Empowerment

16
EMPOWERMENT 7 / 1 9 / 2 0 1 3 U n i v e r s i d a d P o l i t e c n i c a d e P a c h u c a . 1

description

 

Transcript of Empowerment

Page 1: Empowerment

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.1

EMPOWERMENT

7/1

9/2

01

3

Page 2: Empowerment

2

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

¿QUE ES EMPOWERMENT?

Quiere decir potenciación empoderamiento.

Es el proceso de facultar poder y autoridad a los empleados y concederles el sentimiento de que son dueños de su trabajo.

7/1

9/2

01

3

Page 3: Empowerment

3

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

ELEMENTOS IMPORTANTES

Los elementos más importantes del empowerment son:

Responsabilidad ante los resultados. Poder para la toma de decisiones. Información y conocimientos necesarios. Competencia profesional del sujeto

apoderado.

7/1

9/2

01

3

Page 4: Empowerment

4

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

PRINCIPIOS DEL EMPOWERMENT:

Asignar responsabilidades en las diversas tareas labores a realizar.

Asignar autoridad y responsabilidad sobre sus actividades.

Facilitar capacitaciones necesarias para que se alcancen los estándares de calidad.

Proveer la información y el conocimiento necesario.

Proveer retroalimentación sobre el desempeño. Reconocer oportunamente los logros

alcanzados. Confiar totalmente en los empleados y colaborar

con dignidad y respeto.

7/1

9/2

01

3

Page 5: Empowerment

5

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

EMPRESA TRADICIONAL

El puesto pertenece a la empresa. Solo se reciben ordenes El puesto no importa realmente al

empleado El empleado no puede opinar o no se toma

en cuenta . Tiene poco o ningún control sobre el

trabajo. El puesto no representa lo que el empleado

realmente es.

7/1

9/2

01

3

Page 6: Empowerment

6

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

RESULTADOS DE UNA EMPRESA TRADICIONAL SIN EMPOWERMENT

Trabajo repetitivo y sin importancia Falta de confianza Falta de toma de decisiones. No se sabe si se esta trabajando bien. Nadie se preocupa por sus responsabilidades No se les da crédito a los trabajadores por

sus ideas Falta de recursos conocimientos

entrenamiento y de voluntad para realizar las cosas

7/1

9/2

01

3

Page 7: Empowerment

7

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

EMPRESAS CON EMPOWERMENT

El puesto pertenece a cada persona. La persona es la responsable. Se tiene el poder de cómo se harán las

cosas La persona tiene el control sobre su trabajo. El puesto es parte de lo que la persona es.

7/1

9/2

01

3

Page 8: Empowerment

8

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPOWERMENT Promueve la innovación y la creatividad Se toman mejores decisiones, las cuales se hacen en equipo. Enriquece los puestos de trabajo. El personal se siente responsable no solamente por su tarea, sino

también por hacer que la organización funcione mejor. Los equipos de trabajo mejoran su performance cuando alcanzan

mejores niveles de productividad y toman iniciativas sobre hechos correctos.

La organización se estructura de tal manera que facilitan la tarea de sus integrantes, de modo que puedan hacer no sólo lo que se les pide, si no también lo que se necesita hacer.

La información es procesada y manejada por todos los miembros del equipo de trabajo.

El liderazgo propicia la participación. El líder es democrático, crea las condiciones para el conocimiento,

no impone sus criterios. Autodisciplina y compromiso por parte de los miembros del

equipo.

7/1

9/2

01

3

Page 9: Empowerment

9

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.FUNCIONAMIENTO DEL EMPOWERMENT Poder=Responsabilidad (P=R)

Si Poder>Responsabilidad (P>R)=El jefe, quien no se hace responsable por sus actos, tendría una conducta autocrática.

Si Responsabilidad>Poder (R>P)=Los empleados se sentirían frustrados debido a la falta del poder que se requiere para ejercer las labores de las que son responsables.

7/1

9/2

01

3

Page 10: Empowerment

10

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

PREMISAS DEL EMPOWERMENT

Para llevar a cabo este proceso, se necesitan algunos de los siguientes requisitos: Satisfacción personal: Es importante que el

trabajo resulte satisfactorio y relevante. Responsabilidad: Los subordinados deben

sentirse responsables de las funciones que realizan

Coaching: Los dirigentes orientan, apoyan y enseñan con el fin de una mejora continua.

Autoestima: El trabajador podrá probar cosas nuevas acentuando su deseo de aprender

Participación Medición

7/1

9/2

01

3

Page 11: Empowerment

11

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

QUE HACER PARA CREAR EMPOWERMENT

Crear un ambiente de apoyo Promover la capacitación y el aprendizaje Mantener un ambiente laboral rico Fomentar la disciplina.

7/1

9/2

01

3

Page 12: Empowerment

12

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

PASOS PARA LLEVAR A CABO EMPOWERMENT

Definir la visión del proyecto y compartirla con todos los que participan en él.

Crear equipos de trabajo de una forma continua

Diseñar adecuadamente los puestos: Tareas, objetivos y responsabilidades incorporados a cada uno de ellos y comunicar a todos los interesados al respecto.

Definir sistemas de gestión del desempeño para evaluar y desarrollar el rendimiento

7/1

9/2

01

3

Page 13: Empowerment

13

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.CUANDO SE CREA UN EQUIPO CON EMPOWERMENT SE ATRAVIESA POR TRES ETAPAS

Fase 1: Reclutamiento de los individuos. los equipos tienden a centrarse en la persona, a tener objetivos individuales, a no compartir responsabilidades, a evitar cambios y a no enfrentar el conflicto.

Fase 2: Grupos. los integrantes desarrollan una identidad grupal, definen sus roles, esclarecen su propósito y establecen normas para trabajar juntos.

Fase 3: Equipo. Cuando los equipos se concentran en el propósito, los integrantes no sólo lo entienden sino que están comprometidos con él y lo utilizan para orientar las acciones y decisiones

7/1

9/2

01

3

Page 14: Empowerment

14

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

NIVELES DE DECISIÓN POR PARTE DEL GERENTE

Nivel uno: Dirección. Nivel dos :Cooperación. Nivel tres: Dialogo. Nivel cuatro: Colaboración. Nivel cinco :Delegación.

7/1

9/2

01

3

Page 15: Empowerment

15

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

BENEFICIOS DE EQUIPOS AUTODIRIGIDOS

Aumento de satisfacción en el empleo Cambio de actitud de ¨tener que hacer¨ una

cosa a ¨querer hacerla¨. Mayor compromiso de los empleados. Mejor comunicación entre empleados y

gerentes. Proceso mas eficiente de toma de decisiones. Calidad mejorada. Costos de operación reducidos. Una organización mas rentable.

7/1

9/2

01

3

Page 16: Empowerment

16

Univ

ersid

ad Po

litecn

ica d

e Pa

chuca

.

BENEFICIOS DEL EMPOWERMENT

La gente se siente responsable de su trabajo Ponen toda su energía a funcionar para

producir resultados de optima calidad. Son capaces de tomar decisiones

responsables. Resuelven problemas de manera proactiva y

con la ayuda de sus lideres. Luchan por mejorar constantemente sus

procesos y servicios.

7/1

9/2

01

3