Empresa

21
EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 1 INDICE INTRODUCCION RUMBO A UN NUEVO HORIZONTE 2 1º PASO : DESCRIPCIÓN DE LA IDEA, EQUIPO PROMOTOR Y DEL PRODUCTO O SERVICIO QUE VA A REALIZAR 3 2° PASO : ESTUDIO DE MERCADO 3 3° PASO : ELECCIÓN DE LA MODALIDAD EMPRESARIAL 4 4° PASO : ELABORACIÓN DE LA MINUTA 5 5° PASO : ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA 6 6° PASO : INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONASJURÍDICAS 7 7° PASO : ME INSCRIBO EN EL REGISTRO UNICO CONTRIBUYENTE (RUC) 9 8° PASO : ME AUTORIZAN LAS PLANILLAS DE PAGO 11 9° PASO : ESSALUD 13 10° PASO : AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS DE OTROS SECTORES 15 11° PASO : EVALUACIÓN Y REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 16 12° PASO : LEGALIZO MIS LIBROS CONTABLES 19 BIBLIOGRAFÍA 21

Transcript of Empresa

Page 1: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 1

INDICE

INTRODUCCION RUMBO A UN NUEVO HORIZONTE 2

1º PASO : DESCRIPCIÓN DE LA IDEA, EQUIPO PROMOTOR Y

DEL PRODUCTO O SERVICIO QUE VA A REALIZAR 3

2° PASO : ESTUDIO DE MERCADO 3

3° PASO : ELECCIÓN DE LA MODALIDAD EMPRESARIAL 4

4° PASO : ELABORACIÓN DE LA MINUTA 5

5° PASO : ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA 6

6° PASO : INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE

PERSONASJURÍDICAS

7

7° PASO : ME INSCRIBO EN EL REGISTRO UNICO

CONTRIBUYENTE (RUC) 9

8° PASO : ME AUTORIZAN LAS PLANILLAS DE PAGO 11

9° PASO : ESSALUD 13

10° PASO : AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS DE OTROS

SECTORES 15

11° PASO : EVALUACIÓN Y REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DE

LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 16

12° PASO : LEGALIZO MIS LIBROS CONTABLES 19

BIBLIOGRAFÍA 21

Page 2: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 2

El presente trabajo pretende describir, de forma

sintética, los principales aspectos que deben

tomarse en consideración en todo proceso de

emprendimiento, sea un pequeño comercio o una

empresa industrial con planta de producción.

Para ello, primeramente se enumeran los puntos

clave que debe contener el indispensable Plan de

Negocio, que cumple una doble misión. Por un lado,

ser una herramienta previa de reflexión y análisis de

la actividad que se pretende desarrollar, y por otro

lado, ser explicar el funcionamiento de mi empresa

en el devenir de los primeros años.

Por último, una vez determinada la factibilidad del

proyecto se enumeran algunos de los trámites

burocráticos de constitución y puesta en marcha, así

como una sucinta enumeración de entidades

principales de contacto ligadas al emprendimiento.

Además, se añaden tablas resumen de los

principales trámites de constitución de la empresa,

en función de las distintas formas jurídicas.

Confiamos que sea de interés para aquellas

personas o colectivos que tengan una inquietud

emprendedora y que requieran de una “pequeña

luz inicial” que permita alumbrar el arranque del

camino.

Page 3: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 3

2° PASO: Estudio de Mercado

1° Paso:

Descripción dela Idea, EquipoPromotor ydel Producto oServicio queva a realizar

La elección del tipo de negocio a poner en marchaes el punto de partida de todo proyectoempresarial.

Oportunidades de negocio enmercados poco abastecidos, denueva creación o con un altopotencial de crecimiento.

El mercado elegido:"Ventade motos en el Norte delPerú"

Conocimientos técnicossobre mercados, sectoreso negocios concretos.

Sector B y C

Simplicidad del negocio. Pequeño consorciofamiliar

Estudio de Mercado

El estudio de mercado consiste endemostrar que existe una oportunidad denegocio. ---------------------------->>>>

Hay que tener claro a qué mercado sedirige la empresa y quiénes serán susclientes potenciales.----------->>>>>>>

Con el estudio de mercado se pretendeque la persona emprendedora 'salga a lacalle' y analice su entorno inmediato.--------------------------->>>>>>

"Venta de motos enel Norte del Perú"Las ciudades del norte, especialmente lospueblos del norte son pueblos chicos ypara movilizarse aveces se hacecomplicado conseguir mobilidad.

Mercado : Pueblos del Norte

Clientes:Lugareños, especialmente

jovenes y comerciantes

El entorno analizado - comunidadeslocales

Page 4: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 4

3° PASO:

ELECCIÓN DE LA MODALIDAD EMPRESARIAL

Modalidad Empresarial

•La Ley General de Sociedades No. 26887, enmarca demodo genérico, las opciones de las asociaciones para laactividad empresarial. Entre estas destacan lasSociedades Anónimas S.A. (en sus variantes de Abierta:S.A.A. o Cerrada. S.A.C.); la Sociedad Comercial deResponsabilidad Limitada: SCRL; la sucursal, laasociación en participación y el consorcio; la EmpresaIndividual de Responsabilidad Limitada: EIRL; entreotras.

Mi Modalidad Empresarial

•SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C)

Nombre de la empresa

•MOTPERCAS S.A.C

MOTOPERCAS S.A.C

MOTOPERCAS S.A.C

Page 5: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 5

4° PASO:

ELABORACIÓN DE LA MINUTA

Elab

ora

ció

n d

e la

Min

uta

Para conseguirlo puedo encargar a un abogado laelaboración y autorización de la minuta.

¿QUE ES UNAMINUTA?

Es el documentoprivado, elaboradoy firmado por unabogado, quecontiene el acto ocontrato(constitución de laempresa) que debopresentar ante unnotario para suelevación aescritura pública.

PRIMER REQUISITO:

La reserva del nombreen Registros Público.

MOTOPERCASS.A.C

SEGUNDO REQUISITO:

Presentación de losdocumentos personales.

DNI :46206369

DNI:456403919

DNI: 459872010

TERCER REQUISITO:

Descripción de laactividad económica.

La empresa sededica a lacompra y ventade motos para lascomunidadesnorteñas.

CUARTO REQUISITO:

Capital de la empresa.

Bienes dinerariosy bienes nodinerarios

QUINTO REQUISITO:Estatuto.

Page 6: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 6

5° PASO:

ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA

LA ESCRITURA PÚBLICA

Es todo documento matriz

incorporado al protocolo notarial,

autorizado por el notario. Sirve para

darle formalidad a la minuta y,

posteriormente, presentarla en

Registros Públicos para su

inscripción.

Para su elaboración, el notario

requiere de los siguientes

documentos:

• Minuta de constitución de la empresa (incluyendo una copia simple)

• Pago de los derechos notariales

a) Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será la tarifa

establecida por el Notario.

b) Si este trámite se realiza a través del Programa Mi Empresa-ID Empresarial

del MTPE, podría acceder a una tarifa social reducida debido al convenio

suscrito con el Colegio de Notarios.

Una vez otorgada la escritura pública de constitución, el notario o el titular de

la empresa podrá realizar la inscripción de la empresa en Registros Públicos.

En virtud a convenios suscritos entre el Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo - MTPE, la Junta de Decanos del Colegio de Notarios del Perú y el

Colegio de Notarios de Lima, los costos para la elaboración de la escritura

pública se reducen significativamente en comparación al trámite realizado de

manera particular.

Las minutas, que son elaboradas por el Programa Mi Empresa-ID Empresarial,

son derivadas al Colegio de Notarios de Lima, que las canaliza a las notarías

correspondientes.

Si ya tengo lista la MINUTA de constitución de la empresa, puedo tramitar la

elaboración de su ESCRITURA PÚBLICA ante un notario y, a continuación,

presentarla ante las oficinas registrales de la SUNARP para su inscripción en el

Registro de Personas Jurídicas.

Page 7: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 7

6° PASO:

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS

JURÍDICAS

Ya cumplí con los pasos anteriores y tengo la ESCRITURA PÚBLICA de la empresa MOTOPERCAS S.A.C. Ahora podré inscribir a la empresa en el Registro de Personas Jurídicas – SUNARP. Una vez que obtenga mi escritura pública de constitución, el notario o el titular o los socios tendrán que realizar la inscripción de la empresa en la oficina registral competenteen el Registro de Personas Jurídicas de SUNARP.

¿CÓMO MEINSCRIBO EN ELREGISTRO DESOCIEDADES?

Debo contar conlos siguientesdocumentos:

Primero: Formato de solicitud deinscripción debidamente llenado ysuscrito.

Segundo: Copia del documento deidentidad del representante, con laconstancia de haber sufragado enlas últimas elecciones o habersolicitado la dispensa respectiva.

Tercero: Escritura pública quecontenga el Pacto Social y elEstatuto.

Cuarto: Comprobante de depósitopor el pago de derechos registrales(tasas).

Page 8: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 8

Page 9: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 9

7° PASO:

ME INSCRIBO EN EL REGISTRO UNICO

CONTRIBUYENTE (RUC)

Luego de que Registros Públicos – SUNARP – me ha entregado el asiento registralde la inscripción de mi empresa como Persona Jurídica, deberé tramitar, comosiguiente paso, mi inscripción en el RUC, registró a cargo de la SUNAT. Pero si soy una Persona Natural, que inicio o tengo un negocio, recién debo comenzarlos trámites para mi formalización a partir de este PASO

MI NÚMERO DE RUC : 01246209360

EMPRESA : MOTPERCAS S.A.C

GERENTE GENERAL : PEREYRA CASTILLO, JORDAN

Page 10: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 10

Page 11: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 11

8° PASO:

ME AUTORIZAN LAS PLANILLAS DE PAGO

Ya inscribí la empresa en la SUNAT y he tramitado su autorización en el sector

correspondiente.Ahora debo llevar planillas de pago. En ellas debo registrar

diversosconceptos; por ejemplo, los pagos que se realizan a los trabajadores

Page 12: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 12

de manera semanal, quincenal o mensual. Necesito que las planillas sean

autorizadas (aprobadaspara su uso) por la Autoridad Administrativa de Trabajo

–cuya sigla es AAT– del lugardonde se encuentra el centro de trabajo de la

empresa. Si mi empresa se encuentraen Lima, la AAT está en el Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo.

Page 13: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 13

9° PASO:

ESSALUD

CONOCIENDO A ESSALUD

EsSalud es un organismo público descentralizado,con personería jurídica de

derecho público interno,cuya finalidad es dar cobertura a los asegurados ya

sus derechohabientes a través del otorgamiento de prestaciones de vención,

promoción, recuperación,rehabilitación, prestaciones económicasy

prestaciones sociales que corresponden al régimencontributivo de la eguridad

Social en Salud,en un marco de equidad, solidaridad, eficiencia yfacilidad de

acceso a los servicios de salud.

REGISTRÓ DE ENTIDAD EMPLEADORA

El registro de la entidad empleadora se realizamediante el Programa de

Declaración Telemática– PDT 600 a través de la página web de la SUNATo del

Formulario Nº 402, el cual puede adquirirseen la SUNAT o en las entidades

bancarias.

PROCESO DE AFILIACIÓN DEL TRABAJADOR

La afiliación de los trabajadores se realiza a travésdel Programa de

Declaración Telemática - PDT, sila entidad empleadora cuenta con 5 a más

trabajadores,y en el Formulario Nº 402, si cuenta conmenos de 5 trabajadores,

siempre y cuando noesté obligado a utilizar PDT. Esta declaración, asícomo el

pago correspondiente, deberá realizarsemensualmente en las entidades

bancarias autorizadas,conforme a la fecha establecida por SUNAT,y estará a

cargo de la entidad empleadora.

Asimismo, a través de esta declaración, el empleadorconsignará como

contribución el 9% de susueldo total percibido, el cual no deberá ser menoral

9% de la Remuneración Mínima Vital vigente.

En los casos de empresas que presenten PDT, deberándeclarar a los

derechohabientes a través deeste programa.

En los casos de empresas que declaran con formularioNº 402, deberán realizar

el registro de losderechohabientes ante EsSalud conforme a losrequisitos

señalados.

Una vez realizada la declaración de los trabajadoresse podrá consultar, en la

página web de EsSaludwww.essalud.gob.pe o en cualquier agenciade

EsSalud, el centro asistencial asignado a cadauno de ellos.

Page 14: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 14

MOTPERCAS S.A.C

MOTPERCAS S.A.C

Page 15: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 15

10° PASO:

AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS DE OTROS

SECTORES

Señor(a) contribuyente, ya tiene registrados a sus trabajadores en EsSalud. El

siguiente trámite a realizar será obtener la AUTORIZACIÓN o REGISTRO ESPECIAL

según el sector en el cual se desempañará como empresario, ya que de

acuerdo con la naturaleza de la actividad empresarial se requiere del

cumplimiento de algunos requisitos indispensables.

¿CÓMOOBTENGOESTOSREGISTRO Y/OAUTORIZACIONES?

Aunque todavía no losepa, es posible que miproyecto de negocio, onegocio, esté incluido enuna, o más, de estasnormativas. Para tramitarestos registros y/oautorizacionessectoriales, debodirigirme a las oficinasque sean competentes.Esta información la puedoencontrar en las tablas delas páginas quesiguen, donde se hahecho una recopilaciónde los requerimientosque se hacen por cadasector o ministerio. Poreso debo proceder de lasiguiente manera.

Reviso atentamente las primerascolumnas “Autorizaciones oPermisos Especiales” en las tablaspara ver si mi proyecto de negocioestá dentro de los rubros que ahíse especifican.

Si encuentro alguna relación entreestos conceptos y las actividadesque planeo, consulto el resto delas columnas que me informancuál es el área responsable deotorgarme los permisos, lanormativa legal, el costo y el plazoque tiene el organismo parapronunciarse.

Me comunico mediante el correoelectrónico, los teléfonos, o medirijo a las direccionesindicadas, para confirmar sinecesito de estos permisos y siestas son las oficinas competentesa que debo dirigirme paratramitar la autorización.

Page 16: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 16

¿QUÉ ES LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO?

Es la autorización que me otorga lamunicipalidad para el desarrollo deactividades económicas(comerciales, industriales o deprestación de serviciosprofesionales) en sujurisdicción, ya sea como personanatural o jurídica, entescolectivos, nacionales oextranjeros.

Esta autorización previa, parafuncionar u operar, constituye unode los mecanismos de equilibrioentre el derecho que tengo aejercer una actividad comercialprivada y convivir adecuadamentecon mi comunidad.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LALICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?

•1RO Sólo permitirá la realización deactividades económicas, legalmentepermitidas, conforme a la planificaciónurbana y bajo condiciones de seguridad.

•2DO Permite acreditar la formalidad desu negocio, ante entidades públicas yprivadas, favoreciendo su acceso almercado.

•3RO Garantiza el libre desarrollo de laactividad económica autorizada por lamunicipalidad.

11° PASO:

EVALUACIÓN Y REQUISITOS PARA

OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE

FUNCIONAMIENTO

Page 17: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 17

¿QUIÉN OTORGA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE UN ESTABLECIMIENTO?

Las licencias de funcionamiento las otorgan lasmunicipalidades distritales y

provinciales, en elmarco de un único procedimiento administrativo,el mismo

que será de evaluación previa con silencioadministrativo positivo. El plazo

máximo parael otorgamiento de la licencia es de quince (15)días hábiles.

Éstas son las autoridades competentes para otorgarla licencia de

funcionamiento de los establecimientoscomerciales, industriales y de

prestaciónde servicios profesionales. Asimismo, controlan elfuncionamiento de

los locales de acuerdo con laactividad autorizada en las licencias.

La licencia otorgada es sólo válida para la jurisdiccióndonde se otorga y por el

establecimiento porel cual se ha solicitado. Si abro el mismo negocioen otro

distrito, estoy obligado a tramitar otra licenciade funcionamiento en la nueva

jurisdicción.

Asimismo, si lo que se quiere es cambiar de localo abrir otro en el mismo

distrito, se requerirá tramitaruna nueva licencia de funcionamiento.

Podrán otorgarse licencias que incluyan más deun giro, siempre que éstos sean

afines o complementariosentre sí.

Corresponde a las municipalidades, mediante ordenanza,definir los giros afines

o complementariosentre sí, para el ámbito de su circunscripción.

EVALUACIÓN Y REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE

FUNCIONAMIENTO

Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento,la municipalidad

evaluará los siguientesaspectos:

• Zonificación y compatibilidad de uso.

• Condiciones de seguridad en Defensa Civil,cuando dicha evaluación

constituya facultadde la municipalidad.

Cualquier aspecto adicional será materia de fiscalizaciónposterior.

Page 18: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 18

COSTO DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

La tasa por licencia de funcionamiento deberáreflejar el costo real del

procedimiento vinculadoa su otorgamiento, el cual incluye los

siguientesconceptos a cargo de la municipalidad:

A. Evaluación por Zonificación, Compatibilidad de Uso, e

B. Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil Básica.

Para fines de lo anterior, la municipalidad deberáacreditar la existencia de la

respectiva estructurade costos y observar lo dispuesto por la Ley deTributación

Municipal, Decreto Legislativo Nº 776y la Ley del Procedimiento Administrativo

General,Ley Nº 27444.

Requisitos:

Para el otorgamiento de la licencia de

funcionamiento serán exigibles, como

máximo, los siguientes requisitos:

Solicitud de Licencia de Funcionamiento con

carácter de declaración jurada, que incluya:

•Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante, tratándose de personas jurídicas o naturales, según corresponda.

•DNI o carné de extranjería del representante legal en caso de personas jurídicas u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúen mediante representación.

Vigencia de poder del representante legal, en

el caso de personas jurídicas u otros entes colectivos. Tratándose de representación de

personas naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada.

Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de

Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle

o Multidisciplinaria según corresponda

Adicionalmente, de ser el caso, serán exigibles los siguientes requisitos:

•Copia simple de título profesional en el caso de servicios relacionados con la salud.

•Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo con la normativa vigente, en la declaración jurada.

•Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas actividades que, conforme a ley, la requieran de manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.

•Copia simple de la autorización expedida por el Instituto Nacional de Cultura, conforme a la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Page 19: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 19

12° PASO:

LEGALIZO MIS LIBROS CONTABLES

¿Qué es la legalización de libros

contables y tributarios?

La legalización es la constancia,

puesta por un notario, en la primera

hoja útil del libro contable.

Si uso registros por medio

computarizado, esta constancia

debe estar en la primera hoja suelta.

La

constancia asigna un número y

contiene el nombre o la

denominación de la razón social, el

objeto del libro, el número de folios, el

día y el lugar en que se otorga, y el

sello y firma del notario (o juez de paz

si no hay notario en el lugar).

Además, cada hoja, debidamente

foliada (o sea, numerada en forma

consecutiva) debe contar con el sello

del notario o juez de paz, de ser el caso.

Un modelo de solicitud para la legalización de los libros contables se muestra

en el anexo al final de este capítulo.

Para solicitar la legalización de un segundo libro, o de las hojas sueltas, debo

acreditar que he concluido el libro o las hojas anteriores. En caso de pérdida,

tendré que demostrar en forma fehaciente (indiscutible, con evidencias) que

así ha sucedido.

Si me he acogido al

Régimen Especial del

Impuestoa la Renta,

RER. Debo llevar los

siguienteslibros de

forma obligatoria,

según lo

establecidopor las

normas tributarias:

• Libro de Inventarios

y Balances, el cual

Page 20: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 20

debecontener los siguientes anexos:

1. Balance de Comprobación Anual

2. Detalle anual de saldos de las cuentas contables

3. Control mensual de la cuenta: 10 Caja yBancos

4. Control anual de las cuentas: 20 Mercaderíasy 21 Productos Terminados

5. Control mensual de los bienes del ActivoFijo Propios

6. Control mensual del Activo Fijo de Terceros

• Registro de Compras,

• Registro de Ventas e Ingresos,

• Libro de Planillas de Sueldos y Salarios en casode tener trabajadores

dependientes, y

• Libro de Retenciones de Renta de 5ta. Categoría1.

Page 21: Empresa

EMPRESA DE MOTOS- MOTPERCAS S.A.C

PEREYRA CASTILLO, JORDAN GUSTAVO Página 21

BIBLIOGRAFÍA

Guía de Constitución y Formalización de Empresas

se imprimió en la ciudad de Lima en los talleres gráficos

Ymagino Publicidad S.A.C. Jr. Cusco Nº 412 Of. 101

Lima 1 - Perú