Emprendedor Verde

5
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC - LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EMPRESARIALES. Carrera: Administración de Empresas. Asignatura: Cultura Emprendedora Título: El Emprendedurismo Verde. Autores: Brenda Luz Blanco Osejo Profesor: Lic. Raquel Pastora León 10 de septiembre de 2015 El Emprendedurismo Verde Hoy sin duda alguna, las tendencias mundiales, la sociedad y las empresas se están adhiriendo a los múltiples movimientos en pro de la conservación del medio ambiente y su diversidad biológica, dada la gran degradación ambiental que ha experimentado el mundo en escala nunca antes vista. Sustentabilidad, ecología, responsabilidad ambiental, etc., son términos que cada día están más de moda en nuestra sociedad y en el mundo, que no solamente representan un aporte a la problemática ambiental si no también una muy buena oportunidad de negocios y de emprendimiento. Sí, pero ¿qué oportunidades hay realmente? Las oportunidades de negocio para el emprendedor verde se pueden dar en un medio natural, rural, industrial y urbano, lo que permite una gran variedad de opciones para poder escoger que la más se adapte a tus preferencias, formación y experiencia. En un medio natural se presentan oportunidades de gestión de ecosistemas y protección de la biodiversidad, prevención y extinción de incendios, gestión forestal, etc.

description

ensayo

Transcript of Emprendedor Verde

Page 1: Emprendedor Verde

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALESUCC - LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EMPRESARIALES.

Carrera: Administración de Empresas.Asignatura: Cultura EmprendedoraTítulo: El Emprendedurismo Verde.Autores: Brenda Luz Blanco OsejoProfesor: Lic. Raquel Pastora

León 10 de septiembre de 2015

El Emprendedurismo Verde

Hoy sin duda alguna, las tendencias mundiales, la sociedad y las empresas se están adhiriendo a los múltiples movimientos en pro de la conservación del medio ambiente y su diversidad biológica, dada la gran degradación ambiental que ha experimentado el mundo en escala nunca antes vista.

Sustentabilidad, ecología, responsabilidad ambiental, etc., son términos que cada día están más de moda en nuestra sociedad y en el mundo, que no solamente representan un aporte a la problemática ambiental si no también una muy buena oportunidad de negocios y de emprendimiento.

Sí, pero ¿qué oportunidades hay realmente?

Las oportunidades de negocio para el emprendedor verde se pueden dar en un medio natural, rural, industrial y urbano, lo que permite una gran variedad de opciones para poder escoger que la más se adapte a tus preferencias, formación y experiencia.

En un medio natural se presentan oportunidades de gestión de ecosistemas y protección de la biodiversidad, prevención y extinción de incendios, gestión forestal, etc.

En un medio rural, puedes encontrar oportunidades de negocio en alimentación ecológica, ocio en la naturaleza, turismo rural, observación de especies, senderismo y excursionismo, artesanía y actividades tradicionales, etc.

En el entorno industrial hay demanda para negocios relacionados con eco-diseño, prevención de contaminación, gestión de riesgos medioambientales, etc.

Emprenden (en verde) y desde la red:Instaladores de placas solares; empresas de servicios energéticos; consultores ambientales; empresas de mensajería en bici; productores y distribuidores de productos ecológicos; gestores residuos; fabricantes de corcho certificado;

Page 2: Emprendedor Verde

arquitectos por la construcción sostenible; empresas de turismo ornitológico y en áreas protegidas o fabricantes de pellets.

¿Qué es un Emprendedor Verde?

Un emprendedor verde es aquel capaz de desarrollar modelos de negocio vinculados a actividades que generan un retorno positivo para la conservación del medio ambiente y que está diseñados, organizados y gestionados de forma sostenible.¿Qué es una Empresa Verde?Las empresas verdes son aquellas que fabrican o venden productos o servicios amigables con el medio ambiente.El giro de negocio de las Empresas Verdes tiene como eje rector la protección del medio ambiente y lucha contra efectos negativos ambientales, como son el cambio climático, la contaminación, pérdida de biodiversidad etc., además es una empresa que está comprometida con la sustentabilidad y es respetuosa del planeta y su biodiversidad.

Los emprendedores verdes se implican en empresas que contribuyen a:

Descarbonizar la economía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Reducir el consumo de energía, materias primas y agua mediante estrategias de eco-eficiencia.

Evitar o minimizar la generación de contaminación y fomentar la reducción y reciclaje de residuos.

Poner en el mercado productos diseñados para minimizar su impacto ecológico a lo largo de su ciclo de vida (eco-diseño).

Poner en valor los recursos naturales de un territorio fomentando su aprovechamiento sostenible.

Conservar y restablecer la biodiversidad (especies, espacios y ecosistemas).

Los emprendedores verdes pueden desarrollan su actividad en los siguientes sectores:

o Producción ecológicao Elaboración y/o distribución de productos ecológicoso Energías renovableso Gestión de espacios naturaleso Gestión y tratamiento de residuoso Tratamiento y depuración de aguas residualeso Turismo sostenible

Ventajas empresariales de los negocios verdes:

Aumento en la demanda de productos amigables con el medio ambiente.

Page 3: Emprendedor Verde

Reducción de costos: La implementación de prácticas y tecnologías verdes creando menos basura.

Mayores ingresos: Los productos verdes pueden ser vendidos un poco más caros para nichos específicos de mercado de consumidores que aprecian esta opción.

Imagen y posicionamiento responsable: implementando prácticas de responsabilidad social empresarial y específicamente ambiental, la empresa demuestra compromiso y respeto por el planeta y su biodiversidad.

Mejora la percepción por parte del cliente: las iniciativas empresariales basadas en sustentabilidad mejoran significativamente la imagen de las empresas.

Lugares de trabajo más sanos: las empresas que promueven practicas sustentables tienden a ser por lo regular lugares más sanos y seguros para el desarrollo de las actividades laborales de los colaboradores, implicando externalidades positivas al mejorar su salud y hacerlos más productivos en función de esta.

Reducen el impacto ambiental: las empresas con negocios verdes contribuyen a reducir “El calentamiento global” el cual constituye el mayor reto moral que enfrenta la civilización y la humanidad.

Los negocios verdes son en definitiva, una excelente oportunidad de emprender y por lo mismo existen diferentes oportunidades y nichos vírgenes de mercado que pueden ser aprovechados y explotados al incursionar en este tipo de negocios.

EJEMPLOS DE EMPRESAS VERDES-Cocinas Mi Fogón es una pymes que fabrica cocinas y hornos, productos enfocados en el cuido del medio ambiente las cuales tienen como cualidad su capacidad de ahorro en el consumo de leña y carbón.-Abonatura: Abono orgánico en QuezalguaqueEs un negocio dedicado a ofertar abono orgánico para plantas, fertilizantes naturales con estiércol de ganado y foliares a base de miel de abeja, su propietarios considera que el éxito de su empresa radica en la investigación y la aplicación de nuevas técnicas de producción.

Alianza empresarialComo estrategia de mercado Cocinas Mi Fogón, Unaspe Emprendedor y Abonatura se unieron para sobresalir en el mercado como pequeñas empresas con soluciones innovadoras.

Energías Renovables: -Energía Eólica en Rivas-Energía Geotérmica: San Jacinto Tizate, Momotombo-Energía Solar: En Diriamba, también existentes otras empresas independientes como Tecnosol, ect.

Page 4: Emprendedor Verde

Para el impulso de estas empresas verdes se han establecido convenios de colaboración entre el gobierno y otros países como Japón.

El Eco-turismo:Se ofrece tours en áreas protegidas como son: Volcán Masaya, Volcán Mombacho, Ometepe, Archipiélago Solentiname, Los Guatuzos y el Castillo.

Fincas agro-turísticas: Vida Joven en Jinotega, palacaguina, rosita entre otras.

Según la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Nicaragua, el país tiene uno de los más altos potenciales para la generación de energía renovable en toda L.A, gracias a su increíble variedad y riqueza de recursos naturales, el potencial del país es de alrededor de 4.500 MW distribuidos en energía geotérmica, hidroeléctrica, eólica, solar y de biomasa. Esto convierte al país en una inmensa plataforma de oportunidades de inversión en este sector, lo que ha empezado a transformar la economía del país en una de las más verdes de toda la región latinoamericana.

Financiamiento:Banpro Grupo Promerica suscribió un convenio por US$ 15 millones de dólares, a 10 años de plazo, para financiar proyectos bajo el concepto de “Líneas Verdes” dirigido a los sectores más importantes de la agricultura nicaragüense con el Banco de Desarrollo de los Países Bajos (Nederlandse Financierings Maatschappij Voor Ontwikkelingslanden N.V. “FMO”).

La promoción del acceso a los servicios financieros y la aplicación de tecnologías verdes apropiadas en las zonas rurales son dos de las acciones que impulsa el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, por medio de la Iniciativa Mipymes Verdes, con fondos provenientes de la UE, ha otorgado una Cooperación Técnica No Reembolsable al Banco LAFISE Bancentro S.A., denominado “Proyecto de Créditos Verdes del Banco LAFISE Bancentro”, dentro del cual unos de los componente es el Diseño del Producto Verde está enfocado en Energía Renovable, Eficiencia Energética y Producción más Limpia; Capacitaciones y Promoción y Comunicación de los Productos Financieros.