIL O DISTORSIONADOComprobar que los moldes de oído no estén mal colocados, seanantiguos o haya exceso de cerumen en ellos.Cambiar o recargar las baterías. ¡No recargar con baterías alcalinas!Subir el volumen.Comprobar que los cables, el implante o los audífonos no estén dañadoso mal ajustados.•EL SONIDO ES CONTINUO, INTERMITENTE O SE ACOPLA.Comprobar que el micrófono o los cables no estén dañados.Limpiar y comprobar los contactos de la pila.Comprobar que los moldes del oído no estén mal colocados, o seanantiguos o haya exceso de cerumen en ellos.Bajar el volumen.•LA LUZ DEL CARGADOR NO ENCIENDE / EL CARGADOR NOFUNCIONA.Comprobar que el cargador esté conectado a la red eléctrica.Cambiar el receptor en el otro compartimiento del cargador.Limpiar los contactos de las baterías recargables.

Page 11: Emisoras fm.

CONSEJOS

Son aparatos muy sensibles y sus costes de compra y reparación sonmuy elevados.

•Utilízalos con delicadeza, evitando las manipulaciones, losgolpes, las caídas… ya que el CREENA no se hará cargo del costede reparaciones por mal uso del material.•No dejar las emisoras al sol, y evitar en lo posible que les entresuciedad (polvo, tiza...).•Dejar las emisoras cargando con sus respectivos cables(micrófono y cable de conexión con los audífonos o el implante)con el fin de evitar daños en las conexiones.•Poner a cargar las emisoras cuando se ha finalizado la jornadalectiva.

•No dejar cargando más de un día entero.•Las emisoras de F.M. son medidas de acceso al currículum enpréstamo por parte del CREENA, las cuales generan unsignificativo coste. Se consciente. Haz buen uso de ellas.