Emocional

20
TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Aprendiendo a conocerme, comunicarme y convivír con los demás” Pertenece a: …………………………………………

description

, mjk

Transcript of Emocional

PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES: APRENDIENDO A CONOCERME, COMUNIARME Y CONVIVIR CON LOS DEMS

ACTIVIDAD

Conocindonos OBJETIVOS

1. Presentar al grupo lo que son las habilidades sociales y su importancia.2. Presentar las normas del grupo3. Realizar nuestro dibujo personal (como me veo) PROCEDIMIENTO

1. Iniciar con una dinmica de presentacin: caminando por el bosque..

2. Presentar el taller, que son las habilidades sociales, para que nos es til, como vamos a trabajar.

3. En papelgrafo los nios escribirn las normas del grupo que se utilizaran durante todas las sesiones.

4. Los nios dibujarn un retrato de ellos dentro del marco y comentarn despus cmo es cada uno y qu tiene de especial. Describir las caractersticas fsicas de cada uno: pelo, color de cara, ojos, pies, etc.5. Conversar sobre el tema de las diferencias entre las personas, tanto en los nios como en los adultos. Cada una es diferente, nica y especial, no hay otra igual que ella en todo el mundo. Qu pasara si todos furamos iguales?

PREGUNTAS DE DISCUSIN:

1. Reflexionar sobre las personas que se ocupan de nosotros, las que nos quieren, y poner en comn cmo se llaman esas personas, que tambin son nicas y especiales.

2. Sera importante que cada nio dijera al que tiene a su izquierda algo que le gusta de l o ella.

Y O S O Y N I C O Y E S P E C I A L NOMBRE:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dibuja tu retrato dentro del marco y decralo.

PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES: APRENDIENDO A CONOCERME, COMUNIARME Y CONVIVIR CON LOS DEMS

ACTIVIDAD

Lo bueno y lo que debo cambiar de mi. MATERIALES

Fichas de aplicacin numero 1 (ABECEDARIO) 4 y 5 (FLORES) Colores o plumones OBJETIVOS

1. Reconocer las propias caractersticas positivas y negativas.

2. Reforzar e identificar caractersticas que otros ven en m.

3. Identificar aquellas caractersticas en las que se desea cambiar. PROCEDIMIENTO

1. Iniciar el modulo con una dinmica Buenos das.

2. Mostrarle al grupo las imgenes de flores, dando nfasis en que la flor representa a nosotros mismos. Dirigir una discusin en torno a nuestras caractersticas y como me veo yo mismo, como soy.

3. Los nios debern llenar los ptalos de cada flor con caractersticas propias positivas, luego pedir a sus compaeros escriban en los ptalos de la segunda flor las caractersticas que ellos logran observar.

4. Los nios debern llenar su ABECEDARIO de caractersticas tanto positivas como negativas, escribiendo con plumn azul las positivas y de rojo las negativas. PREGUNTAS DE DISCUSIN-Todos tenemos caractersticas positivas que los dems aprecian y que nos diferencian de mis compaeros, tambin tenemos caractersticas negativas que es mejor cambiar, es importante Identificar las caractersticas de cada integrante de la familia, reconociendo las positivas como las negativas y el compromiso de cada uno para mejorarlas.PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES: APRENDIENDO A CONOCERME, COMUNIARME Y CONVIVIR CON LOS DEMS

ACTIVIDAD

Dinmica de entrada: Mar adentro Mar Afuera

Conozco mis emocionesDinmica de salida entierro el no puedoOBJETIVOSEntrenamiento de expresin de emociones bsicas: tristeza, ansiedad, rabia, alegra. MATERIALES

Hojas de aplicacin nmero1 (Rayos de sentimientos), 2 (Claves de colores) y 5 (Me parece que estas emocionado), tijeras y colores PROCEDIMIENTO

Se dar la bienvenida a los integrantes del taller

Dinmica Mar adentro Mar afuera.

Introduccin al concepto de emociones a travs de la lluvia de ideas.

Dinmica de animacin Se muri chicho ver anexo.

Cartilla de trabajo Me parece que estas emocionado anexo

Dinmica vivencial: trabajar con las tres emociones bsicas: tristeza, rabia y miedo.

Se le pide que a los nios que escojan el momento ms difcil de su vida, se espera que logren visualizar el momento, que fue lo que paso, que emocin sintieron y que hicieron.

Se les explica a los nios que la mejor forma de sentirse mejor es expresando sus emociones. Finalmente en tiras de hojas de colores se escribirn las frases utilizadas por los nios: No puedo hacerlo, no puedo mejorar, yo no s. Y se proceder a quemar dichas tiras despidindonos del No Puedo.PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES: APRENDIENDO A CONOCERME, COMUNIARME Y CONVIVIR CON LOS DEMS

ACTIVIDAD

Dinmica se muri chicho.

Tema: la Rueda de las emociones.

Termmetro de emociones

OBJETIVOS

Desarrollar en el nio vocabulario emocional

Identificar la intensidad de una emocin frente a una determinada situacin.

MATERIALElaborar una rueda en cartn, en la cual estn presentes las siguientes emociones: entusiasmo, culpable, triste, feliz, avergonzado, molesto, nervioso, solo, preocupado, asustado, furioso; colocar una flecha giratoria

PROCEDIMIENTO Presentar la actividad a los nios mostrndoles la rueda de emociones.

Invitar a cada nio a girar la rueda, segn la emocin se le pide recuerde las situaciones que experimento dicha emocin y las personas que originaron la emocin. Se invitara a un segundo nio a girar la rueda e incluso imitar dicha emocin.

Se procede a mostrarles el termmetro emocional.

Identificar los tres niveles emocionales, suave, medio y fuerte.

Presentar la hoja de situaciones emocionales y clasificarlas.

TERMOMETRO EMOCIONAL

SITUACIONESSITUACIONEMOCIONNIVEL

Estas en el patio del colegio, te caes y todos se ren de ti.

Le pegaste a tu hermanita, ella se puso a llorar y ves que le sale sangre de su nariz.

Tu mejor amigo ha invitado a un compaero a su casa y a ti no.

Estas solo en tu cuarto y todo est oscuro y de pronto escuchas u ruido.

Vas a participar en el deporte que ms te gusta

Tu papa te ha castigado injustamente.

Estudiaste un montn para un examen en el que te has sacado mala nota.

PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES: APRENDIENDO A CONOCERME, COMUNIARME Y CONVIVIR CON LOS DEMS

ACTIVIDAD

Dnde me duele?

Dinmica cola de burro OBJETIVOS

Aprender a distinguir el dolor fsico del dolor emocional MATERIALES

Una curita hecha con cartulina (tamao mediano)

Un corazn hecho con cartulina (tamao mediano) Un burro dibujado en una cartulina mediana. Su cola de ste debe estar separada PROCEDIMIENTO

Entregar la curita y el corazn a cada nio; explicarles que van a distinguir entre dos tipos de dolor, el dolor fsico, mostrar la curita y el dolor emocional (en donde sus sentimientos son los que estn heridos) para el cual mostrarn el corazn. SITUACIONES

1.- Ests montando tu bicicleta, te caes y te golpeas.

2.- se muere tu perrito (dolor emocional / tristeza)

3.- Tu abuelo est enfermo (dolor emocional /pena, preocupacin)4.- va a empezar la competencia del deporte que ms te gusta y hay otros nios mejor preparados que t (dolor emocional/ ansiedad)

5.- ests jugando en el patio del colegio y te lastimas (dolor fsico)

6.- tu hermana pequea se cae y se lastima (dolor fsico para ella y dolor emocional para ti /pena, preocupacin)

7.- rompiste la vajilla fina de platos de tu mami y te cortaste (dolor fsico y dolor emocional /culpa, paralizado)

8.- te olvidaste del cuaderno de lenguaje y tienes examen maana; no puedes estudiar (dolor emocional/ preocupacin, ansiedad)DOLOR FISICO VS. DOLOR EMOCIONALSITUACIONDOLOR

Estoy manejando bicicleta y me caigo.

Mi mama me llama la atencin y me insulta.

Estoy cortando una manzana y me corto.

Pierdo un juego.

Un compaero me empuja y se burla de m.

Me caigo de las escaleras.

Mis papas me castigan.

PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES: APRENDIENDO A CONOCERME, COMUNIARME Y CONVIVIR CON LOS DEMS

ACTIVIDAD

Relajo mi cuerpo OBJETIVOS1. Conocemos la importancia de las tcnicas de relajacin.

2. Aprendemos en que situaciones podemos emplear la relajacin.

3. Incorporamos las fases de relajacin. Practicamos. MATERIALES

Colchonetas, reproductor de msica, CD msica de relajacin. Fichas de aplicacin PROCEDIMIENTO

Colocamos colchonetas en el suelo y pedimos a los nios que se sienten sobre ellas.

Explicamos a los alumnos que hay veces que por cualquier motivo estamos ms nerviosos de lo habitual y no podemos estar quietos ni concentrarnos en nada. Preguntamos a los alumnos que en qu ocasiones les sucede esto y qu pasa cuando se sienten as.

Explicamos a los nios que podemos controlar esos nervios relajndonos y que eso es lo que vamos a hacer ahora todos juntos.

Se procede a entrenar en las 16 formas de relajacin.

Empezamos a hablar despacio y no muy alto, pero dejando que nuestra voz se escuche por encima de la msica. Tenemos que intentar que los nios se identifiquen con lo que vamos diciendo, que se lo vayan imaginando. Comenzamos diciendo que estamos tumbados, muy relajados y a gusto

RECOMENDACIONES PARA PRACTICAR EN CASA-Practicar interdiario, entre 5 a 10 minutos los pasos practicados en las fichas. Si gustan pueden usar de fondo msica clsica o de relajacin.

- La tcnica de relajacin debe usarse cuando el nio est ante una rabieta, clera, impulsividad, siempre en compaa hasta que logre incorporarlo por s mismo.

PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES: APRENDIENDO A CONOCERME, COMUNIARME Y CONVIVIR CON LOS DEMS

ACTIVIDAD

Dinmica el telfono malogrado

Pasivo Versus AgresivoDinmica de salida: Cola de Vaca OBJETIVOS

1. Comprender los conceptos de asertividad, agresividad y pasividad MATERIALESHojas de trabajo

PROCEDIMIENTO1. mostrarle al nio las figuras. dirigir una discusin en torno a las respuestas dadas, enfocar la discusin a las consecuencias emocionales y conductuales.2. Colocar en la pizarra los siguientes encabezados pasividad y agresividad. Dar una definicin para ambas palabras.3. Los nios clasifiquen las respuestas (figuras) en uno de los dos grupos.4. Analizar las posibles consecuencias de las nuevas respuestas dadas. Importante: las nuevas respuestas deben caracterizarse por ser respuestas asertivas; donde prime el control emocional de la clera o de la ansiedad.5. Trabajar la ficha quiero aprender a hacerlo solo donde se recortaran las conductas asertivas, las pegaremos en un papelgrafo culminar la sesin. PREGUNTAS DE DISCUSIN1. Podras explicar a partir de la actividad realizada, cul es la diferencia entre agresividad, pasividad y asertividad.

2. Mencionar ejemplos de personas que conozcas (puedes incluirte a ti mismo(a)) que se hayan comportado de alguna de estas formas.PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES: APRENDIENDO A CONOCERME, COMUNIARME Y CONVIVIR CON LOS DEMS

ACTIVIDAD

Uso las palabras mgicas

Dinmica buscando al ratn OBJETIVOS

1. Comprender la conveniencia de pedir disculpas cuando se ha cometido un error2. Prender a saludar segn el horario.

3. Ensear a utilizar las expresiones por favor y gracias MATERIALMaterial fotocopiable perdn lo siento

Lpiz y colores, Globos color amarillo, naranja y negroFuente con gomitas

PROCEDIMIENTO1. Se repartir el fotocopiable y se comentarn las escenas. En la primera hay una nia salpicando con agua a otros nios; en la segunda, un nio que ha tirado todas las ceras al suelo; en la tercera, un nio ha puesto la zancadilla a otro, que se ha cado al suelo, y en la cuarta, una nia est estropeando el postre que estn haciendo entre todos.

2. Los nios rodearn en cada escena los nios que estn causando algn inconveniente a los dems. Se trata de admitir que muchas veces cometemos errores y hacemos cosas que no estn bien, pero que es conveniente reconocerlos y asumir que los hemos hecho pidiendo perdn o disculpas a los dems que sufren nuestro error.3. Inflamos los globos de colores y pedimos que cada nio haga un dibujo: uno de un sol en el globo amarillo que represente la maana, en el globo naranja que represente la tarde y el tercer globo negro una luna, que represente la noche.4. Pedimos a un nio que espere fuera del saln y que al ingresar segn el globo que se le muestre salude con Buenos das , Buenas tardes/noches

5. Para poner en prctica estas frmulas de cortesa, cada nio, por turnos (3 minutos) tendr que pedir por favor la psicloga le regale una gomita, una vez que se le haya entregado, deber dar las gracias y se responder De nada.

PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES: APRENDIENDO A CONOCERME, COMUNIARME Y CONVIVIR CON LOS DEMS

ACTIVIDAD

Dinmica: Vamos a pescar

Video aprendo a aceptar un No por respuesta.

La Historia de Mara

OBJETIVOS

Lograr que el nio aprenda a aceptar derrotas Controlar los niveles de frustracin que puedan experimentar cuando se les niega algo. MATERIALES

Caa de pescar, peces de cartulina. Laptop- VideoTteres: nia(o) y mam PROCEDIMIENTO

Dar la bienvenida a la penltima sesin del taller.

Motivar para la dinmica: se coloca en el piso papeles de colores cortados en tiras, ocho peces y una caita de pescar. la competencia es de a dos, pidiendo a ambos nios que traten de pescar la mayor cantidad de peces, en un tiempo de 2 minutos. Se premia al mejor y el segundo debe felicitar a su compaero. Se procede a contar la historia de Mara usando tteres.

Se presenta un video que refuerce el objetivo: aprendo a aceptar un no por respuesta.HISTORIA DE MARIA

Mara haba esperado toda la semana para que llegara el sbado y poder poner a prueba por primera vez su cometa nueva. Su papa le haba prometido llevarla a Chosica el sbado por la maana y ensearle a volar. Sin embargo. Sucedi algo inesperado: llamaron por telfono a casa para decirle al Sr. que tendra que ir a trabajar ese da. Alicia, al enterarse pens: NO PUEDO SOPORTARLO!!!

Siempre tiene que ir a trabajar o tiene algo que hacer cuando quiero volar la cometa. Pobre de m, no puedo pasar un buen fin de semana. No me DEBIO haber pasado esto!!!Pensamientos que pueden ser usados en esta historia:

DETENTE toma un respiro y RELAJATE.

Puedo SOPORTAR que las cosas no salgan como yo esperaba.

No es el fin del mundo sino puedo volar la comenta el da de hoy.

Es mejor si me controlo y me calmo yo sola. PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES: APRENDIENDO A CONOCERME, COMUNIARME Y CONVIVIR CON LOS DEMS

ACTIVIDAD

Dinmica cola ce vaca

Doy vida a la carita feliz

Dibujo lo que aprend

Compartir

OBJETIVOS

1. Distender y divertir al grupo.2. Compartir con sus compaeros

3. Evaluacin final

MATERIALES Cada nio llevara un bocadito Hojas bond

Tempera amarilla

Lpiz y colores PROCEDIMIENTO Se culmina el taller realizando la dinmica Cola de vaca: un nio realizara una serie de preguntas a su compaero del lado, y este responder a todo Cola de Vaca, e grupo puede rer menos el que est preguntando, si se re pierde y cede el juego a su compaero.

Se entrega una hoja bond a cada nio para que realice el dibujo de la carita feliz pintndola con tempera y llevndoselo a casa.

Se realiza un segundo dibujo en donde cada nio debe de representar lo que aprendi o ms le gusto del taller.

Finalmente se felicita la participacin de cada nio y se realiza el compartir.

TALLER DE

HABILIDADES SOCIALES

Aprendiendo a conocerme, comunicarme y convivr con los dems

Pertenece a:

Mdulo: conocindome

Sesin 1: Que vamos a aprender?

Mdulo: conocindome

Sesin 2: Cmo me veo y Cmo me ven los dems

Mdulo: Yo s Quien soy

Sesin 10: Soy especial le doy vida a la carita feliz

SUAVE

FUERTE

Mdulo: Conocindome

Sesin 3: Me parece que estas emocionado

Mdulo: conocindome

Sesin 5: Diferencia dolor fsico del emocional

MODERADO

Mdulo: Conocindome

Sesin 4: La rueda de las emociones

Mdulo: Comunicndome

Sesin 7: Pasivo Vs Agresivo

Mdulo: Comunicndome

Sesin 6: Aprendiendo a relajarme

Mdulo: Convivir con los dems

Sesin 8: Quiero Ser como Una Carita Feliz

Mdulo: Convivir con los Dems

Sesin 9: Aprendo a perder y a aceptar un no por respuesta