Empiema+Dr+Yardin

download Empiema+Dr+Yardin

of 41

Transcript of Empiema+Dr+Yardin

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    1/41

    EMPIEMA PLEURALEMPIEMA PLEURAL

    Carrera de mdico especialista enCarrera de mdico especialista enciruga torcicaciruga torcica20102010

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    2/41

    D EFINICIN

    Presencia de pus y/o grmenes en la cavidad pleural.

    .

    Hipcrates (460-357ac)

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    3/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    4/41

    RESEA HISTORICARESEA HISTORICAHipcrates (460 A.C.) fue el primero en describir Hipcrates (460 A.C.) fue el primero en describir y tratar quirrgicamente el empiema.y tratar quirrgicamente el empiema.

    Arataeus en el siglo II describi el curso clnico. Arataeus en el siglo II describi el curso clnico.Par en el siglo XVII describi el empiema y laPar en el siglo XVII describi el empiema y latcnica detallada de su drenaje.tcnica detallada de su drenaje.En 1918 la Armada de los Estados Unidos deEn 1918 la Armada de los Estados Unidos de

    Norte Amrica crea la primer comisin para elNorte Amrica crea la primer comisin para eltratamiento del empiema.tratamiento del empiema.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    5/41

    FISIOPATOGENIAFISIOPATOGENIAContaminacin del espacio pleural:Contaminacin del espacio pleural:

    MediastinalesMediastinalesTorcicasTorcicas

    ParenquimatosasParenquimatosas

    CervicalesCervicalesExtratorcicasExtratorcicas Abdominales Abdominales

    HematgenasHematgenas

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    6/41

    Causas torcicasCausas torcicas

    Infeccin broncopulmonar (50Infeccin broncopulmonar (50--75%)75%)Infecciones PostoperatoriasInfecciones PostoperatoriasTraumatismos de traxTraumatismos de traxPuncin pleuralPuncin pleuralBiopsia pulmonar percutneaBiopsia pulmonar percutneaPerforacin esofgica o traquealPerforacin esofgica o traqueal

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    7/41

    Causas extratorcicasCausas extratorcicas

    Cervicales: Focos orofarngeosCervicales: Focos orofarngeos Abdominales: Abdominales:

    abscesos subfrnicosabscesos subfrnicosPancreatitis agudasPancreatitis agudas

    Abscesos hepticos Abscesos hepticosD iseminacin linftica o hematgenaD iseminacin linftica o hematgena

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    8/41

    Factores predisponentesFactores predisponentes

    InmunosupresinInmunosupresinD iabetes mellitusD iabetes mellitus Alcoholismo AlcoholismoEnfermedades cardiacasEnfermedades cardiacasEPOCEPOCNeoplasiasNeoplasias

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    9/41

    EtiologaEtiologaEn la actualidad los grmenes masEn la actualidad los grmenes masfrecuentes son los Gram (+), pero con unfrecuentes son los Gram (+), pero con unaumento creciente de los Gram(aumento creciente de los Gram(--) y de los) y de losanaerobios.anaerobios.La mitad de los empiemas son causadosLa mitad de los empiemas son causadospor grmenes aerobios, un 25% por por grmenes aerobios, un 25% por anaerobios y el resto por unaanaerobios y el resto por unacombinacin de ambos.combinacin de ambos.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    10/41

    EtiologaLos grmenes Gram + mas frecuentes sonLos grmenes Gram + mas frecuentes sonel Staphylococcus aureus y el neumococo.el Staphylococcus aureus y el neumococo.

    Entre los GramEntre los Gram-- se D estacan Klebsiella,se D estacan Klebsiella,Enterobacter, E. coli, PseudomonasEnterobacter, E. coli, Pseudomonasaeruginosa y Proteus.aeruginosa y Proteus.En Neumonas por broncoaspiracin,En Neumonas por broncoaspiracin,abscesos pulmonares, infeccionesabscesos pulmonares, infeccionessubdiafragmaticas y orofaringeas.subdiafragmaticas y orofaringeas.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    11/41

    EtiopatogeniaEtiopatogenia

    Los Anaerobios mas frecuentes son losLos Anaerobios mas frecuentes son losestreptococos, Bacteroides yestreptococos, Bacteroides yfusobacteriumfusobacteriumSecundarios a diabetes, alcoholismo, malSecundarios a diabetes, alcoholismo, malestado general, deficiente conservacinestado general, deficiente conservacin

    dentaria, EPOC, neumonas por dentaria, EPOC, neumonas por aspiracin, y perforacin esofgica.aspiracin, y perforacin esofgica.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    12/41

    Villena Garrido, V. et al.Diagnstico y tratamiento del derrame pleural

    Arch Bronconeumol. 2006;42(7):349-72

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    13/41

    Etapas (sociedad americana deEtapas (sociedad americana de

    ciruga toracica)ciruga toracica)ExudativaExudativa: pleura congestiva, con pmn,: pleura congestiva, con pmn,con liquido citrino con coloniascon liquido citrino con coloniasbacterianas.bacterianas.FibrinopurulentaFibrinopurulenta: aumenta el derrame: aumenta el derrame(purulento), los pmn y los grmenes(purulento), los pmn y los grmenes

    (piocitos).D eposito sobre superf. Pleural,(piocitos).D eposito sobre superf. Pleural,que limita expansin pulmonar.que limita expansin pulmonar. Adherencias y tabicaciones. Adherencias y tabicaciones.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    14/41

    EtapasEtapas

    D e organizacin TempranaD e organizacin Temprana: Acumulacin: Acumulacincreciente de fibrina (Peel) que atrapa elcreciente de fibrina (Peel) que atrapa elpulmn. Aumentan los capilares y lospulmn. Aumentan los capilares y losfibroblastos, y el deposito de fibrasfibroblastos, y el deposito de fibrascolgenas. En esta etapa el pulmn auncolgenas. En esta etapa el pulmn aun

    puede ser liberado en forma quirrgica.puede ser liberado en forma quirrgica.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    15/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    16/41

    D iagnsticoD iagnstico

    ClnicaClnica

    Mtodos no invasivos (RX, Ecografa,Mtodos no invasivos (RX, Ecografa,TAC)TAC)Mtodos Invasivos ( puncion pleural)Mtodos Invasivos ( puncion pleural)

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    17/41

    ClnicaClnica

    Anamnesis Anamnesis

    Enfermedades asociadasEnfermedades asociadasSntomas generalesSntomas generalesExamen fsico toracico y generalExamen fsico toracico y general

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    18/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    19/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    20/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    21/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    22/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    23/41

    TACTACPermite diferenciar lesionesPermite diferenciar lesionesparenquimatosas, pleurales, y deparenquimatosas, pleurales, y demediastino.mediastino.Permite guiar punciones y evaluar tubosPermite guiar punciones y evaluar tuboscolocados previamente.colocados previamente.D etecta derrames tabicados mltiples,D etecta derrames tabicados mltiples,colecciones subdiafragmticas.colecciones subdiafragmticas.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    24/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    25/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    26/41

    Puncin PleuralPuncin PleuralEs la 1Es la 1 maniobra que debe efectuarsemaniobra que debe efectuarsepara corroborar la existencia del derramepara corroborar la existencia del derrameContraindicaciones relativasContraindicaciones relativasTcnicaTcnicaPuede ser bajo gua ecografica oPuede ser bajo gua ecografica otomograficatomograficaEnviar liquido obtenido para anlisisEnviar liquido obtenido para anlisisfisicoqumico, citolgico, y bacteriolgicofisicoqumico, citolgico, y bacteriolgico

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    27/41

    Liquido pleuralLiquido pleural Aspecto purulento, espeso, Aspecto purulento, espeso,verdeamarillento (si ftido, puede ser por verdeamarillento (si ftido, puede ser por anaerobios o enterobacterias)anaerobios o enterobacterias)Exudado, con mas de 1000 GB/mm (pmn,Exudado, con mas de 1000 GB/mm (pmn,cels mesoteliales y piocitos), pH inferior acels mesoteliales y piocitos), pH inferior a7.20, protenas mas de 3 g/dl, glucosa7.20, protenas mas de 3 g/dl, glucosamenos de 40 mg/dl, y LD H mayor de 1000menos de 40 mg/dl, y LD H mayor de 1000UI/L.UI/L.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    28/41

    Liquido pleuralLiquido pleural

    Si liquido es claro, pero sospechoso deSi liquido es claro, pero sospechoso de

    estar contaminado, hacer examenestar contaminado, hacer examenbacteriolgico de urgencia con tincinbacteriolgico de urgencia con tincinde Gram , que orientar hacia elde Gram , que orientar hacia eldrenaje pleural o no, sin necesidad dedrenaje pleural o no, sin necesidad deesperar la confirmacin de los cultivos.esperar la confirmacin de los cultivos.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    29/41

    BacteriologaBacteriologa

    Los cultivos son positivos en el 70Los cultivos son positivos en el 70--80%80%de los casos. Los negativos se deben ade los casos. Los negativos se deben atratamiento atb asociado. En un 30tratamiento atb asociado. En un 30--50%50%se trata de un germen nico.se trata de un germen nico.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    30/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    31/41

    D renaje PleuralD renaje PleuralEs la conducta quirrgica de primera eleccin.Es la conducta quirrgica de primera eleccin.

    D ebe hacerse una RX de control luego deD ebe hacerse una RX de control luego decolocado para evaluar la ubicacin del tubo, lacolocado para evaluar la ubicacin del tubo, laefectividad del drenaje y las complicaciones.efectividad del drenaje y las complicaciones.

    El seguimiento radiolgico debe hacerse cada 24El seguimiento radiolgico debe hacerse cada 24hs. Si hay mejoras en la semiologa clnica,hs. Si hay mejoras en la semiologa clnica,radiolgica y en las caractersticas del tubo,radiolgica y en las caractersticas del tubo,puede retirarse el mismo.puede retirarse el mismo.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    32/41

    D renaje PleuralD renaje PleuralSi el diagnostico y el drenaje se efectan enSi el diagnostico y el drenaje se efectan enforma temprana, se lograran los objetivos en laforma temprana, se lograran los objetivos en lamayora de los casos.mayora de los casos.

    En la 2 fase el drenaje puede ser inefectivoEn la 2 fase el drenaje puede ser inefectivodebido al atrapamiento pulmonar y a ladebido al atrapamiento pulmonar y a laformacin de cavidades tabicadas.formacin de cavidades tabicadas.

    Si el drenaje no fue lo suficientemente efectivoSi el drenaje no fue lo suficientemente efectivodurante las primeras 48durante las primeras 48--72 hs. debern72 hs. deberntomarse medidas ms agresivastomarse medidas ms agresivas ..

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    33/41

    ToracotomiaToracotomia A travs de una incisin de 12 A travs de una incisin de 12--15 cm de15 cm delongitud, se efectan maniobras delongitud, se efectan maniobras delimpieza pleural , evacuacin del pus ,limpieza pleural , evacuacin del pus ,liberacin de adherencias y tabiques, yliberacin de adherencias y tabiques, yremocin de las Capas depositadas sobreremocin de las Capas depositadas sobrela superficie pulmonar, y hasta lala superficie pulmonar, y hasta la

    decorticacin.decorticacin.Se efecta cuando el proceso seSe efecta cuando el proceso seencuentra en la 2 etapa antes de llegar alencuentra en la 2 etapa antes de llegar alpeel fibroso.peel fibroso.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    34/41

    VideotoracoscopiaVideotoracoscopia

    Es muy efectiva y bien tolerada aun enEs muy efectiva y bien tolerada aun enpacientes aosos.pacientes aosos.

    Permite el debridamiento de lasPermite el debridamiento de lasadherencias y la apertura de los derramesadherencias y la apertura de los derramesbloqueados, la extirpacin de las capasbloqueados, la extirpacin de las capasfibrinopurulentas depositadas sobre losfibrinopurulentas depositadas sobre lospulmones, la irrigacin y la aspiracin.pulmones, la irrigacin y la aspiracin.En estadios iniciales.En estadios iniciales.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    35/41

    VideotoracoscopiaVideotoracoscopia

    La evolucin es muy buena y los drenajesLa evolucin es muy buena y los drenajesse suelen retirar a los 3se suelen retirar a los 3--5 das.5 das.Permite una mejor visualizacin de toda laPermite una mejor visualizacin de toda lacavidad pleural, con menor agresin de lacavidad pleural, con menor agresin de lapared y menor dolor postoperatorio.pared y menor dolor postoperatorio.

    Esta contraindicada en empiemasEsta contraindicada en empiemassecundarios a cirugas torcicas, osecundarios a cirugas torcicas, ocrnicos.crnicos.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    36/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    37/41

    D renaje abierto (open window)D renaje abierto (open window)La toracostoma est indicada enLa toracostoma est indicada enpacientes aosos , con mal estadopacientes aosos , con mal estadogeneral, de alto riesgo quirrgico y en losgeneral, de alto riesgo quirrgico y en losque el drenaje pleural fue insuficiente.que el drenaje pleural fue insuficiente.Se resecan 2Se resecan 2--3 segmentos costales, en el3 segmentos costales, en elnivel inferior del empiema, para permitir lanivel inferior del empiema, para permitir laliberacin de las adherencias pleurales, yliberacin de las adherencias pleurales, yse sutura la piel con la pleura parietal.se sutura la piel con la pleura parietal.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    38/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    39/41

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    40/41

    Tratamiento antibiticoTratamiento antibitico

    ATB dependern de los cultivos , pero ATB dependern de los cultivos , perohasta obtenerse los mismos deberhasta obtenerse los mismos debercomenzarse en forma emprica cubriendocomenzarse en forma emprica cubriendoaerobios y anaerobios. L a clindamicina esaerobios y anaerobios. L a clindamicina esla droga de eleccin contra los anaerobiosla droga de eleccin contra los anaerobios..

    Otros ATB que atraviesan la pleura sonOtros ATB que atraviesan la pleura sonlas penicilinas, cefalosporinas, ylas penicilinas, cefalosporinas, yciprofloxacina, a los que se puedenciprofloxacina, a los que se puedenagregar imipenem o IBL.agregar imipenem o IBL.

  • 8/8/2019 Empiema+Dr+Yardin

    41/41