EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el...

16
EMPRES-TUR. Un vehículo propositivo en el desarrollo de Nicaragua ¡ Porque Invertir es Ganar...! Café y Turismo Pags. 8-10 NiCarao: ENCuENTro dE dos muNdos Pag. 3 Edición No. 5 Año 2012

Transcript of EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el...

Page 1: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

EMPRES-TUR.Un vehículo propositivo en el desarrollo de Nicaragua

¡ Porque Invertir es Ganar...!

Café y Turismo

Pags. 8-10

NiCarao:ENCuENTro dE dos

muNdosPag. 3

Edición No. 5 Año 2012

Page 2: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

EMPRES-TUR

Pág. 2

PRESENTACIÓN:Hola amigos lectores, colegas periodistas, empresarios, público en general. La Revista Emprestur en esta ocasión envía un saludo especial a la Cosecha del Café, a esos hombres

y mujeres quienes desde su espacio vienen contribuyendo a que Nicaragua produzca un café de calidad, reconocido en el mundo por su aroma, por su exquisitez.

¿Cómo puede influir positivamente el café en el rubro del turismo en Nicaragua?

Claro que puede influir mucho, porque cuando un visitante llega a estos lugares, el primer saludo es: “¿va a tomar café?, ¿Que turista no toma un café? Y es, que cuando te subís a una loma de esas donde se cultiva el café, lo primero que querés es una taza de café, pero esto tiene que ver con que el consumidor tanto nacional como internacional ha visto una excelente calidad en esta bebida caliente que se ha venido quedando en las costumbres de todos los nacionales y los foráneos. El café es parte de la idiosincrasia de nuestro pueblo.

Por esas bondades y porque es nuestro sostenimiento económico en su mayoría, es que hemos dedicado el reportaje central a la Ruta Turística del Café, o bien como le llaman en varios sectores, la Ruta de Sandino que es un paseo por diferentes departamentos del norte, que huelen a café, a tierra mojada, a aire fresco y a vida.

Estamos incorporando nuevas secciones a nuestra Revista. Tomando en cuenta los eventos acaecidos hace más de quinientos años en lo relativo al encuentro de dos mundos, hoy presentamos una semblanza del Cacique Nicarao, grata y verdadera para unos, ingrata, mítica y mal

contada para otros, pero es parte de la historia que Emprestur deja registrada.

Nuestra Revista está abierta para recibir sus comentarios, aportes, siempre que vayan dentro del perfil que nos ocupa.

DIOS LES BENDIGA A TODOS.

Rosario Mendoza Corea.Directora

INDICADoRDirectora:

Lic. Rosario Mendoza [email protected]

[email protected]éfono: (505) 2270-5635 Móvil: (505) 8994-3227

Periodistas Colaboradores:Lic. Wilmor López

Lic. Miriam Palacios Sevilla

Fuentes Fotográficas: • INTUR

• César Pérez• ATC

Gerente de operaciones Lic. Mario Alberto Solórzano Ch.

Diseño Gráfico: Ing. Mauro Chávez

Apoyo Logístico: Luis Fernando Padilla Mendoza

Cristhian Pérez

Asesora Empresarial

Dra. Wendy Márquez Guevara

Foto de Portada:Cosecha de Café, Nicaragua. (INTUR)

Managua, Nicaragua. Colonia El Periodista. No. 33.

Page 3: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

¡ Porque Invertir es Ganar...!

Pág. 3

Rincón Cultural

La historia, la cultura, la participación de los nicaragüenses en diferentes etapas de Nicaragua, son recopiladas, en una ligera semblanza, que nos presenta nuestra colega y amiga Miriam Palacios. Y hoy, con motivo del Encuentro de dos mundos, que se dio hace 520 años. (12/10/1492-12/10/2012), presentamos una mirada hacia el Cacique Nicarao.

¿Hubo DIALoGo ENTRE NICARAo Y GIL GoNZALEZ?

EL CACIQUE NICARAO o Niqueragua, llamado después Nicaragua, fue el jefe amerindio más importante de los Niquiranos, considerado como el más poderoso Cacique de la región del Pacífico de Nicaragua y Costa Rica al momento de la llegada de la expedición de conquista, al mando del capitán y explorador español Gil González Dávila, en 1522.Sus dominios se extendían desde Rivas, junto al Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca, hasta la actual Provincia de Guanacaste. Su poblado principal era Nicaraocallí, que algunos investigadores llaman Nequecheri y lo sitúan cerca del puerto lacustre de San Jorge en esta ciudad.El supuesto diálogo de este controversial personaje y el conquistador González, por medio de lenguas o traductores, fue recogido por el Cronista de Indias Pedro Mártir de Anglería de origen italiano, quien tomó la información de las cartas del mismo conquistador como del testimonio de su cuestor o tesorero real, Andrés de Cereceda, uno de los cinco testigos de ese diálogo.Según el cronista, entre otras cosas, el Cacique Nicarao le preguntó al conquistador Gil González lo siguiente:¿Ha escuchado hablar de un gran diluvio que acabó con la humanidad? ¿Volverá Dios a inundar la tierra? ¿Qué sucede después de la muerte? ¿Cómo se mueven el Sol, la Luna y las Estrellas? ¿A qué distancia se encuentran? ¿Cuándo dejarán de brillar?Según cuenta la historia, EL CACIQUE NICARAO fue duramente criticado por ser condescendiente con los conquistadores españoles. Su figura, tal como se conoce comúnmente, es recordada por el gesto amistoso que mostró ante Gil González Dávila en 1523 y sus acompañantes.Según los cronistas de la época, fueron recibidos por el indígena con agrado, permitiendo un breve intercambio cultural por medio del cual el líder indígena supuestamente recibió la propuesta, de someterse al Rey de España y convertirse a la religión Católica. Dicen que cooperó con el conquistador español Gil González Dávila en su penetración hacia territorio nicaragüense, pero fue criticado y presionado por los pobladores por lo cual habría atacado a los extranjeros. En lo que sí coinciden todas las crónicas de la época, es que el cacique Nicarao fue todo un guerrero valiente, inteligente y decidido y su nombre dio origen al de Nicaragua.

NiCarao:ENCuENTro dE dos muNdos

Por Miriam Palacios Sevilla

Page 4: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

EMPRES-TUR

Pág. 4

AJUMANIC y la independencia judicial en NicaraguaLa Asociación de Jueces, Juezas y Magistrados de Nicaragua (AJUMANIC) lanzó una campaña de sensibilización sobre “INDEPENDENCIA JUDICIAL EN NICARAGUA”, con el propósito de contribuir a elevar los niveles de sensibilidad humana en el gremio de judiciales, y ciudadanía en general, a fin de reconocer este derecho como una condición indispensable para lograr una justicia eficaz e imparcial.

Según la doctora Rafaela Urroz, Presidenta de AJUMANIC quien junto a los Directivos de la Asociación anunció dicha campaña, la independencia judicial es la garantía de carácter instrumental de la imparcialidad, pero esto no es privilegio del Juez, Jueza, sino de la población en general.

Reconocer la independencia interna y externa y, en este caso, es la “imparcialidad, la independencia interior del juez, lo que significa que debe obediencia a la Constitución y a las leyes positivas. Pero obediencia ciega, asumiéndolo como dice nuestra Magistrada Presidenta Dra. Alba Luz Ramos. Quien actúe en contra de ley expresa responde al régimen disciplinario, que lo establece la Ley 501, ley de Carrera Judicial”, indicó la Titular del Organismo.

La independencia judicial se encuentra proclamada en la declaración universal de Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido por la ley. Este reconocimiento es, ni más ni menos, la piedra angular de la garantía de la independencia judicial para un juicio justo, según palabras de Urroz, al anunciar la jornada radial que inició el mes de septiembre recién pasado con una duración de un mes, con mensajes dirigidos a abogados litigantes, jueces, juezas y población, con las expectativas de hacer conciencia y sensibilizar a las autoridades a la hora de impartir justicia.

Como parte de la jornada, los medios de comunicación estarán abriendo sus espacios para entrevistas puntuales con los Directivos de la Asociación, para continuar llevando luces sobre el tema hasta posicionarlo entre la audiencia y los judiciales. Además se ha utilizado las redes sociales, la página web del organismo, www.ajumanic.com, entre otras gestiones pertinentes a la especie, con la finalidad anterior.

Page 5: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

Pág. 5

Y es que con el fin contribuir al desarrollo, promoción, ejecución, y fortalecimiento de actividades con acciones encaminadas a una correcta gestión ambiental, integral y sostenida, el Foro Nacional de Reciclaje (FONARE) por medio de este tipo de trabajos entre otros, estimula la reforestación en diversos aspectos y lugares del país y aprovecha todos los instrumentos descartables, para reutilizarlos en proyectos atractivos y benéficos

JARDíN EN LLANtAS

Una fotografía muy bien lograda, muestra un jardín en miniatura, elaborado en medio de llantas de vehículos, lo cual proyecta un mejor uso de las ruedas usadas, y lejos de enviarlas a la basura, se transforman en un bonito detalle que puede adornar las viviendas y los jardines.

tanto para el medioambiente como para la comunidad y las familias en particular.

De esta manera el organismo logra promover la participación de las comunidades en el ámbito económico, social y medioambiental por medio de proyectos relativos al manejo adecuado de residuos sólidos, con lo que se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y condiciones materiales.

¡ Porque Invertir es Ganar...!

Page 6: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

Pág. 6

DIRECTORIO DE PROFESIONALES

Periodistas

María Isabel Zúniga AranaGerente General MIZ y Asociados

Tel: (505) 2250-2751 / 2250-2874 Móvil: (505) 8630-1918 / 8488-1908

Email: [email protected]

Ernesto Aburto MartìnezPeriodista / Editor

Ediciones, Correcciones y DiseñosTel. 2278-2651 / Mòvil: 8652-4750

mail:[email protected]

Martha Amador MoragaPeriodista Consultora

Tel: 2252-9464 Cel: [email protected]

Yelba del Socorro Soza Balmaceda

Directora de YsComunicacionesEspecialización en Relaciones Públicas

Manejo de medios de comunicación

Tel: 2278-7982 Cel: [email protected]

Gustavo Antonio Bermúdez HerreraTel: 2278-5373 - Cell: 8878-7003

Mov: 8837-8796Correo electrónico: [email protected]

Director de Noticias de los noticieros En Punto, Radio Corporación.

Lic. Patricia Orozco AndradePeriodista e Investigadora en derechos de

mujeres, niñez y adolescenciaTeléfonos: 2266-5550 / 8863-1099

Lic. Maritza López HernándezDirectora Programa Hacia el Futuro

Tel: 22705339 Cel: 86021744

[email protected]

Lic. María Guadalupe Gómez Morales

Directora Revista La Nicaragüense

Tel: 2266-2907 / 8832-9103

EMPRES-TUR

Lic. María Elena Palacios Chávez

Directora Noticiero Que Todos se Enteren

Tel: 2278-1708 / 8886-0355

[email protected]

Lic. Gerardo V.Vargas CruzDirector General

Revista Atrévete y Explora

Tel: 22605056 / 88202048 / 88793516E-mail: atré[email protected]

Ingenieros

Msc. Maritza Fuentes Dolmus

Ingeniera AgrícolaMsc. Desarrollo Rural

Tel. 2278-3649 / 8471-5922

Martín UrcuyoComunicador Social y Experto en Relaciones

PúblicasCel: 8880-1600

[email protected]

Page 7: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

¡ Porque Invertir es Ganar...!

Pág. 7

Amelisa FloresMaster en Derecho de Empresas

Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas

Cel: [email protected]

Wendy Márquez GuevaraAbogado y Notario

Cel: [email protected]

Elba Marina Ortiz NiñoAbogado y Notario

2277-1206 / 8640-0310Shell Centroamérica 90 vrs.al Este. No.A-91

Juan CuarezmaAbogado y Notario

Cel: [email protected]

Martha Yaosca Villalta LópezPsicóloga Forense

Cel: 8768-3350

[email protected]

Rolando Escobar DoñaCirujano DentistaTel: 2268-7592

Zumen 3c. al norte y media al [email protected]

Abogados

Psicólogos

Empresarios

Cirujanos

Débora Michelle Mendoza PeraltaArquitecto

Teléfono Móvil: 8984-6847mail:[email protected]

Arquitectos

Lic. María Elena Ortega GuillénTeléfono Móvil: 8976-7281

Mail: [email protected]

Juan José CoreaAdministrador de Empresa Asesoria Contable y Fiscal

Teléfono: 8657-8033 Correo: [email protected]

Dra. Mariana Gómez Morales

Abogado y Notario PúblicoÁrbitro de la PropiedadTel. Oficina: 2271-4350

Movistar: 8860-8930Claro: 8368-3015

E-mail: [email protected]

Dra. Francisca del Rosario Pérez Solís

Abogado y Notario Litigante Penal y CivilTeléfonos: 2266-5500 / 8879-9292

Iglesia Sta. Ana 1 ½ cuadra abajo. Frente al Mercado Oriental II

Doctor Jorge Antonio GraneraLicenciado en Derecho.

Abogado y Notario PúblicoTeléfonos: 2278-2186 / Móvil: 8898-6262E-mail: [email protected]

Licenciado Alejo Carazo Cano Notario Público

Edificio Discover M D-1, Villa FontanaTel: 2270-3186 Ext: 108

Móvil: 8336-9969 / 8814-4594E-mail: [email protected]

[email protected]

Page 8: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

EMPRES-TUR

Pág. 8

Café y Turismo¿Como puede influir positivamente el café en el rubro del turismo en Nicaragua?

Por Rosario Mendoza Corea

El café, una deliciosa ruta en el sabor del nicaragüense y del extranjero que ha visitado por siempre nuestro país, es un emblema nacional que deleita a todos, especialmente a quienes tienen la tradición de consumir esta bebida energizante durante los afanes laborales o en los recorridos turísticos que planifican los vacacionistas.

El café fue la segunda bebida caliente de la cultura nicaragüense (la primera fue el tibio derivado del maíz, en aquel tiempo era una taza de panecillo, una

mezcla de maíz con cacao, o el cernido de todas las parinderas, para producir leche, según Edgardo García, de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC).

Es parte de la idiosincrasia del nicaragüense saludar a su visitante con un: “¿va a tomar café?, ¿Qué turista no toma un café? Y es que

Edgardo García, Secretario General AtC. Foto Rosario Mendoza Corea.

Page 9: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

cuando te subís a una loma de esas donde se cultiva el café, lo primero que querés es una taza de café, pero esto tiene que ver con que el consumidor tanto nacional como internacional ha visto una excelente calidad en esta bebida caliente que se ha venido quedando en las costumbres de todos los nacionales y los foráneos. Sobre la ruta turística que es llamada La ruta de Sandino también, descansan lugares como el Rio Coco, Wanky arriba, Dipilto, San albino, Ciudad antigua, Jalapa, la entrada de Jinotega, la Concordia, San Rafael del Norte, Asturias, el Río Grande de Matagalpa y otros lugares asentados en este corredor, del cual puede decirse que además de ser un atractivo turístico también logra reunir intereses para proteger el medio ambiente.

Y además, el café es una historia de transformación de Nicaragua porque fue con este capital que el país desarrolló la infraestructura básica actual, fue el capital semilla del algodón, el banano la caña de azúcar y la poca industria del país. SITuACIoN LAboRAL Y RENDIMIENTo

Sin embargo para poder disfrutar de todo el panorama descrito anteriormente, se hace necesario apoyarse en los recursos humanos del campo, quienes precisan mejores condiciones de trabajo y salarios para el sostenimiento de este cultivo tan preciado en el mundo.

Y en este sentido, el Secretario General de la ATC, Edgardo García, afirma que en la presente temporada “posiblemente demandemos los mismos cuarenta córdobas por lata pero está sujeto a consulta con los cortadores la propuesta que vamos a mantener. Sin embargo en el caso de la comida, no vamos a pedir los

¡ Porque Invertir es Ganar...!

Pág. 9

Page 10: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

EMPRES-TUR

Pág. 10

mismos treinta córdobas, probablemente pidamos sesenta córdobas porque la comida se ha disparado”, afirma.

“Yo estuve en varias fincas cafeteras de la Dalia, Pancasán y Jinotega y ahí realizamos varias negociaciones por ejemplo en la finca de don Alvaro Baltodano, El Paraíso, cerca

de La Dalia, en la finca de Mario Cerna, en fincas de Jinotega, Santa Gertrudis y otras, donde se logró negociar hasta 37 córdobas la lata, cuando ya el corte estaba de cinco latas al día. Hubo campesinos que pagaron hasta 50 córdobas la lata en aquellas zonas en donde el número de cortadores se ha reducido drásticamente por diversas razones”, indica García.

Según él, existe la urgencia de hacer una política de atracción de los trabajadores hacia las zonas agrarias porque el suburbio está desculturizando los conocimientos históricos del trabajo que la gente ha tenido.

Es muy importante que junto a la normativa del café deben tener reajustes salariales, políticas como la huerta familiar, productos a precios de mayoristas, incentivos de capacitación y de certificación de los conocimientos para una escala de salarios dentro de todos los oficios que conservan la calidad del café, indicó.

Page 11: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

¡ Porque Invertir es Ganar...!

Pág. 11

Los nicaragüenses residentes en Estados Unidos, hacen un puente de amor para propiciar ayuda a los más desprotegidos en nuestra tierra. Por tal motivo, recientemente se hizo un evento de agradecimiento a las voluntarias en Nicaragua.

La Fundación Popos Hormiguitas, organización no lucrativa, cuyo lema es “ayudando un granito a la vez”, es un organismo

receptor de ropa, muebles, juguetes y todo tipo de artículos, en el país del Norte, ubicado en la 13740NW 19th Avenue No.13, Opa Locka. Fl 33054, efectúa actividades en ambos países, relativas a dinamizar la entrega de dichas donaciones hacia los sectores vulnerables de Nicaragua. Este organismo es representado por la Licenciada María Elena Mendoza, Directora Ejecutiva, Tel.305-965-8522 y 305-283-5190. www.poposhormiguitas.org

Page 12: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

EMPRES-TUR

Pág. 12

Page 13: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

¡ Porque Invertir es Ganar...!

Pág. 13

Este es el Nuevo Complejo Judicial desde donde funcionarán los Juzgados de Managua. Desde ya se han venido trasladando poco a poco algunas oficinas. Este Complejo funciona en lo que se conoce como los escombros de Managua, en las inmediaciones de Petronic y la Asamblea Nacional. Foto Corte Suprema de Justicia.

Dr. Arturo Gómez CastilloCirujano Plástico

Post grado en México y EE.UU.

Managua: Centro MédicoLos Robles

Hotel Colón 175 vrs. Arriba. Tel: 2277-1290

León: Clínica San José, frente a la Iglesia San José.

Telefax: 2311-4095Celular: 8882-5745

E-mail: [email protected], Calidad y Prestigio

Page 14: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

EMPRES-TUR

Pág. 14

“CENTRoAMERICA EN LoS SENTIDoS” Los hoteles Hilton Princess en San Salvador, San Pedro Sula y Managua y Reforma en Guatemala celebraron recientemente la semana del festival gastronómico “Centroamérica en los sentidos” con un buffet de comida típica de la región. Los comensales degustaron los platillos más exquisitos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua durante el almuerzo.

El chef ejecutivo, Francois Paparone, acompañado de especialistas de la cocina regional de cada uno de los hoteles que participaron, tuvo a su cargo la elaboración de esta melodía de sabores como un pequeño tributo a la idiosincrasia de estos pueblos.

Platillos tales como sopa de mariscos al estilo masachapa, cerdo adobado, estofado hondureño, tapado olanchano, pollo al loroco además de las famosas pupusas y baleadas; sin olvidar el gallo pinto y vigoron de granada, y otras especialidades de la región, fueron algunas de las delicias presentadas durante este importante festival.

Y para endulzar el paladar, no podían faltar los deliciosos postres: budín de guineo, molletes de camote, rellenitos de plátano, tres leches, chilacayote y canillitas de leche, entre otros, que mostraron la mejor cocina de la región.

Page 15: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

¡ Porque Invertir es Ganar...!

Pág. 15

Con el fin de promover la donación de Sangre, la Cruz Roja Nicaragüense y el Club de Leones, firmó un Convenio de colaboración mutua.

Se necesitan 6,000 unidades de sangre cada mes. Firman el convenio Lic. Mayra Ortega de Ruiz, Gobernadora Asociación Internacional Club de Leones Distrito D-5 Managua y el Lic. Clemente Balmaceda,

Presidente de Cruz Roja. Acompaña el Director del Banco de Sangre, Dr. Róger Berrios.

SE NECESitAN MÁS DE 6,000 UNiDADES DE SANGRE CADA MES

15Santa Teresa de Ávila

Santa Teresa, departamento de Carazo.El día lunes se celebra a Santa Teresa y al Apóstol Santiago, patrono de Jinotepe, a quien también el pueblo rinde tributo y devoción. La procesión de ambas imágenes van acompañadas de montados (caballería) donde participan mujeres y varones, se reparte comidas como vigorón, chicha de jengibre y buñuelos.

Santa Teresa de Ávila, bonanza, RAAN.

18San Lucas

San Lucas, departamento de Madriz

24San Rafael Arcangel

FESTIVIDADES OCTUBRE

San Rafael del Norte, departamento de Jinotega.Pueblo Nuevo, departamento de Estelí.La Concordia, Jinotega.

Virgen del Rosario de Granada, la virgen del Rosario tiene un enorme arraigo popular, sobre todo en el barrio de Santa Lucia; todos los sábados por las noches sale el ATAbAL. Expresión folklórica típicamente granadina, el atabal acompaña a la virgen en el mes de su celebración.

El último viernes de octubre se celebra en Masaya, saliendo del barrio de Monimbó, la noche de los Ahuizotes es el torovenado nocturno, los disfrazados con temas de personajes mìticos caracterizan el evento, esta expresión sirve de preámbulo al Gran Torovenado del Pueblo que sale el último domingo de ese mes.

Fuente: Wilmor López

Page 16: EMPRES-TUR. · Derechos Humanos de 1948, donde se reconoce el principio de igualdad ante la ley, el derecho de toda persona a que se presuma su inocencia y el de ser oída públicamente

Un

reco

rrid

o de

car

roza

s cel

ebra

ndo

el a

nive

rsar

io d

e M

atag

alpa

, mue

stra

a

jóve

nes y

niñ

as re

pres

enta

ndo

la c

osec

ha c

afet

aler

a. F

oto

Jair

o C

ajin

a.