EMPIRISMO

13
POSICIÓN EPISTEMOLÓGICA EMPIRISMO AUTORAS DORKY MENDOZA MAGALLY E RIVAS G MARÍA C RIVERO DE A DOCENTE JUAN JIMÉNEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICO EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA

Transcript of EMPIRISMO

Page 1: EMPIRISMO

POSICIÓN EPISTEMOLÓGICA

EMPIRISMO

AUTORASDORKY MENDOZA

MAGALLY E RIVAS GMARÍA C RIVERO DE A

DOCENTEJUAN JIMÉNEZ

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELADIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES

ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICO EN EL ESTADO LARADIPLOMADO FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA

Page 2: EMPIRISMO

EPISTEMOLOGÍA

Rama filosófica cuyo objeto de estudio es el conocimiento

EPISTEME = CONOCIMIENTO LOGOS = ESTUDIO

Parte de la filosofía que estudia el conocimiento en los fundamentos de su verdad (circunstancias históricas,

psicológicas, sociológicas)

Page 3: EMPIRISMO

Según los griegos el tipo de conocimiento denominado EPISTEME se oponía al conocimiento llamado DOXA, debido a que el primero era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor y el segundo era el conocimiento ordinario o vulgar del ser humano, el cual no era sometido a una rigorosa reflexión

crítica.

EPISTEMOLOGÍA

Page 4: EMPIRISMO

POSICIÓN EPISTEMOLÓGICA

La posición epistemológica es una teoría del conocimiento que tiene ciertos matices particulares.

Posición filosófica con respecto al problema crítico; es decir, el origen del conocimiento, sus alcances, limitaciones y validez.

Page 5: EMPIRISMO

Empirismo viene de la voz griega EMPEIRÍA que se traduce como EXPERIENCIA. Cuando se habla de EXPERIENCIA en este

contexto nos referimos más exactamente a la experiencia sensible o conjunto de percepciones. En un sentido amplio llamamos

EMPIRISTA a toda teoría filosófica que considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición

del conocimiento.

EMPIRISMO

Page 6: EMPIRISMO

EMPIRISMO HISTÓRICO

A lo largo de la historia de la filosofía se han dado muchas formas de empirismo, unas radicales y otras moderadas; por

ejemplo en la filosofía griega se puede citar la filosofía aristotélica y la filosofía atomista como filosofías más empiristas que la de Platón o la de Parménides. En el

pensamiento medieval también encontramos autores muy inclinados al empirismo, como Guillermo de Occam.

Page 7: EMPIRISMO

EMPIRISMO CLÁSICO

Como corriente filosófica surge en Inglaterra en el siglo XVII hasta el XVIII, sus representantes más destacados son

John Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-1753) y David Hume (1711-1776).

Page 8: EMPIRISMO

JOHN LOCKE

JOHN LOCKE: El conocimiento proviene de la experiencia sensible, tanto directamente como por medio de la reflexión que es la que produce en el individuo ideas que se pueden

combinar y dar origen a ideas compuestas.

Page 9: EMPIRISMO

GEORGE BARKELEY: Todo lo que puede conocerse de un objeto es su percepción del mismo

La forma ideal del conocimiento científico se obtiene persiguiendo las percepciones puras, sin intervención del

intelecto.

GEORGE BARKELEY

Page 10: EMPIRISMO

DAVID HUME

DAVID HUME: IMPRESIONES (conocimiento sensitivo) e IDEAS (copias o representaciones de las impresiones).

Toda idea procede de una impresión. Sólo hay ideas si hay impresiones que les correspondan. El límite de nuestro

conocimiento son las impresiones; para saber si una idea es verdadera, hay que comprobar si procede de alguna

impresión.

Page 11: EMPIRISMO

1. Subjetivismo del conocimiento.2. El objeto del conocimiento son las ideas, no el mundo exterior.3. El origen del conocimiento está en los sentidos.4. Rechaza las ideas innatas.5. La experiencia es el criterio de validez y el límite

del conocimiento.6. Niega la intuición intelectual, aceptando sólo la intuición

empírica, la intuición sensible.7. Acepta la deducción sólo para la lógica y las matemáticas y cree

que para el conocimiento del mundo sólo es adecuada la inducción.

8. Toma como modelo de ciencia la Ciencia Natural.

CARACTERÍSTICAS

Page 12: EMPIRISMO

El empirismo aparece como contraposición del racionalismo, diciendo que el conocimiento humano es como una página en blanco y la vida a través de las experiencias va escribiendo en

ella, es decir, el conocimiento humano se basa en la experiencia. Por lo antes expuesto se puede decir que la experiencia es un elemento

importante de la razón, para generar el conocimiento.

CONCLUSIÓN

Page 13: EMPIRISMO

• FERRATER MORA, José (1971). Diccionario de Filosofía. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. Argentina

• Diccionario filosófico-vocabulario de Filosofía. www.e-torredebabel.com/DiccionarioFilosofia/Diccionario-Filosofico.htm• Definición de empirismo. http://definicion.de/empirismo/#

ixzz2NWIMTgD3

BIBLIOGRAFÍA