Empoderamiento institucional“ (EI): Impacto...

23
"Empoderamiento institucional“ (EI): Impacto de las decisiones interamericanas en el impulso de políticas / agendas progresitas en el contexto de tensiones entre agencias / actores estatales Oscar Parra Vera Abogado Coordinador Corte Interamericana de Derechos Humanos

Transcript of Empoderamiento institucional“ (EI): Impacto...

"Empoderamiento institucional“ (EI): Impacto de las decisiones interamericanas en el impulso de políticas / agendas progresitas en el contexto de

tensiones entre agencias / actores estatales

Oscar Parra Vera

Abogado Coordinador

Corte Interamericana de Derechos Humanos

Orden de la presentación

1. Introducción: EI: impacto directo / indirecto del SIDH y ejemplo de enfoques constructivistas sobre los efectos de las decisiones interamericanas

2. CASOS

3. Valoración analítica de los casos

INTRO: VISIÓN NO MONOLÍTICA DEL ESTADO

EDO: antiguo enemigo – temor al Estado

EDO: terreno en disputa entre instituciones – entre poderes públicos –dentro de una misma rama del poder público

Oszlak – state capacity

Santos – estado heterogéneo

Engstrom – estado desagregado

1. Empoderamiento Institucional (EI)

Uso estratégico del Sistema Interamericano por parte de instituciones locales para enfrentar una correlación de fuerzas adversa que impide /dificulta a una determinada agencia estatal impulsar una agenda progresista

Huneeus – COMPLIANCE PARTNERSHIPS

Resistencia institucional / convencional

1. INTRO: VISION CONSTRUCTIVISTA DE

LOS EFECTOS / IMPACTO

McCaan, Rosenberg, Feeley and Rubin, García Villegas, Rodríguez Garavito:

EFECTOS INSTRUMENTALES / MATERIALES / DIRECTOS

Relación causa-efecto

(Basch et al. 2011) / Verbitsky case, Olmedo Case, Kimel Case / Corzo et al 2013

Cumplimiento alto / bajo / intermedio

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

EFECTOS INDIRECTOS: Redefinición de disputas / Empoderamiento de algunos grupos(Beristain, Huneeus)

EFECTOS DESBLOQUEADORES: destrabar burocracias estatales (Tiscornia)

EFECTO DELIBERATIVO: impactos en participación y accountability (Krsticevic and Tojo, Beristain)

2. CASOS 2.1. MEDIDAS CAUTELARES PARA

MAGISTRADOS, JUECES Y OTROS FUNCIONARIOS

• Magistrados Corte Suprema de Justicia de Colombia / Tensión con el Gobierno

• Jueces Caso Ríos Montt Guatemala

• Alcalde de Bogotá / Tensión con la Procuraduría General de la Nación

1ejm: Conflicto Corte Suprema-Poder Ejecutivo

Escuchas telefónicas ilegales contra magistrados / Paralelo a un proceso de investigaciones contra congresistas y funcionarios – PARAPOLÍTICA

Algunos magistrados: solicitan y obtienen medidas cautelares de la Comisión IDH

SIST INTERAM: Ofrece espacio para hacer visible la intimidación

Restitución de tierras 2010 –Comunidades afro

Conflicto entre el Poder Ejecutivo y la Corte Constitucional por la restitución de tierras en las Comunidades de Jiguamiandó y Curvaradó.

CCC: detuvo la iniciativa de restitución por los poderes ocultos interesados en legalizar el despojo

Corte Constitucional de Colombia- Auto Mayo 18/10

“Invitar a la Corte Interamericana[…], para que en el marco de sus competencias judiciales y de seguimiento a [sus] decisiones [sobre las] comunidades de Jiguamiandó y Curvaradó […] conforme una comisión judicial de verificación respecto del cumplimiento de las órdenes impartidas por ese organismo judicial, así como respecto de la situación actual de vulnerabilidad y riesgo de la población y comunidades afrodescendientes” relacionadas con dicha medida.

2.2. Tensiones entre Altas Cortes en Guatemala – intervención de la Corte IDH

Diferentes gobiernos Diferentes tensiones Caso Molina (2009)

CtIDH: ordena a la CNSAFJ y Altas Cortes *y al ejército* la producción de informes conjuntamente con COPREDEH

Se solicita información sobre medidas disciplinarias contra funcionarios que se nieguen a cooperar

caso Bamaca

2009 Caso Bámaca: 10 años de incumplimiento – Corte IDH: ordena medidas específicas de debida diligencia y protección de víctimas y fiscales

Diciembre 2009: Sala Criminal CSJ reabre investigación

2010: Corte de Constitucionalidad: acepta un amparo de un militar contra la reapertura y ordena cerrar la investigación

Bámaca case

2010: COPREDEH solicita un pronunciamiento de la Corte IDH sobre esta disputa

November 2010: Corte IDH respalda a la Sala Criminal y

rechaza las conclusiones de la Corte de Constitucionalidad

(EI-protección a la Sala Criminal) Tiene en cuenta decisiones de las Altas Cortes de Perú,

Bolivia y Colombia relacionadas con la implementación de decisiones interamericanas y la inadmisibilidad de obstáculos desproporcionados a las investigaciones de graves violaciones

2.3. Caso Gelman: tensiones poder ejecutivo – legislativo - judicial

1. Corte IDH-Apoya la decisión de la Corte Suprema

2. Rechazo inicial del Presidente Mujica

3. Discusión en el “Frente Amplio” y dentro del Legislativo-Impulso de reforma legal

4. Reconocimiento de responsabilidad más amplio

Caso Gelman

• Choque Corte Suprema vs. Corte Interamericana - ¿Mensaje a los jueces inferiores?

2.4. Impacto en interacción Federal / local

Brasil / Argentina / - cárceles

México - Caso Paulina -aborto)

2.5. Intervención de comisiones de ámbito legislativo en el impulso de decisiones

interamericanas

• Comisión Especial sobre Feminicidios de la Cámara de Diputados del Congreso de México – implementación del caso Campo Algodonero

2.6. Uso de audiencias públicas ante CIDH para enfrentar bloqueos institucionales

-

Colombia Forma como la Procuraduría General de la

Nación ha obstaculizado decisiones de la Corte Constitucional en relación con acceso al aborto

Régimen legal y práctica institucional para imponer restricciones a los derechos políticos de las personas en Colombia (senadores, alcaldes, secretarios)

1.7. Impacto de las decisiones interamericanas en la recomposición de mayorías / votos dentro de altas cortes para

impulsar jurisprudencia garantista

Casos sobre jurisdicción militar

• Chile: litigio del INDH condujo a cambio jurisprudencial

• México:

1.8. Agencias estatales que recriminan a otras agencias estatales por su incumplimiento de

decisiones interamericanas

MPV LA ROCHELA: La Corte Constitucional (2011): instó al Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Vicepresidencia de la República, Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y de Justicia, Fiscalía General de la Nación, Procurador General de la Nación

En caso de dilación en la implementación de las mismas, la Procuraduría deberá iniciar las investigaciones disciplinarias respectivas. Se instó a la Defensoría del Pueblo para que realice las recomendaciones y observaciones pertinentes a las autoridades destinatarias de las órdenes de esta sentencia de la Corte Constitucional.

2. VALORACIÓN ANALÍTICA DE LOS CASOS

EI: destrabar, desbloquear o recomponer una específica correlación de fuerzas, superar retrasos institucionales, reactivar decisiones internas bloqueadas, reconfigurar escenarios de diálogo ya existentes, entre otros escenarios que podrían asociarse al impulso de una agenda “progresista” o con enfoque de derechos / Intervención interamericana contribuye a nuevos equilibrios y nuevos contrapesos

Valoración analítica

Puede asociarse a impactos deliberativos, participativos o coordinadores

Implementación: juego estratégico entre actores

¿Qué incentivos explican escenarios de EI? Más difícil en escenarios de excesiva concentración del poder político

Valoración analítica: EI dependería de:

i) sanciones o impacto negativo -dificultades para ascensos o nombramientos- a las que se exponga un determinado funcionario, ii) la libertad para disentir de instancias superiores o de cierre, iii) la aceptabilidad de interpretaciones amplias sobre normativa aplicable, iv) el tipo de diseño institucional que permite efectuar un control de convencionalidad –es decir, si se restringe esta posibilidad a todo juez o poder público o solo a una Alta Corte-, iv) el eventual éxito que pueda tener una acción de esta naturaleza y v) el nivel de poder político de la institución respectiva.

SI: elusión tanto contrapesos internos como los canales ordinarios nacionales?