Empresa 4.doc

download Empresa 4.doc

of 5

Transcript of Empresa 4.doc

Fuerzas Competitivas de PORTER1. Ingreso de Competidores

Es difcil debido a que ya existe una alta concentracin de empresas establecidas en Brasil donde se encuentran nuestros puntos de venta.

La principal barrera de entrada es el costo de iniciacin de actividades ms todos los asociados al funcionamiento como lo son la apertura de los puntos de venta, costos del ejercicio, ms los costos derivados de publicidad, entre otros.Otro aspecto fundamental es la experiencia de los competidores en el conocimiento del mercado, es decir manejan las variaciones de los precios de diferentes productos y cmo se comportan los consumidores respecto a estos. Respecto a las barreras de salida encontramos la liquidacin de todos los productos que se poseen como empresa, costos asociados al cierre de los puntos de ventas, y la perdida inferida por el costo de iniciacin de actividades.2. Amenaza de sustitos

Actualmente existen dos lneas de productos los cuales poseen cada una algn tipo de producto sustituto. Pero la mayor amenaza de estos son los precios, es decir que la preferencia de un producto u otro depender drsticamente de su precio ofrecido al mercado. Y la cantidad que se encuentre disponible de ellos.3. Poder de negociacin de los compradores

El poder de los compradores finales es alto debido a la gran cantidad de empresas que se pueden encontrar. Los clientes dan preferencia al efecto precio de los productos e imagen ofrecida. Y en lo referente a los compradores intermedios (venta de productores a retail) es baja ya que existe una baja tasa de productores. No permite la asociacin para este tipo de compra debido a que los consumidores finales son manejados por el sistema y los compradores intermedios doblan a los productores.4. Poder de negociacin de los proveedores

La posicin de los vendedores es muy fuerte tanto en el caso de los productores debido a la alta demanda de los retail. Complementada con la baja oferta de los productores.

Existe una cantidad intermedia de productores es decir no es un monopolio pero tampoco se da una alta oferta de productos, esto causa que si los productores hacen un alza generalizada de precios los retail deben asumir los precios para no quedar sin productos.5. Rivalidad entre los jugadores existentes Claramente se destaca la alta rivalidad entre los retail estn compitiendo por un mismo mercado meta y por los proveedores. En cambio los productores al ser minora, no tienden a competir tan drsticamente entre ellos.

Los dominantes son aquellos que tiene la capacidad de producir y vender a precios ms bajos.

Anlisis FODAFortaleza Poseemos la estrategia en precios ofrecemos precios bajos o promedios dentro de la industria. Manejamos la informacin y realizamos los anlisis pertinentes para proyectar los flujos.

Poseemos una alianza estratgica con un productor.

Oportunidades La alta demanda de los productos de cuidado personal los cuales son nuestro principal ingreso.

La disponibilidad de la informacin presente en la plataforma, las variaciones de preferencias, y la situacin econmica en que se encuentra el pas.

Debilidades Poseemos actividades solo en un pas (Brasil).

Solo somos Retail y nos encontramos en el mercado ms competitivo.

Comercializamos un producto con problemas (delineadores)Amenazas La baja cantidad de proveedores.

Alta cantidad de competidores.

Elevados precios de productos.

Cambios de preferencias de los consumidores.

Cambios polticos que afectan al pas.

Ventaja Competitiva

Nuestra ventaja competitiva es la capacidad de anlisis de datos que consta en un examen peridico de todos los factores que pueden afectar nuestro desempeo dentro del sistema. Adems poseemos una alianza estratgica con un proveedor definido el cual nos brinda del producto con alta demanda en el mercado en un alto stock para lograr un precio ms accesible.

Los buenos resultados obtenidos en los ltimos periodos nos brinda la oportunidad econmica de utilizar campaas publicitarias, merchandising y servicios post venta que nos llevan aumentar nuestra demanda de productos.INACAP TALCA

INGENIERIA EN ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

Simulacin de Negocios

INFORME II

EMPRESA 04 CAPTOP

Nombre Alumno (s): Yandra Bustamante Pareja

Katherine Gonzlez Hevia

Nicols Lillo Harun

Nombre Profesor: Manuel Martnez

Fecha: 15 de noviembre de 2013