EMPRESA.

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL EXTENSIÓN – MATURÍN Lcdo.: Rixio Moreno EMPRESA Alumno.: Evelyn Cabrera C.I.: 17463017

Transcript of EMPRESA.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIALEXTENSIÓN – MATURÍN

Lcdo.: Rixio Moreno

EMPRESA

Alumno.: Evelyn Cabrera C.I.: 17463017

QUE ES UNA EMPRESA?

Una empresa es un sistema con su entorno materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión. La planificación posterior está condicionada por dicha definición. Es un Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios.

TIPOS DE EMPRESA

Son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.

Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica:

1. Unipersonal

Son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.

2. Sociedad Colectiva

Son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.

3. Cooperativas:

TIPOS DE EMPRESA

Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica:

4. Comanditarias:

En estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado.

5. Sociedad de responsabilidad limitada:

En estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.

6. Sociedad anónima:

Estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.

TIPOS DE EMPRESA

Tipos de empresas de acuerdo a su tamaño:

1. Microempresa:

Son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.

2. Pequeñas empresas:

poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados.

3. Medianas empresas:

son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.

TIPOS DE EMPRESAS

Tipos de empresas de acuerdo a su tamaño:

4. Grandes empresas:

Son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.

TIPOS DE EMPRESA

Tipos de empresas de acuerdo a su actividad:

1. Empresas del sector primario:

Son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.

2. Empresas del sector secundario:

Se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento.

3. Empresas del sector terciario:

Son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.

TIPOS DE EMPRESA

También de acuerdo a la procedencia del capital:

1. Empresas publicas:

Son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.

2. Empresas privadas:

Su capital proviene de particulares.

3. Empresas mixtas:

En este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.

ESTABLECER LA RELACION ENTRE EMPRESA Y ADMINISTRACION

La administración fija sus funciones en "planeación, organización, control y evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalué proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus recursos. Sirve de base para la toma de decisiones y optimizar los procesos, tantos de producciones o de procesos. Es una manera de medir el crecimiento sostenible de la empresa. Es la base para que la empresa crezca fortalecida.

QUE ES CALIDAD TOTAL?

La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está localizado hacia el cliente.La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una empresa como una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del más bajo nivel jerárquico esté comprometido con los objetivos empresariales. Este concepto va mucho más allá del enfoque tradicional de la calidad solamente basada en normas, que atribuye importancia sólo al cumplimiento de ciertos requisitos y características de los productos o servicios. En el concepto de calidad se incluye la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización.

DISPISICION DE LA EMPRESA PARA APLICAR LA CALIDAD TOTAL

Para que la calidad total se logre a plenitud, es fundamental tener toda la disposición en que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario debe aplicar sus conocimientos y técnicas para lograr sus metas, empezando por la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de manufactura en caso de productos y poder enmendar errores.