Empresa

9
1- El dpto Comercial/Ventas consigue vender los objetivos de ventas planteados para que la empresa consiga una rentabilidad, atendiendo y fidelizando a los clientes. 2- El dpto de Producción fabrica la producción más el stock objetivo que luego será comercializado por Ventas cumpliendo los objetivos de gastos. 3- El dpto de Compras adquiere buenas materias primas a buen precio siempre cuando es necesario, sin roturas de stock. 4- El dpto de Administración contabiliza las facturas emitidas y recibidas, cobra a los clientes, paga a los proveedores y plantilla, y liquida los impuestos en las fechas correspondientes. 5- El dpto Financiero consigue financiación para las necesidades de la empresa (inversiones o circulante), planifica para que ésta siempre tenga dinero para afrontar sus pagos puntualmente y tenga una situación patrimonial saneada (balance solvente), y controla que la actividad resulte rentable (cuenta de PyG con beneficios). 6- El dpto de Control de Gestión supervisa y vigila que todos los departamentos cumplan sus objetivos, reportando a la dirección general. 7- El dpto de Marketing colabora con el Comercial para conseguir más ventas y atender mejor a los clientes.

Transcript of Empresa

1- El dpto Comercial/Ventas consigue vender los objetivos de ventas planteados para que la empresa consiga una rentabilidad, atendiendo y fdelizando a los clientes. - El dpto de !roducci"n #abrica la producci"n m$s el stoc% objetivo que luego ser$ comercializado por Ventas cumpliendo los objetivos de gastos. &- El dpto de Compras adquiere buenas materias primas a buen precio siempre cuando es necesario, sin roturas de stoc%. '- El dpto de (dministraci"n contabiliza las #acturas emitidas y recibidas, cobra a los clientes, paga a los proveedores y plantilla, y liquida los impuestos en las #ec)as correspondientes. *- El dpto +inanciero consigue fnanciaci"n para las necesidades de la empresa,inversiones o circulante-, planifca para que .sta siempre tenga dinero para a#rontar sus pagos puntualmente y tenga una situaci"n patrimonial saneada ,balance solvente-, y controla que la actividad resulte rentable ,cuenta de !y/ con benefcios-. 0- El dpto de Control de /esti"n supervisa y vigila que todos los departamentos cumplan sus objetivos, reportando a la direcci"n general. 1- El dpto de 2ar%eting colabora con el Comercial para conseguir m$s ventas yatender mejor a los clientes. 3- El dpto de 4ecursos 5umanos gestiona a las personas para garantizar el cumplimento de las distintas #unciones en cada jornada y que los puestos est.n siempre cubiertos, aplica las #"rmulas de contrataci"n m$s adecuadas encada caso, remunera a los trabajadores y los mantiene motivados. 6- 7a 8irecci"n//erencia marca los objetivos estrat.gicos a alcanzar por la empresa, y #uncionales a alcanzar por cada departamento, y supervisa y coordina su cumplimiento, asignando recursos y presupuestos para cada uno.7a creaci"n de un departamento concreto 7a teor9a de organizaci"n de empresas nos dice que la estructura organizativa de una empresa depende de su estrategia: es decir, primero )ay que defnir la estrategia a seguir ,misi"n, visi"n y objetivos estrat.gicos- para despu.s organizar internamente la empresa de tal #orma que #acilite la consecuci"n de dic)os objetivos. !or ejemplo, si somos una empresa en la que la parte comercial y la relaci"n con el cliente-fdelizaci"n tiene una especial relevancia, y en la que comercializamos un producto de gran consumo dirigido a miles de clientes, es l"gico pensar en la creaci"n de un departamento espec9fco de (tenci"n al Cliente. 7a creaci"n de un departamento concreto para asumir una serie de #unciones, viene justifcado: 1- bien por la estrategia de la empresa, que decide crear un departamento propio que desarrolle #unciones generadoras de valor para el negocio; - o bien porque el volumen de trabajo correspondiente a una determinada $rea sugiere su creaci"n ,por ejemplo, si una empresa empieza a tener un granvolumen de demandas o diversos casos de naturaleza jur9dica en los que un abogado es #undamental, quiz$s sea interesante crear un departamento jur9dico propio; o si el volumen de #acturaci"n crece, quiz$s sea interesante contratar a un contable y crear un departamento contable propio-. !or tanto, la estructura que adopte una empresa depender$ de su estrategia ydel volumen de trabajo que requiera cada #unci"n para ser desarrollada. (lgunos departamentos tambi.n )abituales en el las empresas pueden ser los siguientes:(- +?=E@ 8E7 8!A? 8E 2(4BEA>=/1- >=VE@A>/(C>C= 8E 2E4C(8?@- (n$lisis de Clientes, 2ercado/@ector y Competencia- 4ealizaci"n, tabulaci"n y an$lisis de encuestas ,#uentes primarias-- (n$lisis de registros ->=E, >/E, estudios sectoriales, etc.- ,#uentes secundarias-- >nterpretaci"n y presentaci"n de resultados- @E/2E=A(C>C= 8E7 2E4C(8?- Cuantifcaci"n del mercado- Elecci"n segmentos objetivo- ?btenci"n perfles tipo consumidores- Estimaci"n de la demanda y de la cuota de mercado- (n$lisis y seguimiento de las tendencias y demandas del mercado&- (=D7>@>@ E@A4(AE/>C?: !?@>C>?=(2>E=A? F 8>+E4E=C>(C>C=- (n$lisis estrat.gico interno ,empresa- y eGterno ,entorno-- (n$lisis 8(+? y !lan 8irector- Estrategia de !osicionamiento ,en base a las +ortalezas de la empresa- y 8i#erenciaci"n ,en base al mercado y la competencia-'- !?7HA>C(@ 8E 2(4BEA=/-2>I'.1. !4?8@A4>KC=- Elecci"n de canales de distribuci"n- KJsqueda de distribuidores y negociaci"n de precios, m$rgenes y condiciones- C$lculo de rentabilidad por canal'.'. !C>8(8/C?2C(C>C=- !lanifcaci"n, diseLo y realizaci"n de acciones publicitarias ,plan de medios-- 8iseLo y ejecuci"n de anuncios ,publicidad eGterior, rotulaci"n ve)9culos comerciales, anuncios en prensa y revistas especializadas, publicaciones internas, !7V publicidad en el punto de venta, eGpositores, #olletos publicitarios,merc)andising, etc.-- Creaci"n y mantenimiento de p$ginas Meb y aplicaciones ,blog, redes sociales, #oros,analytics, trends, etc.-- 2ar%eting +erial: organizaci"n, gesti"n y control asistencia a #erias sectoriales ,diseLo stand, contrataci"n servicios adicionales, atenci"n al pJblico, etc.-- /esti"n relaciones pJblicas ,boca a boca, prensa, radio, etc.-*- C4E(C>C= >2(/E= F !E4@?=(7>8(8 8E 2(4C(- 8iseLo de logos y naming ,diseLo de nombres-- Ar$mites registro de marcas y respuesta a opositores ante la ?E!20- K(@E 8E 8(A?@ 8E C7>E=AE@ ,C42-- (n$lisis clientes: rentabilidad, repetici"n, etc.- 2atriz (KC1- C?2E4C>(7- @eguimiento objetivos de ventas y rentabilidad por producto- @upervisi"n evoluci"n en puntos de venta- (tenci"n a clientes y gesti"n de quejas- @ervicio postventa3- !7(= 8E 2(4BEA>=/- Elaboraci"n - 4esumen estrategias y objetivos - Elaboraci"n del presupuesto de 2ar%eting- !resentaci"n6- EV(7C= F C?=A4?7 8E 4E@